CURUPI
TALLA POPULAR PARAGUAYA
MITOLOGÍA GUARANÍ
CURUPI
Por TOMÁS MICÓ
Curupí es el sátiro del mundo Guaraní. Nuestros familiarizados mitoengendros comprenden un factor del mal, infatuado, fascineroso de favores que por su cuenta se las toma haciendo extraorbital su desempeño. Rarezas debe tener un ser onírico para justificar su presencia en el catálogo de convidados sicohumanoides. Pero ¿a qué sorprendernos? mitosumando hallaremos extravagantes de dispar oficio. ¿No tienen los pueblos pastoriles a Pan, con flauta y aún con pandero, retozando en recónditos valles del viejo mundo?... Pues Curupí tiene lo suyo. Estamos ante un mundillo de singulares características sobresaltados de curiosidad; nada pues nos sea extraño. Curupí tiene larga historia a falta de luengas barbas; pero no por ello deja de ser bárbaro. Su oficio es serlo. (1).
Los Guaraní integran un pueblo mitómano. ¿Qué pueblo no lo ha sido?. Los enigmas nos inducen a buscar sicomotivos, causales -diríamos mejor ancestrocausales- hondas motivaciones homologables para satisfacer primarios interrogantes. Aquí tenemos uno de ellos. Uno de los siete monstruos de la más antigua temática antropomórfica Guaraní merece todo un estudio en premio a su larga permanencia en la escala anarmónica de las siete figuras primigenias.
Agreguemos a este decir que Curupí, con el largo falo de que estaba provisto, enlazaba a las niñas y las poseía, era aficionado a raptar mujeres y niños, según la versión auténtica. Era duende protector de los animales silvestres, especialmente de sementales. Una liana rugosa que se encuentra en las selvas lleva el nombre de este duende. Su rótulo botánico-guaraní es Curupí rembó. El monstruo ha desaparecido, empero la liana queda. Y la narrativa alusiva a Curupí permanece vigente.
Aún se aplica este mote a individuos lujuriosos.
(1) Dicen algunos exagerados que Curupí es falomorfo.
Fuente: LEYENDAS DEL PARAGUAY. MITOLOGÍA GUARANÍ. Por TOMÁS L. MICÓ. Imprenta Salesiana. Asunción - Paraguay 1997 (93 páginas).
GALERÍA DE MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY
(Hacer click sobre la imagen)