PortalGuarani.com
Inicio Nosotros Indice de Artes Visuales Indice de Literatura, Música y Ciencias TV Online Paraguay
Idioma:
Seguinos:
Colores de fondo:
Leonor Cecotto


  LEONOR CECOTTO, OBRAS - Comentario de TICIO ESCOBAR


LEONOR CECOTTO, OBRAS - Comentario de TICIO ESCOBAR

 

ELLOS COMIERON LA TORTA

Xilografía. 1,18 x 0,82 metros.

Colección OSVALDO SALERNO

 

 

SINESIAS

Óleo sobre tela de 160 x 69 cms,

s.f. (c. 1977)

 

 

 

ELLOS SE CASARON I

Xilografía en blanco y negro de 70 x 90 cms, Año 1971

De la serie LOS NOVIOS

 

 

COMENTARIO DE TICIO ESCOBAR : La imagen de Leonor Cecotto es "ingenua" en el sentido literal del término; se refiere a las cosas de buena fe y sin reservas, directamente y sin malicia. Cuando representa con un sentido narrativo ciertos aspectos descuidados por nuestra tradición plástica (costumbres y convenciones ciudadanas y suburbanas, la imagen kitsch, la pose acartonada del retrato y sus escenografías falsas), lo hace en forma franca, desprovista de toda ironía.

La obra gráfica de Leonor comienza a desarrollarse desde los inicios del grabado paraguayo, pero adquiere su madurez recién desde finales de la década del '60. Leonor parte de ciertos temas, como las escenas de barrio, que no constituyen más que los pasos iniciales para ajustar sus imágenes y desarrollar sus contenidos. Estos crecen en la dirección expresionista que ha marcado tan fuertemente nuestro pensamiento visual, y luego de pasar por la distorsión de las formas y la abstracción, momentos obligados de aquella década, definen su sentido narrativo y directo que recoge pautas culturales de la pequeña burguesía emergente.

La pintura de Leonor sigue un camino paralelo a su grabado y coincide con él en algunos puntos; sus flores desmesuradas, de colores agresivos (que recuerdan a veces la figuración pop), y sus últimos óleos, que representan muñecas y maniquíes en situaciones signadas por la cursilería, expresan, de diferentes maneras, ese melancólico encantamiento por lo obvio y lo trivial que caracteriza la obra de Leonor.

Este grabado, correspondiente a la serie de Los novios, tematiza el momento culminante en el que va a ser cortada la torta de bodas. Ésta, exagerada, decorada empalagosamente con afectación y rebuscamiento, se levanta como una construcción inverosímil que ocupa una parte importante de la imagen y se encuentra rodeada por los novios y los invitados. Pero éstos no están representados como los alegres asistentes de una fiesta; en general, se presentan frontalmente, tiesos y solemnes, como si estuvieran posando en estudiada actitud para ser retratados. En realidad, y en esto coincide en parte con el pop, Leonor no pinta novios reales, sino retratos de novios; personajes ya mediatizados por los clisés de la "información social" de los medios masivos, interceptados por los códigos de las "fotos de casamientos". Su propia práctica de colorear por encargo fotografías de ceremonias y acontecimientos familiares le facilita una especial capacidad de comprender el carácter forzado de la pose y el espíritu vagamente triste de las situaciones artificialmente pomposas. La artista subraya esos sentidos a través de una alambicada forma de tallar la madera. Su exhaustiva técnica gráfica, el preciosismo del grabado, la textura detallada, puntillista a veces, conseguida con punzones y agudas gubias, ayudan a crear una imagen recargada y ampulosa. Leonor no queda en el motivo. Sus personajes anónimos y sus pequeñas escenas pretenciosas son rescatados de la anécdota como protagonistas o padrinos de la boda de siempre, como asistentes o testigos de los ritos y las convenciones de todos los tiempos, de las instituciones que el hombre inventa para desafiar sus limitaciones, envuelto en pequeñas apariencias prestadas, tratando de fijar el instante en la ilusión de imágenes congeladas.

COMENTARIO: TICIO ESCOBAR

 

 

FLORES

Óleo sobre tela de 150 x 70 cms,

Año 1976

Colección CAV / MUSEO DEL BARRO

 

 

 

Comentario sobre la obra y el autor en el

CAPÍTULO V:  La consolidación, página 604 del libro:

UNA INTERPRETACIÓN DE LAS ARTES VISUALES EN EL PARAGUAY

Por  TICIO ESCOBAR

Editorial Servilibro,

Asunción-Paraguay. Octubre 2007

 

 

Como se vería esta obra en tu Sala?

Selecciona un color de la pared:

LEONOR CECOTTO, OBRAS - Comentario de TICIO ESCOBAR


Rompecabezas (Entretenimiento)


LEONOR CECOTTO, OBRAS - Comentario de TICIO ESCOBAR 

 




Compartir FB

 

Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en libros en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada

Ver Perfil y otras Obras del Autor...


Sol de Oro S.A. - www.soldeorosa.com

Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos
 
MÚSICA PARAGUAYABILLETES DEL PARAGUAYMUSEO DEL HUMOR PARAGUAYOFILATELIA DEL PARAGUAYACADEMIA PARAGUAYA DE LA HISTORIA LA GUERRA DEL CHACOMONEDAS DEL PARAGUAY 1790 - 2011MUSEO VIRTUAL DE LA MUSICA PARAGUAYA
IDIOMA GUARANIHISTORIA DEL PARAGUAYMITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAYLITERATURA PARAGUAYAMISIONES JESUÍTICAS EN PARAGUAYREPUBLICA DEL PARAGUAYCASA DEL LA INDEPENDENCIABIBLIOTECA DEL PORTALGUARANI

Portal Guarani © 2021
Oficina: Asunción Super Centro - Gral. Diaz entre 14 de Mayo y 15 de Agosto - Local 372, 2do. Piso
TeleFax.: 451-486 - Contacto: info@portalguarani.com
PortalGuarani.com en fuente oficial de informaciones e imágenes del Paraguay para Wikipedia.org
Asunción - Paraguay - Proyecto Desarollado por Apunto

Algunos Logros y Reconocimientos
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Nacional
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Municipal
- Portal Guarani, Doble Ganador del WSA