LA TRANSICIÓN A LA INTEMPERIE
Programa de Estado y Sociedad
BASE. Investigaciones Sociales
Asunción, Paraguay
Enero de 1991
Documento de Trabajo No 29
CONTENIDO
1. PRESENTACIÓN
2. HISTORIA DE UNA AUSENCIA. NOTAS ACERCA DE LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL PARAGUAY - VÍCTOR-JACINTO FLECHA
2.1 Introducción
2.2 Presentación del problema
2.3 Estado/Sociedad Civil: el momento constitutivo
2.4 Estado y Sociedad en el Paraguay: momentos constitutivos
2.5 Propuestas políticas y resultados de votos en la transición
2.6 El pos-stronismo. ¿Es realmente una transición a la democracia?
2.7 En resumen
3. TRANSICIÓN A LA "DEMOCRACIA" Y HEGEMONÍA MILITAR EN EL PARAGUAY - TOMÁS PALAU VILADESAU
3.1 Introducción
3.2 Coyuntura histórica y prospectiva de mediano plazo a la luz de la actual correlación de fuerzas
3.3 La viabilidad económica de la transición. Desarrollo e inserción a las nuevas condiciones internacionales
3.4 El discurso político en la transición
4. Conclusiones generales
PRESENTACIÓN
El sujeto de reflexión de este Documento de Trabajo es la transición a la democracia en el Paraguay y sus limitaciones vistos por dos investigadores paraguayos, VÍCTOR—JACINTO FLECHA y TOMÁS PALAU VILADESAU.
Ambos trabajos fueron preparados como ponencias, para el seminario "PROPUESTAS POLÍTICAS, COMPORTAMIENTOS ELECTORALES Y PERSPECTIVAS DE GOBIERNO EN EL CONO SUR", organizado por el Observatorio del Sur y auspiciado por AREL (Italia). Este seminario se llevó a cabo, en Montevideo, durante los días 7-8 y 9 de noviembre de 1990.
TRÁNSITO A LA "DEMOCRACIA" Y HEGEMONÍA MILITAR EN EL PARAGUAY de TOMÁS PALAU VILADESAU se publica tal como fue presentado en el Seminario en tanto que HISTORIA DE UNA AUSENCIA. NOTAS ACERCA DE LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL PARAGUAY de VÍCTOR-JACINTO FLECHA sufrió algunas modificaciones de estilo y fue ampliado en parte, posteriormente.
A pesar de que los trabajos fueron preparados para una misma actividad académica, los mismos, debido a circunstancias geográficas, no fueron discutidos previamente por sus autores. El de Palau fue escrito en Asunción y centra su análisis en la coyuntura misma del proceso en tanto que el de Flecha, escrito en París en el mes de noviembre, combina para su análisis el aspecto histórico con el coyuntural. Sin embargo, habría que recalcar que existen muchos puntos en común en cuanto a la visión de ambos sobre la transición a la democracia y sus limitaciones. Se piensa que ambos trabajos pueden contribuir a la discusión sobre la transición en el Paraguay.
Por último, BASE—IS agradece a Observatorio del Sur por permitirle publicar estos trabajos como Documento de Trabajo.
Fuente digital : http://www.baseis.org.py
Registro: Agosto 2011
LIBRO DIGITAL