BASE INVESTIGACIONES SOCIALES

PUBLICACIONES BASE INVESTIGACIONES SOCIALES - DOCUMENTOS

MALFORMACIONES CONGÉNITAS ASOCIADAS A AGROTÓXICOS (STELA BENÍTEZ LEITE, MARÍA LUISA MACCHI y MARTA ACOSTA)

MALFORMACIONES CONGÉNITAS ASOCIADAS A AGROTÓXICOS (STELA BENÍTEZ LEITE, MARÍA LUISA MACCHI y MARTA ACOSTA)

MALFORMACIONES CONGÉNITAS

ASOCIADAS A AGROTÓXICOS

STELA BENÍTEZ LEITE, 1

MARÍA LUISA MACCHI, 2

MARTA ACOSTA, 3

 

 

1 Profesora Asistente, Cátedra de Pediatría. Centro Materno Infantil (CMI).

Facultad de Ciencias Médica (FCM)

2 Jefa de Sala e Instructor de Pediatría. CMI. FCM

3 Jefa de Neonatología. Hospital Regional de Encarnación.

 

 

BASE Investigaciones Sociales

Universidad Nacional de Asunción

Séptima Región Sanitaria, Encarnación

Ministerio de Salud Pública

Enero, 2008

 

 

Documento de Trabajo Nº 120

 


CONTENIDO

RESUMEN DEL ESTUDIO

GLOSARIO DE TÉRMINOS MÉDICOS

INTRODUCCIÓN

1. MARCO METODOLÓGICO

1.1 OBJETIVOS

1.2 MATERIAL Y MÉTODO

2. ANÁLISIS DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN

3. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

ANEXO I. CUESTIONARIO – MALFORMACIONES CONGÉNITAS

ANEXO II. CUESTIONARIO – EXPOSICIÓN A AGROTÓXICOS REFERIDA A ESTE EMBARAZO

ANEXO III. CONSENTIMIENTO INFORMADO. MALFORMACIONES CONGÉNITAS Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A AGROTÓXICOS

BIBLIOGRAFÍA

 

 

RESUMEN DEL ESTUDIO

Introducción: La exposición a plaguicidas es un riesgo reconocido para la salud humana. Se describe la relación entre la exposición de los padres y malformaciones congénitas.

Objetivo: Estudiar la asociación entre la exposición a pesticidas, y malformación congénita en neonatos nacidos en el Hospital Regional de Encarnación, Departamento de Itapúa, Paraguay.

Material y Método: estudio prospectivo de casos y controles, entre marzo 2006 y febrero 2007. Se consideró “caso” a todo neonato con malformación congénita y “control” a todo niño sano del mismo sexo que naciera inmediatamente después. No se incluyeron los nacimientos realizados fuera del hospital. Se consideró “exposición” cualquier contacto con agroquímicos, así como otros factores de riesgo conocidos para malformación congénita.

Análisis de datos: Se analizaron 52 casos y 87 controles. El promedio de nacimientos por mes fue de 216. Los factores de riesgo asociados significativamente fueron: vivir cerca de campos fumigados (OR 2.46 IC95%1.09-5.57,p<0,02), vivienda ubicada a < 1Km (OR=2,66 IC 95% 1,19 –5,97, p<0,008) almacenamiento de plaguicidas en el hogar (OR 15,35 IC95%1.96-701,63 p<0.003), estar en contacto en forma directa o accidental con plaguicidas(OR3.19 IC95%0,97-11.4, p<0.04) antecedentes de malformación en la familia (OR 6,81 IC5% 1.94-30,56, p<0.001). Los demás factores de riesgo conocidos para malformaciones no tuvieron significancia estadística.

Resultados: Los resultados muestran una asociación entre exposición a pesticidas y malformaciones congénitas. Se requiere de estudios futuros para confirmar estos hallazgos.





Fuente digital : http://www.baseis.org.py

Registro: Agosto 2011

LIBRO DIGITAL



Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuaraniInstagram - PortalGuaraniTiktok - PortalGuarani