EXPOSICIÓN
PINTURAS DIGITALES INTERVENIDAS
MENTES II
Obras de DIEGO SCHÄFER
Martes 4 de Diciembre de 2012
20:00 Hs
Casa Castelví, Manzana de la Rivera.
Asunción – Paraguay.

“The secret to creativity is knowing how to hide your sources.”
("El secreto de la creatividad es saber cómo esconder tus fuentes")
Albert Einstein

"La apropiación de imágenes o recursos formales de otros autores o incluso géneros fue un procedimiento usado ampliamente en el pop-art, que tomó de la iconografía de los medios de masas (cine, diarios, publicidad) producciones concebidas para circular masivamente en afiches, noticias o packaging de productos, convirtiéndolas en objetos únicos del arte de élite. Nótese que la operación opuesta a la
que las vanguardias históricas aspiraban en la intención de usar medios de comunicación potencialmente masivos como la fotografía o el cine, buscando llegar a múltiples espectadores a costos reducidos.
Un caso paradigmático es la famosa “obra derivada” (avant la lettre) de la fotografía de Marilyn Monroe que hiciera Andy Warhol.
La fotografía a partir de la cual Andy Warhol hizo la obra en 1962 pertenece al fotógrafo Gene Korman y fue tomada para el cartel de la película Niagara (1953). Sin embargo, nadie recuerda al fotográfo". D.S.

Como prosecución de mentes I , Diego Schäfer nos adentra en el mundo de las posibilidades de la mente en sus representantes significativos, y a su vez desde condiciones diferentes. La inclusión social a mentes con capacidades extraordinarias, que nos conducen a una reflexión profunda sobre nuestra condición “Normal” y la discriminación a otras maneras de expresión.
El arte siempre estuvo ligado a esas condiciones en sus máximos representantes. Van Gogh, Beethoven, Goya, etc.
Desde su nueva técnica en pintura digital intervenida, marcan un punto de inflexión entre lo nuevo y lo tradicional. Buscando quizá la expresión de una mentalidad nueva, contemporánea o inclusiva.
La muestra de basa en retratos intervenidos de mentes famosas y la de los chicos de la fundación Saraki, siendo ellos mismos los que intervienen sus propios retratos.
El evento cuenta con el apoyo de Amnistía Internacional que también expondrá afiches sobre los Derechos Humanos con obras alusivas del artista.

"Las nuevas tecnologías se desarrollan con gran rapidez y son adoptadas por los artistas en formatos que requieren nuevos términos para ser descritos, lo cual dificulta establecer unas categorías generales cuya validez se mantenga pasados unos años. El propio entorno en el que se presentan las obras de arte digital propicia una cultura de lo nuevo, en la que a menudo se valora ante todo la innovación técnica y la invención de neologismos".

"Tribe (fundador de Rhizome.org) y Jana (crítico de arte) afirman nuevamente que el arte digital tiene sus raices en corrientes artísticas del siglo XX, tales como el Pop Art, los happenings o la obra del inevitable Marcel Duchamp, y proponen entender el “New Media Art” como un movimiento artístico surgido en los años 90 a raíz del acelerado desarrollo de las nuevas tecnologías". D.S.

RECORRIDO VIRTUAL DE LA EXPOSICIÓN














ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)
