FOLKLORE, TRADICIONES, MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY - COMPILACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Compilación de Mitos y Leyendas del Paraguay - Bibliografía Recomendada

AO – AO - Talla popular de JOSÉ ESCOBAR - Versión de TOMÁS MICÓ

AO – AO - Talla popular de JOSÉ ESCOBAR - Versión de TOMÁS MICÓ

AO – AO

TALLA POPULAR PARAGUAYA

MITOLOGÍA GUARANÍ

ARTISTA: JOSÉ ESCOBAR



  



AO – AO

Por TOMÁS MICÓ



            Este monstruo tenía cuerpo similar a la oveja, cabeza de oso y patas terminadas en grandes y potentes garras. Su aspecto era terrorífico. Perseguía y devoraba a los cazadores y personas que se aventuraban en la selva. El único modo de salvarse de su acometida era trepando a un cocotero, árbol sagrado, dado por Tupá a Rupavé para nutrición y auxilio de la gran familia Guaraní; (diluvio, por ejemplo). De subirse a otra especie, los Aó-Aó los acorralaban y hacían caer el árbol excavando las raíces con sus potentes garras mientras emitían ladridos. Vivían en manadas en bosques y serranías de la región Oriental.

            La denominación de Aó-Aó es de origen onomatopéyico. La tendencia agudizante carga la emisión tónica en la partícula final. Trocándola logramos reconstruir el eco de un lejano ladrido -el que proferían estos seudo duendes- según la versión del mitogénesis. Pero también Aó-Aó refiere a un ser vestido, excesivamente cubierto. La relación dice parecer una oveja. El nombre tanto acomoda a la onomatopeya como a la pelambre. El animal existe en la realidad zoológica, según afirman serios investigadores. En todo el país y los de habla Guaraní, este animal es conocido como ovechá-caaguy. Aún debe procederse a su clasificación científica en la fauna de la América mesopotámica, especialmente en Paraguay.

            Se han ocupado de este raro espécimen Moisés Bertoni y León Cadogan, dicendo este últim que aún devora personas entre las piedras del Yvytyrusú. Es comprensible que aún no se haya logrado echar mano a este animal peregrino, la bestia ignota del solar Guaraní. Saben de él los Chulupí y los Mby'á de las selvas del Monday y Mbaracayú.

            Con las referencias recogidas en el terreno, se ha logrado plasmar una aproximación mitozoomórfica. Su conformación se presta magníficamente a una tesitura legendaria, como la que acertadamente propusiera Rosicrán.


Fuente: LEYENDAS DEL PARAGUAY. MITOLOGÍA GUARANÍ. Por TOMÁS L. MICÓ. Imprenta Salesiana. Asunción - Paraguay 1997 (93 páginas).

 

GALERÍA DE MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY

(Hacer click sobre la imagen)

 



Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuarani Instagram - PortalGuarani