LEYENDA DE CURUSÚ BARTOLO/ KURUSU BARTOLO REHEGUA
Versión de DOMINGO AGUILERA
LEYENDA DE CURUSÚ BARTOLO
Durante el gobierno del doctor Gaspar Rodríguez de Francia vivía en Villarrica del Espíritu Santo el padre Bartolo, o Pa'i Bartolo como se lo conocía. El religioso, preocupado porque veía que la gente iba perdiendo las buenas costumbres, los exhortaba a que fueran virtuosos, recomendándoles las faenas de la tierra y de los telares de lienzo. De a poco, y gracias a la prédica del Pa'i Bartolo, la zona se convirtió en granero y región industrial de la República. Pero el religioso, fatigado de tantos trabajos con su feligresía, enfermó y se volvió loco.
Tras la enfermedad del Pa'i, sus familiares lo encerraron con el propósito de impedirle que siguiera trabajando, a fin de recuperarse. Pero cierto día de tormenta, el cura logró escaparse, marchándose a Rosado, un lugar cercano de la comarca. Para llegar allí, tenía que vadear un arroyo, cuyas aguas en ese momento estaban crecidas y furiosas por la tormenta. El Pa'i Bartolo, al intentar cruzarlo, murió arrastrado por la corriente.
Toda la gente de la comarca acudió para darle sepultura al querido religioso, en la orilla del mismo arroyo. Desde entonces aquella cruz se llamó Curusú Bartolo y el arroyo, Arroyo Bartolo. Uno de los favores que la gente le suele pedir es la lluvia, cuando hay sequía en la zona. Entonces, los devotos preparan una novena y cada tarde llevan la cruz hasta el arroyo para darle un baño, al son de cánticos, música y tambores. Al terminar la novena -cuentan-, infaliblemente el cielo se nubla y llueve.
KURUSU BARTOLO REHEGUA
Yma Doctor Francia tiémpope ndaje oiko Villarrícape peteĩ pa'i, Bartólopente ojekuaáva. Heta mba'e rehe ndaje ha'e oporombo'e la oikohápe: ohechauka lomitãme mba'éichapa oiko va'erã ojoapytépe ha avei mba'éichapa omba'apo va'erã oñondive. Ha mbeguekatúpe ndaje, ha'e rupi opu'ã ohóvo ra'e upe tekoha. Heta heta oñeñemitỹ ha avei ojejapo aorá opáichagua. Uperire hembypáma ichupekuéra ha ovendéma voi ñane retãpy rehe hembiapokue.
Ha la pa'i Bartolo ndaje anga ha'eñoite ha omba'apoiterei ra'e hikóni. Ha upevakue oumi hasykatu. Iñakãme ndaje la hasy ha ndopyta porávéi. Ha upéichamaramo ndaje, hogaguakuéra ojepy'apy hese ha ndoipotavéi omba'apo. Ha la pa'i nopenái hesekuéra, peteĩchante oikose lomitã apytére. Ha upéva rehe omboty chupe igentekuéra hógape, anive haguã osẽ mamove.
Aremi haguépe ndaje peteĩ árape oñembyai iko'ẽvo la ára, iñypytũmba. Upéi ho'áma voi yvytu ha tuichaiterei oky. Ha upe aja ndaje la pa'i okañymi la
oĩhágui ha osẽ oho cipo Rosádope, upéva ambue táva oĩva namombyrýi la pa'i oikohágui. Ha ñaguahẽ mboyve la puéulo upévape ndaje oĩ peteĩ ysyry jahasa va'erã ha upéva na'ipuénteiva voi ra'e. Katu ningo ojehasa porãva la y rupi, la ndokytuichái jave. Ha la pa'i Bartolo okañýramo guare tuichaiterei okakuaa la y hína ra'e, ha upéicha reheve oho ha'e ohasase mo'ã. Ha ojepoívo la ýpe ndaje oguerosyrýmane katu chupe la y pochy ha ndaikatuvéi ojejoko mba'eve rehe ha'e. Ha mavave ndaipórigui hína upérupi, omano la pa'i upépe.
Upéi ndaje ojeheka, ha hasýpe ojejuhu la hetekue. Pya'e ndaje herakuã la pa'i Bartolo omano hague, ha opárupigui ojeju la imanohápe, ko ojehayhuetereíva la pa'i opárupi. Ha mavave voi ndaje nomomyiséi chupe la pe hetekue ojejuhu haguégui ha upemarõ upe arroyo akã árinte voi ombovelório ichupe hikuái. Ha upéi upépente avei oñemo'entiérro ha oñeñotỹ la pa’i.
Fuente: FOLKLORE PARAGUAYO. Selección de Mitos, Leyendas, Fábulas y Costumbres. Por DOMINGO AGUILERA . Biblioteca Infanto-Juvenil. Dirigida por: Augusto Roa Bastos. Ilustraciónes de ANY UGHELLI. Editorial Servilibro, Asunción-Paraguay 2007 (224 páginas).
GALERÍA DE MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY
(Hacer click sobre la imagen)