GODOY FUSILAMIENTO
OBRA DEL DESTINO INELUDIBLE
Letra y música: JUAN MANUEL CABALLERO
GODOY FUSILAMIENTO
Cuando observó a los soldados a punto de dispararle vio que los ojos de la muerte le miraban desde todos los ángulos. Estaba acorralado. En realidad, desde el segundo fatal en que disparó los tres tiros mortales, con sus propios dedos accionando el gatillo de su Máuser, se había estado cavando su propia tumba.
Para el Teniente ROGELIO GODOY, de 25 años floridos, la punta del hilo de esta historia había comenzado a desmadejarse el 6 de junio de 1913 en Concepción. Ese día era el cumpleaños de uno de sus camaradas. La chispa que encendió la mecha de la tragedia fue un arresto que el Mayor ALFREDO MEDINA había ordenado para el Teniente Godoy luego de la fiesta por una inconducta.
Godoy, bajo los efectos del alcohol, se alzó contra la orden y se ubicó en la ventana de su cuarto empezando a disparar contra los que aparecían como blancos propicios. Mató al Mayor Medina primero, luego al teniente CIPRIANO FARIÑA ROJAS y finalmente a QUINTÍN MORÍNIGO -alférez según algunos; también teniente, o sub-teniente, según otros-. Estando borracho, no deja de ser llamativa la certera puntería del victimario.
El pueblo de Concepción se alarmó y llegó hasta el cuartel. El Teniente CARLOS J. FERNÁNDEZ intervino decididamente y Godoy depuso su rebeldía. Sin esperar, lo enviaron a Asunción donde un Consejo de Guerra presidido por el Teniente Coronel ADOLFO CHIRIFE, luego de 9 meses, lo condenó a la pena máxima, por fusilamiento.
Dos compuestos relatan estos hechos. El autor de uno de ellos - el más extenso y detallado-, es del poeta y músico JUAN MANUEL CABALLERO, más conocido como Caballero'i, natural de Mbajue, Limpio. El otro, aunque más breve, no omite los hechos esenciales. Su autor es anónimo.
El archivo de TEÓFILO JAVIER MEDINA, concepcionero, sobrino del asesinado Mayor ALFREDO MEDINA, permitió reconstruir con precisión los últimos momentos del militar que, sin pretender justificarse, atribuyó su desgracia a la bebida -nunca, sin embargo, antes había bebido-, y consideró que su destino lo llevó a ese trance irreversible.
Todos los intentos de obtener un indulto habían fracasado. El presidente EDUARDO SCHAERER se mantuvo firme. Godoy sabía que debía enfrentar un pelotón de fusilamiento. Los dos compuestos resaltan su coraje y su serenidad. Lo mismo hacía la crónica de Rojo y Azul –un periódico de la época-, cuyos redactores -entre ellos su director RUFINO A. VILLALBA, además de periodista y político, poeta-, acompañaron las últimas 24 horas del que estaba próximo a morir.
Godoy se confesó con el padre LUCIANO CESTAC, del Colegio San José; recibió a TEÓFILO MEDINA -hermano del Mayor ALFREDO MEDINA-, quien le comunicó el perdón de la familia y evitó, en dos oportunidades, que su madre se suicidara delante de él. El pueblo entró al cuartel donde está recluido y engrillado para despedirse de él.
Tras degradársele, a las cinco de la mañana del 18 de marzo de 1914, lo condujeron junto al río, detrás de lo que hoy sería la sede del Congreso Nacional. Cuando le iban a vendar los ojos, pidió mantener sin vendas la mirada. El público contuvo la respiración en ese dramático trance. El condenado quería mirarle de frente a la muerte hasta el último instante de su vida. Acto seguido, él mismo ordenó al pelotón que disparara contra su humanidad. No le hicieron caso. Y cuando el jefe de los fusileros dio la orden, repitió con él cada una de sus palabras, acatadas esta vez.
LUISA BAREIRO, su madre, ahogada en llanto, ante el cadáver de su hijo, maldijo a Chirife y le auguró una muerte de perro. Años después, tras su derrota en la guerra civil de 1922-23, en los montes del Alto Paraná, el augurio de aquella mujer destrozada se cumplía, asegura la tradición oral.
Mientras tanto, Teófilo y Lorenzo -hermanos del Mayor Medina-, también revolucionarios derrotados, en su exilio de Campanario (Brasil), se encontraron en el obraje con un hermano de ROGELIO GODOY, administrador del lugar.
La tensión se disipó cuando los tres dialogaron y se mostraron convencidos de que sus hermanos no volverían jamás a la vida con más sangre derramada. Y trabajaron juntos, en paz, lejos de la venganza.
Fuente: Teófilo Javier Medina, concepcionero,
sobrino del Mayor Alfredo Medina.
GODOY FUSILAMIENTO
Peteî asaje pyte
Concepción-pe oñehendu
cuartel-pe mbokapu
oikuaa’ŷva avave.
Heta gente pya’e oho
ijaty cuartel-etépe
ohecha hikuái upépe
los milicos rembiapo.
Peteî oficial pyahu
ombofiesta isánto ára
ombyaty icamarada
ojapo karu guasu.
Iñepyrûrâ ojepika
aperitivo mimi
ha mesápe ojeservi
champan ha vino porâ.
Huvichakuéra iñakâme,
Mayor Medina oguapy
upégui opu’â ipochy
oficial rova’atâme.
Heko mburuvicha
ohecha ha ombyasyete
máichapa oñecorrompe
peteî ijeroviaha.
Karu guasu opamboyve
osê oho cuartélpe
ha ohenói oguenondépe
ha ohague’o ichupe.
Mamópa to’adivina
el subteniente Morínigo
ombyatýrô a sus amigos
tuguýpe opav’erâha.
Ikotype ojarresta
la isánto hûva’ekue
ha Godoy, iñirûngue,
icuartel osubleva.
Cinco tiros ohendu
Mayor Medina ha osê...
mba’épane ohechase
sublevación ojuhu.
Ohecha ichupe Godoy
oñembyesa’i hese
Máuser-pe ikoty guive
ha oimo’â nomanói.
Oasegura he’ôngue
Godoy ojapi jevy
Medina ykére oity
upépe oikéva guive.
Morínigo ha Fariña
oheka huvicha lado
como valiente soldado
omoirû al Mayor Medina.
Pe fuerza oñeformamba
omyenyhê korapy
osyry upépe tuguy
¡Ndojekuáai mba’erâ!
Oikeva’erâ oikepáma
omanova’erâ omanóma
Godoy ijuego ojapóma
ha okañyva’erâ ohopáma.
Umi ambue oficialkuéra
nodisponéi mba’éve
ha Godoy ha’eñoite
ojapo upérô la guerra.
Godoy ndaje osê ohecha
Umi iñirû retekue
Cuartelpy omyenyhê
pe mboka juru rakuâ.
Ojuka iñamigoite,
huvicha ha icamarada
¡Ñaimo’â itarováva
ko Godoy rembiapokue!.
Oñanima’ŷva’ekue
ojapo umi militar
ocumpli particular
mbokapu ohenduvove.
Opa rire sarambi
oho Godoy oñeno
el pueblo de Concepción
oike upépe omonambi.
Tuvicha mba’e mbyasy
ko crimen kóva ogueru
mbohapyve ojehayhu
mbohapyve ¡karia’y!.
El pueblo de Concepción
oñotŷ mbohapyvépe
ha Godoy mboka apytépe
oguejy a la Asunción.
Godoy oñencarcela,
el proceso ojejapo
are upéicha oha’arô
Tribunal osentencia.
Águi katu jaikemíta
ipaha tuju rypýpe...
Âguî...playa rembe’ýpe
mante japytu’umíta...
Oñellama a la Justicia :
el puébloma ojerure
el proceso opa mboyve
peteî sentencia fija.
Oguahê hasypeve
ipahápe el tembiapo
ha Jurádopema oho
opresenta oguekove.
Isentencia ojelee,
Godoy tranquilo ohendu
ndahetái hete susû
el karia’y karape.
El Tribunal ohenói
isentencia omofirma
ha sereno oñemboja
ondyry hese Godoy...
Iñaguîma upe rire
la víspera ...ku iroitéva!
upépe rehayhuvéva
pe adiós-mi ere ichupe!
Multitud oñemboja
ojesâreko hese.
¡Reta gente oike ha osê!
Cuartelero ikueráipa.
Pa’i Cestac, pyhare,
oike omoñemombe’u.
Upégui rire ogueru
perdón Medina ichupe.
El Mayor hermánore
ha la pa’i ohendu
iñangaipa omombe’u
cual valiente kuimba’e.
Oseguí gente ijaty
pyhare pyte aja
oike mboyvemi jasy
(falta un verso).
Amo ko’êju potápe
umi gallo osapukái
ha Godoy ndojekejái
oconsolávo imamáme.
Isy ojedesespera
ko’êmbapeve ndokéi
ha Godoy ndohejavéi
oprocura oconsola.
Cuartelpýpe, ¡ko trajín!
latón ha mboka overa
Godoy katu ocalcula
hi’âguimaha la fin!.
A las cinco oñehenói
ijespáda oñemopê
ha Cuartélgui oñemosê
ndaigradovémai Godoy.
¡Cháke! upe madrugada
Godoy oisu’uva’ekue
¡Peru chéve kuimba’e
isituación o’aguantáva!.
Hendive añomongeta
oje fusila mboyve:
"Paraguái -ha' e ichupe-,
valórkena ehechauka".
Upe ramo oñembo’y
ha he’i che apysaitépe :
"Eimékena che ypyetépe
terehecha karia’y".
Ha añete nipo ra’e,
ahecha la omanokuévo
ha’éte omanda la "fuego"
mokoî jevy, ipahaite.
"Mamópa che rendaguâ",
Chirife-pe oporandu.
"Estación" (la ikurusu)
Estaciónre oñemboja.
Oñembojavove upépe
omandárô oñehendu
otimbo la mbokapu
la multitud renondépe.
¡Chíu !, huguý ochivivi
ikorasô mbytégui
che ahecha ijatukupégui
ho’akuévoma voi...
Upépe herrero oguahê
cadena ipýgui oipe’a
Mangrúllo-pema omarcha
hakuvai reheve...
 paisano rekove
ñambyasy los jaikovéva
pero oiméneko isykuéra
ñandehegui ombyasyve.
Letra y música : JUAN MANUEL CABALLERO
Intérprete: LOS COMPUESTEROS DE CARAPEGUÁ
COMPUESTO TENIENTE GODOY
Aquí me pongo a cantar
enseguida ya me voy
voy a cantar la desgracia
de un tal Teniente Godoy.
Avavéko ndoikuaái
mamóguipa oñepyrû
al ver la fatalidad
oparpi oñehendu.
El suceso oñepyrû
en la Villa Concepción
nipo opáva ra’e
en la playa de Asunción.
Un tal Teniente Morínigo
ojeofrece la isánto ára
un militar valeroso
entero ponderaha.
Ijaty los oficiales
y los jefes superiores
ojeservi en el banquete
de los champan más mejores.
Ojapi Mayor Medínape
Morínigo-pe enseguida
ha upéi Teniente Fariña
ho’a cubierto, herido.
Paraguaýpe oguejy
en Villa Loma, Godoy,
el Tribunal Militar
enseguídama ohenói.
He’i Comandante Chirife
tekotevê ja’afusila,
osêma doctor Silveira
que sea upévana jasalva.
Ohenoika doctor Silveira
hasta la Constitución
he’íma Atilio Peña
ndaipóri chupe perdón.
Ojelee chupe isentencia
tranquilamente ofirma
porque oguereko de sobra
valor y serenidad.
Isy ogueroj ahe’o
pero ha’e mísmonte oconsola
he’i chupe oñeañuâvo
idestínonte ocumpliha.
Oguapy en el banquillo
ojeafusila haguâ
ha upéi la carga cerrada
ha’e jeýnte omanda.
Letra y música : anónimas
Fuente:
LAS VOCES DE LA MEMORIA - TOMO I
HISTORIAS DE CANCIONES POPULARES PARAGUAYAS
Autor y © : MARIO RUBÉN ÁLVAREZ
Edición del autor y Julián Navarro Vera
Dibujo de tapa: ENZO PERTILE
Diseño de tapa: Miguel Ángel Sosa
Asunción-Paraguay 2003
MÚSICA PARAGUAYA - Poesías, Polcas y Guaranias - ESCUCHAR EN VIVO - MP3
MUSIC PARAGUAYAN - Poems, Polkas and Guaranias - LISTEN ONLINE - MP3