BASE INVESTIGACIONES SOCIALES

PUBLICACIONES BASE INVESTIGACIONES SOCIALES - DOCUMENTOS

LA RESPONSABILIDAD DE LOS DIARIOS Y EL DEFENSOR DEL LECTOR EN EL PARAGUAY - SERGIO FERREIRA y FERNANDO MORENO

LA RESPONSABILIDAD DE LOS DIARIOS Y EL DEFENSOR DEL LECTOR EN EL PARAGUAY - SERGIO FERREIRA y FERNANDO MORENO

LA RESPONSABILIDAD DE LOS DIARIOS Y EL

DEFENSOR DEL LECTOR EN EL PARAGUAY

SERGIO FERREIRA

FERNANDO MORENO

 

Base Investigaciones Sociales

Asunción, Paraguay

Abril, 1994

 

Documento de Trabajo Nº 60

 

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. EL POR QUÉ DEL TRABAJO

2. DERIVACIONES PRINCIPALES DEL OMBUDSMAN

2.1 DEFENSOR DEL PUEBLO

2.2 DEFENSOR DEL LECTOR

3. UN DEFENSOR DEL LECTOR EN LA PRENSA PARAGUAYA

3.1 CONDICIONES LEGALES VIGENTES

3.2 ACTITUD DE LA PRENSA ESCRITA PARAGUAYA DE SU SITUACIÓN ACTUAL Y LA APARICIÓN DE UN DEFENSOR DEL LECTOR

3.3 RECEPTIVIDAD DEL PÚBLICO

3.4 CANALES VIGENTES DE COMUNICACIÓN ENTRE EL PÚBLICO Y LOS DIARIOS

3.5 ERRORES MÁS COMUNES EN LA PRENSA PARAGUAYA

3.6 MANIPULACIÓN EN EL TRATAMIENTO PERIODÍSTICO DE LA INFORMACIÓN

4. CONCLUSIONES

4.1 LA RESPONSABILIDAD EN LA PRENSA ESCRITA PARAGUAYA

4.2 SUGERENCIAS FINALES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

 


INTRODUCCIÓN


En Asunción se publican cuatro diarios que pertenecen a grupos empresariales fuertes e influyentes: ABC Color, de Editorial AZ, dirigido por Aldo Zuccolillo; Hoy, de Editora Hoy, bajo la dirección de Hugo Oscar Aranda; Noticias El Diario, publicado por Editora Continental, integrante de la Red Privada de Comunicación (RPC), bajo la presidencia de Néstor López Moreira, y Ultima Hora, de la Editorial El País, dirigido por Demetrio Rojas.

Estos diarios suelen convertirse en medios de expresión de sus propios intereses (1).

Cuando la noticia es un reflejo de los intereses de la empresa periodística que la pública, el verdadero contexto del acontecimiento es presentado de una manera deliberadamente parcial. Debido a esto, el público no puede tener una visión clara, a través de la prensa escrita, de lo que acontece diariamente. Al tratar la noticia sobre un aspecto del acontecimiento, el que afecta a los intereses de la empresa periodística, se está intentando crear una opinión pública que concuerde con los intereses del periódico, antes que ofrecer un servicio informativo al público.

Por otro lado, los lectores no solo están expuestos a las tergiversaciones hechas a favor de los intereses de la empresa periodística, sino también a los errores cometidos en la redacción de la información y que son presentados como datos verdaderos. Existen fallas de todo tipo, desde ortográficas hasta en la forma de recolección de la noticia (recurriendo a la fuente de información equivocada, por ejemplo).

En algunos diarios existe una persona encargada de defender los derechos del lector (el de recibir una información correcta, más que nada). Este periodista critica los errores de las publicaciones del diario y cuida el derecho de respuesta del lector. Es un cargo creado en respeto al público. Ese puesto es el del defensor del lector, una variación del ombudsman o defensor del pueblo aplicada a la prensa. Goza de una independencia real, que se garantiza al no poder ser despedido mientras ejerce la función, ni por un año después de dejar el cargo.

Partiendo de esta figura relativamente nueva (fue creada hace 26 años en los Estados Unidos), en este trabajo se pretende estudiar la responsabilidad que asumen los diarios de Asunción con respecto a lo que publican en sus ediciones.

De esta manera, se ha entrevistado a periodistas, a directores de diarios y al sindicato de periodistas acerca de la situación actual de la prensa escrita paraguaya y la inclusión del ombudsman en la prensa paraguaya. También se ha investigado sobre la función del ombudsman en otros países, su origen, el Defensor del Pueblo y la Defensoría Vecinal de la Municipalidad de Asunción, una función similar que fue tenida en cuenta en este trabajo para verificar la respuesta que ha tenido en la comuna de Asunción. Además, se ha recurrido a estudios sobre manipulación y niveles de confiabilidad y de lectura de los diarios asuncenos.

De si este trabajo será útil o no, dependerá si todas aquellas personas que de una u otra forma están vinculadas al proceso diario de producción de noticias encuentren datos que puedan ayudarles a mejorar sus actividades diarias, o, en el mejor de los casos, sea el punto de partida para futuras investigaciones sobre la prensa de nuestro país.

No es nuestra intención olvidarnos de aquellas personas que de una u otra manera han colaborado para la realización de este trabajo. La memoria juega a veces en contra nuestra, pero a continuación quisiéramos nombrar a algunas de esas personas: Tomás Palau Viladesau (nuestro tutor), Mario Vitor Santos (ex ombudsman de Folha de S. Paulo), Darío Elías (corresponsal del diario ABC Color en Washington), Rolando Natalizia, Alcibiades González Delvalle, Eduardo Báez Galeano, Marta Rossi, Yasuyo Kajimoto (Agregada Cultural de la Embajada del Japón), Luis Alfonso Resck, Leni Pane de Pérez Maricevich (Defensora Vecinal de la ciudad de Asunción), José Luis Simón (ombudsman del diario Hoy), Marielle Palau, Rocío Galiano, David B. Shedden (investigador de The Poynter Institute for Media Studies) y Catherine Turnbull (del Departamento de Administración de la Editorial Beacon Press).

Nuestros agradecimientos también a los señores directores de los diarios ABC Color, Hoy y Ultima Hora, a César Coll y al Dr. Gerónimo Angulo Gastón (de la asesoría jurídica de ABC Color), al Dr. Atilio Gómez Grassi (asesor jurídico de Ultima Hora) y a los jefes de redacción y los periodistas de los cuatro diarios.

A todos ellos, muchísimas gracias.

 

1 - Aldo Zuccolillo pertenece a una familia cuyas empresas más conocidas son Nueva Americana, Inmobiliaria del Este, ZUSA S.A., La Perseverancia S.A., Asunción Super Centro. Editora Hoy forma parte del grupo empresarial más grande en construcciones civiles de nuestro país: Conempa-CIE. La RPC integra el holding formado por Nicolás Bó, junto con Tabacalera La Vencedora S.A., Hotelera Sudamericana S.A. (Hotel Excelsior), Shopping Excelsior, Ingalplast SACeI y Nicolás Bó S.A. (representante de las marcas FIAT, Lancia, camiones IVECO y de los neumáticos Pirelli). Demetrio Rojas está relacionado con la Empresa de Transporte "Nuestra Señora de la Asunción", supermercados Economax 1 y 2, Shopping El Sol (actualmente en construcción) entre otros.


 .



Fuente digital: http://www.baseis.org.py

Registro: Agosto 2011

LIBRO DIGITAL - PDF



Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuarani Instagram - PortalGuarani