TAJY PYTA
(REMEDIO NATURAL)
Texto de CAIO SCAVONE
Este característico árbol nativo crece en toda la zona oriental del Paraguay y lo hace hasta más de 25 metros de altura. Se desarrolla muy bien en los montes húmedos y forma parte del estrato superior de los montes del país. Su nombre científico: Tabebuia impetiginosa y sus flores rojas a moradas son muy vistosas que siempre sobresalen en medio de la espesura boscosa. Es una especie muy usada en la arborización urbana.
PROPIEDADES
Combate excelentemente el reumatismo y la gota. Es antidiabética al reducir el nivel del azúcar en la sangre. Tiene la fama de prevenir el cáncer y controla las afecciones del hígado y del estómago y ayuda a una buena circulación de la sangre. Es depurativo, controla los estados nerviosos, incita al sueño tranquilo y aminora la alta presión arterial. También sirve en uso externo (lavados) para combatir los ataques de la sarna, del fuego de San Antonio, herpes, sarpullidos y heridas de cualquier índole.
DOSIS Y FORMA DE USAR
20 gramos de su leño (aserrín) o corteza en 1 litro de agua en cocción y luego se toma como agua de beber, como té, en el mate y el tereré. Para los lavados externos de deben hervir 30 gramos de su corteza en l litro de agua.
Se puede cosechar en cualquier época del año.
ENLACE INTERNO AL DOCUMENTO FUENTE
(Hacer click sobre la imagen)
REMEDIOS NATURALES DEL PARAGUAY
Ficha Técnica: Juan Carlos "Caio" Scavone
Edición: Editorial Servilibro
Fotos de tapa e interior: Cortesía ABC Color
Asunción - Paraguay, 2011 (103 páginas)
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)