MEMORIA VIVA
CEFERINO ZARZA, COMPAÑERO:
CANCIÓN DE AMISTAD Y OLVIDO (X)
por: MARIO RUBÉN ÁLVAREZ
(POETA Y PERIODISTA)
alva@uhora.com.py
En Encarnación, Maneco Galeano se encontró con un zapatero singular que cautivó su atención de un modo fulminante. Enfrascado en el diálogo con su nuevo amigo, olvidó ir al festival donde era el invitado ansiosamente aguardado. De ahí nació una composición que eterniza aquel momento.
El festival de música encarnaceno, en medio de los aplausos que premiaban a los artistas en el escenario, aguardaba aún la llegada de la estrella invitada de esa noche: MANECO GALEANO. El que, en realidad, se llamaba Félix Roberto Galeano –oficialmente, aunque pocos le conocieron con esos nombres-, había sido invitado junto a su amigo JORGE GARBETT, músico y compositor que había nacido allí en Encarnación el 7 de noviembre de 1954.
El tiempo transcurría y el esperado no llegaba. Los organizadores, al principio, miraron sus relojes con estudiado disimulo y después con inocultado nerviosismo. Maneco no llegaba. “¿Qué le habrá pasado por el camino?”, preguntaban algunos que consideraban que los retrasos podían estar vinculados a alguna tragedia rutera.
Maneco no estaba lejos del lugar, en realidad. Frente a él estaba CEFERINO ZARZA, zapatero y tío de JORGE GARBETT, según cuenta su hermano José Antonio Galeano en el libro dedicado al autor deSOY DE LA CHACARITA, DESPERTAR, LA CHUCHI y PINASCO. Caña de por medio, en Encarnación, los dos hombres conversaban como si ellos hubieran sido los únicos que vivían sobre la faz de la Tierra.
El periodista y compositor quedó atrapado en las redes de aquel hombre que irradiaba vitalidad en cada palabra, en cada gesto e incluso en cada silencio compartido.
Hablando de la vida y de la muerte, de lo existente y lo inexistente, de lo humano y lo divino, dejaron que las horas siguieran su curso sin que a ellos les importase en lo más mínimo que marcaran la distancia entre la tarde y la noche. Habían abolido el tiempo para entregarse al placer de compartir una bebida con alma de fuego y conversar indefinidamente.
Sólo contaba para los que en la primera mirada se habían sentido hermanos desde siempre aquello que se decían en lo que era ya una fiesta sin tregua de la amistad que nacía.
Aquel “zapatero remendón” –como dice José Antonio-, era “de raza popular, fornido, bonachón y paraguayo”. En estos vocablos se resume la figura del que cautivó de manera fulminante la atención de Maneco. Tan singular era –a estar siempre por las referencias del hermano del compositor que nació en Pinasco el 13 de mayo de 1945 y falleció en Asunción, a los 35 años, el 9 de diciembre de 1980-, ese artesano que pudiendo traer de la Argentina de contrabando una heladera había decidido pagar por cuotas el electrodoméstico que enfriaba su caña y el agua de su tereré.
Los del festival aguardaron en vano que su invitado especial llegara. Cuando el último aplauso clausuró el espectáculo incompleto nadie imaginaba que Maneco estaba enredado en amena charla con Chepé, que era el apodo de aquel zapatero del lugar que les había robado a su artista sin que ellos lo supieran.
Al retornar del sur, Maneco sintió la necesidad de volver eterno aquellos instantes pasados en compañía del zapatero. Escribió entonces CEFERINO ZARZA, COMPAÑERO. Y JORGE GARBETT le puso la música para que se completara el círculo originado en aquel encuentro inolvidable.
CEFERINO ZARZA, COMPAÑERO
El correcto bisturí del destino
elaboró en el cuero la estatura;
fornido el continente, seguro el contenido
y la palabra justa del artesano puro.
Esa es Chepé tu figura compañera
hecha con más o menos sueños,
pero leal, ardiente y combativa,
gastada junto al río que nos une.
Ceferino Zarza, compañero,
pido disculpas por haber robado
la melodía, el ritmo y la cadencia
de tu insistente martillo de trabajo.
Así, de frente, al frente está la caña,
amable soldadora de amistades,
hoy encontré la tuya y la reservo
para dar alguna vez al sentimiento.
De hombre a hombre y a través del tiempo,
allí en Itapúa está tu ejemplo.
Letra: MANECO GALEANO
Música: JORGE GARBETT
(x) Del diario ÚLTIMA HORA (El Correo Semanal),
3-4 de marzo de 2001 (Asunción, Paraguay).
Fuente digital:
ESCUCHE EN VIVO/ LISTEN ONLINE:
CEFERINO ZARZA, COMPAÑERO
Intérprete: SEMBRADOR
Material: MANECO SINFÓNICO
FUENTE - ENLACE A DOCUMENTO INTERNO
(Hacer Clic Sobre La Tapa)
HISTORIAS DE CANCIONES POPULARES PARAGUAYAS
Autor y ©: MARIO RUBÉN ÁLVAREZ
Edición del autor y Julián Navarro Vera
Dibujo de tapa: “MBOKAJA HA’EÑO”,
Óleo de CAMILA FRETES GÓMEZ
Diseño de tapa: JOSÉ ALFREDO BENÍTEZ
Editora Litocolor S.R.L.
Asunción-Paraguay 2006
****
IMÁGENES DEL PARAGUAY COLONIAL
COLECCIÓN DE JAVIER YUBI
ESTACIÓN DE FERROCARRIL
Un tranvía tirado por mulitas y un hombre a caballo
transitan la arenosa calle. En frente, la muralla que rodeaba
la Plaza Uruguaya.
Albúmina (ca. 1890), 20 x 29, Manuel San Martín.
TRANVÍAS DE MULITAS
Hay que detenerse a considerar lo que eran esas horrendas calles asuncenas. Apenas el reducido barrio céntrico contaba con burdo pavimento de grandes pedruscos irregulares, colocados de cualquier modo sobre inestable lecho de arena perennemente socavado por el raudal de las lluvias torrenciales. Fuera de su mezquino radio, las calles estaban impedidas por zanjones profundos, pesados arenales, la tierra sin desmonte que negaban paso hasta los sólidos coches. El caballo, la carreta de bueyes y el paciente burro eran, pues, los únicos medios de locomoción al alcance de las distintas clases ciudadanas para trayectos de cierta consideración. Vivir a cierta distancia del centro significaba heroica abnegación o tácita renuncia al ajetreo cotidiano de la urbe. Por otra parte, su crónica pobreza impedía a la comuna asuncena imponer remedio al mal. Hasta llegaron los intrépidos tranvías de mulitas para aliviar el agobio, para abrir ámbitos más amplios a la capital paraguaya, que pudo entonces expandirse sobre colinas y arboledas circundantes.
INDIAS TOBA
Albúmina (ca. 1898), 17 x 22
(Borrosas iniciales G.B. detrás del original)
Fuente:
Editorial EL LECTOR
Telf.: 595 21 491 966/ 610 639
www.ellector.com.py
Textos: JAVIER YUBI
Corrección: EMILIA PIRIS GALEANO
Diseño gráfico: CELESTE PRIETO
Asunción – Paraguay
Agosto 2010
ENLACE A LA GALERÍA DE MÚSICA PARAGUAYA
EN PORTALGUARANI.COM
MÚSICA PARAGUAYA - Poesías, Polcas y Guaranias - ESCUCHAR EN VIVO - MP3
MUSIC PARAGUAYAN - Poems, Polkas and Guaranias - LISTEN ONLINE - MP3