PortalGuarani.com
Inicio Nosotros Indice de Artes Visuales Indice de Literatura, Música y Ciencias TV Online Paraguay
Idioma:
Seguinos:
Colores de fondo:
JOSÉ MANUEL SILVERO ARÉVALOS


  Autonomía y deliberación - Por JOSÉ MANUEL SILVERO A. - Sábado, 19 de Septiembre de 2009


Autonomía y deliberación - Por JOSÉ MANUEL SILVERO A. - Sábado, 19 de Septiembre de 2009

Autonomía y deliberación

 

Por JOSÉ MANUEL SILVERO A.

 



INVESTIGADOR DE LA UNA.

Investigador

jmsilvero@intersophia.org

 

Autonomía y deliberación

Et vitam impendere vero.

Y sacrificar la vida a la verdad.

(DÉCIMO JUNIO JUVENAL. Sátira IV, verso 91.)

La autonomía es la principal característica de un sujeto o institución interpretados en términos morales, al punto de ser imposible asumir una auténtica "responsabilidad" en ausencia de ella.

Desde una tradición cercana a Kant y Rawls, la autonomía se podría entender como una propiedad de la voluntad de los adultos humanos cuando se ven a sí mismos como legisladores morales, prescribiéndose principios generales racionalmente, no motivados por determinismo alguno ni por deseos sensuales.

Sin embargo, la autonomía implica y supone haber experimentado un largo y complejo proceso, donde la apuesta por el crecimiento ha sido la principal preocupación

Uno mismo es culpable – decía Kant– de esta minoría de edad cuando la causa de ella no reside en la carencia de entendimiento, sino en la falta de decisión y valor para servirse por sí mismo de él, sin la guía de otro. Sapere aude! ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento! He aquí el lema de la Ilustración.

Pero, para esta Ilustración – indicaba Kant– , únicamente se requiere libertad, y, por cierto, la menos perjudicial entre todas las que llevan ese nombre; a saber, la libertad de hacer siempre, y en todo lugar, uso público de la propia razón.

Pero, al parecer, el ejercicio libre de la razón y la apuesta por la mayoría de edad no son garantes suficientes para consolidar una real autonomía. Es más, la fórmula kantiana choca contra la plasticidad del sujeto (de cada sujeto) y del mundo; por ello, se hace siempre improbable toda salida universalmente aceptada.

Es verdad que el sujeto kantiano tiene luz propia (ilustración), y por ello deviene en autónomo; pero es un sujeto abstracto. Ése es el problema.

La autonomía tiene "limitaciones", tanto en los sujetos como en las instituciones. Sin embargo, esa realidad con límites es la que nos proporciona una visión más compleja del mundo y de la vida. Los sujetos adoptan posturas desde diversos puntos de vista. Diferentes registros acompañan a la racionalidad exigida por Kant. Sentimientos, pasiones, creencias, etcétera.

Si las limitaciones acompañan a los sujetos a la hora de optar por una mayoría de edad, ¿no sería mejor discriminar a los "distintos" y potenciar nuestra visión desde el aporte de los "iguales"?

En una sociedad democrática, tal como lo habían expresado los estudiantes de Córdoba en el "Manifiesto Liminar", los hombres son libres y el mejor Gobierno es el democrático.

En democracia, la libertad garantiza planteamientos, sugerencias y opiniones dispares. Entonces, no tenemos otra opción que deliberar en igualdad de condiciones. Deliberar es un acto doloroso, pues nos angustia la idea de que el otro pueda tener razón.

Dialogar en un espacio de libertad, donde el acervo racional se hace patente y agota las críticas, a fin de consolidarse en propuestas que miran hacia los objetivos y las metas propuestas. Deliberar es el medio para consolidar pactos.

Aristóteles decía que la deliberación absolutamente sabia es la que arregla la conducta del hombre en relación con el fin supremo y absoluto de la vida humana. Pero si la sabia deliberación es el privilegio de las gentes sensatas y prudentes, se sigue de aquí que ella es la rectitud de juicio aplicada a un fin útil, del cual la prudencia nos ha dado un concepto exacto y verdadero.

Prudentes, sensatos y siempre atentos al fin supremo y absoluto, en este caso, la educación universitaria.

Si la autonomía implica la plena capacidad de la Universidad Nacional de Asunción para dictar los estatutos y las normas que la rijan, determinar sus órganos de gobierno, elegir autoridades, ejercer las funciones de docencia, investigación y extensión, y las actividades administrativas y de gestión que en consecuencia sean desarrolladas (8 Art. 5. Cap. II. Estatuto), la deliberación es la muestra visible de la capacidad (vitam impendere vero) y la proyección de la Asamblea Universitaria hacia una Universidad Nacional de Asunción atenta al pulso del tiempo presente, a sus retos y oportunidades.

La autonomía implica la plena capacidad de la UNA para dictar los estatutos y las normas que la rijan, y la deliberación es la muestra visible de la capacidad de sus órganos de decisión.


 

 

Fuente:  ULTIMA HORA Digital

Publicado en la edición impresa

Sábado, 19 de Septiembre de 2009

http://www.ultimahora.com/autonomia-y-deliberacion-n256967.html

 

 

 

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA


(Hacer click sobre la imagen)


 

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)

 

 




Bibliotecas Virtuales donde fue incluido el Documento:
LIBROS,
LIBROS, ENSAYOS y ANTOLOGÍAS DE LITERATURA PARAGUAYA (POEMARIOS, NOVELAS, CUENTOS, TEATRO y ENSAYOS)

Compartir FB

 

Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en libros en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada

Ver Perfil y otras Obras del Autor...


Sol de Oro S.A. - www.soldeorosa.com

Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos
 
IDIOMA GUARANILA GUERRA DEL CHACOFILATELIA DEL PARAGUAYLITERATURA PARAGUAYABIBLIOTECA DEL PORTALGUARANICASA DEL LA INDEPENDENCIAACADEMIA PARAGUAYA DE LA HISTORIA REPUBLICA DEL PARAGUAY
MISIONES JESUÍTICAS EN PARAGUAYMONEDAS DEL PARAGUAY 1790 - 2011MUSEO VIRTUAL DE LA MUSICA PARAGUAYAHISTORIA DEL PARAGUAYBILLETES DEL PARAGUAYMITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAYMÚSICA PARAGUAYAMUSEO DEL HUMOR PARAGUAYO

Portal Guarani © 2021
Oficina: Asunción Super Centro - Gral. Diaz entre 14 de Mayo y 15 de Agosto - Local 372, 2do. Piso
TeleFax.: 451-486 - Contacto: info@portalguarani.com
PortalGuarani.com en fuente oficial de informaciones e imágenes del Paraguay para Wikipedia.org
Asunción - Paraguay - Proyecto Desarollado por Apunto

Algunos Logros y Reconocimientos
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Nacional
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Municipal
- Portal Guarani, Doble Ganador del WSA