PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
LEÓN CADOGAN (+)
  EL AYVU RAPYTA ES UNA DE LAS GRANDES EXPRESIONES DE LA POESÍA AMERICANA - Por ANTONIO V. PECCI - Sábado, 06 de Noviembre de 2021


EL AYVU RAPYTA ES UNA DE LAS GRANDES EXPRESIONES DE LA POESÍA AMERICANA - Por ANTONIO V. PECCI - Sábado, 06 de Noviembre de 2021

“EL AYVU RAPYTA ES UNA DE LAS GRANDES EXPRESIONES DE LA POESÍA AMERICANA”


Por ANTONIO V. PECCI

Periodista e investigador

antoniopeccipy@yahoo.com

Sumergirse en el mundo de la cultura de los pueblos guaraníes no resulta fácil, pero permite encontrar notables narraciones, mitos, leyendas y visiones sobre la creación del mundo de gran belleza y profundidad, como nos comenta Gloria Scappini.

A raíz del lanzamiento de una nueva versión –esta vez digital y accesible para los lectores de cualquier parte del mundo–, abordamos con la especialista Gloria Scappini el tema de la valoración de un texto ya clásico como el Ayvu rapyta, traducido como “el fundamento de la palabra”, de León Cadogan. Bartomeu Melià consideraba este texto del nivel del libro sagrado de los mayas, el Popol Vuh.

Ella es antropóloga, licenciada en Etnología y máster en Antropología Social por la Universidad París X Nanterre, Francia. Investigadora y docente, combina el estudio de las relaciones entre el Estado-Nación paraguayo y sus minorías étnicas con el registro y valorización de la cultura guaraní. Es también directora del documental etnográfico Palabras-alma, de protagonismo Mbyá Guaraní, galardonado como Mejor Filme etnográfico en el Festival de Cine Etnográfico de Recife, Brasil, en el 2013.

–Ante el lanzamiento de una nueva edición del texto mítico del Ayvu Rapyta, de la cultura Mbyá Guaraní, ¿podrías comentarnos sobre la importancia de este material?

–El Ayvu Rapyta: textos míticos de los Mbyá Guaraní del Guairá no tiene equivalente en el campo de la antropología guaraní y la etnografía de los pueblos guaraníes en Paraguay en materia de colecta y sistematización de un acervo de tradición oral y organización de una guía de estudio y comprensión de la religión guaraní. El texto, que fue publicado desde 1946 en pequeñas entregas en revistas científicas locales, pudo recién salir a la luz como corpus organizado en la revista de la Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de la Universidad de São Paulo, en 1959, gracias al apoyo y gestión del profesor Egon Schaden, referente de la etnología Guaraní en Brasil. La obra contiene una recopilación de mitos, leyendas, relatos, cantos, plegarias e himnos religiosos, transmitida por varios referentes de la sabiduría mbyá-guaraní en un lenguaje religioso mantenido hasta ese momento en secreto frente al hombre blanco, lo que vuelve aún más rico a este acervo mítico, por reflejar estados de poca o baja influencia externa en la comunicación de las tradiciones. Actualmente el texto cuenta con cuatro ediciones, cada una mejorada y perfeccionada en procesos de revisión que estuvieron a cargo de B. Melià (SJ), principal discípulo de Cadogan; y el trabajo de difusión amplia del mismo, llevado adelante por la Fundación León Cadogan.

LA FIGURA DEL GRAN INVESTIGADOR

–¿Cuál fue el papel jugado por León Cadogan para lograr que los antiguos líderes de la etnia le confiaran estos textos sagrados?

León Cadogan ha sembrado a lo largo de su vida, a través de su labor intelectual, humana y científica las bases para que las condiciones de ser un gran depositario de la sabiduría y conocimiento ancestral guaraní se vuelva realidad a partir de los años 40, momento en el cual va operando la transición entre una etapa de producción relativamente “folclorista” (con reservas en la apelación, puesto que se demarcaba bastante de los exponentes locales de esta corriente), hacia una más concentrada en la etnografía y etnología (registro e interpretación) de la cultura guaraní con gran énfasis en su dimensión religiosa y espiritual. Podemos decir que las ñe’ê porã tenonde o “primeras bellas palabras” llegan a él mediante los efectos de la dinámica de reciprocidad con la que se manejaba en su labor, sirviendo a la causa indígena a través de la defensa de sus derechos y denuncia sistemática de las estructuras de explotación y dominación en los territorios progresivamente despojados y ocupados por el frente de colonización nacional. Su gran sensibilidad y práctica de una antropología implicada –más que aplicada–, combinadas al estudio desafiante en condiciones adversas y contextos tanto personales como sociales de mucho riesgo, hacen de Tupã Kuchuvi Veve (Dios Torbellino que Vuela, su nombre sagrado Mbyá Guaraní), un personaje iniciático que reivindica a la subjetividad y a la relación humana como fuentes legítimas de saber y conocimiento.

–A nivel latinoamericano, ¿con qué textos puede asemejarse?

–El Ayvu Rapyta es una obra hoy tenida por clásica, considerada como una de las grandes expresiones de la poesía americana. Todas las civilizaciones del continente, pertenecientes a las áreas culturales mesoamericana, andina y amazónica, poseen de manera escrita u oral un registro de las palabras sagradas y fundadoras de su identidad cultural. No obstante, en el caso guaraní el acceso a este necesita de la etnografía para ser documentado, hecho dado que las culturas guaraníes son originariamente ágrafas, su grandeza y profundidad expresándose justamente en el ejercicio y valor concedido a la palabra como manifestación del origen divino de la humanidad. León Cadogan recuerda que fue su gran descubrimiento cuando el cacique Pablo Vera le reveló que “palabra” y “alma” son sinónimos para el pueblo guaraní: “El componente espiritual del hombre es su palabra, la palabra siendo a la vez palabra y alma”.

UN CONOCIMIENTO AUSENTE

–¿Cómo puede ser aprovechado este material por el sistema educativo?

–El Ayvu Rapyta contiene un potencial inmenso de transmisión de los conceptos, principios, valores, creencias, mensajes espirituales, sociales y metafísicos contenidos en la religión Mbyá Guaraní, y por extensión valorados como elementos fundadores de una cosmovisión guaraní rica y amplia. Las formas de vida, de estar y pensar el mundo en el que vivimos, desde un lugar de interacción con el origen de la divinidad y lo sagrado, sumado a la forma de relación propuesta con nuestro entorno, no solo como naturaleza, sino como verdad cultural, son grandes lecciones para un entendimiento profundo de las bases del pensamiento amerindio que la colonización y la evangelización, en largos procesos de transculturación con pérdidas y préstamos ha llevado a ocultar, hasta volverse un conocimiento ausente en la sociedad mestiza. Por lo tanto, si concebimos a la educación como una vía de comprensión del pasado, del presente y de los horizontes de futuro, el diseño de un proceso de descolonización y recuperación histórico-simbólica a través del estudio de un texto como este es indispensable, no solo como herramienta de valorización de la diversidad cultural, sino como auténtico dispositivo científico para el fomento de una educación liberadora.


Reproducimos aquí las primeras estrofas del Capítulo III del Ayvu Rapyta, en las cuales se prosigue el relato de creación del mundo, con la aparición y posterior destrucción de Yvy Tenonde, o primera tierra. En la versión mbyá guaraní y en castellano.

Yvy Tenonde

Ñamandu Ru Ete tenonde gua
oyvy rupa rã i oikuaá mavy ojeupe,
o yvára py mba'ekuaá gui,
o kuaararavyma
o popygua rapyta ire
yvy ogueromoñemoña i oiny.

Pindovy ombojera yvy mbyterãre;
amboae ombojera Karaí ambare;
Pindovy ombojera Tupã ambare;
yvytu porã rapytare ombojera Pindovy;
ára yma rapytare ombojera Pindovy;
Pindovy peteî ñirũi ombojera:
Pindovyre ojejokua yvy rupa.


La Primera Tierra

El verdadero Padre Ñamandu, el primero,
habiendo concebido su futura morada terrenal,
de la sabiduría contenida en su propia divinidad,
y en virtud de su sabiduría creadora,
hizo que en la extremidad de su vara
fuera engendrándose la tierra.

Creó una palmera eterna en el futuro centro de la tierra;
creó otra en la morada de Karai;
creó una palmera eterna en la morada de Tupã;
en el origen de los vientos buenos creó una palmera eterna;
en los orígenes del tiempo-espacio primigenio creó una palmera eterna;
cinco palmeras eternas creó:
a las palmeras eternas está asegurada la morada terrenal.

Datos técnicos de la obra:
Ayvu Rapyta: Textos míticos de los Mbyá-Guaraní del Guairá, de León Cadogan, edición preparada por Bartomeu Melià y Antonio Caballos. Vol. 99 de la Biblioteca Paraguaya de Antropología. Ceaduc-UCA/Fundación León Cadogan/Cepag; 322 páginas; Asunción, 2015.

Fuente: ULTIMA HORA (ONLINE)

www.ultimahora.com

Sección CORREO SEMANAL

Sábado, 06 de Noviembre de 2021

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GALERÍA DE MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)

 





Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
CORREO
CORREO SEMANAL (ÚLTIMA HORA)






Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

  Logros y Reconocimientos del PortalGuarani.com
- Declarado de Interés Cultural Nacional por la Secretaría Nacional de Cultura
- Declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de Asunción
- Declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de Luque
- Declarado de Interés Lingüístico por la Secretaría de Políticas Lingüísticas
- Declarado de Interés Turístico por la Secretaría Nacional de Turismo
- Doble Ganador de la Premiación del World Summit Award WSA