PortalGuarani.com
Inicio Nosotros Indice de Artes Visuales Indice de Literatura, Música y Ciencias TV Online Paraguay
Idioma:
Seguinos:
Colores de fondo:
Compilación de Mitos y Leyendas del Paraguay - Bibliografía Recomendada

  ORIGEN DE LOS MITOS GUARANES - Compilación de OSCAR ALBERTO CABRERA

ORIGEN DE LOS MITOS GUARANES - Compilación de OSCAR ALBERTO CABRERA

ORIGEN DE LOS MITOS GUARANES

Compilación de OSCAR ALBERTO CABRERA

 

Tupã - Tupãue - Tenondete: Es el Dios supremo de los guaraníes, es la deidad que creó la luz, el universo. Su morada es Kuarahy, es el sol origen del mundo. Celebra nupcias con Arasy (Madre del cielo). La consagra madre del cielo y le fija por morada la luna (Jasy). Es la deidad que creó la raza, el origen de la raza guaraní.

 

 

Tupã creó y dejó con ellos a Angatypyry (Espíritu del bien), y a Tau (Espíritu del mal), que les indicarían el camino a seguir en la vida. Rupaue y Sypaue tuvieron tres hijos y muchas hijas, ellas fueron Tume Arandu, gran sabio, el gran profeta guaraní, padre de la sabiduría, inspirado en el cielo, es el Pa'i Sume de las leyendas.

Marangatu: virtuoso, bondadoso (fue el padre de Keraná, la diosa del sueño e hija mimada).

Japeusa (Kangrejo), que nació de pie e hija desobediente, que hacía las cosas al revés (ganó el desprecio de la familia por haber envenenado, por imprudencia a su hermana Yrase-ma) después de esto se suicidó ahogándose y su cuerpo se transformó en cangrejo para marchar hacia atrás.

Entre las hijas mujeres se distinguieron: Porãsy, madre de la hermosura, y de gran fuerza física se sacrificó para redimir a su pueblo de la dominación de los hermanos maléficos, de TAU y KERANA.

Guarasyava: gran nadadora, casóse con el Atlante Caribe apodado Paragua (hombre del mar marítimo). Son los padres de la raza guaraní.

Tupi Namba: de gran fuerza física, casóse con el Mba'ehory apodado amaraso, hermano del Paragua, son los padres de la raza Tupi.

Yrasema (murmullo de las aguas), de voz melodiosa que hechizaba y que tocaba maravillosamente el maraka (porongo con piedrecilla), es la diosa de la música y virgen, envenenada por su hermana Japeusa. Fue la primera muerte que presenció las tribus.

Luego de la muerte de Yrasema su hermana Japeusa, desesperada se lanzó a un arroyo cercano y se ahogó.

También Jahari, novio de Yrasema, al saber la noticia de la muerte vino desde Tuvaypy (primer pueblo, hoy Tavapy). Después de cantar tristemente su desesperación cayó muerto sobre la tumba de la amada.

Corrieron los años; en la tribu había una mujer muy bella llamada Keraná (dormilona) que se pasaba los días durmiendo, hija de Marangatu.

De ella se enamoró Tau, el espíritu maligno y transformado en un apuesto joven, quiso raptarla; pero intervino Angatupyry, el espíritu del bien, para defenderla, lucharon siete días con sus noches y venció Tau, auxiliado Pytajovái, considerado el Dios del valor y de la guerra. Tau rapta a Keraná, Arasy lo maldice y procrearon siete hijos sietemesinos monstruosos o fenómenos.

En una remota mañana Tupá y Arasy bajaron a la tierra sobre la colina de Areguá, de allí crearon los mares, los ríos, los bosques, las estrellas y todos los seres del universo. Allí Tupã creó a la primera pareja humana.

Tomó un poco de arcilla, la mezcló con sumo de Ka'a ruvichá (la yerba fabulosa). Sangre de Yuyja'u (ave nocturna), hoja jukeri y un ambu'a (ciento pie), merieapodo, hizo una pasta remojando con agua de un manantial cercano, Tupã Ykua (hoy Tupã Ykua Lago Ypacaraí), y con ella hizo dos estatuas a su semejanza y las expuso al sol para secarse y quedaron dotados de vida Tupã y Arasy a los recién creados frente a ellos y les dijo: "Arasy, mujer que de mí naciste, a mi semejanza, te doy por nombre Sypaue" (es la madre común de la raza americana).

Tupã les dio consejos para vivir en amor, especialmente procrear y puso a disposición de ambos todos los seres y productos de la tierra para que usarán sin desperdicios. A Rupave dejó especialmente el mbokaja (cocotero), a Arasy y Sypane dejó la fruta del arasa (guayaba). Les anunció que algún día llegarían a esta tierra los Karaiete, desde otro continente para marcar el destino de éste.

 

 

 

 

 

 

Fuente: MIEL DE CAÑA. MITOS, LEYENDAS, CREENCIAS, CUENTOS, RELATOS, CASOS, FÁBULAS. ACUARELAS DEL FOLKLORE PARAGUAYO. Compilación OSCAR ALBERTO CABRERA. Distribución y venta LIBROFACIL - Tel.: 0981.968.557. Asunción – Paraguay, 2010 (217 páginas)

 

 

 

 

GALERÍA DE MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY

(Hacer click sobre la imagen)

 

 


Compartir FB


Ver otras Obras...


HISTORIA DEL PARAGUAYREPUBLICA DEL PARAGUAYMISIONES JESUÍTICAS EN PARAGUAYLITERATURA PARAGUAYAMUSEO VIRTUAL DE LA MUSICA PARAGUAYAMÚSICA PARAGUAYAMUSEO DEL HUMOR PARAGUAYOMITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY
CASA DEL LA INDEPENDENCIAACADEMIA PARAGUAYA DE LA HISTORIA IDIOMA GUARANIFILATELIA DEL PARAGUAYBIBLIOTECA DEL PORTALGUARANIMONEDAS DEL PARAGUAY 1790 - 2011LA GUERRA DEL CHACOBILLETES DEL PARAGUAY

Portal Guarani © 2021
Oficina: Asunción Super Centro - Gral. Diaz entre 14 de Mayo y 15 de Agosto - Local 372, 2do. Piso
TeleFax.: 451-486 - Contacto: info@portalguarani.com
PortalGuarani.com en fuente oficial de informaciones e imágenes del Paraguay para Wikipedia.org
Asunción - Paraguay - Proyecto Desarollado por Apunto

Algunos Logros y Reconocimientos
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Nacional
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Municipal
- Portal Guarani, Doble Ganador del WSA