Rosa Britez (+)

LUISON, 2007 - Cerámica de ROSA BRÍTEZ

situación
LUISON, 2007 - Cerámica de ROSA BRÍTEZ

LUISON

Cerámica de ROSA BRÍTEZ


LOS MITOS GUARANÍES COBRAN VIDA DE LA MANO DE DOÑA ROSA


Con un pedazo de tacuara, una cuchara, un palito y hoja de naranja, Rosa Brítez, revive la mitología paraguaya. Pese a que el mercado de la artesanía no es bien valorado en el país y que por ende no deja muchos beneficios económicos, la mujer apuesta a la cerámica y pide a la ciudadanía más aprecio hacia lo artesanal.

FOTO: Javier Valdez

Por Clara Patricia Gómez Alvarenga





Mientras escucha música paraguaya, la ceramista Rosa Brítez se toma su tiempo en dar vida a los personajes de la leyenda guaraní. El Luison, el Kuripí la 12, el Pombero, Teju jagua, Taú y Kerana y el Yaciyateré, entre otros vuelven a despertar de un largo sueño con sus manos.

Desde los 9 años se dedica al arte manual, habilidad que adquirió dentro de la familia. Se pasa horas enteras en crear imágenes con gusto y pasión. "Me relajo cuando lo hago y hasta me olvido de todo, es tranquilizante, una sensación diferente", relató.

Tras 55 años de trabajo en cerámica puede decir que el arte le ha traído muchos beneficios. Conoció países que jamás logró imaginar, como Alemania, Francia, EEUU, Corea, Argentina, Chile y Uruguay, entre otros, gracias a gestiones de la Cancillería Nacional.

A su vez, obtuvo varios reconocimientos de parte de la UNESCO así como de siete universidades de Kansas, Estados Unidos, al igual que de otros países a donde fue. "Con el lema Sol y la Luna fui a Kansas para consagrarme como ceramista de América y de eso hace 18 años atrás", rememoró feliz.

En sus viajes al exterior se encontró con diferentes tipos de arte en barro y hoy puede admitir que las obras presentan notables diferencias, "por ejemplo ellos hacen torno en molde y pintura pero yo no lo hago así, lo fabrico con un pedazo de tacuara, una cuchara, un palito y hoja de naranja y la ayuda de mis manos y nada más", explicó.

En su casa, ubicada en Itá, tiene su pequeña galería pero de igual manera viene una vez por semana a la capital "para que la gente sepa y conozca qué es la obra de artesanía que por cierto tienen que valorarla más. Si me quedo en casa sólo los que se van lo verán ¿pero los demás?", se preguntó con ese afán de querer mostrar al mundo lo lindo que hace sus manos con el barro.

Doña Rosa comentó que el pedido de imágenes de la mitología paraguaya aumentó considerablemente hasta el punto de ocupar su tiempo libre para crearlos.

En base a un libro de mitos antiguo que guarda desde su infancia, cuando apenas empezaba a moldear la arena con los dedos, hoy prepara las figuras más lindas y tradicionales.

Asimismo, Doña Rosa es capaz de fabricar mirando fotografías imágenes relacionadas al rostro de las personas. De igual forma, crea del jarrones, tortugas, peces, mascaras, y unos 100 tipos de moldes, según mencionó.

La habilidad y la creatividad la ha llevado a traspasar las fronteras. Si quiere conocerla vaya a Itá, Km 36, a dos horas de Asunción.



DETALLES DEL MOLDEADO

Proceso de preparado: El barro se pule y luego se hornea y con el humo se saca el color.

Materiales: leña y materia prima (barro negro) y se arma la imagen con la mano y moviendo al tiempo la máquina (el torno) con los pies.


Fuente: http://www.ultimahora.com 

Publicado en fecha miércoles 7 de marzo de 2007

 



 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

 

(Hacer click sobre la imagen)

 



Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
Leyenda
situación 1
Solo en exposición en museos y galerías
situación 2
Solo en exposición en la web
situación 3
Colección privada o del Artista
situación 4
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
situación 5
Venta directa
situación 6
Obra Robada
Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuarani Instagram - PortalGuarani