RESISTENCIAS POPULARES Y RECOLONIZACION DEL CONTINENTE
TALLERES DE LA TRIPLE FRONTERA
BASE Investigaciones Sociales
Ayolas 807 esq. Humaitá
Tel. (595-21) 451 217 Fax. (595-21) 498 306
Asunción, Paraguay
Pañuelos en Rebeldía
Carlos María Ramírez 1469. C.A.B.A
Primera Edición
RESISTENCIAS POPULARES Y
RECOLONIZACION DEL
CONTINENTE
Talleres de la Triple Frontera
Serie Aratiri (Asunción, BASE-IS/Pañuelos
en Rebeldía, diciembre 2009)
Esta publicación ha sido posible gracias al
apoyo solidario de la Fundación Rosa
Luxemburgo
Diagramación y Diseño: VIOLETA DOLDAN
Impresión: QR Producciones
Noviembre, 2009
PRESENTACIÓN
Equipo de Educación Popular
Pañuelos en Rebeldía, BASE.IS
Apoyo Fundación Rosa Luxemburgo
En el año 2009 se inició un proceso de formación política y educación popular en forma conjunta entre organizaciones populares de Paraguay, Brasil y Argentina en la Triple Frontera, con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo de Alemania. Iniciando así un camino común de estudio, análisis de la realidad regional, reflexión sobre las alternativas de unidad entre nuestros movimientos, mirándolo desde la historia de América Latina -y de su expresión en nuestra región- profundizando en la investigación sobre las formas que asume la reorganización del capitalismo y sus mecanismos de subordinación al proceso de trasnacionalización, e indagando las posibilidad de avanzar en nuestra cooperación y solidaridad, en una región estigmatizada por el imperialismo, y centro de políticas dirigidas a la militarización de la región.
El proceso ha sido sumamente rico, no solo por los análisis y debates conjuntos, sino fundamentalmente por el proceso del conocernos y reconocer nuestras acciones locales como parte de una lucha regional contra el actual modelo de dominación, en el cual campesinos, mujeres, trabajadores, estudiantes, pueblos originarios vamos nutriéndonos de nuestras experiencias y resquebrajando la fragmentación.
Este material, es una compilación de artículos sobre los tres ejes que venimos trabajando, busca más que nada contribuir no solo a los debates que ya hemos iniciado, sino también a la discusión y formación política en nuestras organizaciones. Recoge artículos de quienes consideramos compañeros en este caminar, así como pronunciamientos y declaraciones de organizaciones fraternas.
CONTENIDO
MILITARIZACIÓN E INJERENCIA NORTEAMERICANA
- La anexión de Colombia a Estados Unidos, Fidel Castro, 9
- La relación entre Colombia y Puerto Rico. Las bases militares estadounidenses en la region, Alejandro Torres Rivera, 13
- Panamá anuncia que EEUU quiere 4 bases “aeronavales”, Marco A. Gandásegui, hm, 22
- Honduras: el imperio contraataca, Atilio Borón, 25
AGRONEGOCIOS, INFRAESTRUCTURA Y EXTRANJERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS
- Agronegocios: el control de sistema agroalimentario, Tomás Palau, 31
- Impactos del monocultivo de caña en Brasil para la producción de etanol, Maria Luisa Mendonça, 42
- Extranjerización de la tierra y el territorio.Marcos Glauser, 48
- Las vías del saqueo, Javier Rodríguez Pardo, 54
- IIRSA: o futuro do continente como mercadoria future, Luis Novoa, 64
- IIRSA: neoliberalismo físico ou a versão territorial do livre comércio, Luis Novoa, 69
RESISTENCIAS Y ALTERNATIVAS
- Carta de los Movimientos Sociales de las Américas. Construyendo la integración desde abajo de los pueblos. Impulsando el ALBA y la solidaridad de los pueblos, frente al proyecto del imperialismo, 75
- Nos caminhos do genocídio e da esperança, Egon Heck, 83
- Declaración organizaciones indígenas de la Amazonía , 87
- Declaración de la Asamblea de Mujeres. Foro Social Mundial 2009 Belem do Pará 04-02-2009, 90
- Feministas latinoamercianas en resistencia. Declaración de Tucumán - Argentina, 93
Fuente digital : http://www.baseis.org.py
Registro: Agosto 2011