COMISIÓN NACIONAL BICENTENARIO 1811-2011

Gira del Bicentenario en Caapucú

Habilitación

Habilitación

COMISIÓN NACIONAL BICENTENARIO

GIRA DEL BICENTENARIO EN CAAPUCÚ

Gacetilla de Prensa del lunes, 17 de agosto de 2009


** Con la habilitación del “PASEO DE ILUSTRES”, el miércoles 12 de agosto, (Ruta 1 y Del Rosario), en la ciudad de Caapucú, se inició el programa de la Gira del Bicentenario, con la presencia de autoridades, componentes de la Comisión Nacional, estudiantes y demás miembros de la comunidad local.

** El proyecto “PASEO DE ILUSTRES” es desarrollado en el marco de las actividades de conmemoración del Bicentenario de la República del Paraguay, con los auspicios del Congreso de la Nación, Itaipú Binacional, la Municipalidad local. La idea original es de Margarita Morselli y el periodista e historiador Luis Verón.

** Posteriormente, la programación de la Gira continuó en el salón de la Junta Municipal, donde fueron habilitadas muestras “AGUSTÍN BARRIOS Y SU TIEMPO”, sobre partituras, documentos y fotos del gran creador paraguayo, y,  “DE MEMORIA. TRAZOS DEL APUNTADOR FOTOGRÁFICO”, una colección de fotos que recorre el devenir de nuestro país en sus diferentes aspectos, coordinada por Gabriela Zuccolillo, Fernando Allen y Luis Vera.

** En el mismo día también fue suscrito un convenio de cooperación entre la Municipalidad de Caapucu y la Comisión Bicentenario, que fue refrendado por Lourdes Brítez Ugarte, intendenta municipal y la Secretaría Ejecutiva de la Comisión.

**/**

PASEO DE ILUSTRES

** El paseo de ilustres permite reconstruir parte de nuestra memoria a través de las grandes personalidades que han transitado en los últimos doscientos años, aportando lo suyo para el crecimiento de la comunidad. Otro objetivo es promover un espacio de atracción donde los visitantes puedan conocer, en medio de un agradable espacio, el arte, la cultura y la historia de cada ciudad.
En estos sitios son instalados monolitos recordatorios con los nombres de los honrados, además de la revitalización de plazas y parques, con la construcción de pequeños anfiteatros para propiciar el encuentro ciudadano, así como actividades culturales.

LOS ILUSTRES DE CAAPUCU SON: Mariano Antonio Molas, prócer de la Independencia Nacional, José Vicente Mongelós, héroe de la Guerra contra la Triple Alianza; Atilio J. Benítez, héroe de la Guerra del Chaco; Pastor Gómez, ingeniero y catedrático, Pastor Ibáñez, educador y ministro de estado; Manuel Riveros, médico y catedrático; Rufino Villalba, poeta, periodista y político; Irma Faustina Pedrozo Barrios, enfermera y promotora social; María Del Carmen Torales de Báez, educadora y promotora cultural, Silvestre Silva, maestro y poeta.

** Hasta ahora han sido habilitados cuatro paseos, construidos en las ciudades de

·         San Lorenzo,

·         Villa Florida,

·         San Juan Bautista y

·         Santa Rosa.

**/**

PEQUEÑAS BIOGRAFÍAS

·         MARIANO ANTONIO MOLAS ESQUIVEL: Nació en Asunción, en 1780, hijo de Pedro José Molas y María Úrsula Esquivel. Luego de sus estudios iniciales, se trasladó a Buenos Aires a seguir la carrera de Derecho, aunque no pudo completarla. Tuvo destacada actuación en las conspiraciones realizadas con el propósito de conquistar la Independencia Nacional, y en los sucesos que siguieron a ella. Durante la dictadura francista, Molas conoció la prisión (entre 1828 y 1840), durante la cual se le atribuye la redacción de una Descripción Histórica de la Antigua Provincia del Paraguay. Murió en Caapucú, en 1844.

·         JUAN VICENTE MONGELÓS: Coronel del Ejército paraguayo y héroe de la Guerra de la Triple Alianza, nació en Caapucú, el 14 de noviembre de 1847. Pasó su niñez en su pueblo natal. Ingresó a la milicia, en el arma de caballería, y tuvo su bautismo de fuego la campaña de Corrientes. Posteriormente actuó en Estero Bellaco y fue ayudante de campo del general José E. Díaz. También actuó en Tuyutí, al frente de un escuadrón de caballería. Participó en las batallas de Boquerón y en la campaña de Humaitá. Miembro del Estado Mayor del Mariscal López, posteriormente intervino de las batallas de Ytororó, Avay e Itá Ybaté. Siguió con el ejército en su retirada y, a raíz del descubrimiento de un complot, del cual no participó, fue fusilado en San Estanislao, el 29 de agosto de 1869.

·         ATILIO JULIÁN BENÍTEZ: Militar y héroe de la Guerra del Chaco. Nació en Caapucú, el 28 de enero de 1901. Realizó sus estudios en su pueblo natal e ingresó a la Escuela Militar, de donde egresó en 1925. Tuvo participación en la revolución de 1922/23 y comandó un batallón gubernista. Fue destinado a comandar la guarnición de Bahía Negra, donde le sorprendió el inicio de la Guerra del Chaco. Se distinguió como un aguerrido oficial. Comandó batallones, regimientos y destacamentos e interinó la jefatura de la VI División. Fue uno de los primeros condecorados con la Cruz del Chaco, de manos del propio general José Félix Estigarribia. Por cuestiones políticas conoció el exilio en la Argentina. Poco tiempo después de su regreso, falleció en Asunción, el 14 de diciembre de 1979.

·         PASTOR GÓMEZ: Ingeniero y catedrático nacido en Caapucú, el 6 de agosto de 1906. Estudió en Asunción y egresó de la Universidad Nacional de Asunción. Fue dirigente estudiantil y cumplió funciones en la Municipalidad de la Capital. Catedrático universitario, actuó en la Guerra del Chaco, en los Arsenales de Guerra y Marina. Representó al Paraguay en congresos científicos en el extranjero y dirigió varias e importantes obras edilicias (iglesia de San Miguel de Garicoits, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, etc.) y de infraestructura vial. Falleció en Asunción.

·         PASTOR IBÁÑEZ: Docente y ministro nacido en Caapucú el 29 de junio de 1875. Tuvo larga actuación pública, ejerció la docencia y fue ministro de Hacienda y de Justicia, Culto e Instrucción Pública, además de parlamentario. Falleció en Asunción el 3 de mayo de 1945.

·         MANUEL RIVEROS: Médico y catedrático nacido en Caapucú, el 1 de agosto de 1904. Estudió en su ciudad natal y en el Colegio Nacional de la Capital. Egresó de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional en 1928. Realizó estudios de perfeccionamiento en universidades de Francia, Suiza, Inglaterra y EE.UU. Participó en la Guerra del Chaco, fue condecorado con las cruces del Defensor y del Chaco; catedrático de la Facultad de Medicina y fundador del Instituto Nacional del Cáncer. Dictó conferencias, participó de congresos científicos internacionales y escribió varios libros sobre temas de su especialidad: Patogenia y tratamiento de la rectitus infiltrativa, Epidemiología del Cáncer en el Paraguay, Historia de la Cruz Roja Paraguaya, etc. Murió en Asunción en 1993.

·         RUFINO A. VILLALBA: Poeta, periodista, político. Nació en Caapucú, nació en 1876. Se dedicó a la docencia en su pueblo natal a los catorce años de edad. Prosiguió sus estudios en el Colegio Nacional de la Asunción, donde fundó un periódico al que denominó Ibis, dirigido y redactado por él mismo. Fue uno de los fundadores del Centro Estudiantil. Obligado, por motivos de salud, a refugiarse en la campaña, dirigió, en diversas épocas, las escuelas de Villa de San Pedro y Villa del Rosario. En 1899, en el primero de los pueblos nombrados, fundó una institución particular de enseñanza primaria y colaboró con los periódicos, El Látigo, El Centinela, Alón, El Diario, La Tribuna, La Mañana, etc. Dirigió después, El Municipio de Concepción y El Enano, que aparecía en la capital. En 1906 fundó Rojo y Azul, un periódico muy popular. Ocupó bancas en el Congreso. Falleció en Asunción en 1923.



Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuarani Instagram - PortalGuarani