NDE TAPERE
Letra: JUAN E. (ESTEBAN) ÁLVAREZ
Música: EMIGDIO AYALA BÁEZ
COPIA DE UNA HUELLA DE LA AMADA
- Nde José, aguereko ningo peteî arroyense interesante. Ogueru chéve iletra ha amomúsica chupe. Ou ramo Óga Guasúgui ha ohóta ne rendápe (José: tengo conmigo a un arroyense interesante. Me trajo una letra suya y le puse música. Se irá junto a vos)-, le anunció el músico y compositor EMIGDIO AYALA BÁEZ -nacido en Escobar, departamento de Paraguarí, el 5 de agosto de 1917 y fallecido el 24 de febrero de 1993- al cantante y compositor sampedrano JOSÉ MAGNO SOLER.
- Neî, embou katu (Está bien: envíale - contestó al otro lado del tubo su colega.
Como una hora después vino llegando al trabajo de Soler en la Feria Aragón -Mercado 4- el poeta JUAN E. (ESTEBAN) ÁLVAREZ. Había nacido en la compañía Costa Puku de Arroyos y Esteros el 17 de diciembre de 1917.
"Esto ocurría, si mal no recuerdo, a fines de 1985, tal vez inicios del año siguiente. Llegó a mi oficina un hombre ya de edad, más bien bajito, de aspecto humilde. Me traía las grabaciones de NDE TAPERE, que era de su autoría con música de AYALA BÁEZ, y POLKITA, DULCE POLKITA, con letra y música de EMIGDIO. Me las enviaba él para que yo las cantara y las grabara cuando tuviese la oportunidad", recuerda JOSÉ MAGNO SOLER.
"El hombre que estaba delante de mí era amable. Me contó que estaba saliendo de la cárcel, sin explicarme el motivo ni yo tampoco le pregunté. Me dijo: aja'yvereva'ekue ha asê rire Tacumbúgui aha jey ógape amo Arroyos y Esteros-pe. Ndajuhuvéima upe che rembiayhu ahejava'ekue. Ogueraha ra' e chehegui lo mitã. Ajuhu itapere la ore rogakuemi, iñanandypa.
Alámbrepente oñemboty vai vai la okê. Asêvo pe okára gotyo, ijyvotytýpe, ajuhu ipyporekuemímantema. De tanto que ahechaga'u chupe anohê peteî kuatiamíre pe ypypore opytava'ekue che moirû haguã, (Cometí un desliz. De la cárcel de Tacumbú volví a la casa que compartía con mi amada en Arroyos y Esteros. Ya no la encontré: alguien se la llevó. Encontré el rancho convertido en una tapera. La puerta estaba trancada con alambre. Al salir al patio, en el jardín, encontré la marca de las huellas de sus pies. Como la añoraba tanto, saqué un papel y copié en él la pisada para que me acompañara)", relata Soler.
Después de ese episodio que le emocionó vivamente, a mediados de la década de 1980, escribió NDE TAPERE. Le trajo a EMIGDIO AYALA BÁEZ para que le pusiera la música. JOSÉ MAGNO SOLER fue el primero en grabar la composición. Curiosamente en los registros de Autores Paraguayos Asociados, APA, están registradas dos letras. La primera es más pobre poéticamente y no hace alusión a las huellas. La segunda -que es la versión que tiene música y que se canta-, tiene mayor vuelo poético. Hay un bello juego entre las pisadas y las flores del jardín.
El cantante REINALDO SANABRIA -dúo en el canto de JOSÉ MAGNO SOLER-, oriundo de la compañía Pirapó Guasú -hoy llamada "El Carmen"-, cercana a Costa Puku, recuerda al poeta JUAN ESTEBAN ÁLVAREZ. "El 8 de agosto de 1937, en una carrera de caballos, se le mató a Regalado Álvarez, hermano de Juan. El poeta escribió un compuesto que lleva el nombre del fallecido. Allí cuenta lo que ocurrió", rememora Sanabria corroborando la existencia del poeta fallecido en Asunción el 19 de noviembre de 1986 según datos obrantes en APA y proporcionados por Bernardino Ávalos.
NDE TAPERE
Aha niko akokuehe nde taperépe aguãhê
nde yvotykuéra atopa maymárõ hory joa
ijapytére aguata aheka ne pyrûngue
ha'eténte kuehe guare repyrûva'ekue reheja.
Upémaramo anohê kuatiamíre arova
ne pyrûngue ra' anga aru haguã chendive
tachemoirûnte jepe si nde ningo rehoitéma
nde yvotyty remboykéma ha upe nde rayhuhare.
Ako clavel pytãite reikómiva rerrega
ãgã guarã ipirupa ha okukúi umi hogue
ha che ningo ambojere, ahypýi che resaýpe
oimérõ guarã yvyguýpe ndaipirupái raka'e.
Upe tape po'imi ykuápemi rehoha (*)
ñanandy oñuamba ndereguatáigui ipype
amopotîmba kuehe, rejujeýta vaicha
ahecháre hoky joa nde yvoty ipiruva'ekue.
Oiméne che ñembo'e Tupã rendápe oguãhê
ajevéramo oikove nde yvoty ipiruva'ekue
ko'ãgã hi'ãnte nde rehua'î jey ko'ápe
oikomi haguã vy'ápe upe nde rayhuhare.
Letra: JUAN E. (ESTEBAN) ÁLVAREZ
Música: EMIGDIO AYALA BÁEZ
(*) Esta estrofa no se canta habitualmente
ESCUCHE EN VIVO/ LISTEN ONLINE:
NDE TAPERE
Intérprete: BETTY FIGUEREDO
Material: ETERNAMENTE BETTY FIGUEREDO
NDE TAPERE (**)
Nde tapere oime che reindy opyta chendive
iñypytû ijere ha hyakuã avei nde yvoty
entéro umi mainumby sarakípe ndoikovéi
oikóva ndovy'avéi tuichágui ne pore'y.
Ni ko'ê põrã mboyve guyrakuéra opurahéi
nde rehe oporandu mamópa resê reho
estrella ohesapéva oguepa yvy apégui
ojei ñande apytégui ajevérõ péicha jaiko.
Ha'e che chupekúéra ñandekuéra ku japytáma
ha'éko guyra campana jaiko jarojahe'o
ha'e ku oveve oho amo ka'aguy mbytépe
japyta itaperépe vy'ave'yme jaiko.
Ko'ãgã péina aju sapy'aite ne rendápe
añemoirû mbarakápe ha ndéve arojahe'o
che mborayhu remombo ha che ko nde taperépe
upe nde rapykuerépe vy'ave'yme aiko.
Letra: JUAN E. ÁLVAREZ
(**) Es la primera versión registrada en Autores Paraguayos Asociados, APA.
FUENTE (ENLACE INTERNO) :
LAS VOCES DE LA MEMORIA - TOMO VI
HISTORIAS DE CANCIONES POPULARES PARAGUAYAS
Autor y ©: MARIO RUBÉN ÁLVAREZ
Edición del autor y Julián Navarro Vera
Dibujo de tapa: “MBOKAJA HA’EÑO”,
Óleo de CAMILA FRETES GÓMEz
Diseño de tapa: JOSÉ ALFREDO BENÍTEZ
Editora Litocolor S.R.L.
Asunción-Paraguay 2006
ENLACE A LA GALERÍA DE MÚSICA PARAGUAYA
EN PORTALGUARANI.COM
(Hacer CLICK sobre la imagen)
MÚSICA PARAGUAYA - Poesías, Polcas y Guaranias - ESCUCHAR EN VIVO - MP3
MUSIC PARAGUAYAN - Poems, Polkas and Guaranias - LISTEN ONLINE - MP3