HISTORIA DE LA MILAGROSA IMAGEN DE LA
VIRGEN DE LOS MILAGROS DE CAACUPÉ
Versión: FRANCISCO ORTÍZ MÉNDEZ
Un poco antes o un poco después del año 1600, cierta mañana, un grupo de indios mbayaes perseguían a un guaraní en los montes cercanos a Tobatí. Con el propósito de darle muerte, quizás por pertenecer a otra tribu, la que se enseñoreaba en épocas anteriores de las vastas comarcas. O a lo mejor por haberse convertido al cristianismo y pertenecía a la "doctrina franciscana".
Acorralado y a punto de ser alcanzado por los feroces mbayaes, el indiecito se escondió tras un árbol, que le pareció adecuado. Agazapado y tembloroso. Rezando, suspirando, sollozando, prometió a la Virgen que si se salvaba del trance, haría una imagen del mismo tronco tras el cual se había protegido.
Los indios enemigos pasaron a su vera sin verlo. Estaba a salvo. De la parte extraída para lograr la imagen, surgió ésta, pequeña, bella, radiante, tallando luego otra imagen. La más grande, destinada a la iglesia de Tobatí; otra, más pequeña, para su devoción particular. Esta imagen más chica es la que se venera en Caacupé.
En diversas ocasiones, tuvo que alargarse el armaje de su cuerpo, para poder vestirle los lujosos mantos y túnicas que ofrendaban sus agradecidos fieles. Hasta que la autoridad eclesiástica dispuso darle el tamaño que hasta hoy mantiene.
Fuente: MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY. Compilación y selección de FRANCISCO PÉREZ-MARICEVICH. Editorial EL LECTOR - www.ellector.com.py . Tapa: ROBERTO GOIRIZ. Asunción-Paraguay. 1998 (187 páginas)
GALERÍA DE MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY
(Hacer click sobre la imagen)