ARRIBEÑO PURAJHEI
ESCUCHE EN VIVO/ LISTEN ONLINE:
BARCINO KOLI
Intérprete: DÚO QUINTANA ESCALANTE
Material: BODAS DE ORO CON EL FOLKLORE
ARRIBEÑO PURAJHEI de EMILIANO R. FERNÁNDEZ
me>
Intérprete: QUINTANA ESCALANTE.
Fuente:
CANCIONES PARAGUAYAS DE AYER Y HOY – TOMO I.
Recopilación: MARIO HALLEY MORA
y MELANIO ALVARENGA.
Asunción-Paraguay 1991.
******************
BARCINO KOLI
(ARRIBEÑO PURAHÉI)
EL AMOR DE UN ARRIBEÑO
A veces un poeta cree hallar el nombre ideal para su obra. Circulando de boca en boca, sin embargo, encuentra un nuevo bautismo por voluntad popular. Es la manera en que la colectividad coparticipa en las creaciones que la expresan. Las hacen tan íntimamente suyas que hasta se creen con el derecho de intervenir en ellas.
Es lo que ocurrió con lo que hoy se conoce como Barcino koli, de EMILIANO R. FERNÁNDEZ. Su nombre verdadero es Arribeño purahéi. ¿Quién, sin embargo, hoy lo identifica por este apelativo?
CORNELIO RUIZ DÍAZ-nacido en Zorrilla Cué (que hoy lleva su nombre), compañía de Caballero, del departamento de Paraguarí- el 22 de setiembre de 1912 como músico, conoció de cerca a Emiliano R. Fernández.
«El poeta estuvo varias veces en la zona de Caballero. Una vez fue, en 1930 cuando le escribió Guavira poty a Carmen Mónica Grance», recuerda el hombre que se alistó en el temible regimiento Valois Rivarola en la Guerra del Chaco.
«La polca Barcino koli nació en la compañía Pirajuvy del distrito de Caballero y no tiene nada que ver con el pueblo de Pirayú como a veces equivocadamente se menciona. Está al lado de la compañía Potrero Naranja. Queda a cuatro kilómetros del centro. Le hizo a Máxima Ozuna, bella joven oriunda del lugar. Habrá escrito alrededor de 1930, poco antes o poco después», relata.
La letra de la música va dando detalles de la historia. Emiliano le había visto por primera vez en Pirajuvy y luego en la estación de Caballero, estando ella acompañado por un niño.
«Cuando Emiliano habla de un hombre que mira a cierta distancia y con cara de enojado se refería a Manuel Cuéllar, pretendiente de Máxima. Trabajaba frente a la estación, en el aserradero de la familia Serafini que exportaba madera a la Argentina. Alzaban al tren y enviaban la carga. El estaba viendo cómo un hombre ya “racional” le abordaba a la mujer que él quería o que, al menos, le gustaba».
Emiliano, en la poesía a la que ANDRÉS CUENCA SALDÍVAR le pondría música, despliega sus artes de seductor. Establece las opciones siendo todas favorables a sus intenciones. Al final el perro de pelaje barcino parecería ofrecer un obstáculo insalvable. El poeta, sin embargo, revela que ya trabó amistad con él y que no sería un escollo si es que ella dejara entreabierta la puerta de su dormitorio para lo que es obvio en esas circunstancias.
«El resto de lo que ocurrió no se conoce. Yo cuento hasta dónde pude saber», concluye don Cornelio.
BARCINO KOLI
(ARRIBEÑO PURAHÉI)
Hasype ko'agâ che po'a ipoty aja ne rendápe
arete riréma aiko netapýîre ama’e mbuku
eju sapy'ána nde sy ou mboyve ejami ko'ápe
tamombe’u ndéve mba'éicha rupípa aju rohayhu.
Peteî ka'aru rohecha ypy ko Pirajuvýpe
tam ko che py'a ñaimo'â campana añandu ipu
ha upe guive ne ryakuâ ova che korasômíme
ha naimo'âvéima kuña ambue chemoakâraku.
Nda'areiete rohecha jevy tren oguâhêhápe
mitâmi ne kuâre pyharevete upépe reja
upéramo che mbegue katuete aja ne rendápe
ñe’ê che jurúpe ha'emívo ndéve che rembipota.
Upéramo nde rejesaupimi rema'ê ndeyképe
nde aretépa he'i nde juru mbegue katuete
upéró ahecha oma'ê ñemíva yvyra kupépe
pochýgui ovúva hova ravirâi che nambi kupe.
Ko'erô ka'aru eñembopoja tereho kokuépe
ha ikatuvérô ani reraha ñande ratarâ
che roha'arôta laguna rovái ka'ysa yvatépe
ha rehasakuévo eturuñe'ê rosegí haguâ.
Nde sy ha nde ru ani oikuaa mba'eveichavérô
cháke ivaíne, cháke ivaíne taragui rape
ema'êvainte jepi cherehe ha'e oî javérô
ani che kamba che causa re'u mborevi pire.
Néina ere ha eñemoî py'a peteîme
ha tajúmandi nde sy ha nde rúpe torojerure
che rayhu guive javy'ava'erâ ñande raitymíme
ani reimo'â como che chapî rombotavyse.
O si no taju agâ pyhare nde rokupe guýpe
kirirîhaitépe nde sy ha nde ru okepa rire
ndékena eha'â ikatúrô eke oké juruvype
ikatu haguâicha átyryryhápe nerendápe aike.
Umi nde jagua ndachesu'uichéne mba'eveichavérô
reínte iñarô, reínte ipochy ahê rymbare
ro'y porâite cocina ruguápe ha'ekuéra okéne
ha hi'ariete barcino koli che rayhu jepe.
Letra: EMILIANO R. FERNÁNDEZ
Música: ANDRÉS CUENCA SALDÍVAR
ESCUCHE EN VIVO/ LISTEN ONLINE:
ARRIBEÑO PURAJHEI de EMILIANO R. FERNÁNDEZ
Intérprete: QUINTANA ESCALANTE
Fuente (Enlace interno):
LAS VOCES DE LA MEMORIA - TOMO VIII
HISTORIAS DE CANCIONES POPULARES PARAGUAYAS
Autor y ©: MARIO RUBÉN ÁLVAREZ
Edición del autor y Julián Navarro Vera
Dibujo de tapa: ENZO PERTILE
Armado y diseño: Isaac Duré Giménez
Editora Litocolor S.R.L.
Asunción-Paraguay 2008
ENLACE A LA GALERÍA DE MÚSICA PARAGUAYA
EN PORTALGUARANI.COM
(Hacer CLICK sobre la imagen)
MÚSICA PARAGUAYA - Poesías, Polcas y Guaranias - ESCUCHAR EN VIVO - MP3
MUSIC PARAGUAYAN - Poems, Polkas and Guaranias - LISTEN ONLINE - MP3