PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
Carlos Colombino (+)
  UNA INTERPRETACIÓN DE LAS ARTES VISUALES EN EL PARAGUAY por TICIO ESCOBAR - Tapa: EL POLIEDRO DE LA MELANCOLÍA de CARLOS COLOMBINO


UNA INTERPRETACIÓN DE LAS ARTES VISUALES EN EL PARAGUAY por TICIO ESCOBAR - Tapa: EL POLIEDRO DE LA MELANCOLÍA de CARLOS COLOMBINO

UNA INTERPRETACIÓN DE LAS ARTES VISUALES EN EL PARAGUAY

por TICIO ESCOBAR

Editorial Servilibro, Asunción-Paraguay 2007

(1ª edición, Tomo I, 1982/ 2ª edición, Tomo II, 1984)

Dirección editorial: Vidalia Sánchez


Foto de portada:

EL POLIEDRO DE LA MELANCOLÍA,

xilopintura de Carlos Colombino

Colección Osvaldo Salerno 

Foto: Fernando Allen


 

Fuentes fotográficas: En la primera parte del libro, todas las fotografías tomadas por Miguel Chase Sardi pertenecen al Departamento de Documentación e Investigación del Centro de Artes Visuales/ Museo del Barro. En la segunda parte, las fotografías cuyos nombres de autor no figuran fueron tomadas en su mayoría por Francisco Corral, pero algunas de ellas también provienen de los archivos del Departamento de Documentación e Investigación del CAV/ Museo del Barro

Cuidado de la edición: Lia Colombino

 

**/**

 

IMPORTANTE: LAS OBRAS QUE FIGURAN EN ESTE LIBRO ESTÁN CLASIFICADAS EN EL PORTAL, ASIGNADAS A CADA ARTISTA AL QUE HACE REFERENCIA, ESPECIFICANDO CAPÍTULO Y HOJA DONDE ESTÁ CATALOGADA. EL MATERIAL QUE NOS OFRECE EL SEÑOR TICIO ESCOBAR TIENE UNA IMPORTANCIA FUNDAMENTAL EN LA DIFUSIÓN E INTERPRETACIÓN DEL ARTE EN PARAGUAY.

 

**/**

 

 

Hace más de veinte años ocurrió un deslumbramiento en la historia y la crítica del arte latinoamericanas: los dos tomos -editados ahora en un volumen- de UNA INTERPRETACIÓN DE LAS ARTES VISUALES EN EL PARAGUAY.

Eran tiempos de dictaduras terminales y conceptualismo político, de transiciones democráticas y bad painting cuando Ticio Escobar escribió una historia de lo visual que no era lineal ni teleológica, que negaba la totalización y celebraba el fragmento. Era la historia plural de las imágenes de un territorio geográfico y social más que de una nación.

Para quienes nos iniciábamos entonces en la historia del arte, Una interpretación... era un modelo que desafiaba el registro de obras, el relato fáctico y la anécdota biográfica que dominaban los escritos sobre el arte. Escobar nos advertía que era posible una historia que desdibujase sus límites con la teoría crítica: otra historia para entender nuestra modernidad otra.

Ticio Escobar desarrolla en su libro la experiencia en el mundo, singular y radical, de las artes visuales en el Paraguay: no intenta restituir el pasado, sino pensar los lenguajes del arte desde la vida presente. De este modo, si existir es interpretar, otorga existencia a las artes visuales del Paraguay: el encuentro con un acontecer inconcluso.

ROBERTO AMIGO.

Buenos Aires, Junio de 2007.

 

**/**

 

INTRODUCCIÓN (PRIMERA PARTE): Este trabajo tiene como objetivo constituirse en una de las posibles interpretaciones de la práctica estética desarrollada en el Paraguay, encarada fundamentalmente en un sentido de proceso. Por eso no pretende cubrir exhaustivamente y en un sentido documental todas las manifestaciones estéticas producidas en cada período, sino que intenta referirse a las características fundamentales del quehacer visual paraguayo en un proceso que arranca de los aborígenes, se enfrenta con los sistemas artísticos coloniales y se resuelve en formas que pueden llegar a ser propias en la medida en que sean capaces de expresar las nuevas condiciones del mestizo y el criollo provincial e independiente.

En general, consideramos los fenómenos estéticos en cuanto expresivos de sus propias condiciones históricas y analizamos el conflicto cultural como imposición de nuevas pautas o como asimilación de las mismas en función de un desarrollo cultural propio.

Esta primera parte se refiere a las artes visuales indígenas, las coloniales y las desarrolladas durante el siglo XIX; la segunda, tratará sobre las producidas en el siglo XX. El término "arte" está usado en un sentido amplio, comprensivo de toda producción de fenómenos estéticos. No nos referimos a la arquitectura porque, a pesar de que la consideramos un fenómeno visual especialmente significativo, entendemos que constituye un sistema complejo no reductible a este nivel de análisis.

El trabajo está concebido originariamente en tres secciones: la relativa a la cultura indígena, la colonial y la del período independiente correspondiente al siglo XIX, pero debido a la extensión de la segunda sección, la dividimos a su vez en otros capítulos: el choque cultural, el arte indígena colonial, el mestizo popular, el criollo y el misionero.

La ausencia de estudios acerca del arte indígena en el Paraguay nos lleva a basarnos esencialmente en los análisis etnográficos acerca de la cultura material aborigen (muy especialmente los de la Dra. Branislava Susnik), así como en las piezas obrantes en el Museo Etnográfico "Andrés Barbero", en colecciones particulares y en la producción actual de las etnias paraguayas. En ocasiones tomamos en cuenta investigaciones acerca de otras etnias sudamericanas, especialmente brasileñas, que pueden servirnos no sólo por la vía analógica, sino porque en muchos casos recaen sobre grupos etnoculturales emparentados con los habitantes del Paraguay y con iguales pautas visuales. La unidad de la cultura indígena dificulta la consideración de la práctica artística en el sentido específico en que la entendemos hoy; siempre la segmentación del hecho estético inevitablemente corresponde a un análisis arbitrario basado en modernas epistemologías y en un concepto de la "autonomía estética" forjado por la filosofía del arte de Occidente.

A partir del Cap. II se estudian el choque de las culturas y el inicio de los diferentes sistemas de aculturación colonial. En realidad, la Conquista y la Colonización no constituyen sino el comienzo de un largo proceso de desestructuración de las culturas indígenas que continúa hasta hoy; acá planteamos sólo el inicio de ese proceso, pues creemos que corresponde al momento esencial en el cual se definen distintas situaciones que básicamente se mantienen: progresiva desarticulación sociocultural indígena y desarrollo de una cultura mestizo-popular. Por razones metodológicas, al analizar el arte colonial indígena y el popular no detenemos sus desarrollos y los estudiamos hasta la época actual, pues creemos que son los únicos fenómenos visuales cuya continuidad formal no se vio esencialmente interrumpida desde la Colonia.

En cuanto al "Barroco" misionero, no nos referimos más que a aquellos aspectos relacionados con el proceso que seguimos; en este caso, con la posibilidad que tuvo el pensamiento visual indígena de integrar diferentes aspectos de la cultura impuesta por las misiones.

En el período independiente, no volvemos a mencionar el desarrollo del arte popular, que continuó bajo Francia y los López, sino que analizamos sólo los nuevos factores que aparecieron entonces.

Queremos dejar constancia de la valiosa colaboración de la Dra. Branislava Susnik, del Prof. Miguel Chase-Sardi y de todas las personas e instituciones que nos han facilitado material bibliográfico, informes y fotografías o nos han dado acceso a las piezas de sus colecciones cuyas fotograbas ilustran este texto.

TICIO ESCOBAR.

Asunción, 10 de julio de 1980.-

 

**/**

 

INTRODUCCIÓN (SEGUNDA PARTE): Así como el análisis desarrollado en la primera parte, el contenido de ésta pretende fundamentalmente constituirse en una interpretación de la plástica producida en el Paraguay -en este caso en el S. XX- y no intenta agotar hechos o fenómenos, sino referirse a ellos en cuanto se vuelven relevantes para comprender y explicar un proceso. Una interpretación supone necesariamente una selección de acuerdo a un punto de vista que, en ningún caso, se presenta como el único. El intento de volver comprensibles los hechos ordenándolos según cierta perspectiva, así como el proyecto de encontrar una conexión y una continuidad en los complejos y variados fenómenos de la práctica creativa concreta, empobrecen la dinámica del acontecer real, pero constituyen el inevitable precio de la búsqueda de un proceso dotado de cierto sentido. Por otra parte, el hecho de que esa búsqueda no pueda apoyarse en la tradición de un sistema teórico -que, en lo referente a la plástica, en el Paraguay no existe- dificulta sus alcances y vuelve más provisionales sus presupuestos.

Tanto la reducción del campo de estudio como la utilización de criterios de periodización y la elección de ciertos problemas considerados pertinentes para estudiar el desarrollo de la plástica, están condicionados por esa simplificación de la realidad que imponen las explicaciones y por esa falta de un pensamiento global acerca del quehacer creativo.

En primer lugar, dejamos de lado algunos aspectos de la producción estética visual (fotografía, arquitectura, diseño, artes gráficas, escenografía, etc.) en la medida en que la fragmentación del campo cultural en el Paraguay -hecho que analizamos en el texto-ha promovido el aislamiento de sus diferentes prácticas y la falta de una relación orgánica entre ellas, que determinaron a seguir dinámicas particulares y estudios compartimentados. Por eso se vuelve metódicamente eficaz restringir nuestro campo de trabajo refiriéndonos sólo a aquellas expresiones visuales integradas en un proceso específico.

En segundo lugar, la segmentación de ese proceso en períodos históricos determinados es inevitablemente arbitraria y corresponde a una necesidad de ordenar el material en esquemas explicativos.

La utilización de determinados problemas que sirven de base a este estudio también se apoya en criterios de pertinencia interpretativa. Por un lado, la oposición forma/contenido se dirige a aprehender el hecho estético tanto en su estructura propia como en el marco de sus condicionantes sociales; por otro, la relación particular/universal busca comprenderlo en su particularidad histórica sin desconectarlo de la creación universal. La absoluta carencia de estudios sistemáticos acerca de una sociología de la cultura paraguaya; la ausencia, incluso, de una interpretación social de la historia en el Paraguay, dificultan en gran medida la posibilidad de una inscripción adecuada del discurso estético en su inseparable contexto histórico-social y hacen que, muchas veces, debamos recurrir al desenvolvimiento inmanente de las formas estéticas como variable principal, sin que esto signifique, al menos como postura teórica, una actitud formalista que desconozca la gran presencia de las fuerzas sociales en la configuración de lo visual.

Por otra parte, conscientes de que una interpretación de los procesos artísticos, aunque deba considerar fundamentalmente los condicionantes históricos, las tendencias y los problemas en términos colectivos, no puede desvincularse del hecho creativo singular, incluimos en cada capítulo un apéndice que comprende análisis particulares de obras concretas y permite individualizar mejor a cada artista. La elección de las obras comentadas obedece tanto a criterios de valoración estética como de relevancia histórica; por lo que a veces nos referimos a piezas que, si bien distan mucho de ser sobresalientes, pueden expresar aspectos de su tiempo y alcanzan, por lo tanto, un valor representativo. Como contrapartida, no analizamos separadamente obras de artistas como, por ejemplo, Julián de la Herrería o Guevara, que, aunque hayan logrado resultados estéticos innegables, se desarrollaron esencialmente fuera del proceso que nos ocupa. El hecho de que la creación plástica va adquiriendo un sentido explícito de proceso recién a partir de la década del'50, lleva a considerar a ciertos artistas anteriores a ese momento como individualidades aisladas. Por ejemplo, Samudio, de la Herrería, Bestard, Bandurek e, incluso, posteriormente Rossi, Plá, Abramo (iniciadores ya éstos del movimiento renovador) son aún tratados en forma individual o como representantes singulares de determinadas posturas, mientras que los artistas que aparecen luego son estudiados bajo las tendencias en las que se ubican sus obras o los problemas que las mismas enfrentan.

Dado que, una vez más por razones metodológicas, hemos optado por analizar sólo una obra de cada artista, la ubicación de ésta en un período determinado es en muchos casos convencional; trabajos como los de Edith Jiménez, Olga Blinder, Carlos Colombino, Ignacio Núñez Soler, etc., son situados en un cierto momento sin que este hecho signifique la ausencia de una obra relevante en otros.

Los comentarios sobre las obras utilizan aproximaciones metodológicas diferentes y distintos criterios, según se busque resaltar tal o cual aspecto que las relacione mejor con el proceso analizado en el texto. Así, por ejemplo, cuando se pretende señalar la importancia que va tomando la organización formal en una obra, se hace hincapié en los aspectos compositivos y estructurales, mientras que en una obra conectada con las direcciones analíticas o fantásticas se subraya el sentido discursivo de la imagen o se recalcan ciertos contenidos expresivos.

Para terminar, queremos agradecer la colaboración de las personas que, como José C. Rodríguez, desde su experiencia en distintas disciplinas, aportaron valiosos comentarios y sugerencias, la de Osvaldo Salerno que diagramó página por página y supervisó cuidadosamente todo el proceso gráfico, así como la de Francisco Corral, que tuvo a su cargo la dificultosa tarea de tomar las fotografías, y la de todas las instituciones y particulares que nos han facilitado material bibliográfico, informes e ilustraciones o nos han dado acceso a las obras de sus colecciones cuyas fotografías ilustran este texto.

TICIO ESCOBAR.

Asunción, 3 de enero de 1984

 

**/**

 

ÍNDICE GENERAL

 

PRIMERA PARTE: ARTE INDÍGENA - ARTE COLONIAL SIGLO XIX

Dedicatoria, Introducción

 

CAPÍTULO I: LOS ORIGINALES SISTEMAS ARTÍSTICOS

Los supuestos culturales de una estética indígena

Los sistemas visuales indígenas: l. Abstracción y significados/ 2. Las formas visuales primeras/ 3.    Los contenidos tribales básicos: a) Los contenidos míticos y rituales, b) Identificación y funciones sociales, c) Las funciones subsistenciales/ 4. Lo propiamente estético en la cultura indígena

NOTAS DEL CAPÍTULO I

 

CAPÍTULO II: EL ENCUENTRO DE LAS CULTURAS

Los sistemas artísticos durante la Colonia: El arte colonial, ¿un arte mestizo?

La Colonia y la producción estética

NOTAS DEL CAPÍTULO II

 

CAPÍTULO III: EL ARTE INDÍGENA A PARTIR DE LA COLONIA.

A. Imagen extranjera y ornamentación indígena: l. Lo propio/ 2. Lo propio y lo ajeno: a.  Elementos figurativos en la decoración de cerámicas y calabazas, b. El caso de las pipas payaguá/ c. La decoración de los tejidos chaqueños

B. La influencia de la imagen extranjera en formas, técnicas y materiales indígenas: l. Formas: a. Modelado, b. Talla, c. Símbolo y forma/ 2.Técnicas y materiales

C. La muerte del símbolo

D. La imagen hoy. La continuidad de los códigos

NOTAS DEL CAPÍTULO III

 

CAPÍTULO IV: ARTESANÍA POPULAR Y MESTIZAJE

l. La cerámica popular paraguaya: Formas, Técnicas y procedimientos, Decoración

2. La santería popular: Los talleres "santeros" de los tava, La imaginería como práctica popular

3. Las máscaras

4. Tejidos y bordados. Cestería

5. Artesanía en cuero

NOTAS DEL CAPÍTULO IV

 

CAPÍTULO V: LOS USOS DEL KARAÍ

Orfebrería, Artesanía en madera y hierro, Las "bellas artes".

NOTAS DEL CAPÍTULO V

 

CAPÍTULO VI: EL BARROCO COMO ARTE DE LAS MISIONES...

l. El nivel estético del barroco misionero: a) El barroco como política de la Contrarreforma, b)  Talleres: artes y oficios

2. El barroco como lenguaje impuesto: a)La imagen ajena, b) Los temas locales

3. El barroco hispano-guaraní

4. El barroco misionero, ¿un arte mestizo?

5. La especificidad del arte misionero: a) Las limitaciones jesuíticas, b) Las posibilidades del barroco.

NOTAS DEL CAPÍTULO VI

 

CAPÍTULO VII: EL PERÍODO INDEPENDIENTE

1. El Supremo

2. La apertura de los López. Independencia y aculturación: a) Las oscilaciones del gusto: un nuevo refinamiento, b) Un arte oficial. Los primeros pintores

3. La guerra: a) El periodismo combatiente, b) La imagen como arma de combate: el grabado de la resistencia

NOTAS DEL CAPÍTULO VII

BIBLIOGRAFÍA GENERAL, PRIMERA PARTE

 

SEGUNDA PARTE: SIGLO XIX

Dedicatoria, Introducción

 

CAPÍTULO I: LOS INICIOS

Las condiciones de la producción de las bellas artes: l. Una vieja marginalidad/ 2. Una nueva dependencia

Los primeros maestros europeos

Las nuevas tendencias

COMENTARIO DE OBRAS - CAPÍTULO I/  NOTAS DEL CAPÍTULO I

 

CAPÍTULO II: LA TRANSICIÓN

Los problemas/ Las tendencias/ Los representantes

COMENTARIO DE OBRAS - CAPÍTULO II/  NOTAS DEL CAPÍTULO II

 

CAPÍTULO III: LA RUPTURA: EL NUEVO ARTE

Los problemas

Formas y tendencias

Las marcas: 1. Marginalidad/ 2. Condición exclusivista, minoritaria/ 3. Dependencia

COMENTARIO DE OBRAS - CAPÍTULO III/  NOTAS DEL CAPÍTULO III

 

CAPÍTULO IV: LA APERTURA

La afirmación/ Las influencias vanguardísticas/ Los problemas/ Las tendencias/ Técnicas y materiales. El grabado

COMENTARIO DE OBRAS - CAPÍTULO IV/ NOTAS DEL CAPÍTULO IV

 

CAPÍTULO V: LA CONSOLIDACIÓN

Las nuevas condiciones de la producción artística: 1. La producción estética y el mercado/ 2.  Aislamiento y marginalidad/ 3. Las nuevas condiciones del arte popular

Los problemas

Técnicas y materiales

Nuevas tendencias y contenidos: 1. Figuración/ 2. Abstracción/ 3. Las tendencias analíticas

COMENTARIO DE OBRAS – CAPÍTULO V – NOTAS DEL CAPÍTULO V

 

BIBLIOGRAFÍA. Publicaciones varias citadas en el texto.

 

 

BIBLIOGRAFÍA (PRIMERA PARTE)

 

TEXTOS Y ARTÍCULOS

AGUIRRE, Juan Francisco de. Diario del Capitán de Fragata Juan Francisco de Aguirre. Revista de la Biblioteca Nacional. Buenos Aires, 1949-1952.

AKOUN, André et al. La Antropología. Diccionario del saber moderno. La antropología desde el hombre primitivo a las sociedades actuales. Edic. Mensajero, Bilbao.

ALBORNO, Pablo, Arte jesuítico de las Misiones Hispano-Guaraníes. Biblioteca de la Sociedad Científica del Paraguay No 9. Asunción, 1941.

APARICIO, Francisco de. "The archeology of the Parana River", en Handbook of South American Indians. Julian H. Steward Edi-tor, Vol. 3. The Tropical forest Tribes. Was-hington, 1948. Smithsonian Institution Bureau of American Ethnology. Bulletin 143.

AZARA, Félix de. Descripción é Historia del Paraguay y del Río de la Plata. Madrid, 1847. T. I.

BALDUS, Herbert. "Os carimbos dos indios do Brasil" en Revista do Museo Paulista. Nova Serie. Vol. XIII, São Paulo, 1961.

BAREIRO SAGUIER, Rubén. Literatura Guaraní del Paraguay. Biblioteca Ayacucho. Caracas, 1980.

BAUCKE, Florián. Iconografía Colonial Rioplatense: 1749-1767. Costumbres y trajes de españoles, criollos e indios. Buenos Aires, 1935.

BELAIEFF Juan. "Los indios del Chaco Paraguayo y su tierra", en: Revista de la Sociedad Científica del Paraguay. T. V N° 3. Asun-ción, 1941.

BESTARD, Jaime. Aurelio García y su tiempo, en La Tribuna. Asunción, domingo 17 de noviembre de 1963.

BLINDER, Olga - PERASSO, José Antonio. Dibujos Aché-Guayakí. Investigaciones. Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos. Asunción, 1979.

BLINDER, Olga - PERASSO, José Antonio. Dibujos Avá-Kwe-Chiripá. Investigaciones. Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos. Asunción, 1980.

BOAS, Franz. Primitive Art. Dover Publications. inc. New York, 1955.

BOGGIANI, Guido. Os Caduveo. Editora da Universidade de São Paulo, 1975. Reproducción facsimilar de la edición publicada por la Librería Martins Editora en 1.945.

CADOGAN, León. "Los Mby'a", en Las Culturas Condenadas. Compilación de Augusto Roa Bastos. S. XXI. México, 1978.

CADOGAN, León. La tragedia guaraní. Suplemento Antropológico de la Revista del Ateneo Paraguayo. Asunción, 1967.

CALIFANO, Mario - BORMIDA, Marcelo. Los indios Ayoreos del Chaco Boreal. Fundación para la Educación de la Ciencia y la Cultura. Buenos Aires, 1978.

CANCOGNI, Manlio - BORIS, Iván. El Napoleón del Plata. Historia de una heroica guerra sudamericana. Historia Contemporánea. Edit. Noguer S.A. Barcelona, 1972.

CARDIEL, José, S.J. "Costumbres de los guaraníes", en Historia del Paraguay, de Domingo Muriel S.J. Imprenta Clásica Española, Madrid, 1918.

CARDOZO, Efraím. Breve Historia del Paraguay. Eudeba. Buenos Aires, 1965.

CARDOZO, Efraím. El Paraguay Colonial. Nizza. Asunción, 1959.

CARDOZO, Efraím. El Paraguay Independiente. Salvat. Barcelona, 1949.

CENTURIÓN, Carlos R. Historia de la Cultura Paraguaya. T.I/II. Biblioteca Ortiz Guerrero. Asunción, 1961.

CENTURIÓN, Carlos R. Historia de las letras paraguayas. Ayacucho. Buenos Aires, 1947.

CENTURIÓN, Juan Crisóstomo. Memorias o reminiscencias históricas sobre la Guerra del Paraguay. T. I. Reedición. Edit. Guarania, 1948. Asunción, 1976.

CLASTRES, Pierre. "El arco y el cesto", en Las culturas condenadas. S. XXI, México, 1978.

CHASE-SARDI, Miguel. "Esquema étnico del Paraguay". En Las culturas condenadas. S. XXI, México, 1978.

CHASE-SARDI, Miguel. La situación actual de los indígenas en el Paraguay. Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Asunción, 1972.

CHAVES, Julio César. Descubrimiento y  Conquista del Río de la Plata y el Paraguay. Nizza. Vol. I. de la Historia General del Paraguay. Asunción, 1968.

CHIAVENATTO, Julio José. Genocidio Americano: A Guerra do Paraguái. Edit. Brasiliense, 8ª edic. São Paulo, 1980.

DE FIORE, Octaviano. "Arte Indígena", en Arte no Brasil. Volumen I. Abril. São Paulo, 1979.

DOBRIZHOFFER, Martín S.J. Historia de los Abipones. Vol. I-III. Traducción de Clara Vedoya de Guillén. Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Humanidades. Resistencia, 1970.

DOCKSTADER, Frederich. Arte indígena de la América del Sur. Arte y Artesanía Preco-lombinos y Contemporáneos. Editors Press Service Inc. Nueva York, 1976.

FERNÁNDEZ, Miguel Ángel. Paraguay. Unión Panamericana. Washington, 1969.

FOSATTI, María Antonia Ortellado R. de Aurelio García, primer pintor del Paraguay. Asunción, 1969.

FURLONG, Guillermo, S.J. Misiones y sus pueblos de guaraníes. Buenos Aires, 1962. FURLONG, Guillermo, S.J. Historia Social y Cultural del Río de la Plata (1536-1810). Tipográfica Edit. Argentina. Buenos Aires, 1969. T. I. El Transplante Social, T. II: El Transplante Cultural: Arte.

FURLONG, Guillermo, S.J. José Manuel Peramás y su Diario del Destierro. Escritores Coloniales Rioplatenses. Librería del Plata SRL. Buenos Aires, 1952.

FURLONG, Guillermo, S.J. José Cardiel, S.J. y su Carta Relación (1747). Escritores Coloniales Rioplatenses. Buenos Aires, 1953. FURLONG, Guillermo, S.J. Antonio Sepp y su Gobierno Temporal (1732). Escritores Coloniales Rioplatenses. Edic. Theoría. Buenos Aires, 1962.

FURLONG, Guillermo. Los Jesuitas y la Cultura Rioplatense. Huarpes SA. Buenos Aires, 1946.

GARAVAGLIA, Juan Carlos. "Un modo de producción subsidiario: La organización económica de las comunidades guaranizadas durante los siglos XVII y XVIII en la formación regional altoperuana-rioplatense", en Cuadernos de Pasado y Presente N'40. Mo-dos de Producción de América Latina, W edic. S. XXI, México, 1978.

GONZÁLEZ, Gustavo. Entre los Guaraní-Chane (o Ñanágua) del Noroeste Chaqueño. Suplemento Antropológico de la Revista del Ateneo Paraguayo. Vol. 3. N° l. Asunción, octubre de 1968.

GONZÁLEZ, Natalicio. Proceso y formación de la cultura paraguaya. Ed. Guarania, Asunción, 1948.

GONZÁLEZ, Natalicio. La ideología guaraní. Instituto Indigenista Interamericano. México, 1958.

GONZÁLEZ DORADO, Antonio, S.J. "Las reducciones jesuíticas: Un sistema de evangelización", en La evangelización en el Paraguay, cuatro siglos de historia. Edic. Loyola, Asunción, 1979.

GRÜNBERG, Georg y Friedl. Informe sobre los Guaraní occidentales del Chaco Central paraguayo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas de la República de Austria. Centro de Estudios Sociales de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Asunción, 1972.

CUIDO SPANO, Carlos et al. Proceso a la Guerra del Paraguay. Caldén, Buenos Aires, 1968.

GIURIA, Juan. La arquitectura en el Para-guay. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Buenos Aires, 1950.

GUTIÉRREZ, Ramón. Evolución urbanística y arquitectónica del Paraguay, 1537-1911. Departamento de Historia de la Arquitectura de la Universidad Nacional del Nordeste.

GUTIÉRREZ, Ramón. "Los pueblos jesuíticos del Paraguay. Reflexiones sobre su decadencia", en Suplemento Antropológico. Revista del Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Vol. XIV N° 12. Asunción, 1979.

GUTIÉRREZ, Ramón. "La evangelización a través de la arquitectura y el arte en las misiones jesuíticas de los guaraníes", en La evangelización en el Paraguay, cuatro siglos de historia. Edic. Loyola. Asunción, 1979. HAUSER, Arnold. Historia Social de la Literatura y el Arte. T. I. Guadarrama, 13ª edic. Labor S.A. Madrid, 1976.

IBARRA GRASSO, Dick Édgar. Argentina indígena & Prehistoria Americana. Tipográfica Editora Argentina. Buenos Aires, 1971.

IRALA BURGOS, Adriano. La ideología del Doctor Francia. Instituto de Desarrollo Integral y Armónico (IDIA). Asunción, 1975.

LATERZA PARODI, José. Estado actual de las artesanías en el Paraguay: alfarería y cerámica. Boletín de Educación Paraguaya del Ministerio de Educación y Culto. Asunción, 1957.

LIPSCHUTZ, Alejandro. El problema racial en la Conquista de América. Edit. S. XXI, México, 1975.

LONGCHAMP, J.R. - RENGGER. Ensayo histórico del Paraguay. 16 de marzo de 1827.

LOZANO, Pedro. Historia de la Conquista del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán. Casa Edit. Imprenta Popular. T. I-V Buenos Aires, 1874.

MAEDER, Ernesto. "La evangelización entre los guaraníes según el testimonio de los misioneros cronistas de la Compañía de Jesús", en La evangelización en el Paraguay, cuatro siglos de historia. Edic. Loyola. Asunción, 1979.

MAEDER, Ernesto -BOLSI, Alfredo. "La población de las misiones guaraníes entre 1702-1767", en Estudios Paraguayos. Revista de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Vol. II, N° 1, Asunción, 1974.

MASTERMAN, John. Siete años de aventuras en el Paraguay. Imprenta Americana. Buenos Aires, 1870.

MELIÀ, Bartomeu-BLINDER, Olga. "Aquellos Paï Tavyterä que por primera vez dibujaron", en Humboldt N° 58. Münich, 1975.

MELIÀ, Bartomeu - BRÜNBERG Georg y Friedl. Los Paï-Tavyterä. Etnografía guaraní del Paraguay contemporáneo. Centro de Estudios Antropológicos. Universidad Católica. Asunción, 1976.

MELIÀ, Bartomeu - MIRAGLIA, Luigi - MÜNZEL, Chrstine y Mark. La agonía de los Aché-Guayakí. Historia y cantos. Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica. Asunción, 1873.

METRAUX, Alfred. "Indians ofthe Gran Chaco. Etnography of the Chaco", en Handbook of South American Indians. Julian H. Steward Editor, Vol. I. The Marginal Tribes. Smithsonian Institution Bureau of American Ethnology. Bulletin 143, Washington, 1946.

METRAUX, Alfred. "The Tupinambá", en Handbook o f South American Indians. Julian H. Steward Editor. Vol. III. The tropical forest Tribes. Smithsonian Institution Bureau of American Ethnology. Bulletin 143, Washington, 1948.

METRAUX, Alfred. "The Guaraní", en Handbook of South American Indians. Julian H. Steward Editor. Vol. III. Smithsonian Institution. Washington, 1948.

MORENO, Fulgencio R. La Ciudad de la Asunción. Edit. Lib. J. Suárez. Buenos Aires, 1926.

MURIEL, Domingo, S.J. Historia del Paraguay. Imprenta Clásica Española. Madrid, 1918.

NAGY, Arturo - PÉREZ MARICEVICH, Francisco. Paraguay, imagen romántica, 1811-1853. Edit. del Centenario. Asunción, 1969.

NIMUENDAJÚ-UNKEL, Curt. Los mitos de creación y de destrucción del mundo. Edit. J. Riester. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica. Lima, 1978.

ORTIZ, Diego. "Los catecismos y la evangelización", en La evangelización en el Paraguay, cuatro siglos de historia. Edic. Loyola, Asunción, 1979.

PALAVECINO, Delia Millán de. Forma y significación de los motivos ornamentales de las Ilicas chaquenses. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología. T. IV Buenos Aires, 1944.

PAREDES, Augusto. Álbum Gráfico de la República del Paraguay. Asunción, 1941.

PASTORE, Carlos. La lucha por la tierra en el Paraguay. Editorial Antequera, Montevideo, 1972.

PERAMÁS, José Manuel, S.J. La República de Platónylos guaraníes (1732-1793). Emecé. Buenos Aires, 1946.

PERASSO, José Antonio. Estudios arqueológicos en el Paraguay. Análisis interpretativo. Etnografía Paraguaya. Vol. l. N° 2. Asunción, 1978.

PERASSO, José Antonio. Apunte de Etnografía Guaraní I. Centro Paraguayo de Estudios Antropológicos. Etnografía Paraguaya. Vol. II, N° 2. Asunción, 1979.

PERASSO, José Antonio. Estudios Ava-Kwe-Chiripá. Centro Paraguayo de Estudios Antropológicos, Etnografía Paraguaya. Vol. II, N° 4. Asunción, 1980.

PÉREZ AGOSTA, Juan F. Carlos Antonio López, obrero máximo. Editorial Guaraní. Asunción, 1948.

PLÁ, Josefina. El grabado en el Paraguay. Alcor, Asunción, 1963.

PLÁ, Josefina. "El arte en el Paraguay", en Enciclopedia del arte en América. Historia II. Omeba, Buenos Aires, 1969.

PLÁ, Josefina. Las artesanías en el Paraguay. Comuneros, Asunción, 1969.

PLÁ, Josefina. Yaguarón, una joya barroca en el Paraguay. Edic. del Centenario, Asunción, 1970.

PLÁ, Josefina. Treinta y tres nombres en las artes plásticas paraguayas. Edit. Cultura. Asunción, 1973.

PLÁ, Josefina. El Barroco Hispano Guaraní. Editorial del Centenario S.R.L. Asunción, 1975.

PLÁ, Josefina: "La cerámica popular paraguaya". Suplemento Antropológico, órgano oficial del Centro de Estudios Antropológicos. Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Vol. XI, N°s 1-2. Asunción, 1976.

PLÁ, Josefina. "Elisa Alicia Lynch". Estudios Paraguayos. Revista de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Vol. VI. N° 2. Asunción, diciembre de 1978.

PLÁ, Josefina. "Papel cultural de esta minoría". Estudios Paraguayos. Revista de la Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción". Vol. VI. N° 2. Asunción, diciembre de 1978.

PLÁ, Josefina. "Artes plásticas en el Paraguay. El periodo colonial". Serie de artículos publicados en el Suplemento Cultural de ABC Color: Año 1981.

POMER, León. La Guerra del Paraguay. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires, 1971.

POMER, León. La Guerra del Paraguay: ¿Gran negocio! Calden. Buenos Aires, 1968.

POPESCU, Oreste. Sistema económico en las misiones jesuíticas. Experimento de desarrollo indoamericano. Ariel, 2a edic. Barcelona, 1967.

PUSINERI-SCALA, Carlos Alberto. "El arte barroco en el Paraguay", en Revista Diagonal. Petrolera Argentina. N° 13. Buenos Aires, 1979.

QUEIROZ, María Isaura de. Historia y etnología de los movimientos mesiánicos. S. XXI, 2a edic. México, 1978.

RAMÍREZ DE LUCAS, Juan. Arte popular. Calderón, Madrid, 1976.

RIBEIRO, Berta. Arte indígena, linguagem visual, en Ensaios de Opinião. V 7. 1978.

RIBEIRO, Darcy y Berta. Arte plumaria dos indios Kaapor. Río de Janeiro, 1957.

ROABASTOS, Augusto. Compilación de Las culturas condenadas. S. XXI, México, 1978.

ROBERTSON, William - PARRISH, John. Four years in Paraguay. Filadelfia, 1838.

ROSA, José María. La Guerra del Paraguay y las montoneras argentinas. Huemul. Buenos Aires, 1964.

RUIZ DE MONTOYA, Antonio, S.J. Conquista espiritual hecha por los religiosos de la Compañía de Jesús en las Provincias del Paraguay, Paraná, Uruguay y Tapé. Imprenta del Corazón de Jesús. Bilbao, 1892.

SAMANIEGO, Filoteo. "Encuentro de culturas", en América Latina en sus artes. S. XXI. México, 1974.

SÁNCHEZ LABRADOR, José, S.J. El Paraguay Católico. T. I-II. Buenos Aires, 1910.

SÁNCHEZ QUELL, Hipólito. La diplomacia paraguaya de Mayo a Cerro Corá. Casa América-Comuneros. 6ª edic. Asunción, 1981.

SCHMIDT, Max. "Los Guisnai". Revista de la Sociedad Científica del Paraguay. T. IV N° 2. Asunción, noviembre de 1937.

SCHMIDT, Max. "Los Chiriguanos e Izozós". Revista de la Sociedad Científica del Para-guay. T. IV N° 3. Asunción, 1938.

SCHMIDT, Max. "Los Payaguá". Revista do Museo Paulista. N.S. Vol. III. São Paulo,1949.

SEPP, Antonio, S.J. Continuación de las Labores Apostólicas. T. III. Ediciones críticas de las obras de Sepp a cargo de Werner Hoffman. Eudeba. Buenos Aires, 1973.

SEPP, Antonio, S.J. Relación de viaje a las misiones jesuíticas. T. I. Edición crítica de las obras de Sepp a cargo de Werner Hoffman. Eudeba. Buenos Aires, 1973.

SERRANO, Antonio. Manual de la cerámica indígena. Assandri, 3ª edic. Córdoba, 1976.

SIMON BOVIER, Víctor. "El periodismo combatiente del Paraguay durante la guerra contra la Triple Alianza", en el Vol. 12 de Historia Paraguaya. Asunción, 1967-68.

STASNY, Francisco. "¿Un arte mestizo?", en América Latina en sus artes. S. XXI, México, 1974.

SUSNIK, Branislava. "Estudios Guayakí, Parte I: Fraseario". Boletín de la Sociedad Científica del Paraguay y del Museo Etnográfico Andrés Barbero. Vol. IV Etnolingüística. 4-5. Asunción, 1960.

SUSNIK, Bransilava. El indio colonial I. Asunción, 1965.

SUSNIK, Branislava. Chamacocos I, cambio cultural. Museo Etnográfico Andrés Bar-bero. Asunción, 1966.

SUSNIK, Branislava. Chiriguanos I: dimensiones etnosociales. Asunción, 1968.

SUSNIK, Branislava. "Aproximación a la realidad vivencial y al ethos existencial en el Paraguay colonial", en Estudios Paraguayos. Vol. III. N° 2. Asunción, 1975.

SUSNIK, Branislava. "El rol de la Iglesia en la educación indígena colonial", en Estudios Paraguayos. Vol. III. N° 2, Asunción, 1975.

SUSNIK, Branislava. Dispersión Tupí-Guaraní Prehistórica. Ensayo Analítico. Museo Etnográfico Andrés Barbero. Asunción, 1975.

SUSNIK, Branislava. "Etnografía Paraguaya. Parte I". Manuales del Museo Etnográfico Andrés Barbero. 9a edic. Asunción, 1978.

SUSNIK, Branislava. "Resistencia activa de los Guaraní", en Las Culturas Condenadas. X. XXI. México, 1978.

SUSNIK, Branislava. Guía del Museo. Etnografía Paraguaya. Museo Etnográfico "Andrés Barbero". 6a edic. Asunción, 1979.

SUSNIK, Branislava. Los Aborígenes del Paraguay. II. Etnohistoria de los Guaraníes. Época Colonial. Museo Etnográfico Andrés Barbero. Asunción, 1979.

TECHO, Nicolás del. Historia de la Provincia del Paraguay y de la Compañía de Jesús. Versión del texto latino por Manuel Serrano y Sanz. Librería y Casa Editora de A. de Uribe y Cía. Madrid. Biblioteca Paraguaya, Asunción, 1897.

THOMAS DE KRUGER. Hildegar. "Asunción y su área de influencia en la época colonial", en Estudios Paraguayos. Revista de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Vol. VI, Na 2. Asunción, diciembre de 1979.

TRIAS, Vivian. El Paraguay, de Francia a la Guerra de la Triple Alianza. Edit. del Nordeste. Buenos Aires, 1975.

TUDELA DE LA ORDEN, José. Ensayo histórico y técnico, en Arte popular de América y Filipinas. Instituto de Cultura Hispánica. Madrid, 1968.

VÁZQUEZ, José Antonio. Prólogo a la reproducción facsimilar de El Centinela, Colección del semanario de los paraguayos en la guerra de la Triple Alianza. Fondo Editorial Paraquariae. Buenos Aires. 1964.

VELÁZQUEZ, Rafael Eladio. "Rebelión de los indios de Arecayá en 1660. Reacción indígena contra los excesos de las encomiendas en el Paraguay". Revista Paraguaya de Sociología. Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos. Año I. N° 2. Asunción, 1965.

VELÁZQUEZ, Rafael Eladio. La población del Paraguay en 1682. Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos. Asunción, 1972.

VELÁZQUEZ, Rafael Eladio. Breve Historia de la Cultura en el Paraguay. 7a edic. Asunción, 1980.

VELÁZQUEZ, Rafael Eladio. El Paraguay en 1811. Estado político, social, económico y cultural de las postrimerías del periodo colonial. Editorial Litero-Técnico de Curitiba. Asunción, 1965.

WEISBACH, Werner. El Barroco, arte de la. Contrarreforma. Espasa-Calpe S.A., 2ª edic. Madrid, 1948.

WILLEY, Gordon R. "Ceramics, en The comparative etnology of South American Indians". Vol. I. Handbook o f Sou th American Indians. Julian H. Steward, edit. Smithsonian Institution Bureau of American Ethnology. Bulletin 143. Washington, 1949.

ZERRIES, Otto. "Bancos zoomorfos y asientos de los espíritus en la América del Sur", en Suplemento Antropológico de la Universidad Católica. Vol. V N°s 1-2. Asunción, 1970.

 

BIBLIOGRAFÍA (SEGUNDA PARTE)

 

Dada la gran escasez de material escrito referente a la plástica paraguaya, hemos debido recurrir a diferentes fuentes que incluyen conversaciones con artistas, artículos de periódicos, presentaciones de catálogos, comentarios de exposi iones, etc. Esta lista comprende sólo aquellas publicaciones que fueron utilizadas directamente en el texto. De hecho -salvo, quizá, algunos artículos periodísticos dispersos- no existe prácticamente ningún otro material publicado que se refiera en forma sistemática al quehacer plástico en el Paraguay. En lo relativo al arte popular nos remitimos, además, a la bibliografía de la primera parte: "Arte Indígena - Arte Colonial, Siglo XIX".

Las publicaciones relativas al arte internacional y a la teoría del arte en general también son mencionadas sólo en cuanto fueron citadas en este volumen. Para identificar las citas bibliográficas hemos usado en el texto el apellido del autor, el año de publicación y el número de la página, por lo que, en el caso en que hubiere dos publicaciones citadas correspondientes a un mismo año, individualizamos cada título con la letra a ó la b según corresponda al primero o segundo de los textos editados en un año determinado

 

ABRAMO, Livio. Escrito de presentación en el catálogo de la exposición colectiva de Hermann Guggiari, Olga Blinder y Carlos Colombino. Misión Cultural Brasileña. Asunción, setiembre de 1969.

ABRAMO, Livio. Livio por Livio. Escrito en el catálogo de la exposición retrospectiva suya. Fundación Bienal de São Paulo, São Paulo, 1976.

ABRAMO, Livio. Escrito de presentación en el catálogo de la exposición individual de Jacinto Rivero. Galería Arte-Sanos. Asunción, abril de 1978.

ACHA, Juan. Arte y sociedad latinoamericana: el sistema de producción. Fondo de Cultura Económica. México, 1979.

ALSINA, Arturo. Paraguayos de otros tiempos. Napa. Asunción, 1983.

AMARAL, Aracy. Arte e meio artístico: entre a feijoada e o x-burger. Nobel. São Paulo,1983 (a).

AMARAL, Aracy. Artículo publicado en el Diario última Hora. Asunción, 13.05.1983 (b).

ARGAN, Giulio Carlo. El arte moderno. Fer-nando Torres. 2a edic. Tomo I. Valencia, 1976.

BÁEZ, Jorge. Artes y artistas paraguayos. Edit. El Liberal. Asunción, 1941.

BÁEZ, Jorge (h. ). La plástica paraguaya contemporánea. (Reportaje a Edith Jiménez y Jaime Bestard). Diario La Tribuna. Asunción, 10.06-1962.

BAREIRO, Olinda. Land in La-Plata Beckem (Magister Arbeitt). Heldelber, 1979.

BAYÓN, Damián. Aventura plástica de Hispanoamérica. Fondo de Cultura Económica. México, 1974 (a).

BAYÓN, Damián (Recopilador). América Latina en sus artes. S. XXI. México, 1974 (b).

BEDOYA, Jorge M. y GIL, Noemí A. El arte en América Latina. Biblioteca fundamental del hombre moderno. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires, 1973.

BESTARD, Jaime. La Ciudad Florida. Memorias de un Bohemio. Buenos Aires, 1951.

BLINDER, Olga, PLÁ, Josefina y ESCOBAR, Ticio. Arte actual en el Paraguay (1900-1980). Edic. IDAP 1983.

CENTURIÓN, Carlos R. Historia de la Cultura Paraguaya. Biblioteca Ortiz Guerrero. T. II. Asunción, 1961.

CÓRDOBA ITURBURU, Arturo. La pintura argentina del siglo veinte. Atlántida. Buenos Aires, 1958.

DÍAZ PÉREZ, Viriato. Un estudio sobre pintura y escultura en el Paraguay. Diario El Liberal. Asunción, 28.02.1924.

DÍAZ PÉREZ, Viriato. Del arte. Luis Ripoll. Palma de Mallorca, 1982.

DOMÍNGUEZ, Ramiro. Por un arte nuevo. Diario La Tribuna. Asunción, 4.07.1954.

ESCOBAR, Ticio. Escrito de presentación en el catálogo de la muestra de Luis Alberto Boh, Apuntes acerca de lo real. Galería Arte-Sanos. Asunción, setiembre de 1979.

FERNÁNDEZ, Miguel Ángel. Art in Latin America Today: Paraguay. OEA. Washing-ton, 1969.

FERNÁNDEZ, Miguel Ángel. Escrito de presentación en el catálogo de la muestra individual de Selmo Martínez. Galería Arte-Sanos, Asunción, agosto de 1979.

GARCÍA CANCLINI, Néstor. Arte popular y sociedad en América Latina. Grijalbo. México, 1977.

GARCÍA CANCLINI, Néstor. La producción simbólica. Teoría y método en sociología del arte. S. XXI. México, 1969.

GLUSBERG, Jorge. Retórica del arte latino-americano. Edic. Nueva Visión. Buenos Aires, 1978.

GONZÁLEZ REAL, Osvaldo. Escrito de presentación en el catálogo de la muestra individual de Enrique Careaga. Galería Sepia. 1979.

HAUSER, Arnold. Sociología del Arte. Guadarrama. Vol. II. Madrid, 1975.

KLINTOWITZ, Jacob. Escrito de presentación en el catálogo de la muestra Jodo Rossi, temas urbanos. Óleos y algunas acuarelas. São Paulo, marzo de 1982.

LAUER, Mirko. Crítica de la artesanía. Plástica y sociedad en los Andes Peruanos. Desco. Lima, 1982.

MARCHAN FIZ, Simón. Del arte objetual al arte de concepto. Las artes plásticas desde 1960. Comunicación. Serie B. No 17. Madrid, 1972.

MORÁIS, Frederico. Artes plásticas na América Latina: do trance ao transitório. Civilizaçáo Brasileira. Río de Janeiro, 1979.

ORTIZ MAYANS, Antonio. Sorazábal, su vida y su obra. Edic. del autor. BuenosAires, 1946.

PAZ, Octavio. "Palabras al simposio de Austin, Texas". En Bayón, Damián. El artista latinoamericano y su identidad. Monte Ávila. Caracas, 1977.

PAZ, Octavio. Corriente Alterna. México, 1967.

PLÁ, Josefina. Arte Contemporáneo. Escrito de presentación en el catálogo de la muestra de Olga Blinder. Centro Cultural Paraguayo-Americano. Asunción, setiembre de 1952.

PLÁ, Josefina. Escrito de presentación en el catálogo Pintura y escultura paraguayas. Sociedad Argentina de Artistas Plásticos. Buenos Aires, setiembre de 1956 (a).

PLÁ, Josefina. Comentario al XX Salón de Primavera. Diario El País. Asunción, 1956 (b).

PLÁ, Josefina. Comentario a la V Bienal de São Paulo. Diario Patria. Asunción, 02.04.1959.

PLÁ, Josefina. Movimiento renovador en nuestra pintura. Diario La Tribuna. Asunción, 11.04.1954.

PLÁ, Josefina. El grabado en el Paraguay. Alcor. Asunción, 1963.

PLÁ, Josefina. "El arte en el Paraguay". En Enciclopedia del Arte en América. Historia H. Omeba. Buenos Aires, 1969.

PLÁ, Josefina. Treinta y tres nombres en las artes plásticas paraguayas. Edit. Cultura. Asunción, 1973.

PLÁ, Josefina. El espíritu del fuego. Biografía de Julián de la Herrería. Asunción, 1977.

PLÁ, Josefina. Escrito de presentación de la muestra Grupo Arte Nuevo: 25 años. Centro Cultural Paraguayo-Americano. Asunción, marzo de 1980 (a).

PLÁ, Josefina. Escrito de presentación en el catálogo de la muestra individual de Jenaro Pindú. Galería Arte-Sanos. Setiembre de 1980 (b).

PLÁ, Josefina. "Grupo Arte Nuevo: génesis, obra y significado". En Blinder, Olga, Plá, Josefina y Escobar, Ticio. Arte Actual en el Paraguay (1900-1980). IDAP. 1983.

PELLEGRINI, Aldo. Panorama de la Pintura Argentina Contemporánea. Mundo Moderno. Paidos. Buenos Aires, 1967.

PRIETO, Juan Manuel. Una década sin historia. Diario última Hora. Asunción, 01.03.1980.

ROMERA, Antonio. "Despertar de una conciencia artística (1920-1930)". En Bayón, Damián. América Latina en sus artes. S. XXI. México, 1974.

SALERNO, Osvaldo. Paraguay: Artesanía y arte popular. Cuadernos de divulgación. MPAC. Asunción, 1983.

SÁNCHEZ QUELL, Hipólito. El caricaturista Miguel Acevedo y su época. Casa América. Asunción, 1974.

SCIUTTO, Luis A. Elogio a Andrés Guevara a los 30 días de su muerte. Diario Clarín. 2ª sección. Buenos Aires, 03.09.1964.

TEIXEIRA LEITE y otros. "Os contemporâneos. Desenho industrial, comunicaçáo visual, arte popular, caricatura". En Arte no Brasil. Cinco Séculos de pintura, escultura, arquitetura e artes plásticas. Vol. 11. Edit. Abril. Sáo Paulo, 1979.

TRABA, Marta. Dos décadas vulnerables en las artes plásticas latinoamericanas (1950 l 70). S. XXI. México, 1973.

TRINIDAD, Óscar. “Representación paraguaya a la Bienal de São Paulo”. Diario La Tribuna. Asunción, 4.06.1967.

TORRENS, María Luisa. Escrito de presentación en el catálogo de la muestra Premio Benson & Hedges 82. MPAC. Asunción, mayo de 1982.

VALDÉS, Édgar. “Literatura paraguaya y realidad nacional”. Criterio N° 2. 2ª época. Asunción, 1.06.1977.

VALLEJOS, Roque. Antología crítica de la poesía paraguaya contemporánea. Edit. Don Bosco. Asunción, 1968.



 



Para compra del libro debe contactar:

Editorial Servilibro.

25 de Mayo Esq. México Telefax: (595-21) 444 770

E-mail: servilibro@gmail.com

www.servilibro.com.py  

Plaza Uruguaya - Asunción - Paraguay

 

 

Enlace al espacio de la EDITORIAL SERVILIBRO

en PORTALGUARANI.COM

 

(Hacer click sobre la imagen)

 



ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

Como se vería esta obra en tu Sala?

Selecciona un color de la pared:

UNA INTERPRETACIÓN DE LAS ARTES VISUALES EN EL PARAGUAY por TICIO ESCOBAR - Tapa: EL POLIEDRO DE LA MELANCOLÍA de CARLOS COLOMBINO






Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
REPÚBLICA
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
HISTORIA
HISTORIA DEL PARAGUAY (LIBROS, COMPILACIONES,



Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada




Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA