PABLO HERNÁNDEZ Y GIMENO SJ.
Historiador.
Nació el 9 octubre 1852, Rubielos de la Cérida (Teruel), España;
Falleció el 16 febrero 1921, Roma, Italia.
Entró en la CJ en Andorra, donde se había refugiado el noviciado de la provincia de Aragón durante el sexenio revolucionario (1868-1874), y estudió humanidades y filosofía en los escolasticados del exilio en el sur de Francia.
Enviado (1878) a la misión de Chile-Paraguay (que incluía también Argentina), enseñó ciencias naturales, y física y química en los colegios de Santiago de Chile (1878-1881), Santa Fe (1881-1882; 1883-1885) y Buenos Aires (1882-1883).
De esta época es su primer libro, Juicio crítico sobre la Educación, en el que abogaba por la simplificación de los programas y mayor énfasis en los estudios clásicos, y fue premiado por la Academia del Plata (1886) y reeditado en Madrid (1888).
De vuelta en España, cursó la teología (1884-1888) en Tortosa, donde, hecha la tercera probación, fue profesor de filosofía (1889-1894).
De nuevo en Buenos Aires, enseñó ciencias naturales y física en el colegio del Salvador (1895-1897), y teología y derecho canónico en el Seminario Conciliar (1897-1899).
Desde 1899, se le encargó escribir la historia de la misión.
Fruto de su trabajo de investigación en los archivos americanos y en el General de Indias en Sevilla (España) fueron sus obras sobre la historia de la CJ en Paraguay, entre las que cabe reseñar Organización social de las doctrinas Guaraníes, obra clásica en la historiografía de las reducciones paraguayas, pero que adolece de un tono apologético y un estilo desordenado y pesado.
En 1914, recibió el premio Duque de Loubat de la Real Academia de la Historia.
Con motivo del centenario de la restauración de la CJ, publicó Reseña histórica de la Misión de Chile-Paraguay.
Editó obras antiguas, inéditas o impresas, sobre las reducciones del Paraguay, a veces con la traducción castellana. Así, editó en Buenos Aires (1900), el opúsculo Defensa de la Verdad, que escribió (1759) José Cardiel con motivo del Tratado de Límites, y lo precedió de una extensa introducción apologética contra el prólogo de Blas de Garay a la reciente traducción castellana (Madrid, 1897) de la Historia Provinciae Paraquariae (1673) de Nicolás del Techo [du Toit].
En el marco de su tricentenario, la Universidad argentina de Córdoba, fundada en 1616 por la CJ, le encargó la edición (1916) de la vida de Domingo Muriel, de Francisco Xavier Miranda.
A esta publicación siguieron su traducción de la Historia del Paraguay (Madrid, 1910-1916), de Pierre François-Xavier Charlevoix con las anotaciones y correcciones latinas de Muriel, y una obra sobre la expulsión de Carlos III. En 1910, acompañó a Antonio Astrain por los archivos de Perú, Chile, Paraguay y Argentina, y contribuyó con su ayuda inestimable, documental y personal, a la redacción de los capítulos de la Historia de la Compañía de Jesús en la Asistencia de España sobre el antiguo Paraguay.
Fue colaborador asiduo de la Revista Eclesiástica de Buenos Aires y de Razón y Fe desde su fundación en 1901.
Destinado a la redacción de esta última revista en Madrid (1911-1914), pasó luego a Tortosa (1914-1915) y Barcelona-Sarriá (1915-1917), donde se dedicó preferentemente a la edición de las obras reseñadas y a dirigir Ejercicios Espirituales.
En 1917, publicó un trabajo de investigación sobre la casa de S. Ignacio en Barcelona, así como la traducción de las Meditaciones de los Ejercicios de Moritz Meschler y de la obra sobre Francisco Suárez de François de Scorraille.
Este mismo año, fue llamado a Roma para la preparación de los índices y regesta de las cartas de los PP. Generales.
Aquejado de un tumor maligno no pudo terminar su trabajo, pero estuvo dedicado a él con ejemplar constancia hasta que las fuerzas le abandonaron.
OBRAS.
Fuente: Recopilación del PortalGuarani.com
PADRE PABLO HERNÁNDEZ, S.J.
Obra publicada:
* MISIONES DEL PARAGUAY. ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LAS DOCTRINAS GUARANÍES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS - TOMO II - POR EL PADRE PABLO HERNÁNDEZ, S.J., BARCELONA. GUSTAVO GILI, EDITOR, MCMXIII.
Traducción al Castellano:
* HISTORIA DEL PARAGUAY DESDE 1747 HASTA 1767. Obra latina del Padre DOMINGO MURIEL, De la Compañía de Jesús. Traducida al Castellano por el P. PABLO HERNANDEZ, De la misma Compañía - TOMO ÚNICO. Colección de Libros y Documentos referentes a la HISTORIA DE AMÉRICA - Tomo XIX. MADRID, Librería General de Victoriano Suárez. 1919