PROGRAMAS - CIRD - CENTRO DE INFORMACIÓN Y RECURSOS PARA EL DESARROLLO
Registro: Agosto 2011
PROGRAMA DE APOYO A LAS INICIATIVAS CIUDADANAS
Es un esfuerzo del CIRD y de la Agencia del Gobierno de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional (USAID), con el objetivo de instituir prácticas democráticas en el Paraguay.
¿QUÉ ES EL PROGRAMA DE APOYO A LAS INICIATIVAS CIUDADANAS?
El Programa de Apoyo a las Iniciativas Ciudadanas (PAIC) es parte de un acuerdo cooperativo de la Agencia del Gobierno de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) con la Fundación CIRD para lograr instituir prácticas democráticas en el Paraguay.
Dentro de este esfuerzo, el PAIC concentra sus recursos en impulsar el desarrollo de una sociedad civil más activa.
EL PAIC, iniciado en octubre de 2001, ha apoyado a más de 70 Iniciativas Ciudadanas en los 17 departamentos del Paraguay.
Lo llevan adelante el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), con el auspicio de la Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional (USAID).
El Programa apunta a: PROMOVER EL DESARROLLO DE UNA SOCIEDAD CIVIL ACTIVA.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Promover mecanismos permanentes de participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones del Gobierno.
Fortalecer la capacidad de las organizaciones de la sociedad civil para incidir en la orientación de las políticas públicas.
Lograr la transparencia, el control y la fiscalización de las instituciones públicas por parte de la ciudadanía.
Fortalecer las organizaciones de la sociedad civil que integran el grupo de las Iniciativas.
RESULTADOS ESPERADOS:
El principal resultado esperado del Programa es promover el desarrollo de una sociedad civil activa, capaz de producir cambios. Se busca que ciudadanos, ciudadanas y organizaciones desarrollen acciones para alcanzar fines de interés público, tanto en el ámbito nacional como departamental y/o municipal. Esto significa que los temas de interés general no son responsabilidad exclusiva de los políticos, sino también de la ciudadanía.
Concretamente los resultados que se pretenden alcanzar son:
OSCs participando de manera sistemática y efectiva en el debate sobre la Reforma del Estado.
OSCs incidiendo en la orientación de las políticas públicas en el ámbito del gobierno central, departamental y/o municipal.
OSCs participando en el control y fiscalización de la gestión pública.
¿QUÉ ES UNA INICIATIVA?
Se llama Iniciativa a la propuesta que presentan las OSCs para ser beneficiarias del Programa de Apoyo a las Iniciativas Ciudadanas.
La iniciativa implica:
la organización
el proyecto que llevará adelante la organización
¿QUÉ SE ENTIENDE POR?
PARTICIPACION
La participación ciudadana es un concepto central para el Programa. Cuando hablamos de ella, nos referimos a las acciones que ciudadanos, ciudadanas y organizaciones desarrollan para influir en objetivos de interés general, en fines que buscan el bien común, no el bien individual no corporativa. Las acciones pueden darse en distintos niveles públicos: el municipal, el departamental, el nacional.
La participación ciudadana es la intervención de la ciudadanía en las actividades públicas. Esta intervención:
La participación ciudadana supone la creación o existencia de:
REFORMA DEL ESTADO
La Reforma del Estado implica la modernización del aparato estatal. Esto permitiría tener un Estado eficiente y barato. La reforma estatal supone modificar, redefinir las funciones y competencias del Estado.
La Reforma del Estado implica que el mismo funcione de tal manera que realmente cumpla con su finalidad de servicio a la sociedad y promoción del bien común.
INCIDENCIA EN POLITICAS PUBLICAS
Las políticas públicas son cursos de acción, estrategias y planes que se diseñan y se implementan con el objetivo de satisfacer necesidades colectivas y responder a demandas sociales.
Incidir en las políticas públicas significa influir en las decisiones de esos cursos de acción, implica afectar la orientación, el diseño o el desarrollo de esas políticas. Supone ejercer influencia en ámbitos y en actores con poder de decisión política.
TRANSPARENCIA, FISCALIZACION Y CONTROL
La transparencia de la gestión de instituciones públicas consiste en establecer instancias, medios, modalidades y ámbitos institucionales que permitan la visibilidad de la gestión pública para los ciudadanos. La transparencia implica terminar con modalidades de gestión pública basadas en el ocultamiento y la opacidad de la gestión. Hay que hacer de la transparencia una forma natural de la gestión pública.
Es responsabilidad de los ciudadanos presionar al Estado para transparentar las instituciones públicas, y deber de los funcionarios públicos hacer conocer y comunicar su gestión a ciudadanos y ciudadanas, es decir, rendir cuentas de su gestión. De este modo la población puede saber cuáles son las metas y resultados de la gestión pública, cómo se administran los fondos públicos, etc.
La transparencia permite:
La fiscalización, es decir, la verificación de la gestión pública a través de instancias específicas a las cuales las autoridades deben entregar obligatoriamente y sin morosidad, la información solicitada.
La transparencia, control y fiscalización de la gestión pública posibilitan:
El Programa entiende que la transparencia, el control y la fiscalización se interrelacionan de forma permanente.
Fuente digital: http://www.cird.org.py
Registro: Agosto 2011