200 AÑOS, CUENTA REGRESIVA
INAUGURACIÓN DEL RELOJ DEL BICENTENARIO
** Un grande de la historia universal, Mahatma Gandhi, nos decía hace más de seis décadas: “No deseo ver mi casa rodeada de murallas, ni mis ventanas tapiadas.
** Deseo que las culturas de todos los pueblos soplen lo más libremente posible por mi casa. Pero no me rehúso a ser abatido por alguna de ellas.”
** Sus sabias palabras reflejan hoy el espíritu de la celebración del Bicentenario de nuestra independencia: El respeto al pluralismo.
** El Congreso Nacional, con la Ley 3495 instituyó la Comisión Nacional de Conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Paraguay, que reúne a los tres poderes del Estado, bajo la titularidad del Presidente de la República, Fernando Lugo Méndez.
** En representación del Congreso Nacional me cabe el honor de ser anfitrión del acto inicial de esta celebración que no se reduce a una mera descripción de los hechos.
** Queremos que las puertas del pasado permanezcan abiertas, para poder conectar el ayer con el hoy, con el fin de entender la forma de pensar, de comprender el mundo y de vivir, de quienes nos antecedieron, cuyas culturas y bienes no fueron uniformes, sino todo contrario. En el Paraguay conviven 17 etnias indígenas, así como también hombres y mujeres originarios de otros continentes, que con sus diferencias, han contribuido a la conformación del Paraguay como nación.
** Eso nos lleva a entender que no existe una única cultura paraguaya, sino varias, aunque algunas, -por la imposición de políticas y prácticas autoritarias- hayan sido excluidas parcial o totalmente de la historia oficial, del pensamiento colectivo.
** Pero felizmente, las exclusiones nunca son totales. La fuerza del pensamiento libertario, permite la pervivencia de valiosos elementos culturales, como por ejemplo, la lengua.
** El guaraní, hablado en la actualidad, por casi diez millones de personas en América, superó todos los avatares preservando muchos de los rasgos que nos identifican como parte de esta tierra. Es la herencia de aquel antiguo pueblo que construyó lo que algunos llaman “la civilización de la palabra”.
** Chamanes, poetas y luchadores de la libertad, expresaron su sentir en distintos momentos de nuestra historia.
Tuichaite mba´e niko
Pe okágui jajúrô
Ha ñande resápe
Jara jajukuévo
Pykasu veve. Jarúrô avei
Ñane ângasáre
Sâso pytuhê
Ha ñande pirére
Yvytu resâi.
** Este poema de Feliciano Acosta nos habla de desatar un yugo opresor, que en este momento de cambio significa la recuperación y defensa de nuestro rico y diverso patrimonio tangible e intangible- para conservar las huellas de nuestra historia, para el desarrollo de la capacidad creativa local, y para afrontar un futuro, que hoy nos parece incierto.
** Desatar esta cinta inicial tiene un alto valor simbólico: el compromiso de inaugurar un tiempo nuevo, basado en un diálogo plural dentro y fuera del país- en pos del surgimiento de nuevas formas de convivencia, más solidarias y socialmente justas.
(Discurso del Senador ENRIQUE GONZÁLEZ QUINTANA, entonces presidente del Congreso, en la inauguración del Reloj del Bicentenario)
Fuente: REVISTA CABILDO - BOLETÍN OFICIAL DEL
CENTRO CULTURAL DE LA REPÚBLICA EL CABILDO
AÑO 2 NRO. 7 - AGOSTO 2009 (pdf)
NUESTRA TAPA: acto de conmemoración del 198º aniversario de la Independencia nacional. En el evento fue inaugurado el reloj del Bicentenario, un contador regresivo que marca el tiempo que falta para el día conmemorativo. el mismo está ubicado en la plaza situada frente al Congreso de la Nación.
SUMARIO:
· comisión Bicentenario impulsa proyectos
· 200 años, cuenta regresiva
· Editorial: camino al Bicentenario
· Brillo artístico en el lanzamiento del Bicentenario
· Gira del Bicentenario en Pedro Juan caballero
· Foro Internacional del Bicentenario - Reflexiones con la mirada al futuro
· Ñamombarete hagua guaraní ñe`e jeporu
· Merecido homenaje a referentes de la cultura paraguaya
· Nuevo ícono cultural en asunción
· Club Francés,¡una buena noticia musical! variadas muestras de arte
· De Memoria. Trazos del apuntador fotográfico
· Concursos culturales en el marco del Bicentenario
· “Paseo de ilustres” sitio de honor para los notables del país
· Estudiantes debaten sobre valores en la sociedad
· Calendario Cabildo
Congreso de la Nación
Centro Cultural de la República “El Cabildo”
MIGUEL CARRIZOSA - Presidente del congreso de la nación
CARLOS MATEO BALMELLI - Fundador y Miembro de Honor
MARGARITA MORSELLI - directora CCR El Cabildo
Consejo Asesor: LULY CODAS// JAVIER RODRÍGUEZ ALCALÁ// OSVALDO GONZÁLEZ REAL
Observatorio Cultural: JAVIER RODRÍGUEZ ALCALÁ
BOLETÍN OFICIAL DEL CENTRO CULTURAL
DE LA REPÚBLICA EL CABILDO
Dirección General: MARGARITA MORSELLI
Editor: LUIS VERA
Redacción: OSVALDO GONZÁLEZ REAL// MARGARITA MORSELLI// CELESTE ZARZA// LUIS VERA
SECRETARIA DE DIRECCIÓN: SARA SARACHO
Colaboraciones: VÍCTOR-JACINTO FLECHA// LINO TRINIDAD SANABRIA// JEAN-MARC DOLLARD// DIEGO BERTOLUCCI// MIGUEL ANGEL VERÓN
Fotografía y Diseño: LUIS VERA
Armado: JUAN VICENTE PEREIRA
Calendario Cultural Cabildo: NORMA RIVEROS
Impresión: AGR
COMISIÓN BICENTENARIO IMPULSA PROYECTOS
** Los presidentes de los tres poderes del Estado, Fernando Lugo, Presidente de la República y Presidente de la Comisión Bicentenario; el senador Miguel Carrizosa, Presidente del Congreso de la Nación y Vicepresidente primero, y Antonio Fretes, titular de la Corte Suprema de Justicia y Vicepresidente segundo, mantuvieron una reunión en Mburuvicha Róga, donde trazaron objetivos relativos a la Conmemoración de los 200 años de la independencia patria. De la reunión también participaron Ticio Escobar, Ministro de Cultura y Vicepresidente Tercero, y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión, Margarita Morselli.
** En el encuentro, el Presidente Lugo expresó su pleno apoyo para la implementación de unos de los principales proyectos: la ejecución de la costanera de Asunción. En tanto,
el senador Carrizosa calificó de suma importancia el proyecto, por lo que impulsará desde el Congreso la aprobación del mismo.
** Por otra parte, Lugo planteó que la Casa del Bicentenario se convierta en el referente principal de la Conmemoración, un lugar para que todos los ciudadanos puedan acceder a la información sobre las actividades conmemorativas nacionales. Para ello, solicitó la puesta en marcha del pedido al Instituto de Previsión Social (IPS) para la adquisición de los dos inmuebles que se sitúan en la Avenida España casi Estados Unidos. El pedido realizado hasta el momento es la adjudicación de la inversión que será realizada para la restauración y puesta en valor de los inmuebles, en concepto de alquiler por cinco años.
** El ministro Escobar resaltó que con la adquisición de esos inmuebles y su puesta en valor también se constituirá en un salvataje de bienes patrimoniales de la ciudad. Así También explicó los alcances de la revitalización del Centro Histórico-Corredor Nacional, proyectado en Asunción.
** En un momento de la reunión el Presidente Fernando Lugo solicitó que las actividades lleguen a todo el país, momento en que Antonio Fretes, comentó acerca de las múltiples actividades realizadas en numerosas ciudades fuera de la capital, en el marco de la celebración de los dos siglos de la Independencia.
EDITORIAL
CAMINO DEL BICENTENARIO
** A partir del 14 de mayo en que, con las festividades del día, se inició la bulliciosa marcha del tiempo del Bicentenario, donde la inauguración del Reloj mira acompasadamente los hechos y sentimientos de una historia que es médula de nuestra nacionalidad, mientras se van desgranando sucesos y eventos con los que se conmemoran los prolegómenos, la fi esta patria y su devenir histórico en acontecimientos que nos tocara vivir en doscientos años.
** Aunque el arranque es un poco tardío dentro del amplio espectro latinoamericano, su decantamiento en estos días es fructífero y alentador; no solamente por la expectativa que abre a los hechos, sino por el entusiasmo general y el interés que concita sus festejos.
** La mítica inauguración del Reloj en la tarde fría y plomiza del 14 de mayo se prestó al inicio del tiempo conmemorativo, así como la magnífica fiesta la noche del mismo día en el escenario del Banco Central, con danza, folclore y reminiscencias en sones de tambores; las mesas redondas y debates del Bicentenario, la inauguración del Parque de los Ilustres donde cada rincón patrio recuerda a sus héroes coetáneos en íntima unción; el lanzamiento de la Colección Francia con sus viejos papeles delimitando la figura y los acontecimientos del prócer; la magnífica recepción de “La Gaceta de Asunción” con su curioso oficio de hacer periodismo desde la historia hermanada con la fantasía; la gira nacional del Bicentenario alentando a la geografía patria a sumarse a la conmemoración nacional; los concursos de logo, de cuentos en los dos idiomas oficiales; el concurso de música, el de ensayo sobre la justicia, el Álbum del Bicentenario en una visión de dos siglos abarcante del desarrollo nacional en lo histórico, político social y cultural; la callada y fructífera labor de los miembros de la Comisión Nacional y de la Secretaria Ejecutiva desde el intelectual hasta el entusiasta auxiliar; los textos de la Colección Bicentenario que comienzan a editarse; el álbum sonoro, los programas audiovisuales de contenido histórico, los auspicios culturales, seminarios de capacitación y muchos otros más son productos de este sentir y hacer colectivo que une a todos en una esperanza desarrollada desde los días de la Independencia.
** Hoy el Foro Internacional Bicentenario organizado por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional, el aporte valioso de la Secretaría Nacional de Cultura y el de este Centro Cultural, foro que cuenta entre sus disertantes con figuras de trascendencia y jerarquía como la de la señora Maria Teresa Fernández de la Vega, Vice Presidenta del Gobierno Español; el historiador francés Nicolás Richard, el Enrique Iglesias, Presidente del SEGIB, además de connotados exponentes de la cultura nacional en debates omnicomprensivos de nuestra cosmovisión y realidad, es también fruto de ese transitar por el Bicentenario.
** Estos auspiciosos aportes dan significativo realce a la tarea de festejos del Bicentenario de la Independencia Patria, y muestran la tarea conjunta realizada por la Comisión Nacional y la ciudadanía toda, participante primerísima de estos eventos.
** Estamos en el inicio y primer impulso del Bicentenario al que se irán sumando los sucesivos eventos convocados para la conmemoración de nuestro inicio independiente y posterior desarrollo hacia el futuro.
** Con los hechos demostramos el tiempo de trabajo, la dedicación a la tarea común de aportar recuerdos, análisis y diálogos a nuestro festejo del Bicentenario con el espíritu empeñado en darle lustre y contenido nacional a los mismos… y así seguiremos trabajando.
MARGARITA MORSELLI - DIRECTORA GENERAL