PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
Compilación de Mitos y Leyendas del Paraguay - Bibliografía Recomendada

  SANTOS PATRONOS, FIESTAS PATRONALES Y CALENDARIO FOLKLÓRICO - Versión de DIONISIO M. GONZÁLEZ TORRES

SANTOS PATRONOS, FIESTAS PATRONALES Y CALENDARIO FOLKLÓRICO - Versión de DIONISIO M. GONZÁLEZ TORRES

SANTOS PATRONOS

FIESTAS PATRONALES Y CALENDARIO FOLKLÓRICO

Versión de DIONISIO M. GONZÁLEZ TORRES

 

Enero

6 - Fiesta de los Tres Reyes - Capiatá Magos

San Baltazar - Campamento Loma

2° Domingo - Dulce nombre de Jesús - Piribebuy, antigua Capilla Tujá

Enero 21 - Ñandejára guasú - Patrono de Piribebuy

3° Domingo - Fiesta del Cristo de Piribebuy

 

Febrero

2 - Virgen de la Candelaria - Areguá. Atyrá. Capiatá

3 - San Blas. Patrono del Paraguay : Asunción. Itá. Piribebuy. Valenzuela. Compañía Cerrito, B. Roque González. Compañía Ca'aguasú de Jaguarón.

 

Marzo

19 - San José - San José

25 - La Anunciación

 

Abril

23 - San Jorge

 

Mayo

3 - Día de la Cruz. Kurusú ara

14 - San Isidro, Fiestas populares en Caraguataý. Carmen del Paraná

25 - Virgen de la Encarnación - Encarnación

24 - María Auxiliadora - Asunción. Concepción

 

Junio

13 - San Antonio de Pádua - Comp. Ca'acupemí

21 - San Luis Gonzaga - Concepción

24 - San Juan Bautista - San Juan B. Misiones

29 - San Pedro y San Pablo - San Pedro (Norte) y Paraná

 

Julio

1° Domingo  - Sgdo. Corazón de Jesús - Ypacaraí

14 - San Buenaventura - Yaguarón

16 - Virgen del Carmen - Carmen del Paraná

19 - San Vicente de Paul

20 - Santa Librada - Colonia Gral. Bruguez

25 - Santiago Apóstol - Santiago

26 - Santa Ana

31 - San Ignacio - S. Ignacio. Mísiones

 

Agosto

1° Domingo - Ntra. Sra. del Rosario - Cnel. Oviedo

10 - San Lorenzo - San Lorenzo Cpo. Gde. Ñe'embý

12 - Santa Clara

15 - Ntra. Sra. de la Asunción - Asunción

16 - San Roque - Asunción

30 - Sta. Rosa de Lima - Sta. Rosa. Misiones. Lima

31 - San Ramón - San Ramón. Misiones

 

Setiembre.

8 - Natividad de María - Guarambaré

15 - Virgen de los Dolores

24 - Ntra. Sra, de las Mercedes - Asunción. Valle Pukú, (Areguá). Patrona de Caraguataý

27 - San Cosme y Damián - San Cosme. Caraguataý

29 - San Miguel - S. Miguel, Misiones. Asunción

 

Octubre

1° Domingo - Virgen del Rosario - Itauguá. Luque. Villeta. Cnel. Oviedo. Asunción. (Lambaré, Sajonia). Rosario Arroyos y Esteros

4 - San Francisco de Asís

12 - Virgen del Pilar - Pilar

24 - San Rafael - Ybycuí

 

Noviembre

1 - Todos los Santos

2 - Día de Difuntos

13 - S. Estanislao de Cosca - San Estanislao

19 - Sta. Isabel

 

Diciembre

4 - Santa Bárbara

8 - Virgen de Caacupé - Patrona del Paraguay: Caacupé, Tobati ...

13 - Santa Lucía - Concepción

21 - Santo Tomás - Paraguarí

24 - Navidad

 

FIESTAS PATRONALES

 

Casi todas nuestras fiestas religiosas y profanas nos vinieron de los españoles, traídas por ellos tomaron aquí caracteres propios y sufrieron modificaciones impuestas por el medio y por nuestra cultura.

Las fiestas patronales en nuestras ciudades y pueblos de campaña se caracterizan por un conjunto de ceremonias o actos religiosos y profanos o mundanos, dentro de un marco de solemnidad, de gran fiesta y júbilo popular. La organización de los festejos está a cargo de una Comisión de Festejos compuesta por damas y caballeros, los más activos y conocidos en la comunidad. Con frecuencia, en los días de fiestas patronales los parientes que viven lejos vienen a pasar todos juntos en casa de los padres.

La parte religiosa comienza generalmente nueve días antes, cuando se inicia la novena de rezos al santo o santa patrona del pueblo; en el pueblo, en los barrios y en las Compañías, a veces se reduce a un triduo con predicación. En las vísperas de la gran fecha se rezan misas por los parroquianos fallecidos, por los benefactores, por los enfermos, etc. Es costumbre también que haya una misa en la que se regularizan los matrimonios.

Antiguamente era más generalizada la costumbre de que la imagen del Santo o Santa era conservada y cuidada en casas de familia, en casa del Mayordomo o de la Mayordoma; de allí la imagen era llevada con todo el esplendor de su atavío, hasta la iglesia parroquial para el comienzo de la novena, en una procesión con banda y cohetería. Los que tienen imágenes de Santos Patronos en Capillas, en las Compañías, traen esas imágenes en procesión a la iglesia parroquial en la víspera del día del Patrono, con cortejo de banda de músicos, gente de a pie y a caballo, banderas desplegadas, estandartes, y estruendo de bombas y cohetes. En la víspera de la fecha se celebran en la iglesia solemnes misas cantadas.

El día de la fiesta se inicia con la diana, Diana Mbajá, bien temprano, con repiques de campanas, banda, lanzamiento de bombas de estruendo y cohetería. El izamiento de banderas nacionales y del santo patrono se hace en la plaza del pueblo.

Es frecuente llevar serenatas a la Virgen o Santa Patrona.

La ceremonia central es la misa solemne, cantada y con orquesta o conjunto musical; en las ciudades más importantes, especialmente en las sedes episcopales, es hoy común la misa solemne concelebrada, y en muchos pueblos, la misa guaranítica, con orquesta o conjunto musical típicos. Para este gran día la iglesia está profusamente iluminada y engalanada. Acude todo el pueblo y desde las más lejanas Compañías o pueblos vecinos, y se ven numerosos peregrinos o promeseros, niños y adultos, que vienen ataviados como la santa o santo patrono o al menos con algo de hábitos, manto, cinta, tiara, etc. semejantes a lo que lleva el santo. Por ej. en el día de San Blás, Patrono del Paraguay visten con capa roja que lleva en los bordes una cinta o ribete, o flecos dorados o amarillos, birrete, o un simple gorro del mismo color o hecho de papel brillante, y a veces el báculo pastoral y mitra roja con ribete dorado. Las mujeres de edad más avanzada suelen llevar sobre la cabeza un manto rojo con flecos y ribete amarillo. En el día de la Virgen de Caacupé se ve a mucha gente, hombres y mujeres, niños y adultos llevando sobre los hombros la capa de color azul celeste. Los promeseros suelen portar, también, cirios adornados, la bandera o insignia del santo y, a veces, piedras sobre la cabeza, a modo de sacrificio. Durante la Semana Santa, particularmente el Viernes Santo se ven hombres llevando una cruz sobre los hombros.

Después de la misa, en la que comulga mucha gente se realiza la solemne procesión llevándose la imagen en andas por personalidades de la ciudad o pueblo, por las calles principales de la localidad o al menos alrededor de la plaza de la iglesia. Abre la marcha una banda, siguen las cofradías, hermandades, asociaciones y colegios religiosos, etc. can sus estandartes y banderas y la guardia de honor. Durante ella hay repiques de campanas, banderas desplegadas, gente de a caballo y profusa cohetería.

A veces, por la tarde, se realiza otra ceremonia: la bendición con el Santísimo. Es frecuente que con las celebraciones patronales se haga coincidir, confirmaciones, primeras comuniones y casamientos en grupos.

La parte profana de las fiestas patronales comprende varias manifestaciones y actos: el adorno de las calles con arcos (hechos de takuara revestida con hojas de laurel, de ka'avove'í, etc.), banderillas (triangulares, de papel en colores, dispuestas sobre cordeles que cruzan las calles), piriritas (pedazos de papel-metal colocados en cordones, que al moverse al viento, producen ruido característico y juego de luces), banderas, etc.

El frente de las casas se adorna con banderas, macetas de plantas y flores, flores en las ventanas y balcones, a veces con chales o mantas con flecos.

En la plaza de la iglesia o en algún terreno baldío se instala un parque de diversiones, que también llaman kermese, con quioscos, carpas, enramadas, coberturas con pirí (junco), etc. En este parque se instala calesita, y bajo las coberturas, juegos diversos: lotería familiar, tómbolas, dados, limeta jekutú, de aros, de sapo, bochas, tiro al blanco, juegos de cartas, emboque de vasos con pelotillas de plásticos, etc. Hay, también, puestos de venta de platos típicos, de refrescos y bebidas, comederos, y de productos de artesanía, etc. En estos mismos puestos de venta, pero más comúnmente en las cercanías de la iglesia, se venden estampas, velas, imágenes, "reliques", rosarios, etc.

En los puestos de venta de alimentos se expenden, generalmente, preparados rápidos o ya existentes: chipas de diverso tipo, embutidos; pasteles, sopa paraguaya, chipá guasú, pajaguá mascada, chicharó, chicharõ trenzado, lambreado, diversos tipos de mebjú; rorá, pererá kaburé, dulces diversos, etc.

Es frecuente que se realicen retretas o conciertos en la plaza pública con banda militar (de la guarnición), con banda koyguá, conjuntos folklóricos, con números de bailes típicos, así como llevar serenatas a autoridades eclesiásticas, civiles, militares o a familias caracterizadas de la localidad.

En los clubes sociales y deportivos se realizan bailes y especialmente, el oficial, en la Municipalidad, con elección de reina y de princesas. Se realizan, también a veces, desfile de carrozas adornadas, y en cada una de ellas, la reina de la Compañía o Capilla, de los clubes; o se aprovecha la oportunidad para realizar ofrendas para centros asistenciales de salud, para escuelas, para construcción o remodelación de la iglesia, etc ...

En espacios más amplios se dispone de otras clases de juegos y diversiones: la corrida de toros (toro ñemoñaró), toro candil, carrera pé, carrera de sortija, sortija yvýrupi, bandera veré, carrera vosá, etc. Ver capítulo de juegos y diversiones.

Un número especial es el que se realiza en la víspera de la gran fecha, o cerrando todos los actos del día, es el castillo-kái o fuegos artificiales, generalmente gasto de la Municipalidad: con bombas de

estruendo, cohetes, busca-pies, etc. se arman vallas, torres, castillos,. etc. y al prender la mecha se produce el gran efecto de la iluminación en colores y estruendo, que van consumiendo lo armado. A veces, en vez del castillo-kái se realiza un Juda-kái (quema de Judas).

Algunas fiestas patronales tienen juegos y diversiones propios como en el caso de la fiesta de San Juan, de San Antonio, de la Virgen de las Mercedes, de San Baltazar,

Las llamadas a concentraciones para las fiestas populares se hacen, generalmente, con bombas y juegos de cohetería. Por todas partes, especialmente en parques de diversiones, se instalan altoparlantes por los que se pregona día y noche y se difunde música.

Es costumbre, con motivo de estas fiestas, el karú-guasú (comilonas, churrasqueadas) familiares, en clubes, grupos sociales o deportivos; la ofrenda del Santo rymbá: se sacrifica un novillo donado al santo, para ser distribuido a los pobres o para hacer un karú guasú para ellos; las ofrendas para la iglesia: los peregrinos y promeseros traen materiales, productos a vender, etc.

En muchos pueblos, durante la semana de festejos patronales se realizan torneos deportivos, festivales folklóricos, de danza y música, etc., y en las ciudades mayores, audiciones radiales, conciertos, conferencias, concursos diversos, reuniones o festivales de asociaciones o centros de profesionales, etc.

Fuente: FOLKLORE DEL PARAGUAY. Por DIONISIO M. GONZÁLEZ TORRES. Editorial Servilibro, Telefax: 595 21 444.770. Asunción-Paraguay  2007 (602 páginas)

 

GALERÍA DE MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY

(Hacer click sobre la imagen)

 

 







Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA