LEYENDA DEL URUTAÚ
Versión recogida por MOISÉS S. BERTONI y A. VALDOVINOS
Versión recogida por MOISÉS S. BERTONI.
Urutaú era una mujer que pretendió ir con Divos al cielo. Lo acompañó mientras pudo hacerlo pero no pudo alcanzarlo porque Dios ya había llegado al sol. Urutaú lloró amargamente y quedó transformada en el ave del mismo nombre (ave nocturna; Nyctibius ariseus Vieill. de los Caprimúlgidos, de canto como un lamento) condenada a lamentarse en su triste vida. Se dice que como castigo por su deseo exagerado, hacia Octubre, cuando el sol, donde reside Dios, se acerca, lo mira fijamente durante el día, y cuando se pone, echa a llorar.
Versión de A. VALDOVINOS (en: LA INCÓGNITA DEL PARAGUAY).
La bella hija de un cacique guaraní se había enamorado de un prisionero de guerra de su padre, un apuesto y bravo indio. La bella enamorada no consiguió con su padre que le permitiera unirse en amor con el joven prisionero, a pesar de sus ruegos y lágrimas. Empujada por el dolor y la desesperación la joven huyó una noche internándose en el bosque. Su padre, el cacique, apenado por la huida de su hija consultó con el pajé de la tribu y éste le indicó el lugar donde ella se escondía. Envió allá sus emisarios el cacique, para traer a la joven. Esta se mostró decidida a permanecer en la selva si su padre no accedía a su deseo; los emisarios volvieron a la tava.
El cacique consultó de nuevo al pajé y opinó este que si a la joven le llegaba un gran dolor, podría hacerle olvidar su dolor de amor perdido. A la selva volvieron los emisarios llevando a la joven la noticia de que su padre y su madre habían muerto en una gran tragedia, Ella permaneció inmutable "con sus hermosos ojos abiertos y fijos en la lejanía". En eso el pajé, como último recurso, se acercó a ella y le dijo el oído que su amor, Kuimba'é, había muerto. Ante esta dolorosa y trágica noticia tembló el cuerpo de la joven, se sacudió y se convirtió en un ave, el urutaú, que desde entonces vive solitaria y casi invisible en la selva, y por las noches lanza su triste lamento por su amor imposible y perdido.
Fuente: FOLKLORE DEL PARAGUAY. Por DIONISIO M. GONZÁLEZ TORRES. Editorial Servilibro, Telefax: 595 21 444.770. Asunción-Paraguay 2007 (602 páginas)
GALERÍA DE MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY
(Hacer click sobre la imagen)