FOLKLORE, TRADICIONES, MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY - COMPILACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Compilación de Mitos y Leyendas del Paraguay - Bibliografía Recomendada

LEYENDA DE LA MISERIA - Compilación FELICIANO ACOSTA , DOMINGO ADOLFO AGUILERA y CARLOS VILLAGRA MARSAL

LEYENDA DE LA MISERIA - Compilación FELICIANO ACOSTA , DOMINGO ADOLFO AGUILERA y CARLOS VILLAGRA MARSAL

LEYENDA DE LA MISERIA

 

            Cuando la Miseria vino a establecerse por vez primera en la tierra, Nuestro Señor le dio un triple poder: quien se sentara en su silla, no iba a levantarse más; quien subiera a las ramas de su manzano, no iba a descender más, y quien entrase en su bolsa, no iba a salir más. Solo si ella lo deseara podría liberar a los que cayeron en su poder.

            Dicen que cuando Miseria pisó el mundo, principió mal utilizando los poderes que Dios le había otorgado; cuando vio Dios que Miseria había engañado así a muchos, se fue preocupado, y entonces mandó a San Lamuerte en su búsqueda, para llevar a Miseria al lugar que realmente le correspondía, vale decir el infierno.

            Con extrema cordialidad Miseria recibió a Sanlamuerte cuando éste llegó:

            - Siéntate y espérame un ratito -le dijo. Dicen que Sanlamuerte se sentó pesadamente en la silla de Miseria, pero de ahí ya no pudo levantarse. Y dicen que en el cielo no se supo más de Sanlamuerte, pues este no regresaba. Entonces, Dios envió a tres santos de su confianza en busca de Miseria: a Santa Lucía, por su aguda visión, a San Pascual Bailón, por si acaso no se dejara encontrar, y a San Miguel por si Miseria se hubiera convertido en un demonio.

            Dicen que ya desde lo alto, Santa Lucía vio a Miseria; después, cuando los tres llegaron a la tierra, por su parte San Pascual ya la encontró, y San Miguel le dio un planazo en la espalda con su sable. Miseria, en cambio, dicen que se mostró muy alegre con ellos.

            - Seguramente vienen muy fatigados -dicen que les dijo a los santos-. Por qué no recogen algunas manzanas, disfrutándolas mientras me alisto para volver con ustedes.

            Dicen que los santos, que desde luego llegaron con apetito, subieron a las ramas del manzano y, al unísono, saborearon las frutas. Y allí se quedaron los tres, sin poder bajar. Y dicen que Dios en el cielo no supo más lo que pasaba en la tierra, porque no regresaban los que había mandado en procura de Miseria. Dicen que entonces Él mismo vino a llevarse a Miseria.

            - ¡Vengo a que regresemos! dicen que le dijo; Miseria se hizo la tonta y le contestó:

            - Si en verdad eres Dios, conviértete en hormiga. Únicamente así voy a creerte.

Se trasformó Dios en hormiga. Y dicen que Miseria tomó a la hormiga y de inmediato la metió en su bolsa; entonces Dios exclamó:

            - ¡Quítame de aquí ahora mismo! -cuentan que le dijo, y Miseria la sacó. Después de todo ello, dicen que Dios se enojó definitivamente con Miseria, a causa de su traición.

            - No te quiero más en el cielo-dicen que le dijo-, por haber usado el poder que te concedí para burlarte de Mí y de mis tres santos.

            Dicen que Miseria entonces se abrazó al mundo, y alegremente anduvo.

            Tiempo después, se acordó de repente de Dios y quiso regresar al cielo: un día, por sí sola, se presentó como para reingresar allí. Dicen que San Pedro salió a recibirla, pero no le permitió entrar: había sido que el propio Dios le encargó que Miseria no entrara otra vez.

            En vista de ello, dicen que Miseria se fue al mismísimo infierno a ofrecerse. Tampoco allí nadie quiso saber nada de ella, por horrenda y falsa.

            Fue así que Miseria retornó a la tierra, deambulando entre nosotros hasta hoy.


MISÉRIA REHEGUA

 

            Miséria ou ypýtaramo guare yvy ape ári ndaje Ñandejára ome'ẽchupe mbohapy poder: oguapýva isílla ári, nopu'ãvéima va'erã; ojupíva imansána rakãre, ndoguejyvéima va'erã; ivokópe oikéva, nosẽveima va'erã. Ha'e oipotáramo añoite, opoi kuaa jey la umícha ho'ávagui.

            Ou ndaje Miséria la yvy árí ha oñepyrũoiporu vai la poder Ñandejára ome'ẽva'ekue chupe. Ha ohechámaramo hetaitereípe ohodeha Miséria, Tupãme oipy'apýma mbeguekatúpe. Ha upémaramo ombou ipiári Sanlamuérte, ogueraha haguãchupe hendaguãme.

            Horyeterei voi ndaje Miséria la Sanlamuértepe, oguahẽvo oúvo.

            - Eguapýna chera'arõmi sapy'aite -he'i chupe ha'e. Sanlamuérte ndaje ¡chiple! voi oguapy la Miséria síllape ha nopu'ãkuaavei. Ha la yvágape ndaje mavave ndoikuaavéi mba'eve Sanlamuértegui, ndohovéi. UpémarõÑandejára ombou Miséria piári mbohapy isánto ojeroviaveha: Santa Lucíape, hesa pysóre, San Pascual Bailónpe, sapy'ánte okañy mba'éramo guarãMiséria, ha San Miguélpe, sapy'a oikóramo guarãAña mba'e Misériagui.

            Yvatégui voi ndaje Santa Lucía ohecháma Misériape. Upéi oguahẽvo yvĩpe hikuái, San Pascual ojuhúma chupe ha San Miguel katu oharyvóma ijespáda Miséria lómore. Miséria katu ndaje horyeténte chupekuéra.

            - Oimearãngo penekane'õpejúvo -he'i ndaje la santokuérape. Pemboguejýna mansána mba'e pe'u pe'u hína, aimemba aja, ha upéi jaháma haguã.

            Ha la santokuéra ndaje ivare'a voi oguahẽvo, ha upémarõmbohapyvéva ojupi la mansana rakãme, ho'u joa hikuái. Ha upépe opytapa, ndaikatuvéi oguejy ni peteĩva. Ha ndaje la yvágape Ñandejára ndoikuaavéi mba'épa oikóva la yvýpe, omboúvante Miséria piári, ndohovéi. Upémarõndaje ha'ete ou oguerahávo Misériape. "¡Aju jahávo!" he'i ndaje chupe, katu Miséria oñembotavy chugui. He'i chupe:

            - Añetéramo nde la Ñandejára, eikomi tahýiramo. Upéicharamo mante rogueroviáta.

            Ha oiko Ñandejáragui la tahýi. Ha upévo ndaje Miséria ojagarra la tahýi ha konenéipa omoingéma ivokópe. Upe guive ndaje Ñandejára osapukái chupe:

            - ¡Pya'éke cherenohẽko'águi! -he'i ndaje chupe. Ha Miséria opoi chugui okápe. Ha upevakue rehe ndaje Ñandejára ipochyete raka'e Miséria ndive, itraisionéro haguére hendive.

            - Che ndoroipotavéima yvágape -he'i ndaje chupe-, reiporu rehe pe poder ame'ẽva'ekue ndéve reñembohory haguãcherehe ha che santokuéra rehe.

            Ha Miséria ndaje opyta ojagarra ipéchore la múndo, okorre, ovy'a. Ha upéi are haguépe imandu'a jey sapy'a Ñándejara rehe, ha ohoséma la yvágape. Ha peteĩárape ha'e aénte oho oñepresenta upépe, oike haguãicha. San Pedro ndaje osẽoñatende hese, katu nomoingéi chupe. Ñandejára voi onkarga ra'e ani haguãMiséria oike.

            Upégui ndaje Miséria oho Infiernopehaitéma oñekuã. Ha upépe ndaje mavavénte avei ndoikuaaséi chugui mba'eve, ivai ha ifajúto rehe.

            Ha upeicha rupi ndaje Miséria ou jey raka'e yvy ape ári, ha oiko ñande apytépe ko'ãgaite peve.


Fuente : MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY MESTIZO (GUARANÍ - ESPAÑOL). Compilación y versión al español: FELICIANO ACOSTA , DOMINGO ADOLFO AGUILERA y  CARLOS VILLAGRA MARSAL . Prólogo : FRANCISCO PÉREZ MARICEVICH . COLECCIÓN CULTURA POPULAR Nº 3 ©  DIARIO POPULAR. © Editorial SERVILIBRO. Asunción, del Paraguay, mayo de 2010.

 

 

GALERÍA DE MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY

(Hacer click sobre la imagen)

 



Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuarani Instagram - PortalGuarani