PortalGuarani.com
Inicio Nosotros Indice de Artes Visuales Indice de Literatura, Música y Ciencias TV Online Paraguay
Idioma:
Seguinos:
Colores de fondo:
Compilación de Mitos y Leyendas del Paraguay - Bibliografía Recomendada

  EL LAGO YPACARAÍ - Versión: FRANCISCO ORTÍZ MÉNDEZ

EL LAGO YPACARAÍ - Versión: FRANCISCO ORTÍZ MÉNDEZ

EL LAGO YPACARAÍ

Versión: FRANCISCO ORTÍZ MÉNDEZ

 

Contenido el lago Ypacaraí a sus actuales límites, gracias al poder taumatúrgico dé Fray Luís de Bolaños, una siesta, los pobladores recorrían sus espumosas orillas y venían arrastradas por las aguas, restos de chozas, cadáveres humanos, árboles, muebles...

De pronto, un indio carpintero llamado José, oriundo de Atyrá, vio flotar en las aguas un extraño objeto de forma tubular. Puso atención y vio que era una "gurupa" o maletín cilíndrico de cuero, en que suele acomodarse ropas y otros efectos para viajar. El indio José, rescata la "gurupa" y ante la general curiosidad, procedera descoser el maletín. Separadas varias envolturas, hallan, entre níveos copos de algodón, la virgencita que poco después iba a concitar la admiración, la fe y el cariño de devotos de toda clase y condición social. Ya sabían quién talló la imagen, porqué y cómo se había tallado efigie tan bella.

Consultado cl Padre Bolaños, éste fue de parecer entregar la imagen al carpintero indio, José, hasta que apareciese el verdadero dueño.

La historia no puede decirnos el nombre del fugitivo indio que fue milagrosamente salvado de sus perseguidores mbayaes... Dice el escritor don José María Recalde: "Pero aunque no sepamos nunca a quién deben la fe y la iglesia esa obra de inspiración celeste, consolémonos con la creencia de que la Virgen ha de conocerlo, y allá en el ciclo, le habrá dado el premio que en esta vida se ganó".

Hay dos suposiciones sobre la suerte que corrió el artista indio: que había abandonado su residencia de Tobatí y que residía en Arecayá cuando se produjo la inundación, o que la creciente lo sorprendió en viaje, muriendo ahogado. El señor Recalde se inclina a creer en esto último y nosotros también. No se explica de otro modo el que la "gurupa" estuviere tan bien acondicionada (como para un viaje largo) pues de residir en Arecayá habría tenido la imagen sin embalaje, para recibir culto diario del artista y su familia.

Fuente: MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY. Compilación y selección de FRANCISCO PÉREZ-MARICEVICH. Editorial EL LECTOR - www.ellector.com.py . Tapa: ROBERTO GOIRIZ. Asunción-Paraguay. 1998 (187 páginas)

 

 

 

 

GALERÍA DE MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY

(Hacer click sobre la imagen)

 

 


Compartir FB


Ver otras Obras...


MISIONES JESUÍTICAS EN PARAGUAYFILATELIA DEL PARAGUAYMITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAYMUSEO DEL HUMOR PARAGUAYOMONEDAS DEL PARAGUAY 1790 - 2011IDIOMA GUARANIMÚSICA PARAGUAYALA GUERRA DEL CHACO
MUSEO VIRTUAL DE LA MUSICA PARAGUAYAREPUBLICA DEL PARAGUAYBIBLIOTECA DEL PORTALGUARANIACADEMIA PARAGUAYA DE LA HISTORIA LITERATURA PARAGUAYACASA DEL LA INDEPENDENCIAHISTORIA DEL PARAGUAYBILLETES DEL PARAGUAY

Portal Guarani © 2021
Oficina: Asunción Super Centro - Gral. Diaz entre 14 de Mayo y 15 de Agosto - Local 372, 2do. Piso
TeleFax.: 451-486 - Contacto: info@portalguarani.com
PortalGuarani.com en fuente oficial de informaciones e imágenes del Paraguay para Wikipedia.org
Asunción - Paraguay - Proyecto Desarollado por Apunto

Algunos Logros y Reconocimientos
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Nacional
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Municipal
- Portal Guarani, Doble Ganador del WSA