BASE INVESTIGACIONES SOCIALES

PUBLICACIONES BASE INVESTIGACIONES SOCIALES - LIBROS

DEMANDAS Y PROBLEMÁTICAS JUVENILES CONTEMPORÁNEAS (LUIS CAPUTO, MARIELLE PALAU y DIEGO SEGOVIA)

DEMANDAS Y PROBLEMÁTICAS JUVENILES CONTEMPORÁNEAS (LUIS CAPUTO, MARIELLE PALAU y DIEGO SEGOVIA)

DEMANDAS Y PROBLEMÁTICAS JUVENILES CONTEMPORÁNEAS

CUADERNO DE DIFUSIÓN  2

PROYECTO JUVENTUDES SUDAMERICANAS:

DIÁLOGOS PARA CONSTRUIR LA DEMOCRACIA REGIONAL

LUIS CAPUTO

MARIELLE PALAU

DIEGO SEGOVIA

Asunción – Paraguay

2009

 

 

INTRODUCCIÓN


Al momento de comenzar la primera fase de este proyecto de investigación en el año 2007, poca información existía en el país respecto a la condición joven estudiantil, rural, de la mujer, etc. y menos aún acerca de las demandas de estos segmentos expresadas en organizaciones. En este sentido, uno de los aportes del proyecto en su etapa cualitativa, ha sido llenar un vacío al estudiar la incidencia de la modernización agraria en las transformaciones de la juventud campesina; también el nuevo discurso feminista y estudiantil.

Resultó sumamente valioso el acercamiento cualitativo a los testimonios de líderes y militantes jóvenes de estos mundos juveniles (1) respecto a sus demandas.

Entre las demandas identificadas en los estudios cualitativos en los seis países participantes, sobresalen las de educación, trabajo, cultura y recreación, vida segura, salud, medio ambiente, transporte, no discriminación e igualdad.

Las demandas recogidas desde las organizaciones, fueron planteadas también en la Encuesta Regional, lo que enriqueció la información ya que pudo ser desagregada según características especiales, observándose ligeras variaciones conforme el segmento social que las juzgue, pero marcadamente, según la pertenencia o no a organizaciones que construyen colectivamente análisis de la realidad social. Por ejemplo, en cuanto a la demanda de educación, como se verá, los resultados de la encuesta muestran que la principal preocupación de la población paraguaya es la escasa infraestructura de los centros educativos, mientras que organizaciones como la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (FENAES), el Movimiento de Objeción de Conciencia (MOC), las organizaciones juveniles campesinas y los grupos feministas, apuntan prioritariamente al mejoramiento de la calidad educativa, a la formación de los docentes, a la superación del autoritarismo y al fomento de la participación estudiantil. Lo mismo pasará con las otras demandas, como se expone a continuación.

 

1 - Las organizaciones que participaron fueron la Asociación de Agricultores de Alto Paraná (ASAGRAPA), Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (FENAES), Organización de Lucha por la Tierra (OLT), Movimiento de Objeción de Conciencia (MOC), India Juliana y Las Ramonas.




Fuente digital : http://www.baseis.org.py

Registro: Agosto 2011



Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuarani Instagram - PortalGuarani