Adriana Villagra

OFRENDA, 2009 - Óleo de ADRIANA VILLAGRA

situación
OFRENDA, 2009 - Óleo de ADRIANA VILLAGRA

OFRENDA

Técnica: ÓLEO SOBRE LIENZO

Medidas: 95 x 100 cm

Artista: ADRIANA VILLAGRA

 

La Embajada de España en Paraguay

y el Centro Cultural de España Juan de Salazar

(Herrera 834 casi Tacuary – Asunción)

www.juandesalazar.org.py 

Tienen el honor de invitar a la exposición


¿Y BOS QUÉ? ¿AGUA NTAMOS?


Muestra visual, plástica y escultórica.

Asociación de Artistas Solidarios del Paraguay

El miércoles 18 de noviembre de 2009


Una reflexión crítica sobre la importancia

de la conservación de los recursos naturales

y el desarrollo sostenible a través

del análisis de la situación actual

de los bosques y ríos del Paraguay.


Expositores:

Osvaldo Camperchioli – Liliana Segovia – Sergio Buzó

Osvaldina Servián - Carla Ascarza – Martín Vallejos

Noel Herzog – Lutgard Van Dyck - Ofelia Fisman

Sergio Jara – Marta Rocío Benítez – Marco Reynaldi

Adriana Villagra – Adriana Duarte – Aldo Gulino

Angel Jara – Raquel Rojas Peña




¿Y BOS QUÉ? ¿AGUA NTAMOS?


¿Y BOS QUÉ? ¿AGUA NTAMOS? es una muestra visual, plástica y escultórica, de la Asociación de Artistas Solidarios de Paraguay que plantea la problemática de la deforestación y contaminación de las aguas en el país.

La deforestación para uso agropecuarioy ganadero que convierto  a los bosques en inmensos pastizales, así como la contaminación del sueloy del agua, ocasionan una grave disminución de la riqueza natural  riqueza natural y la eliminación de ecosistemas enteros.

Esta es una preocupación que hace  suya la Asociación de Artistas Solidarios del Paraguay que quiere de esta manera concienciar, cuestionar y reflexionarcon la ciudadanía sobre la importancia de la conservación  de los recursos naturales, la situación actual de nuestros bosques y ríos, y el futuro que sin el uso ordenado de los recursos naturales para un desarrollo sostenible ypara una mejor calidad de vida.

La muestra multidisciplinaria tendrá dos vertientes,una referida a nuestros bosques; y otra, referida a lasituación de los ríos y arroyos del Paraguay.

 ¿Y BOS QUÉ? pondrá énfasis en los sistemas naturalesque sufren un rápido proceso de transformación, y con ello la pérdida de hábitat tanto de animales como de  vegetales, haciendo que muchos de ellos se encuentren amenazados y/o en peligro de extinción.

En este sentido, ¿Y BOS QUÉ? cuyo juego de palabra se refiere al ¿qué podés hacer vos ahora respecto a la deforestación?, tendrá como principales protagonistas a los árboles en peligro deextinción como el Helecho arborescente (Alsophyla atrovirens), la Calaguala (Anthurium  plowmanii), la Peroba (Aspidosperma polyneuron), el Ka'avotory (Phyurus sp.).

Según la Organización Guyrá Paraguay, en los últimos 50 años, Paraguay perdió el 90% de sus bosques, que equivale a la extinción de casi la totalidad de los recursos forestales a causa de la deforestación. De las ocho millones de hectáreas que corresponden al Bosque Atlántico de Alto Paraná, en la Región Oriental, sólo quedan cerca de 1.300.000.

¿AGUA NTAMOS? también conlleva un juego de palabras que hace referencia a hasta cuándo podrán nuestras aguas soportar la falta de tratamiento adecuado de desagües cloacales y hasta cuándopodremos nosotros aguantar las consecuencias de esto.

Es la vertiente de la muestra que apuntará a reflexionar sobre la situación de los ríos y arroyos de nuestro país. Según un estudio realizado por la Cooperación Internacional JICA y la Secretaría del Ambiente (SEAM) en el 2007, el 75% de los desagües cloacales administrados por la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP), descarga los desechos sin tratamiento alguno en el río Paraguay. La contaminación provocada, principalmente por coliformes fecales, pone en riesgo la vida de los pobladores ribereños.

Ese mismo informe señala que los arroyos más contaminados que desembocan en el río Paraguay son el Mburicaó, Ytay, Lambaré y Mbocajaty, mostrando los mismos un alto nivel de polución de sólidos y contaminación bacteriana.



ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)

 



Leyenda
situación 1
Solo en exposición en museos y galerías
situación 2
Solo en exposición en la web
situación 3
Colección privada o del Artista
situación 4
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
situación 5
Venta directa
situación 6
Obra Robada
Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuarani Instagram - PortalGuarani