ENRÍQUEZ GAMÓN, EFRAÍN
Economista, con una formación científica rigurosa, docente universitario, político, diplomático y poeta. Domina con excelencia la técnica de la escritura, en cualquiera de sus áreas temáticas. Es una “perla” rara entre los escritores nacionales. Además de la docencia, se desempeño como Diputado Nacional (1989-1993); Convencional Constituyente (1992); y como Embajador del Paraguay ante el gobierno de los Estados Unidos Mexicanos (2003-2004) y representante ante la UNESCO, en el mismo periodo.-
Hoy día, dice, vuelve a la literatura, la fuente originaria de su vocación intelectual y en donde encuentra la veta para explotar el mundo y el submundo de nuestra realidad sociológica y política, así como los valores soterrados de su pueblo.-
Actualmente, jubilado de la docencia, integra el Consejo de Administración de la Itaipú Binacional y forma parte del grupo técnico que estudia el tema energético y representa al gobierno nacional en la mesa de negociación del Tratado de Itaipú (1973), instrumento jurídico-político, que creó y dio sustentación a la hidroeléctrica del mismo nombre, entidad condómina con la República Federativa del Brasil.-
Obras publicadas – ACADÉMICAS Y DE INVESTIGACIÓN:
Obras LITERARIAS:
ENSAYOS:
Obras a publicarse:
Obras POÉTICAS:
Fuente: BLANCO Y NEGRO o EL PAÍS DE LOS INOCENTES (HISTORIA FABULADA DE LA CORRUPCIÓN EN EL PARAGUAY) por EFRAÍN ENRÍQUEZ GAMÓN ** Arandurã Editorial, Asunción-Paraguay, 2008.
ENRÍQUEZ GAMÓN, EFRAÍN: Natural de Encarnación de Itapúa, 1932. Se inició con la literatura (poesía, cuento, ensayo), para después incursionar por más de tres décadas, en la docencia y la investigación científica.-
Cultiva además la historia y el teatro.
En TETRALOGÍA PARAGUAYA, año 2000, nos sorprende por su dominio de la narrativa y el arte teatral.-
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario ante el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos (1997/2002), y con igual carácter ante el Gobierno de la República Francesa (2002/2004). Ejerció asimismo, en ese tiempo, el cargo de Embajador Delegado Permanente ante la UNESCO, con sede en París, Francia.-
Hoy, de regreso al Paraguay, nos ofrece como primicia esta obra que constituye una densa reflexión novelada de la sociología y la política: LAS MEMORIAS DE ESCORPIÓN – TEORÍA Y PRÁCTICA DEL PODER POLÍTICO EN EL PARAGUAY.-
Miembro del PEN Club del Paraguay.-
Fuente: "REVISTA DEL PEN CLUB DEL PARAGUAY/ POETAS-ENSAYISTAS-NARRADORES”/ IV ÉPOCA - Nº 15 ** Arandurã Editorial, Asunción-Paraguay, Mayo 2008.
Enlace a documento recomendado:
-. REFLEXIONES SOBRE. EL SUBDESARROLLO. PRIMERA PARTE. GUARANIA, REVISTA PARAGUAYA DE CULTURA. AÑO 1 - ENERO-MARZO 1969. NÚMERO 1.
-. REFLEXIONES SOBRE. EL SUBDESARROLLO. SEGUNDA PARTE. GUARANIA, REVISTA PARAGUAYA DE CULTURA. AÑO 1 - ABRIL-JUNIO 1969. NÚMERO 2.
-. POLITICA DE INMIGRACION Y DESARROLLO ECONOMICO REGIONAL. GUARANIA, REVISTA PARAGUAYA DE CULTURA. AÑO 1 - JULIO-SETIEMBRE 1969. NÚMERO 3.