FOLKLORE, TRADICIONES, MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY - COMPILACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Compilación de Mitos y Leyendas del Paraguay - Bibliografía Recomendada

PALOMA DE LA PUÑALADA - Versión de GIRALA YAMPEY

PALOMA DE LA PUÑALADA - Versión de GIRALA YAMPEY

PALOMA DE LA PUÑALADA

Versión de GIRALA YAMPEY


 

         Hemos tomado la versión de Ernesto Morales (ver bibliografía).

         Según la leyenda guaraní, Ñanderuguasu, había creado primero la naturaleza y luego los seres animados. Ayudado por Tupâ, utilizó arcilla y tintes de árboles para darle color a los animales, aves e insectos. Obtuvo el verdor algo oscuro para el jakare, los del pintado jaguarete, el blanco y rosado del tujuju, el del pomposo koati, los policromos de la panambi, el ocre del jarara y así, siguieron embelleciendo a los demás con admirables y variados colores.

         A Tupâ, se le ocurrió que debía existir una paloma que fuera totalmente blanca que expresara la pureza de los sentimientos y simbolizara la paz. La hizo así, añadiéndole dulzura y bondad. Satisfecho de su obra, la soltó para que fuera a volar por los bosques. Ella se elevó sobre los prados, las arboledas y los ríos, pero no encontró ningún pájaro totalmente blanco, y tuvo vergüenza de su color tan simple. Se sentía fea en medio de aquellos seres fulgurantes y multicolores. Desconsolada, lloró su tribulación. Es desde entonces que la paloma gime siempre melancólicamente: "U, u... U, u...".

         Siguió deambulando en busca de ser o ave totalmente blanco. Conoció al maravilloso mainumby que la llenó de envidia; halló a la recatada ypaka'a, a la hermosa mbói-chumbe; y saltando sobre las aguas al gracioso piraju (dorado). Así fue reconociendo multitud de pájaros y animales de diversos colores, cada uno más bello que el otro, pero ninguno con el sencillo y frío que ella tenía.

         Se sintió desdichada y fue a lamentarse ante el propio Tupâ, rogándole que le cambiase ese único e inmaculado color que ella encontraba triste. "Hazme de variados colores o negro como el tenebroso yryvu", rogó la infeliz. Tupâ no accedió. Su blancura lo llenaba de orgullo. ¿Por qué habría de cambiarla?.

         La desventurada paloma, sin atinar qué hacer, se fue con su quejumbre a lo más profundo del bosque y en medio de su desesperación, perdida toda esperanza, quiso matarse. Decididamente se hundió el pico en el pecho. Brotó la sangre. Un intenso dolor le impidió seguir clavado su pico, y cayó desmayada. Cuando volvió en sí, el agua quieta y clara de un manantial reflejó su figura. En medio de su blanco plumaje, brillaba una bella mancha roja, con el mismo brillo de su propia sangre, como si aún la herida estuviera manando.

         Así se presentó ante Tupâ, y éste la halló más hermosa aún, con aquella señal roja en medio del pecho; tan roja que se dijera que en ese lugar, se asomaba el esplendor de su corazón. Enterado Tupâ de la angustia de la buena y dulce ave, admiró su valor. Para recompensarla, hizo indeleble su roja marca. Desde entonces ostenta, sobre su níveo plumaje, ese trazo carmesí. La gente la llama: Paloma de la puñalada, y es la más bella por lucir su aderezo rojo: Ha conocido el dolor, y del dolor ha nacido esa flor que adorna su pecho.

Fuente: MITOS Y LEYENDAS GUARANÍES por GIRALA YAMPEY. Editorial Manuel Ortiz Guerrero, Patronato de Leprosos del Paraguay. Tapa: Búho, fotografía de una cerámica indígena. Asunción - Paraguay, 2003. 177 páginas.

 

 

GALERÍA DE MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY

(Hacer click sobre la imagen)

 



Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuarani Instagram - PortalGuarani