FOLKLORE, TRADICIONES, MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY - COMPILACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Compilación de Mitos y Leyendas del Paraguay - Bibliografía Recomendada

LEYENDA DEL MBORÉ O EMBORÉ - Versión recogida por MOISÉS S. BERTONI

LEYENDA DEL MBORÉ O EMBORÉ - Versión recogida por MOISÉS S. BERTONI

LEYENDA DEL MBORÉ O EMBORÉ

Versión recogida por MOISÉS S. BERTONI

 

Cuando los Padres Jesuitas se retiraron de la Misiones escondieron en un lugar desierto todos sus tesoros, dinero, alhajes y los libros de su sabiduría. Para ello construyeron edificios con profundos y largos subterráneos entregados a la protección de indios malos o espíritus y monstruos. El lugar se llama Mboré o Emboré y ha sido objeto de numerosas e intensas búsquedas sin que se lo haya podido localizar.

En Río Grande do Sul, Brasil, en la región de las antiguas Siete Misiones Jesuíticas, corre la leyenda de la CASA (BLANCA) DE MBORORÉ. En una lomada, dentro de un tupido monte, hay una casa de piedra blanca, sin puertas ni ventanas, cuyas piezas o cuartos y corredores están llenos de barras de oro y plata y útiles del culto, también en oro y plata, y piedras preciosas, sacos con monedas de oro.

La casa es cuidada por un indio viejo, el Cacique Mbororé, que ronda día y noche.

Cuando los PP. Jesuitas fueron expulsados, salieron apenas con lo que tenían puesto, la casa blanca estaba terminándose de construir y solo le faltaba las puertas y ventanas. Después de la expulsión de los Padres y sus indios el Cacique Mbororé, amigo de ellos, recogió de toda la región misionera todas las riquezas acumuladas en los templos y en las casas de los Padres, las acumuló en la casa blanca y hasta hoy la cuida y ronda en espera de que ellos vuelvan.

 

OTRAS LEYENDAS EN PUEBLOS DE MISIONES

En relación a tesoros escondidos, corren en los pueblos de Misiones dos leyendas.

Según una, los jesuitas habían cavado túneles que partiendo de la sacristía de la iglesia, se llegaba a un depósito donde acumulaban tesoros de la Compañía: oro, plata, joyas, etc.

Según la otra, todas o casi todas las imágenes que se veneraban en las Iglesias eran huecas para, según la leyenda, esconder en su interior, tesoros de oro y plata.

Lo cierto es que después de la expulsión de los Jesuitas en 1767, todo el mundo se dedicó a la búsqueda de los tesoros, causando depredaciones en iglesias e imágenes, la mayoría de ellas, verdaderas obras de arte, y que por ser las imágenes y sus pedestales grandes y huecos, se creía que podían esconder tales tesoros.

Análoga fiebre de búsqueda de "entierros", de tesoros escondidos al final de la guerra contra la Triple Alianza, sacudió a la gente apenas terminada la cruenta guerra de exterminio; aún hoy, se habla del asunto en más de un lugar de nuestro país.

Fuente: FOLKLORE DEL PARAGUAY. Por DIONISIO M. GONZÁLEZ TORRES. Editorial Servilibro, Telefax: 595 21 444.770. Asunción-Paraguay  2007 (602 páginas)

 

GALERÍA DE MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY

(Hacer click sobre la imagen)

 



Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuarani Instagram - PortalGuarani