PortalGuarani.com
Inicio Nosotros Indice de Artes Visuales Indice de Literatura, Música y Ciencias TV Online Paraguay
Idioma:
Seguinos:
Colores de fondo:
MARÍA ISABEL BARRETO DE RAMÍREZ


  EL PAÍS DE LAS AGUAS Y OTROS CUENTOS - Cuentos de MARIBEL BARRETO


EL PAÍS DE LAS AGUAS Y OTROS CUENTOS - Cuentos de MARIBEL BARRETO

EL PAÍS DE LAS AGUAS Y OTROS CUENTOS

 

 

Autor:  MARIBEL BARRETO

 Editorial: SERVILIBRO

 

Categoría: Literatura para Niños

 

Cuentos para niños y para adolescentes, graciosos y están ilustrados. En algunos de ellos, cuya acción transcurre en Paraguay, los lectores encontrarán animales que pueblan la selva y los ríos del país. El sabor local es inconfundible y les otorga más valor aún. Tiene guía didáctica.

 

 

 

 

 

EL PAÍS DE LAS AGUAS

Un hortelano cuidaba con esmero y cariño unos frondosos árboles de aguacate en su huerta. ¡Qué hermosos son! Se decía entusiasmado. ¡Qué sabrosos están los frutos este año! Este año el agua es abundante...

Pero vinieron días de intensa sequía, las frutas se achicharraban y caían, se desprendían mansamente y se posaban sobre la tierra roja y reseca.

Por las montañas, él miraba con desesperación los frutos diseminados en el agrietado suelo.

Observaba el cielo limpio de nubes y rogaba por una gota de agua. La laguna verdiazul se había secado y las hortalizas de su huerta tenían las hojitas caídas y amarillentas. Otero, el enflaquecido caballo, hacía diez o doce viajes hasta el arroyo casi reseco para traer agua para las queridas hortalizas de su amo; quien tan preocupado andaba que se había olvidado de dejarle beber a Otero, su pobre bestia, ya no encontraba ni pastitos a su paso, cada vez la ración de alfalfa seca iba disminuyendo.

Su sembrado verdeante hasta hace unos días, hoy se veía amarillo, mustio. Es espantapájaros Jacinto se ponía muy triste cada vez que miraba los tablones de hortaliza color rojizo.

Malena, la niña de la casa caminaba desanimada, hasta la huerta y luego..., contemplaba cómo las plantas de lechuga se convertían en alondras ante la atenta mirada del hombre de chala y trapo. Los repollos revoloteaban como gorriones y las acelgas volátiles surcaban el aire como tortolitas. Solo quedaban las zanahorias con los pies hundidos en la tierra, no le brotaban las alas como a las demás hortalizas, los zapallos antes robustos y vigorosos, ahora parecían lánguidos y fatigados y las calabazas antes barrigonas e hinchadas, hoy se mostraban empequeñecidas y aplastadas como alpargatas.

¿A dónde irán? ¡Al país de las aguas! respondió Jacinto.

Pero Jacinto ¿cómo será el país de las aguas?

Es un lugar hermoso, de manantiales cantarines y lagos azules, donde el cielo es siempre translúcido y los patos semejan alfombra bordadas con florecillas multicolores.

Ve llegar a su papá con Otero cada vez más enflaquecido, que dejó la tinaja y se acostó dulcemente sobre la tierra seca. ¡Pobre Otero! Cerró sus ojazos tristes, abrió su bocaza y dejó suelta su lengua seca, exhibida dos hileras de grandes dientes color ceniza, que brillaron al sol del mediodía.

¡Otero! ¡Otero! gimió Malena; el padre le dijo: olvidé que Otero también tenía sed, me preocupé solo de mis hortalizas. ¡Mi pobre caballo manso!

Papá, él se marchó al país de las aguas, donde el cielo es azul, el valle es siempre esmeralda y los pájaros no mueren de sed, los caballos retozan felices entre ariscos cervatillos, ovejitas mansas y florecillas silvestres multicolores.

¡Otero! ¡Otero! Pero el caballito lindo ya no la escuchaba.

Extraído de: El país de las aguas y otros cuentos, Maribel Barreto, ServiLibro


ACTIVIDADES

Respondemos

¿Por qué los animales iban a otro lugar?

¿A dónde iban?

¿Qué hacía Otero?

¿Qué pasó con él?

¿Por qué el caballito fue al país de las aguas?


Completamos

a- Personajes principales:

b- Personajes secundarios:

c- Lugar o ambiente:


Escribimos otro título para el cuento y explicamos nuestra elección


Título: .......................................................................

Porque: .....................................................................


Opinamos

¿Qué opinas de la actitud del dueño al olvidarse de dar de beber al caballo?


Completamos con las causas:

los animales fueron al país de las aguas

Otero no tenía qué beber ni qué comer


Buscamos en texto, tres animales que se mencionan

....................................

....................................

....................................


Escribimos el sinónimo de:

Vigoroso:

Fatigados:

Contemplaba:

Disminuyendo:

Diseminados:

Abundante:


Escribimos el antónimo de:

Mansamente:

Atenta:

Robustos:

Lánguidos:

Seco:

Imaginamos el lugar donde hay sequía y lo dibujamos

 

Fuente:  ABC Color (Online) - 15 de noviembre de 2005

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para compra del libro debe contactar:

 EDITORIAL SERVILIBRO

25 de Mayo Esq. México Telefax: (595-21) 444 770

E-mail: servilibro@gmail.com

www.servilibro.com.py  

Plaza Uruguaya - Asunción - Paraguay

 

 

Enlace al espacio de la EDITORIAL SERVILIBRO

en PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 




Bibliotecas Virtuales donde fue incluido el Documento:
EDITORIAL
EDITORIAL SERVILIBRO
LIBROS,
LIBROS, ENSAYOS y ANTOLOGÍAS DE LITERATURA PARAGUAYA (POEMARIOS, NOVELAS, CUENTOS, TEATRO y ENSAYOS)

Compartir FB

 

Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en libros en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada

Ver Perfil y otras Obras del Autor...


Sol de Oro S.A. - www.soldeorosa.com

Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos
 
FILATELIA DEL PARAGUAYMUSEO VIRTUAL DE LA MUSICA PARAGUAYAMONEDAS DEL PARAGUAY 1790 - 2011MISIONES JESUÍTICAS EN PARAGUAYCASA DEL LA INDEPENDENCIALITERATURA PARAGUAYABILLETES DEL PARAGUAYMITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY
MUSEO DEL HUMOR PARAGUAYOREPUBLICA DEL PARAGUAYMÚSICA PARAGUAYAHISTORIA DEL PARAGUAYLA GUERRA DEL CHACOBIBLIOTECA DEL PORTALGUARANIACADEMIA PARAGUAYA DE LA HISTORIA IDIOMA GUARANI

Portal Guarani © 2021
Oficina: Asunción Super Centro - Gral. Diaz entre 14 de Mayo y 15 de Agosto - Local 372, 2do. Piso
TeleFax.: 451-486 - Contacto: info@portalguarani.com
PortalGuarani.com en fuente oficial de informaciones e imágenes del Paraguay para Wikipedia.org
Asunción - Paraguay - Proyecto Desarollado por Apunto

Algunos Logros y Reconocimientos
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Nacional
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Municipal
- Portal Guarani, Doble Ganador del WSA