FOLKLORE, TRADICIONES, MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY - COMPILACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Compilación de Mitos y Leyendas del Paraguay - Bibliografía Recomendada

EL MITO DEL POMBERO o de KARAÍ-PYHARÉ - Versión: DIONISIO GONZÁLEZ TORRES

EL MITO DEL POMBERO o de KARAÍ-PYHARÉ - Versión: DIONISIO GONZÁLEZ TORRES

EL MITO DEL POMBERO

O DE KARAÍ-PYHARÉ

Versión: DIONISIO GONZÁLEZ TORRES

 

Pombero es un duende antropomorfo, un hombre, feo, más bien bajo, fornido, retacón, moreno, con manos y pies velludos, cuyas pisadas no se siente, tal vez un indio Guaikurú. Lo describen también andrajoso, cubierto con sombrero de paja y con una bolsa al hombro.

Habita en el bosque o en casas o rozados abandonados, en taperas. Anda de noche, viajando por todas partes. Tiene habilidades tales como mimetizarse con facilidad, hacerse invisible cuando quiere y hacerse sentir por un toque, con sus manos velludas, que producen pirí (escalofrío); puede deslizarse por los espacios más estrechos, pasar por el ojo de una cerradura, correr de cuatro patas, imitar el canto de las aves, especialmente las nocturnas, el silbido de los hombres y de las víboras, el grito de animales, aullidos, el piar de los pollitos, etc.

Lo describen también como ventrílocuo. Tiene ocurrencias y es travieso; suelta los animales del corral o dispersa tropas o manadas de animales salvajes o domésticos; roba tabaco del perchel, desparrama el maíz. amontonado, el popí, roba miel, gallinas, huevos, echa del caballo al jinete andante, asusta a la cabalgadura.

Es sensual. Despierta a las mujeres con el suave roce o caricia de sus manos velludas, especialmente a las que duermen afuera en las noches de verano. A veces las posee, y se cuenta de mujeres embarazadas por el Pombero, cuyo hijo nace muy parecido a éste. Se cuenta, también de jóvenes raptadas por Pombero, que después de saciarse en ellas, las deja sueltas, a veces embarazadas.

Para granjearse su amistad o simpatía, su buena voluntad, hay que hacerle regalos. La gente suele dejarle un poco de tabaco, miel u otras ofrendas, como una botella de caña, etc., en lugar accesible, en un "sobrado", sobre algún "apyká" (banco o silleta), en el "okupé" (atrás de la casa), cerca del rancho, pronunciando una corta oración, rogándole no cometa más fechorías. Ganada su simpatía, el Pombero cuida de la casa del que le regaló, de sus animales, de sus cosas y hasta se dice que retribuye atenciones, apareciendo en la casa frutas, huevos, etc.

Si se habla mal de él o no se hace regalos puede vengarse persiguiendo a los moradores de la casa; asusta al que habla mal de él o mediante un simple toque le deja con "ataques" o mudo (ñe'engú) o "zonzo" (tavy) o "tembleque" (marachacha). Nuestra gente se guarda muy bien de pronunciar el nombre de Pombero, particularmente en las reuniones nocturnas, y a él se refieren como Karaí-pyharé "el señor de la noche", porque puede aparecer cuando se lo nombra, como acudiendo a un llamado.

Fuente: MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY. Compilación y selección de FRANCISCO PÉREZ-MARICEVICH. Editorial EL LECTOR - www.ellector.com.py . Tapa: ROBERTO GOIRIZ. Asunción-Paraguay. 1998 (187 páginas)

 

 

GALERÍA DE MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY

(Hacer click sobre la imagen)

 



Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuarani Instagram - PortalGuarani