BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA MASONERÍA PARAGUAYA

MASONERÍA UNIVERSAL - BIBLIOTECA VIRTUAL

LOS 21 TEMAS DEL COMPAÑERO - Gral. ADOLFO TERRONES BENÍTEZ

 LOS 21 TEMAS DEL COMPAÑERO - Gral. ADOLFO TERRONES BENÍTEZ

 LOS 21 TEMAS DEL COMPAÑERO

Gral. ADOLFO TERRONES BENÍTEZ



PALABRAS DEL EDITOR

A pesar de las muchas y grandes dificultades con que tropecé para lanzar al Mundo Masónico la obra titulada "Los Treinta y Tres Temas del Aprendiz Masón", del Il. -. H. -. Gral. Adolfo Terrones Benítez, que tuvo un éxito halagador, no he escatimado esfuerzo alguno para continuar mi propósito de aportar medios de instrucción a los miembros de la Gran Familia Masónica Universal, y es por eso que me encargo de editar un nuevo libro: "Los Veintiún Temas del Compañero Masón", escrito por el propio H. Terrones Benítez, creyendo que contribuyo así a llenar un Vacío que existe en los Talleres por falta de literatura masónica comprensible por todas las inteligencias. La responsabilidad de los Maestros y Compañeros es enorme, pues desde que prestan sus juramentos están obligados a adquirir una sólida y amplia instrucción masónica y a impartirla a sus hermanos menores, logrando así una pro-funda comprensión de los grados que integran el Simbolismo Azul para provecho y satisfacción de los Masones Universales. Creo que la presente obra, como la primera, será bien recibida por todos los masones, como un homenaje al autor, que con sencillez y claridad ha expuesto la esencia más poderosa para continuar en la lucha cotidiana y estar siempre en condiciones de encaminar por sendero seguro a sus hermanos menores, lo que le proporcionará además una gran satis-facción. Sólo instruyéndose cada día, está en condiciones de hacer luz en su derredor, es y será la forma de prestigiar a nuestra Augusta Institución, por ello la imperiosa necesidad de grabar en la mente de los neófitos, que no es sólo la ceremonia litúrgica del grado la que da los conocimientos, sino que hay que dar al espíritu su cotidiano alimento, que servirá para que, transportado al exterior se prestigie y en esa forma dé brillo a la Institución que le ha abierto sus brazos, para aherrojarlo tan fraternalmente.

Prof. ALFONSO LEÓN GARCÍA. Grado 33.



PREFACIO DE LA SEGUNDA EDICIÓN.

Tuve la visión de que los Veintiún Temas del Compañero Masón, llenarían un vacío en nuestro ambiente, donde escasea la literatura masónica tan indispensable, para abregar en ella y, descubrir el significado de cada símbolo, camino que nos conducirá invariablemente a la verdad. Ahora, ya es seguridad de que hemos, con nuestro libro, principiado una misión que con placer continuamos, correspondiendo en esta forma el deseo de muchos hermanos nuestros que nos han solicitado esta segunda edición al haberse agotado la primera, ésta lleva como aditamento La Constitución de Gran Logia, de Antiguos y Libres Masones. Al aunar uno y otro libro, es con el objeto de complementar la instrucción, que será el motivo para que sean me-nos los errores que se cometan, pues muchos son, debido a la ignorancia de las leyes que gobiernan la Orden y muchas de las veces, en menoscabo de la Institución que tan cariñosamente nos dio albergue. Estoy cierto de que el que efectivamente busca su perfeccionamiento y anhela elevar sus conocimientos dentro del Arte Real, encontrará en este modesto tratado una sólida instrucción de su grado, que le dará el arma de su lúcido criterio simbólico en bien de nuestra Augusta Institución. Satisfacer los deseos de investigación y el ansia de aprender de todos los masones es, indudablemente, cosa bien difícil. Habrá quienes no encuentren interesante la presente obra; Habrá quienes la censuren. Todas las obras de mérito son objeto de discusiones. Pero sobre esos juicios está el sano propósito del mismo autor y del editor, de colaborar en la tarea de llevar más luz a las inteligencias iniciadas en los misterios masónicos, y de allí que no vacilen en exponerse a recibir la candente crítica, tal como la sienta cada quien, y a aceptar adulaciones que no producirán ningún efecto en su ánimo. Estoy seguro de que el autor, para satisfacer el más ardiente deseo de investigación de todos nuestros IIH:. está dispuesto a aclarar puntos que pudieran resultar obscuros o incomprensibles, en beneficio de nuestros sublimes postulados.

EL EDITOR



TEMA N° 1 - PALABRAS DEL AUTOR

Siendo mis mejores deseos procurar una fuente de Enseñanzas, Temas y orientaciones, para la investigación Masónica a mis queridos Hermanos Compañeros me he propuesto desarrollar las materias contenidas en el presente folleto, de una manera sencilla y clara, con el fin de que mis explicaciones sean bien comprendidas y llevadas al alcance de todas las Inteligencias; para lo cual hago uso de lenguaje corriente a la vez que doy la clave de los tecnicismos usa-dos dentro de dichos Temas. He procurado hacer un completo acopio de datos, consultando Textos y opiniones de los Autores más caracterizados en la materia, para poder explicar, desde su origen, el porqué de cada enseñanza, de acuerdo con su ideología y objeto, tomando como base la Ortodoxia Masónica dentro del simbolismo y filosofía esotérica y exotérica. Asimismo, ahora recomiendo a mis hermanos del Segundo Grado, que no se guíen precisamente al pie de la letra de los conceptos establecidos en el contenido de los veintiún temas aquí desarrollados, puesto que continúa para ellos la ardua labor de estudiar, investigar y distinguir si lo que se les enseña, puede ser o no, la verdad que proclamamos, pues sólo de esa manera se llega al convencimiento de la realidad. para juzgar las cosas, los dichos o las acciones, aún cuando sea en proporción a la capacidad mental del Iniciado y en relación a la lucha, el progreso y la empresa de que sea capaz, todo hombre útil a la Sociedad, a la Patria y a la Humanidad. Por eso la Masonería está conceptuada como la Escuela Filosófica más poderosa, adelantada y progresista del mundo científico; porque dentro de su orden considera al hombre bajo distintos puntos de nivel intelectual; puesto que sus enseñanzas desde luego, las imparte, en relación a esa mentalidad, correspondiendo cada una de ellas a los diferentes Grados que cursan durante el período de esta Carrera. Sin embargo, no hay que desmayar durante el transcurso de los estudios Masónicos, por el solo hecho de que ciertas materias no se comprendan al primer punto de vista ni porque se nos diga que algunas cosas no podemos conocerlas, sino hasta que tengamos la edad suficiente, o bien, porque son enseñanzas que competen a Grados Superiores; pues hay que tomar en consideración que nuestra Institución no veda a nadie, lo que nosotros llamamos "secretos", puesto que únicamente exige una discreción absoluta dentro de nuestros trabajos, por ser parte integrante de sus dicta-dos, con los que se logra formar hombres de carácter, disciplinados y de voluntad propia; circunstancias esenciales para poderse contar dentro del seno de la Hermandad. El Secreto Masónico Absoluto no existe, pues hay que entender que los Misterios y Enseñanzas Secretas con-tenidas dentro de sus Preceptos, como es sabido, se van impartiendo por medio de Grados, mismos que el iniciado va adquiriendo de conformidad con su capacidad mental, así es que el Secreto realmente solo consiste en no divulgar ese cúmulo de enseñanzas a quienes puedan darle una falsa interpretación o torcer sus principios de Virtud, Instrucción y Progreso. Las Puertas de nuestros Templos están siempre abiertas para todos aquellos hombres de buena voluntad, de recto proceder y de libres principios y que estén dispuestos al sacrificio; puesto que, ser Masón constituirá siempre un sacrificio, y por eso, no por otra cosa, vemos que dentro de nuestras Columnas sólo determinados elementos se distinguen por su labor masónica y su amor a la Carrera. En cuanto mis muy queridos Hermanos Compañeros se vayan compenetrando de la difícil, cuanto azarosa labor que deben desarrollar, al ser exaltado a "Maestro” comprenderá irremisiblemente que el Verdadero Masón asume un grado Máximo de responsabilidad Social, que lo obliga precisamente a ir al sacrificio; si es que realmente considera Sublimes y Sagrados sus Juramentos prestados ante el Ara; ya que constituyen también el peso de una obligación física, moral y espiritual que todo buen Masón debe aportar durante su vida, si es que quiere cumplir con esos postulados, los que lamentablemente unos titulan de sectaristas, otros, de religiosos y por último, muchos los confunden con la política. Nosotros los iniciados, sabemos que la Masonería es un Templo Filosófico levantado a la "Verdad" ' y que sus principios y enseñanzas no sólo las imparte a sus adeptos, ni' tampoco sus acciones y sus obras las reduce en beneficio propio, sino que su misión es Universal y para mejorar la condición de todos los seres y las cosas.

No cabe duda, que la principal de las finalidades que persigue la Masonería es la de buscar la "Verdad" dentro de las acciones y las cosas, para cuyo efecto la ha dividido en Tres Grandes Acepciones, las que han sido objeto de du-ras discusiones y largas polémicas; pero podemos afirmar que dichas acepciones pueden aceptarse como sigue: La Verdad Positiva; La Verdad Relativa, y La Verdad Ficticia. La primera pudiera decirse que no existe, tomando en consideración las Leyes de la Relatividad, pero la podemos conceptuar como "La Realidad Más Pura". La segunda, puede ser lo que constituye el convencimiento palpable, de cualquier fenómeno o acción, al alcance de nuestras facultades apreciativas o intelectuales, y La tercera pudiera ser, aquello que aparentemente admitimos, por medio de la razón natural y evidente ante, nuestros ojos, pero que tiene resultados posteriores que siempre quedan en el misterio. Para terminar, sólo me resta manifestar a mis muy queridos Hermanos Compañeros, que estos principios los encontrarán aplicados con detenimiento y amplitud en cuanto sigan escalando los Grados subsecuentes, dentro de los cuales se les presentarán palpablemente y con frecuencia, las explicaciones científicas que contienen los Temas más elevados en materia Simbólica y Filosófica. Con lo anteriormente expuesto, venimos a recordar aquellos Solemnes momentos en que fuimos iniciados dentro de los Misterios Masónicos, puesto que, desde luego, se nos dan las Sublimes Lecciones, que nos invitan a investi-gar la Verdad, o si es o no, una realidad, lo que se nos dice o enseña para poder obrar de manera terminante, si es que queremos ejercitar la Razón o seguir adelante en nuestras empresas. Por último, ruego a mis muy queridos hermanos del Segundo Grado, que al leer o estudiar los temas que ante-ceden, se compenetren bien de sus significado y filosofía, cuyas finalidades son únicamente lograr que se cumpla fielmente con el principio de nuestros deberes, contraídos al recibir la Luz Masónica o sea el "Busca y Encontrarás".

EL AUTOR



ÍNDICE - LOS 21 TEMAS DEL COMPAÑERO

PALABRAS DEL EDITOR

PREFACIO DE LA SEGUNDA EDICION.

TEMA 1 PALABRAS DEL AUTOR

TEMA 2 LOS VIAJES, SU SIMBOLISMO, SUS DIVERSAS INTERPRETACIONES

TEMA 3 LA PALABRA DE PASE, SU ORIGEN E INTERPRETACIÓN

TEMA 4 LA PALABRA SAGRADA, SU ORIGEN E INTERPRETACIÓN

TEMA 5 LOS ESCALONES, SU SIGNIFICADO, SUS COLORES Y SU INTERPRETACIÓN

TEMA 6 LA COLUMNA "J' SU SIGNIFICADO E INTERPRETACIÓN

TEMA 7 LOS CINCO SENTIDOS DEL HOMBRE, SUS ORGANOS, SU DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO

TEMA 8 ORDENES DE LA ARQUITECTURA, SU ORIGEN E INTERPRETACION

TEMA 9 EL MASON ANTE LA CIENCIA

TEMA 10 EL MANDIL, SU SIGNFICADO E INTERPRETACIÓN

TEMA 11 LA LETRA "G" SU ORIGEN E INTERPRETACIÓN

TEMA 12 LAS CIENCIAS DEL COMPAÑERO, DEFINICIÓN

TEMA 13 RESUMEN FILOSÓFICO DEL GRADO

TEMA 14 LA BIBLIA, SU HISTORIA, LUGAR EN QUE SE ABRE Y POR QUÉ

TEMA 15 RESUMEN HISTORICO DEL GRADO DE COMPAÑERO, SU ORIGEN Y SIGNIFICADO

TEMA 16 LAS INICIACIONES EN LOS TEMPLOS ANTIGUOS

TEMA 17 EL NUMERO CINCO, SU INTERPRETACIÓN SIMBÓLICA

TEMA 18 LA ESTRELLA DE CINCO PUNTAS SU ORIGEN, SIGNIFICADO E INTERPRETACIÓN

TEMA 19 LA PIEDRA CUBICA DE PUNTA, SU DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN

TEMA 20 OBJETO DEL GRADO DE COMPAÑERO

TEMA 21 CIENCIA Y VIRTUD

OBLIGACIONES DE TODO BUEN MASON PARA MANTENER LA ARMONIA DENTRO DE SU LOGIA

PENSAMIENTOS

UN VERDADERO MASON

EL CANTARO BENDITO

MI RELIGIÓN

EL TRONCO DE POBRES

SEMBRANDO

LA LECCION DEL NIVEL Y LA ESCUADRA

INICIACIÓN

EL MENSAJE DE LAS ESTRELLAS

ESTUDIO DE LOS ANTIGUOS LÍMITES DE LA FRATERNIDAD( 1924) LOS LANDMARKS O LEYES NO ESCRITAS

EL COMPAÑERO Y SUS MISTERIOS

DOS PALABRAS AL COMPAÑERO

CAPÍTULO 1 - CEREMONIA DEL SEGUNDO GRADO Y SU SIGNIFICADO

CAPÍTULO 2 - EL CUATERNARIO Y LA UNIDAD

CAPÍTULO 3 - EL QUINARIO Y LA UNIDAD

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA TENIDA DE PRIMER GRADO

RITUAL PARA SUBIR LOS TRABAJOS DE PRIMER A SEGUNDO GRADO

RITUAL PARA BAJAR LOS TRABAJOS A COMITÉ Y ELEVARLOS A TRABAJOS REGULARES CON CEREMONIA

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA TENIDA DE SEGUNDO GRADO RITUAL PARA BAJAR LOS TRABAJOS DE SEGUNDO A PRIMER GRADO 


*********





LIBRO DIGITAL - PDF



Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuarani Instagram - PortalGuarani