UNA EXTRAÑA CERTEZA NOS VIGILA (1992)
Poesías de ESTER DE IZAGUIRRE
JESUITAS EN EL SALVADOR |
||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
|
SOUTH AMERICA |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
PLAZA OLVERA |
||||
Frente a la iglesia Lady Queen, |
||||
Se le ve el corazón al árbol centenario. |
||||
Al principio fue el verbo, al principio |
||||
los ángeles estaban |
||||
en aquel paraíso. |
||||
Después se desterraron y perduran |
|
|||
en la música del carrillón que gime |
||||
y los despide. |
||||
La tarde cae sobre el mundo nuevo |
||||
que todo lo rodea, |
||||
sobre el Servicio de Inmigración, |
|
|||
las Cortes Criminales... |
||||
|
||||
|
A algunos mexicanos, |
|||
|
con los brazos caídos, |
|||
|
con la mirada turbia, |
|||
|
en la sangre les miente su pasado. |
|
||
|
La tarde cae oscura sobre la Plaza Olvera. |
RELÁMPAGO |
||||
|
Que no vea en la calle un perro vagabundo, |
|||
|
que no se vuelva piedra una certeza, |
|||
|
que no transmigre el colibrí del parque |
|||
|
ni se hibriden las aguas de mi río en su abrazo de mar. |
|||
|
Que el dolor de mi hermano no me estigme, |
|
||
|
que al hollar mis caminos |
|||
|
no sepa todo lo que estoy matando. |
|||
|
Que no exista el adiós |
|||
|
ni esa pobre ceguera de la ausencia. |
|||
|
Que no cese mi diálogo |
|
||
|
con todos los insectos de la tierra. |
|||
|
O que a pesar de todo |
|||
|
vea el guiño de Dios en la tormenta. |
ESCENA EN LOS ANGELES |
||||
(2 de mayo de 1992) |
||||
|
Pero después del crimen |
|||
|
las mariposas siguen con sus vuelos |
|||
|
y los trenes se aseguran puntuales sus llegadas. |
PALABRA |
||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
|
EL ADIÓS DE MANUELA SÁENZ A SIMÓN BOLÍVAR |
||||
|
Sola, a caballo y desde lejos |
|||
|
se elevaron como un cáliz las manos de los otros. |
|||
|
En Cuatro Esquinas fue la despedida, |
|||
|
y en la sabana al pie de los volcanes |
|||
|
buscaron el adiós los campesinos, |
|
||
|
un descuido escondiéndose en las breñas. |
|||
|
Y lo hallaron nomás |
|||
|
cuando a la aurora |
|||
|
le rogaron no llegues. |
|||
|
Tenía el tono de las tardes olvidables |
|
||
|
y la incierta levedad de la ceniza. |
EL VALS DE LOS NOVIOS |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
MUTISMO |
||||
Quedó atrás |
||||
aquella chica. |
||||
Y no me acuerdo |
||||
de la cautiva dentro de sus ojos. |
||||
La que no podía hablar |
|
|||
porque la voz y el gesto |
||||
se negaban |
||||
aunque todas las palabras, |
||||
aguardaban trenzándose |
||||
de estupor |
|
|||
en la celda |
||||
de aquellos labios nuevos. |
UBI SUNT |
||||
En qué orillas del río, |
||||
dando gritos. |
||||
Dónde fueron quedando |
||||
las otras que no soy. |
BALANCE |
||||
Nada es igual a vivir. |
||||
Nada. |
||||
La piedra bien lo sabe y lo saben las sumisas arenas |
||||
que la marea arrastra a su albedrío. |
||||
Vivir, |
|
|||
con la lengua trabajada por los ruegos, |
||||
con la serenidad de las manos cerradas, |
||||
de los cuartos vacíos, de los campos diezmados. |
||||
Vivir |
||||
con felicidad de hombre, |
|
|||
con la dicha mezquina, por centavos, |
||||
que se pidió cien años de rodillas. |
||||
Pero vivir, |
||||
al fin. |
A CLELIA EN UNA CINTA GRABADA |
||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
|
NAVIDAD Y NAVIDADES |
||||
La memoria es la cándida enemiga |
||||
y no me ayuda a componer la escena: |
||||
había una vereda y un silbato |
||||
un cielo de campanas y de trenes, |
||||
un río Paraná y una barranca. |
|
|||
Después fue la tarea de pregonar estrellas, |
||||
y hubo un establo en el que amanecía |
||||
un Dios que era verdad. |
AMOR DE VIAJE |
||||
Los cuerpos eran como dos lámparas |
||||
encendiendo la Acrópolis. |
||||
Si exiliaron al tiempo en un abrazo, |
||||
cómo siguen batiendo los relojes |
||||
sobre el sufrido parche del recuerdo, |
|
|||
cómo no han enmudecido las campanas |
||||
de Notre Dame, Colonia y Zaragoza, |
||||
cómo no se cayó del todo |
||||
|
la torre de Pisano. |
|||
|
Y sigue amaneciendo |
|
||
|
y la noche es un lujo del cansancio |
|||
|
y cómo hoy la lluvia |
|||
|
sigue llorando sobre las ventanas. |
|||
|
En todo hay un silencio |
|||
|
como si el universo comenzara. |
|
EL VISITANTE |
||||
Hoy es sábado otra vez |
||||
y nunca dejó de serlo. |
||||
Soy yo la que acontece y retrocede, |
||||
y quiero estar despierta este domingo, |
||||
que el lunes sea moroso, |
|
|||
que yo domine al martes, |
||||
que el miércoles y el jueves sean tangibles, |
||||
que el viernes se detenga. |
||||
Que no se crea único el sábado pensante, |
||||
esa puerta cerrada, |
|
|||
esa espiral de sangre. |
||||
Entonces será el último sembrado de memoria, |
||||
sin agendas, |
||||
sin amos y sin jaulas, |
||||
sin hay que hacer, sin debo, |
|
|||
sin cartas, sin exámenes, |
||||
sin palabras ni jurados, |
||||
sin aeropuertos solitarios, |
||||
sin infancias quebradas, |
||||
sin Navidades áureas. |
|
|||
Habrá detrás un cielo |
||||
sin diarios y sin guerras, |
||||
sin aparatos de tevé siniestros, |
||||
sin trazados de calles ni banderas. |
||||
Llegarás un domingo |
|
|||
y podré contemplarte |
||||
pese a tu resplandor |
||||
y a mi ceguera. |
PERFIL DE LA CIUDAD PEQUEÑA |
||||
A Capilla del Señor |
||||
|
Una bruma de agosto dibujaba |
|||
|
tu largo itinerario, |
|||
|
tu fundación lejana, |
|||
|
tu dolido romance con el campo. |
|||
|
Una bandada gris le pone el punto |
|
||
|
a la palabra patio solitaria. |
|||
|
Cuando seas una ciudad multiplicada |
|||
|
este borrón recordará tu infancia. |
EN UN LUGAR DONDE TE EXTRAEN SANGRE... |
||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
|
TARJETAS DE NAVIDAD |
||||
|
Cada año olvido algo |
|||
|
de los que escriben sólo para Navidad. |
|||
|
Y cada nueva tarjeta que recibo |
|||
|
me recuerda un olvido. |
A LA AMIGA DE LA INFANCIA |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A la memoria de Nelda Rossi de Antúnez |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
A ALBERTO OLMEDO |
||||
Amigo a quien me unen |
||||
las palomas en vuelo de tu abismal galera. |
||||
De allí sacaste noches, |
||||
te hendías en relámpagos, |
||||
saludaste a las fieras, |
|
|||
inventabas un trono |
||||
para el alma desierta. |
||||
Te dejaste caer de las estrellas |
||||
y una lluvia imposible se desangra |
||||
por las ventanas ciegas. |
|
POBREZA |
||||
|
Tengo bastante |
|||
|
porque me tengo a mí. |
|||
|
Pero no soy del todo |
|||
|
del todo |
|||
|
mía. |
|
DISTRAÍDA |
||||
|
Camino pisando los charcos de la lluvia |
|||
|
sin darme cuenta |
|||
|
de que no ha llovido. |
METÁFORA |
||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
|
PERSISTENCIA |
||||
Soy una mano extendida que no llegó |
||||
al adiós, |
||||
un sensible candor desperdiciado, |
||||
un viento que no sabe, |
||||
un árbol |
|
|||
que se atrevió a cantar en el otoño, |
||||
un delirio de tiempo |
||||
que se resiste al día, |
||||
un pájaro detenido |
||||
como un signo de pregunta |
|
|||
mal trazado en el cielo. |
||||
Pero que todavía cree en el milagro |
||||
de una lágrima |
||||
sobre el hombro distante, |
||||
que todavía cree en la mirada |
|
|||
desde el turbio socavón de alguna estrella, |
||||
que todavía cree en creer. |
||||
Que todavía insiste. |
PADRE |
||||
Es tarde y primavera. |
||||
Muy lejos de la casa; |
||||
hay silencio |
||||
y algún ciprés vigía en la ventana. |
||||
Pero hay algo de mí que no quiere asomarse |
|
|||
y sólo adentro mira |
||||
buscándome y buscándolo. |
||||
Él asoma el polvillo de sus alas |
||||
y pronuncia mi nombre |
||||
desde un río que pasa |
|
|||
y no puedo seguirlo. |
||||
Otras veces me sube hasta los ojos |
||||
su llamado de lágrimas. |
||||
Pero hoy la voz se oculta como carta perdida |
||||
y es clave |
|
|||
del minuto que al fin podría medir. |
||||
Es la respuesta a todas las preguntas |
||||
que me tengo anotadas |
||||
en una agenda antigua. |
||||
Padre |
|
|||
el sol juega a la sombra |
||||
sobre las tejas húmedas. |
||||
Se llama primavera la estación |
||||
que transcurre, |
||||
silla, la que sostiene |
|
|||
mi ingravidez de hoja sentenciada |
||||
y papel lo que impunemente |
||||
voy manchando |
||||
y saber, saber para qué |
||||
la pretensión inútil de Luzbel. |
|
|||
Es un dios en el templo del silencio, |
||||
palabra que no recobraré. |
EL TIEMPO NO DUERME |
||||
Pongo las manos sobre una lámpara labrada |
||||
que tantas manos han acariciado. |
||||
Me veo en el espejo donde busco |
||||
los rostros superpuestos |
||||
de mi abuela y Lavalle. |
|
|||
Yo existo y ellos son. |
||||
Pronto seré también |
||||
alguna luz burlándose |
||||
de una pared lejana. |
ROBINSON CRUSOE |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
AL TROFEO ALCANZADO |
||||||||||||||||||
A mi hijo Gustavo Izaguirre, piloto de T. C. Regional,
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
|
FIERA |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
REGRESO
|
||||
|
Volver a los espacios |
|||
|
sin volver a los tiempos, |
|||
|
no hallar a la que fui, ya no es regreso. |
|||
|
Arrojarme de una hora a otra hora, |
|||
|
collar de cuentas rojas |
|
||
|
con un hilo |
|||
|
al que un día sin saberlo, |
|||
|
quizás sin presentirlo, |
|||
|
el vuelo de un deseo lo tense demasiado |
|||
|
y se desgrane el tiempo sobre la gran quietud |
|
||
|
de una pregunta. |
LA VENTANA DE MI CUARTO |
||||
Mi ventana es el marco |
||||
de un cuadro trasmorable |
||||
que no encuentra museo. |
||||
Es el límite del sueño |
||||
cuando escribo, |
|
|||
es mi barca |
||||
en el mar que navego |
||||
cada día más lejos. |
||||
Simple. |
||||
Ni siquiera redonda. Mi ventana. |
|
INCÓMODO MISTERIO |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
ENLACE A DOCUMENTO FUENTE
(Hacer click sobre la imagen)
POEMAS (1960-1992). OBRAS COMPLETAS
Obras ESTER DE IZAGUIRRE
Edición digital:
Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2002
N. sobre edición original:
Edición digital basada en la de [Asunción (Paraguay)],
Editorial Don Bosco, [s.a.].
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)