FOLKLORE, TRADICIONES, MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY - COMPILACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Compilación de Mitos y Leyendas del Paraguay - Bibliografía Recomendada

KAVURE’I - Versión de GIRALA YAMPEY

KAVURE’I - Versión de GIRALA YAMPEY

KAVURE’I

Versión de GIRALA YAMPEY

 

         El kavure'i, es de la misma familia que el urukure'a (lechuza), el ñakûrutû (búho) y el suinda (otro mochuelo). Existe gran variedad en la especie. Entre ellas, el kavure'i es el más pequeño. Tiene hábitos muy distintos a los de mayor tamaño. Viene a ser el diminuto pariente terrible, pues sus costumbres están teñidas de la sangre de otras aves pequeñas, y aún de algunas mayores que él.

         El kavure'i, es de tamaño reducido, comparándolo con los de su misma especie, las lechuzas y los búhos. En ocasiones, sin embargo, cuando logra introducirse bajo las alas de otras aves, de mucho mayor tamaño, y no pocas veces lo hace, con sus picotazos, de gran eficacia y poder, consigue inferir tan graves heridas a su presa, que llega a ultimarla en poco tiempo. No en balde se dice: "Se metió bajo sus alas", indicando que alguien a dominado a otro.

         El kavure'i, tiene alma y tradición sangrienta. Su alimento preferido está constituido exclusivamente de pequeños pájaros, a los que mata con asombrosa facilidad y rapidez. Es un carnicero pajaritófago, pequeño sí, pero poderoso por sus fuertes garras, armadas de puntiagudas uñas y, además, por un filoso pico mortal que le sirve de guillotina para decapitara su víctima de un picotazo.

         Arnaldo Valdovinos, en su libro "La incógnita del Paraguay", lo describe así: "Para su diaria misa de sangre, el kavure'i, en el improvisado altar de un árbol, donde se ha instalado, lanza un grito que es el anuncio de su ritual de sacrificios. No canta, grita y espera. Las avecillas, que conocen el grito, aunque espantadas, acuden presurosas a bailotear a su alrededor. El kavure'i, serenamente elige la presa y una vez hecha la decisión, el segundo grito los paralizará y quedarán enervados a disposición del carnicero que con rapidez se lanza sobre la presa elegida y de un picotazo le destroza la cabeza".

         No se sabe con certeza sí, al instalarse en el árbol el kavure'i, los demás pajaritos acuden por miedo o atracción. Algunos creen que ejerce una atracción irresistible y otros que no pueden soportar la fuerza de su llamado. Hay quienes dicen que por el mismo miedo que infunde, los pajaritos vienen con la intención de ahuyentarlo en defensa de su hábitat y de sus pequeñuelos. Sin embargo, el kavure'i, no es conocido como depredador de nidos.

         La creencia popular no toma en cuenta la crueldad del caníbal ni la forma de procurarse el sustento. Solamente tienen presente la supuesta atracción magnética que ejerce sobre las demás avecillas. Debido a ésa creencia, de que el kavure'i atrae a su alrededor a tantos pajaritos, han inventado la especie de que la posesión de sus plumas, trasladará a favor de quién las tenga, el mismo poder magnético. Por lo tanto, tratan de conseguir el plumaje mágico que los hará dueños de la voluntad ajena. Un manojo, o solamente una de sus pequeñas plumas, bastará para ser un amuleto o Kurundu que ejercerá atracción irresistible sobre sus semejantes. Poseyendo tal reliquia, es posible conseguir los favores de la persona amada. No solamente es válida para las cuestiones del amor, también sirve como amuleto para salir airoso en los negocios, o para atraer a la clientela de una casa de comercio y, en fin, para la buena suerte en general.          Puede obtenerse éxito en cualquier empresa o un buen resultado en cualquier gestión. Ya lo dicen los versos de un chamamé correntino: "Kavure'i ragüe, no vaya co a fallar.."

         Las plumas de kavure'i, son eficientes payé. Infalibles para lograr lo deseado. Se los usa asidua y masivamente. Algunos solicitan su envío desde las grandes ciudades y, muchas veces, por las dificultades de encontrar la pequeña lechuza, son enviadas plumas de gorriones. Nadie se percatará del engaño ya que tienen mucho de parecido. Por otro lado, tampoco conocen al kavure'i. Pero, lo mismo cumple su misión de talismán. Así funcionan los mitos.

Fuente: MITOS Y LEYENDAS GUARANÍES por GIRALA YAMPEY. Editorial Manuel Ortiz Guerrero, Patronato de Leprosos del Paraguay. Tapa: Búho, fotografía de una cerámica indígena. Asunción - Paraguay, 2003. 177 páginas.

 

 

GALERÍA DE MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY

(Hacer click sobre la imagen)

 

 



Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuarani Instagram - PortalGuarani