BASE INVESTIGACIONES SOCIALES

PUBLICACIONES BASE INVESTIGACIONES SOCIALES - DOCUMENTOS

COSTOS DE SEGURIDAD Y GASTOS SOCIALES DENTRO DEL SECTOR PÚBLICO PARAGUAYO, 1969-1988 - TOMÁS SCHEETZ

COSTOS DE SEGURIDAD Y GASTOS SOCIALES DENTRO DEL SECTOR PÚBLICO PARAGUAYO, 1969-1988 - TOMÁS SCHEETZ

COSTOS DE SEGURIDAD Y GASTOS SOCIALES

DENTRO DEL SECTOR PÚBLICO PARAGUAYO, 1969-1988

TOMÁS SCHEETZ

Documento de Trabajo Nº 18

BASE Investigaciones Sociales

Asunción

Octubre, 1989

 


CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN

2. FUENTES Y METODOLOGÍA

3. PROBLEMAS CON LOS DATOS PARAGUAYOS Y DIFICULTADES DE ANÁLISIS

4. ANÁLISIS DE LOS DATOS

4.1 LA EVOLUCIÓN GENERAL DE LOS GASTOS PÚBLICOS

4.2 FLUCTUACIONES Y PARTICIPACIÓN DEL GASTO PÚBLICO EN EL PIB

4.3 LA EXPANSIÓN DE LOS GASTOS POR FUNCIÓN

4.4 LA IMPORTANCIA DEL "POZO" SALARIAL EN EL SECTOR PÚBLICO

4.5 LA DISTRIBUCIÓN DE LOS SALARIOS PÚBLICOS

5. CONCLUSIONES

APÉNDICE A. LA NÓMINA INSTITUCIONAL EN BASE AL AÑO 1987

APÉNDICE B. CUADROS

BIBLIOGRAFÍA CITADA

 


 

INTRODUCCIÓN

El breve Documento de Trabajo que se presenta a continuación, refleja los resultados preliminares de un riguroso trabajo de compilación de información realizado por el autor entre 1987 y 1989 en el marco de un Proyecto sobre el "Impacto comparativo de gastos militares en cuestiones de desarrollo" que ha estado apoyado por las Fundaciones Mac Artur y Social Sciences Research Council.

La comparabilidad del mismo se refiere a que el autor ha recogido datos de Argentina, Chile, Paraguay y Perú tratando -en la medida en que fue posible- de ponerlos en un formato standard que permite su comparación. La principal fuente utilizada en estos cuatro países fue el Presupuesto ejecutado de gastos de la Nación y fuentes auxiliares de los mismos.

En la medida que en este trabajo es preliminar, su contenido no pretende más que adelantar una información aún no enteramente interpretada. En efecto, el propósito del mismo es analizar los gastos realizados del Sector Público No Financiero No Empresarial del Paraguay a lo largo de los últimos veinte años. En él se examina la relación entre los gastos en Educación, Salud, Previsión, Policía, Defensa e Inversiones Públicas. A esto se agrega un estudio del reparto salarial entre diferentes sectores de trabajadores estatales. El formato que se emplea es -como se dijo- el mismo que ya fue utilizado en las investigaciones que el autor hizo de los egresos públicos en Argentina, Chile y Perú.

Tomás Scheetz se desempeña actualmente como profesor en la Facultad de Ciencias Económicas y como investigador del CESEI (Centro de Estudios del Sistema Económico Internacional), de la Universidad de Buenos Aires. Es además investigador visitante del EURAL (Centro de Investigaciones Europeo-Latinoamericanas). Ha obtenido su doctorado (Ph. D.) en Economía en la University of Texas at Austin, y realizado estudios postdoctrales en el Institute of Development Studies (IDS) de la University of Sussex en Brighton, Inglaterra.

Base Investigaciones Sociales, ha tenido el privilegio de contarlo durante dos meses este año como Investigador Asociado, mientras duró su permanencia en el Paraguay para la recolección de los datos nacionales.

Asunción, Octubre de 1989




Fuente digital: http://www.baseis.org.py

Registro: Agosto 2011

LIBRO DIGITAL - PDF



Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuarani Instagram - PortalGuarani