BASE INVESTIGACIONES SOCIALES

PUBLICACIONES BASE INVESTIGACIONES SOCIALES - DOCUMENTOS

BASES PARA UN ANÁLISIS DEL ORIGEN DEL TRABAJO SOCIAL EN PARAGUAY - STELLA MARY GARCÍA

BASES PARA UN ANÁLISIS DEL ORIGEN DEL TRABAJO SOCIAL EN PARAGUAY - STELLA MARY GARCÍA

BASES PARA UN ANÁLISIS DEL

ORIGEN DEL TRABAJO SOCIAL EN PARAGUAY

STELLA MARY GARCÍA

 

BASE Investigaciones Sociales

Asunción, Paraguay

Enero, 1996

 

Documento de Trabajo Nº 76

 

 

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. EL ORIGEN DEL TRABAJO SOCIAL, VISTO A TRAVÉS DE AUTORES LATINOAMERICANOS

2. BREVES INDICACIONES SOBRE LAS PARTICULARIDADES QUE MARCAN EL DESARROLLO ECONÓMICO, POLÍTICO Y SOCIAL DEL PARAGUAY

3. EMERGENCIA DEL TRABAJO SOCIAL. MANIOBRAS MÉDICO-HIGIENISTAS Y FILANTROPÍA COMO ATENCIÓN A LOS PROBLEMAS SOCIALES

3.1 SIGNIFICADO VALORATIVO DE LAS MANIOBRAS MÉDICO-HIGIENISTAS

3.2 LA INTERVENCIÓN RELIGIOSA Y LA ASISTENCIA

3.3 EMERGENCIA DEL TRABAJO SOCIAL. LA FUNDACIÓN DE LA “ESCUELA DE VISITADORAS POLIVALENTES DE HIGIENE”

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

 


INTRODUCCIÓN


Este trabajo tiene como objeto introducir las matrices ideo-culturales puestas al Trabajo Social como profesión, atendiendo las características concretas del país.

Las premisas desarrolladas son fundamentalmente dos. La primera de ellas es que existió una suerte de filtración externa que marcó la intervención del médicohigienismos, fue el nexo a través del cual el Trabajo Social comienza a manifestarse como forma más organizada y especializada de asistencia en el país.

La inexistencia de trabajos que se refieren al tema, condujeron a buscar opiniones de algunos autores, cuyas contribuciones ofrecen elementos para explicar esto. Es importante señalar que en este trabajo, simplemente se introducen algunas categorías que encamina el estudio del tema, pero de ninguna manera las ideas expuestas están cerradas, justamente por su carácter de iniciación a un tema muy complejo y hasta inadecuado. Cabe resaltar que por tratarse del estudio de una profesión relativamente ambigua en el Paraguay, al no existir tradición de investigación y al no contar con otra especificidad que no sea la que la experiencia provee a los profesionales mediante la intervención institucional en las diversas áreas de la asistencia, se necesita una búsqueda de las fuentes más apropiadas para interpretar un tema como éste que no se percibe a simple vista.

El interés de algunos trabajadores sociales, estudiantes, o cientistas sociales en general, en relación al estudio de la asistencia o a los problemas de la pobreza y las respuestas dadas a ello, puede conducir a estudiar cualquier documento, libro o informe estadístico elegido aleatoriamente, sin contar con los mecanismos más apropiados para entenderlos. Esta es una de las tareas más complicadas en el estudio de los asuntos sociales, razón por la cual al entrar a analizar e interpretar lo empírico, se corre el riesgo de imponer un modelo único, en convergencia con instituciones y prácticas, dejando de lado significaciones que pueden no ser más que comunes a una época, a preferencias individuales etc.

En este sentido, atendiendo lo dicho por Foucault (1979:200) se estimó pertinente correr algunos riesgos al exponer ideas sobre un asunto no estudiado hasta el presente, al sacar a luz interpretaciones de lo que los sujetos partícipes de esa historia vivieron, y al intentar construir lo que habían querido decir, no sólo en sus palabras, discursos o escritos, sino en las instituciones, las prácticas, las técnicas y los objetos que producían. Al hablar de riesgos, se plantean probables errores, o enunciación de hipótesis que con el tiempo pueden mostrar no ser las más correctas, pero en tanto contribuyan a hacer camino en términos de una explicación en el presente y motivos de rebatimiento y mayores aportes en el futuro, merecen ser expuestas.





Fuente digital: http://www.baseis.org.py

Registro: Agosto 2011

LIBRO DIGITAL - PDF



Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuarani Instagram - PortalGuarani