ECONOMÍA POLÍTICA
NOCIONES Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
FACTORES DE LA PRODUCCIÓN
EL MERCADO, LEYES FUNDAMENTALES Y TEORÍA DE PRECIOS
MONEDA. PROCESO ECONÓMICO Y DISTRIBUCIÓN
ECONOMÍA PARAGUAYA.
DESARROLLO ECONÓMICO Y ECONOMÍA INTERNACIONAL
Por JUAN BAUTISTA RIVAROLA PAOLI
8° EDICIÓN, REVISADA Y ACTUALIZADA
Composición y armado: GILBERTO RIVEROS ARCE
Impreso en EDICIONES Y ARTE S.A.
Asunción – Paraguay
2010 (377 páginas)
PRÓLOGO
El Dr. Juan Bautista Rivarola Paoli me ha pedido que prologara esta nueva versión de su libro "Economía política".
Y es lo que ahora me dispongo a pergeñar, primero por el hecho de que somos compañeros de ruta en esta faena no siempre bien reconocida de los que por vocación dedicamos nuestro tiempo a esta difícil empresa de la cátedra universitaria y, segundo, por el valor inmenso que personalmente dispenso a quien se anime a trasuntar y transmitir, a través de un libro, sus conocimientos, el fruto de sus estudios o investigaciones, su arte o su talento, en cualquiera de los campos de la expresión de la cultura.
Quiero aclarar también que estos comentarios los vierto ex cátedra, en tanto por las circunstancias de estar medrando desde hace más de cuatro lustros en el ámbito del Derecho Administrativo, Fiscal y Tributario, obligadamente me he visto en la necesidad de incursionar como abogado en el área de la Economía Política, dado el íntimo relacionamiento de esta disciplina con aquéllas.
Hechas estas salvedades, cabe apuntar ab-initio que Rivarola Paoli -que ya había presentado en el año 1988 por "Ediciones Epopeya del Chaco" su interesante "Manual de Economía Política"- nos acerca esta nueva entrega en una visión de la Economía Política, trabajada y elaborada sobre un programa totalmente actualizado para la enseñanza de esta ciencia en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, cuyas bases fueron presentadas por el autor en su carácter de catedrático de la materia, las que fueron revisadas y aprobadas por la Comisión especial creada para el efecto por el Consejo Directivo de la Facultad y que tuve el honor de integrar.
A los sustentos tradicionales para incursionar en el campo de esta disciplina, Rivarola Paoli enriquece el tratamiento de este tema en este libro con los siguientes aportes:
a) con especial referencia a la Estadística y la Econometría en su relacionamiento inexcusable para la observación de los fenómenos económicos.
b) la inclusión entre las escuelas del pensamiento económico de la escuela de Viena o Austríaca, la escuela de Lausanna o Matemática, la escuela de Cambridge, la escuela Sueca, la escuela Institucionalista, la Escuela del Bienestar y la que surge del portentoso Keynes: la Revolución Keynesiana.
c) la incorporación, como factor de la producción, de la "Tecnología", innegable incidencia en el proceso productivo sobre todo para la productividad.
d) el desarrollo de la Economía Social de Mercado como vertiente moderna que trata de morigerar los rigores de la economía capitalista, no siempre aquella muy bien entendida e interpretada.
e) la referencia en el capítulo sobre Bancos de la política del redescuento y las operaciones del mercado abierto.
Pero lo más resaltante, en mi entender, es el capítulo especial que dedica con fuentes propias de la investigación a la Economía Paraguaya, en una visión sintética desde la colonia, atravesando por el rico legado de los gobiernos del Dr. Francia y de los López, sobre todo de Don Carlos, hasta la incursión paraguaya en el sistema de la Economía liberal de la postguerra de 1870.
Por fin, no puedo dejar de mencionar también la introducción de un estudio sobre la Economía Internacional y el Comercio Internacional relevante tema de gran actualidad en las Ciencias Económicas.
Además de estas puntualizaciones muy precisas, hay todavía en la obra de Juan Bautista Rivarola Paoli valiosas alegaciones que rescatar.
El autor utiliza un lenguaje sencillo, sin veleidades pero con un buen manejo del idioma como para llegar con claridad y sin rodeos al lector.
En síntesis, estamos frente a un trabajo que exhibe una visión concisa de la Economía política, ajustada a lo que el autor pretende -y creo que lo logra- en el sentido de arrimar a los destinatarios un tratado con el enfoque y el contenido sistematizado que debe asumir el estudio de la Economía Política, sobre todo para la Facultad de Derecho.
Es, además, un gran aporte del Prof. Rivarola Paoli para la bibliografía nacional en esta rama de las Ciencias Sociales.
Prof. Dr. Marco Antonio Elizeche
PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN
Después de cinco ediciones del "Manual de Economía Política", aparece esta primera edición, revisada, actualizada y ampliada, bajo el título de "Economía Política". Puede apreciarse que su contenido es más denso, en razón de que los libros de texto exigen permanentes trabajos de readaptación, cortes y adiciones en sus páginas.
Si bien hemos respetado la estructura programática, algunos capítulos fueron pasibles de revisión y otros de mayor profundización, ya que nuestra disciplina exige permanentes conocimientos reflexivos. A pesar de existir excelentes manuales y textos de autores europeos y norteamericanos sobre el tema, queremos rescatar aquí la validez de nuestro propio pensamiento económico, sin pretender hacer gala de talento y competencia de otros, que dentro y fuera del país lo poseen en grado suficiente.
Sabemos que la comprensión de los principios económicos no resulta fácil. El estudiante debe aprender nuevos conceptos y nuevos términos. Aun haciendo el esfuerzo de que tratamos de simplificar lo complejo para que resulte de fácil entendimiento, el lector debe asumir que estamos ante nociones abstractas. Y éstas tienen un significado preciso que hay que aprender, para poder utilizarlas como elementos útiles de aplicación en la práctica.
Esta es una modesta herramienta de estudio, pero que el autor desearía que sea de aplicación en la política económica de nuestro país, que debe ser humana, justa en lo interno y defensiva en lo externo, libre de la propiedad concentrada y del capital monopolista, y en donde el Estado y los Partidos, entre otros, no jueguen el papel de fines omnipotentes, sino de simples medios, al servicio del hombre y de la sociedad, como explicara un consagrado economista y maestro.
El autor
PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN
En este libro se presentan, de forma sistemática, algunas de las técnicas básicas o de análisis de la Economía Política, tradicionalmente uno de los cursos más importantes en la enseñanza de Economía y Administración, requerido prácticamente por todas las facultades y universidades.
Siendo altamente abstracta por su naturaleza, la teoría microeconómica es también uno de los cursos más difíciles, tornándose muchas veces casi imposible de asimilar por el alumno o el neófito. El propósito de este libro fue ayudar a dominar esas dificultades, con explicaciones sencillas y al alcance de su comprensión.
La primera edición del "Manual de Economía Política" data del año 1988, a la que siguieron sucesivas ediciones de los años 1990, 1992, 1993, 1994 y la 1º edición, aumentada, revisada y actualizada, del año 1995. Entonces la penuria de textos propios de economía en el Paraguay, como en otros países de la región, era muy acentuada.
Debemos recordar, sin pecar de modestia, que el aporte que hicimos al estudio de la economía en nuestro país no se detuvo en este libro, sino que comenzó con otros, como los relativos a la Historia Monetaria del Paraguay, al Derecho Monetario, a la Economía Colonial, al Régimen Jurídico de la Tierra, y otras disciplinas no menos valiosas, que en su conjunto revelan el esfuerzo del permanente análisis global del proceso social.
En los diez años pasados desde la edición de "Manual de Economía Política", han ocurrido múltiples y sorprendentes cambios en la economía, la sociedad, la política en América Latina y el mundo. Crisis profunda del sistema capitalista, colapso de la experiencia socialista en más de la mitad de Europa, extraordinarios adelantos en la ciencia y tecnología, el surgimiento y caída de dictaduras en países latinoamericanos, el intento de aplicación de políticas neoliberales de ajuste y estabilización, la tendencia a la integración y globalización, el aumento del desempleo y la pobreza en el mundo, entre otros hechos y fenómenos. Es explicable que esos sucesos hayan impreso su huella en la evolución del pensamiento económico y social, en la concepción del cambio histórico, en la conformación de alternativas para la superación de los graves desequilibrios de la sociedad mundial y específicamente la latinoamericana, en el sentido y el alcance de la lucha por la transformación y el desarrollo de nuestros países, como bien lo puntualiza el economista venezolano D.F. Maza Zavala.
Pasamos por una época muy difícil, de graves contradicciones, de cambios de escenarios, de quebrantamiento de los valores esenciales -ya sean sociales, culturales, éticos-, relativos a la patria, la independencia, la equidad, la identidad nacional y otros. Sin embargo, siempre tuvimos fe en este mar angustiado y proceloso, y proseguimos el camino.
El fin que nos propusimos desde un comienzo fue el de evitar el uso del folleto y formular un texto accesible al alumno, abaratar su costo en lo posible, desplazar paulatinamente de nuestros centros de enseñanza los textos importados e ir creando un libro genuinamente nacional que, sin despreciar las grandes líneas directrices de la economía, se alimente de las raíces profundas de la problemática nacional.
Creemos que hemos coronado ese esfuerzo y nos sentimos hondamente satisfechos.
El autor
PRÓLOGO A LA TERCERA EDICIÓN
En atención a la favorable acogida que viene otorgándose al presente libro en nuestro país y en el exterior, hemos procedido a incorporar algunas correcciones, adiciones de temas y puesta al día en varios capítulos, incorporando datos estadísticos y ampliando una visión más amplia de la economía en su conjunto.
Para ello hemos confrontado varios programas de estudio, así como la bibliografía de apoyo más actualizada, de calificadas universidades extranjeras del Viejo Mundo y de nuestra América, con la esperanza de lograr una mayor aceptación en el mundo académico y servir de valioso instrumento a los alumnos, docentes y especialistas en la materia.
El autor
PRÓLOGO A LA CUARTA EDICIÓN
En esta nueva edición, hicimos una revisión y actualización del libro, tomando en consideración las transformaciones ocurridas en los dos últimos años.
Su aceptación nos llena de plena satisfacción y alienta para otros logros en el estudio de la economía.
El autor
PRÓLOGO A LA QUINTA EDICIÓN
La permanente actualización de datos e informaciones, ha sido siempre nuestra meta. En esta edición hemos tratado de hacerlo de la forma más concisa y precisa posible.
El lograr un material útil y sencillo para el educando permite una mejor comprensión de la materia.
El autor
I. NOCIONES Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
DE LA ECONOMÍA
CAPÍTULO I
NOCIÓN PRIMARIA. DE ECONOMÍA
Los términos Economía y Economía Política fueron en el curso de la historia los más usuales. Es así que uno de los primeros libros de Economía de que se tiene noticia ya fue escrito por Xenofonte, en la Grecia del Siglo IV antes de Cristo. Pero su origen también proviene de Aristóteles (384-322 a.C. ), para quien la economía era la ciencia del abastecimiento que trata del arte de la adquisición. Pero, es indudable que su origen etimológico proviene del griego Oikonomia, de OIKOS, casa, y NOMOS, ley, que significa administrador de la casa familiar y por extensión el término OIKONOMIA.
Pero, fue Antoine de Montchretien quien sostuvo en su libro "Traite de L'economie politique", editado en 1615, que la administración no sólo atañe a la familia, su patrimonio doméstico o particular, sino también al Estado y que, por consiguiente, la expresión a emplearse tenía que ser ECONOMIA POLITICA. Esta denominación predominó hasta el Siglo XIX, cuando fue reemplazada por "ECONOMIA", sin el aditamento de Política. Fue a raíz de la aparición del libro de Alfred Marshall "Principles of Economics", en 1890, que el término "ECONOMIA" se difundió ampliamente.
ETIMOLOGÍA, EVOLUCIÓN Y DEFINICIONES DE LA ECONOMÍA
Existen varias definiciones de nuestra ciencia:
1) La definición de Adam Smith: "Tiene como finalidad descubrir aquellas leyes que se relacionan con ella para enriquecer al pueblo y al soberano".
2) La de Juan Bautista Say: "Es la ciencia que da a conocer los medios por los cuales las riquezas se forman, se distribuyen y se consumen".
3) La de Federico Engels: "Es la ciencia de las leyes que rigen la producción y el intercambio de los medios materiales de vida de la sociedad humana".
4) La de Charles Gide: "Tiene por objeto, entre las relaciones de los hombres que viven en sociedad, sólo aquéllas que tienden a la satisfacción de sus necesidades materiales, en cuanto conciernen a su bienestar".
5) La de Raymond Barre: "La economía política es la ciencia de la administración de los recursos escasos. Estudia las formas que adopta el comportamiento humano dentro de las posibilidades que ofrecen tales recursos, analiza y explica las modalidades según las cuales un individuo o una sociedad debe utilizar medios limitados para la satisfacción de deseos numerosos e ilimitados".
6) La de Stonier y Hague: "La característica que da lugar a que existan problemas más económicos, es que los bienes son ESCASOS. Esta escasez es la razón por la que los bienes tienen que repartirse entre los seres humanos. Si no hubiese escasez y no hubiese necesidad de repartir los bienes entre los individuos, no habría sistemas económicos ni economía".
7) La de Larroulet y Mochón: "Economía es la ciencia que estudia la asignación más conveniente de los recursos escasos de una sociedad para la obtención de un conjunto ordenado de objetivos".
DIVISIONES DE LA ECONOMÍA POLÍTICA
La Economía Política es una realidad compleja, que estudia la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes y servicios útiles, en la sociedad humana.
a) La Producción: Estudia como son obtenidas o producidas las cosas y servicios útiles, tales como: La Naturaleza, el Trabajo, el Capital y la Empresa.
b) La Distribución o Reparto: Estudia cómo son remunerados todos aquellos factores que concurren para la realización de la producción (renta, salario, interés y beneficio).
c) La Circulación: Estudia cómo los bienes y servicios pasan de unas a otras personas, tales como: la oferta y demanda, los Mercados, los Precios, el Crédito, el Dinero, los Bancos, etc.
d) El Consumo: Que es el destino final que se les da a los bienes y servicios, para la satisfacción de las necesidades humanas.
DIVISIÓN DIDÁCTICA DEL ESTUDIO DE LA CIENCIA ECONÓMICA
La Economía Política es un cuerpo de conocimientos teóricos, que posibilita la formulación encadenada de causa a efecto entre los fenómenos económicos. Sin embargo, a pesar de su unidicidad, ese cuerpo de conocimientos es estudiado de acuerdo a las siguientes divisiones:
I. Microeconomía: Comprende el estudio de unidades económicas elementales (el individuo productor, el empresario, el consumidor, las empresas), las micro decisiones, el comportamiento racional del productor y consumidor como algunos tipos de mercados.
II. Macroeconomía: Estudia los grandes conjuntos de productores, consumidores, empresarios y otros, un sector de actividades, la renta nacional, el ingreso nacional, la inversión global, las macro decisiones, etc. Utiliza para ello, a la Estadística, Contabilidad Social, la Econometría para analizar la estructura y el funcionamiento de la economía nacional y la elaboración de la Política Económica.
III. Desarrollo Económico: Estudia el crecimiento armónico de la economía, de una sociedad o de un país, y las leyes básicas de elevación del bienestar o la calidad de vida de su población.
IV. Economía Internacional: Estudia las relaciones de intercambio entre los países, sus mecanismos monetarios, las tasas de cambio extranjero, la balanza de pagos internacionales, las tarifas aduaneras sobre la importación, los mercados comunes (europeos, latinoamericanos, etc. ), el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
OBJETO DE LA CIENCIA ECONÓMICA
Los problemas económicos no existirían si pudiese ser producida una cantidad infinita de cada bien y si los deseos humanos pudiesen ser satisfechos. En la realidad, sin embargo, la escasez de los recursos disponibles, tales como la tierra, trabajo y capital en sentido genérico, es lo que provoca la incapacidad de atender a todas las necesidades humanas.
De allí que la mayoría de los economistas apuntan en sus definiciones hacia ese objetivo, tales como Lionel Robbins, que expresa: "La economía es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre los fines y medios escasos que tienen diversa aplicación", y la de Schneider que expresa que "el objeto de la ciencia económica es el sector de la actividad del hombre consistente en actos de disposición de medios escasos para la realización de fines humanos que resultan de necesidades y deseos".
Para Paul Samuelson, premio Nobel de Economía, "es el estudio de la manera en que los hombres y la sociedad terminan por elegir, con dinero o sin él, el empleo de unos recursos productivos «escasos» que podrían tener diversos usos para producir diversos bienes y distribuirlos para su consumo, presente o futuro, entre las diversas personas y grupos que componen la sociedad. Analiza los costes y beneficios derivados de la mejora de los patrones de distribución de los recursos".
¿Por qué son esos bienes procurados con tanto afán por los hombres? La respuesta es relativamente fácil: pues porque son útiles. La Utilidad, en economía, es la capacidad que tiene un bien de satisfacer las necesidades humanas. Las mismas pueden ser materiales, como la moneda, un automóvil, una silla, o inmateriales, de carácter abstracto, como los servicios prestados por un médico, por un profesor, o un vigilante privado.
Para los economistas lo que interesa es que las necesidades sean satisfechas, con bienes económicos. Para los pobres, la alimentación básica es una necesidad, en cuanto que para los ricos su alimentación es más relativa. Lo mismo puede afirmarse del barrio donde viven unos y otros. Sin embargo, todos desean hoy día mayores comodidades, como heladeras, televisores, autos, educación, salubridad, y otros bienes y servicios. Entonces, la sociedad no consigue resolver el problema de la escasez porque las necesidades son ilimitadas, y se renuevan constantemente, exigiendo nuevos bienes para atenderlas.
La mejor cualidad de vida existe pues tanto en las sociedades subdesarrolladas como en las desarrolladas. De allí que el punto fundamental del objeto de la ciencia económica es resolver el problema de la escasez de recursos disponibles.
Los problemas básicos son:
a) ¿Qué producir y en qué cantidad?
b) ¿Cómo producir?, esto es, con qué recursos y de qué manera, o con qué procesos técnicos.
c) ¿Para quién producir?, es decir ¿a qué segmentos sociales o a qué personas se destinará la producción?
"El análisis de la escasez de los recursos productivos y de las ilimitadas necesidades humanas debe haber conducido a la conclusión de que la Economía es una ciencia volcada para tres tipos de problemas", expresa Rossetti. El primero se relaciona a la determinación del limitado conjunto de bienes y servicios que deben ser producidos, así como sus respectivas cantidades. El segundo con la obtención de eficiencia productiva. Presupone la eficiente combinación, la óptima utilización de los recursos y maximización de los niveles de producción para la plena movilización de los factores disponibles. Y el tercero se relaciona a los procesos y a la estructura de reparto de los bienes y servicios producidos, a la obtención de la eficiencia productiva para que las fronteras de bienestar individual y social sean alcanzados.
"Éstas consideraciones indican que la constitución de un sistema económico ideal -prosigue Rossetti-, capaz de armonizar con perfección la solución de los tres problemas económicos centrales, tal vez represente el objetivo-síntesis de la organización económica de las naciones".
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
Las formas de organización para resolver el problema económico son de modo general: la descentralización o economía de mercado y la centralizada o integralmente centralizada o integralmente planificada. De estos dos tipos, hay varias combinaciones de regímenes económicos.
A) La economía de mercado: Adam Smith fue el primero en imaginar una organización de este tipo, que tuvo su expresión política en las corrientes liberales, tales como la libre concurrencia, libre cambio, libre empresa. Se apuntaba a la existencia de una "mano invisible" que imponía el orden. Según este economista, cada individuo en la vida económica es movido por sus intereses particulares a fin de conseguir lucros, pero la "mano invisible" conducía a hacer lo que era más conveniente para todos.
En realidad, lo que una comunidad necesita es la demanda de productos. La posibilidad de conseguir beneficios se resume para un empresario, en ofrecer tales bienes en el mercado. Su deseo de beneficios resuelve a la vez el problema del consumo del público.
De ahí resulta que el juego libre de la oferta y demanda es fundamental en este proceso económico.
Cualquier intervención del Estado en estas circunstancias sería perjudicial, y la actividad pública debe limitarse a ejercer un papel de vigilancia protectora del libre juego de la oferta y demanda, sin interferir en ningún aspecto de la producción. Este es el conocido "laisser faire, laisser passer, le monde va de luimene".
El Estado sólo se encargaría de la justicia, educación, defensa, obras públicas, cuyo costo debe ser pagado por la comunidad en su conjunto, mediante los tributos.
Es injusta la distribución de los bienes entre los que pueden pagarlos y no entre los que de ellos necesitan.
El ansia de lucro, vinculada a la propiedad privada de los medios de producción, como motor de la actividad económica lleva a situaciones que en otras podrían ser tenidas como punibles, como la quema de cultivos (dado su bajo precio), o a la destrucción de ciertos elementos, con el único propósito de generar escasez y mantener artificialmente elevados los precios.
Este sistema, regido por el nivel de los precios, genera crisis periódicas, que se traducen en el desempleo.
El régimen de trabajo asalariado transforma el esfuerzo humano en una mercadería, rebajando la condición humana a nivel de cosa. Y enfrenta a empresarios y asalariados (o sea a los medios de producción), en lucha por sus intereses respectivos.
Si bien hoy día este sistema ha tenido un extraordinario éxito en países altamente desarrollados -Estados Unidos, Canadá, Europa Occidental, Japón, etc.- no puede decirse lo mismo de los países subdesarrollados.
B) Sistema de la planificación central: Es un tipo de organización completamente opuesto al anterior, que no existe en forma pura, pero que era la constante en países como la URSS, China, Rumania, Polonia, Cuba, etc. Consiste en confiar la solución de los problemas básicos de la economía a un solo órgano, controlador y director del proceso productivo.
Este órgano es el Estado, que actúa mediante las Empresas Públicas. Los defensores de este sistema, inspirado en las ideas de Marx, afirman que siendo lo económico un proceso social, su ordenamiento tiende a considerar los intereses colectivos por encima de los individuales. Su meta no es obtener beneficios, sino proporcionar el máximo de interés general.
Para ello, los medios de producción -recursos naturales y capital- no pueden estar sujetos al dominio o propiedad privada, debiendo ser socializados, es decir pasar a manos del Estado.
Con estos recursos planifican de antemano, y a largo plazo, la vida económica, recurriendo a planes quinquenales, u de otro tipo, para solucionar los problemas básicos de qué producir, cómo producir y cómo distribuir los bienes.
Las críticas que se le hacen a este sistema es de que una planificación estatal puede llevar a una Dictadura, es decir la supresión completa de las libertades individuales. Que el Estado siempre es un mal administrador, pues genera una burocracia que impide una producción a bajo costo. Que suprime los medios de producción, que es un derecho natural del hombre. Que al suprimir las expectativas de lucro y de progreso individual, no habrá estímulo para que el individuo supere su capacidad personal.
C) Sistemas Mixtos: No hay organizaciones solamente basadas en la empresa privada o en la planificación central del Estado. Casi en todos los países funcionan combinaciones de ambas.
El más común de los sistemas mixtos es el Capitalismo de Estado, en que coexisten dos grandes sectores económicos: el Sector Público (empresas estatales y semi públicas) y el Sector Privado (empresas privadas). El Estado, mediante leyes; decretos y reglamentos, organiza y controla algunos aspectos de la economía.
En la práctica, se presenta el Estado produciendo lo que no interesa al sector privado. Tal es el caso de las Empresas Públicas, que contribuyan al bienestar general. Otro medio son las subvenciones a empresarios privados, garantizándoles un lucro para que no eleven los precios. También el estímulo a la producción de bienes por parte del sector privado, mediante incentivos fiscales proporcionados a las exportaciones de bienes manufacturados; reducir o suprimir tributos sobre ciertas inversiones. En ciertos países el Estado asume el control de los créditos por medio de la Banca Central.
Las críticas a este sistema mixto provienen tanto de los liberales como de los socialistas. Unos por la intromisión del Estado, y los otros porque la empresa privada tiene una importancia y peso decisivos.
Es indudable que existen choques de intereses, según sean los sectores de la economía que se intenta explotar. De allí que deben tenerse en cuenta cuidadosamente la coexistencia de ambos sectores, trabajando en conjunto para superar la etapa de subdesarrollo que viven gran parte de los países del mundo.
LA ECONOMÍA COMO CIENCIA
Esta característica del conocimiento científico tiene otros efectos de más alta importancia y que explican, a un solo tiempo, el extraordinario desarrollo de las ciencias del mundo moderno. Es que el conocimiento científico, causal, permite descubrir relaciones de causa a efecto entre los fenómenos: y una vez descubierta esas relaciones posibilita la previsión y la acción sobre ellas. Si la verdad sobre el hecho A es causa del hecho B, de eso fluyen las siguientes consecuencias: 1) cuando ocurre A, luego ocurrirá B (previsión); 2) si deseo suscitar, modificar o impedir el aparecimiento de B, debo actuar sobre A (acción), en la dirección deseada.
El conocimiento científico, aparte de causal, es un saber metódico. El esfuerzo para descubrir las causas no se hace atropelladamente: es hecho con orden, obedeciendo siempre aun cierto modo de proceder, denominado método. Ese orden en la investigación tiene por finalidad asegurar el control de las certezas obtenidas, y la repetición de los resultados. Ese mismo orden descubierto posibilita que la comunicación del conocimiento científico sea hecha también ordenadamente, y se torne así en patrimonio común.
La Economía es una Ciencia, pero no en el sentido auténtico del término, pues carece de un conocimiento causal y metódico de los hechos económicos, con los efectos de allí surgidos. Delante de la realidad económica, la Economía observa, analiza, descubre las relaciones de causa a efecto, explica y permite la previsión y acción eficaces. Todo ello lo comprobaremos durante su estudio.
¿Qué puede decirse de la acusación de que si la economía fuese en verdad una ciencia todos los economistas serían ricos?, analizan Hirschleifer y Glazer. A esta pregunta se ofrecen varias respuestas. Se afirma algunas veces que no debe esperarse que el conocimiento científico de la economía lleve al éxito financiero. En el caso de la economía, la utilidad reside en la posibilidad de entender fenómenos observables de mercado, posibilidad que al menos en cierta medida debiera traducirse en ingresos mayores.
El economista formula supuestos irreales, pero esta inclinación a hacer abstracción de la realidad se debe a la extraordinaria complejidad del mundo real. Pero esta abstracción es imprescindible para el análisis económico. La complejidad del mundo conduce al estudioso a organizar el conocimiento que tiene sobre el mismo de acuerdo con algún tipo de estructura teórica. En el lenguaje del método científico, una teoría es una simplificación deliberada de relaciones reales que pretende explicar cómo funcionan esas relaciones. De allí que "una teoría es una explicación del mecanismo que subyace en los fenómenos observados", apuntan Larroulet y Mochón.
"La teoría -prosiguen estos autores- es lo que utilizamos para poner en orden las observaciones de los hechos económicos con el fin de explicar de qué manera están relacionados. Las teorías son necesarias para poder interpretar los datos y los hechos, ya que proveen los conceptos y las hipótesis de comportamiento de las variables y de los agentes económicos, haciendo posible el análisis y la explicación de los hechos de forma sistemática. Las teorías, por un lado, pretenden explicar por qué se observan en el mundo real determinados acontecimientos o por qué se da una relación entre dos o más variables y, por otro, facilitan la predicción de las consecuencias de algunos acontecimientos".
En cuanto a la Economía en el cuadro de las ciencias, las mismas se insertan entre las Ciencias del Hombre, cuyo objeto de estudio es el hombre en sus diferentes actividades, individuales y sociales, tales como la Psicología, Sociología, Economía, Derecho, Historia, Política, etc.
La Economía estudia el aspecto de la vida humana, denominado actividad económica. Y ésta se caracteriza por la obtención y empleo de los bienes y servicios útiles para su existencia y la de los demás.
RELACIONES DE LA ECONOMÍA CON OTRAS CIENCIAS
Se relaciona con las Matemáticas, pues se torna necesario a veces utilizarlas para los hechos económicos susceptibles de ser reducidos a números.
Con las ciencias físicas y biológicas, pues prestan auxilio, sobre todo en el sector de la producción, pues en el mundo científico y tecnológico de hoy es donde se torna posible la extraordinaria manipulación de las cosas útiles que el hombre extrae del mundo natural.
También se relaciona con el Derecho, principalmente para que el sistema económico aplicado a un país sea esencialmente justo. El Derecho regula la vida social de los hombres, como la libertad, la honra, la vida, la política, la familia, los bienes y las actividades económicas, etc. El contenido económico es mayor o menor en el Derecho Tributario, Derecho Comercial, Derecho del Trabajo.
Se relaciona con el Estado, sobre todo en la Teoría General del Estado, con el Derecho Constitucional, el Derecho Administrativo.
Hoy día son imprescindibles a la Economía disciplinas como la Sociología, la Política, la Antropología, la Demografía, las Ciencias de la Información.
LA ESTADÍSTICA Y LA ECONOMETRÍA
Dentro de los métodos cuantitativos se encuentran la Estadística y la Econometría.
Desde un punto de vista histórico, la Econometría, es el resultado de una evolución metodológica ocurrida dentro de la Economía desde Adam Smith hasta nuestros días.
La mayor parte de las teorías desarrolladas por la Escuela Clásica tuvieron su origen en un esfuerzo de explicación de los fenómenos económicos en general, con base en la observación de lo que ocurría en Inglaterra en el inicio y durante el desarrollo de la Revolución Industrial. Esta Escuela tuvo pues su base de observación en la realidad. Por eso algunos seguidores de David Ricardo, quien hizo un esfuerzo de teorización de esa realidad -como Senior y Cairnes-, consideraban a la Economía Política como siendo una Ciencia puramente deductiva.
La Estadística es un método de análisis. Y según la definición de Fisher, la Estadística viene a ser "la matemática aplicada al análisis de los datos numéricos de observación".
Existen dos categorías o clasificaciones: La Estadística Matemática y la Estadística Aplicada. La primera son las herramientas utilizadas por los métodos matemáticos, y la segunda se constituiría en la aplicación de ese conjunto de métodos a los diferentes campos del conocimiento humano. Pero estos conocimientos vuelven a dividirse en: eventos ciertos y eventos inciertos. Los primeros son los acontecimientos astronómicos, por ejemplo, ya que permanecen inmutables, como los eclipses. Los segundos son los que no ocurren siempre de la misma manera, como es el consumo de un determinado bien dentro de un mercado de oferta y demanda, ya que el mismo puede variar por el precio, por el gusto del consumidor, etc.
Y dentro de este último existe un ramo de la matemática que estudia los eventos inciertos, conocidos como "Cálculo de Probabilidades", que sería entonces el soporte formal de toda la teoría estadística, conocida por Estadística Matemática.
En cuanto a la aplicación del método estadístico, en el análisis de los datos numéricos de observación pueden ser hechos según las orientaciones de: "medida sin teoría y medida con teoría". A nosotros nos interesa el segundo, que toma como punto de partida a la existencia de una teoría explicativa, racionalmente elaborada, para los mecanismos a que los datos se refieren, o sea: consideran los datos estadísticos que se pretenden analizar; considera una teoría (conjunto de hipótesis) que se proponga explicar el mecanismo responsable por los datos estadísticos observados y verificar, por medio de procesos estadísticos adecuados, la diferencia entre el comportamiento presentado por los datos observados y el comportamiento que esos mismos datos deberían presentar si la teoría fuese adecuada para describirlos.
La cooperación entre la Estadística y la Economía, de acuerdo a la nueva orientación de "medida con teoría", es muy reciente. Así, los objetivos de la Econometría serían: efectuar medidas variables y de agregados económicos, estimar parámetros pertenecientes a las relaciones construidas por la Teoría Económica; formular hipótesis respecto del comportamiento de la realidad; someter a prueba, con base en la observación de la realidad, teorías discutibles por la economía y construir nuevas teorías o conjunto de hipótesis.
Podemos concluir entonces en que la Econometría, es aquella rama de la Ciencia Económica que trata de cuantificar, o de representar numéricamente las relaciones económicas, lo que se realiza con la utilización adecuada de la Teoría Económica, de la Matemática y de la Estadística.
TEORIA ECONÓMICA Y POLÍTICA ECONÓMICA
Existe a veces la falsa distinción entre teoría y política. Sin embargo, la preocupación por la política es lo que hace que la teoría sea tan ineludible e importante. Es que la posibilidad de influir sobre la actividad económica mediante la política económica, a fin de cambiar el curso de los acontecimientos, es lo que hace válida a la Economía.
La política económica envuelve todo un complejo sistema, de aspiraciones de determinada sociedad, en todo momento, así como los medios que se emplean con el propósito de alcanzarlos.
Los objetivos principales de toda política económica sufren las influencias marcadas de las instituciones políticas y de las corrientes ideológicas en que se fundamentan las políticas públicas de cada nación. No obstante, a grandes rasgos podemos relacionar con los siguientes fines: el crecimiento económico, el reparto y la estabilidad del proceso económico.
Para la consecución de tales objetivos, se emplean instrumentos de acción, que son los instrumentos monetarios, los fiscales y los cambiales. Y un heterogéneo conjunto de instrumentos coadyuvantes, inspirados en las teorías del consumidor, de la empresa, de la producción y del reparto.
ELEMENTOS DEL SISTEMA ECONÓMICO
"Hay tres tipos de sectores que toman decisiones en la economía: personas, empresas y gobiernos", afirman Hirsclhleifer y Glazer. "Las personas son los elementos básicos de los sistemas sociales, tanto en su carácter individual como familiar, pues forman la unidad de consumo. La empresa es una unidad artificial que, sin embargo, tiene el propósito de producir, es decir, convertir recursos e insumos en bienes necesarios en forma de productos".
"Las personas y las empresas no son los únicos sistemas que toman decisiones. Una tercera categoría es el gobierno", prosiguen los economistas arriba nombrados. Al igual que las empresas, los gobiernos son agrupaciones artificiales: se distinguen porque no son propiedad de ningún individuo y porque tienen la facultad de apropiarse de algo sin la voluntad del propietario y sin que ello se considere ilegal (por medio de impuestos, por ejemplo). Desde el punto de vista de la economía, los gobiernos son organismos que producen gran variedad de bienes y servicios, cuyo objetivo se determina mediante un proceso político y no de mercado. Tal vez más importante aún: el gobierno establece el marco legal dentro del cual funciona toda la economía.
En las complejas economías modernas, existen otras unidades colectivas que toman decisiones (sindicatos, fundaciones, instituciones religiosas, clubes, etc. ).
LOS MODELOS ECONÓMICOS
Para entender el funcionamiento de la economía y para expresar las relaciones causa-efecto, los economistas usan modelos económicos.
Un modelo es una simplificación y una abstracción de la realidad que a través de supuestos, argumentos y conclusiones explica una determinada proposición un aspecto de un fenómeno más amplio, define Mochón.
En la medida en que los sujetos económicos actúen racionalmente, sus acciones serán predecibles y se podrán estudiar las consecuencias que tendrá sobre ellas un cambio en el entorno. El objetivo último será tratar de establecer modelos explicativos que sean aplicables con cierta generalidad, buscando rasgos característicos y, en cierto modo, uniformes, de un determinado fenómeno, que son los que el modelo pretende explicar.
Cuanto más sencillo sea el modelo económico, más fácil resultará dar respuestas generales a las preguntas "qué sucedería si", pero menos detalladas serán las predicciones obtenidas.
Las predicciones con éxito de comportamiento de los grupos humanos son factibles gracias a la denominada ley de los grandes números. Esta sostiene que, por promedio, los movimientos fortuitos de un gran número de individuos tienden a eliminarse unos a otros.
La ciencia económica, gracias a esta ley, puede establecer modelos de uniformidad, comportamientos de grupos que pueden resultar predecibles (que son la generalidad); de los que se obtienen implicaciones que permiten explicar y predecir los fenómenos observados, así como elaborar proposiciones contrastables sobre las actividades económicas de una sociedad. Este hecho -concluye Mochón- es de fundamental importancia para considerar la economía como una disciplina científica.
LA INVESTIGACIÓN ECONÓMICA
La discrepancia sobre lo que es justo y sobre cuáles deben ser los objetivos y las prioridades de una sociedad, es tema común de los economistas. Pero esto se puede resolver mediante la investigación. La economía, como ciencia empírica, recurre al investigador que se inspira para formular sus hipótesis, en el análisis de la realidad y en particular en el estudio de los casos particulares.
Para ello se emplea el método inductivo y el método deductivo. El primero es el que parte de la observación de la realidad para obtener principios generales, y el segundo en el empleo de deducciones lógicas extraídas de axiomas a priori sin recurrir a la observación empírica. Así, a partir de la observación de los fenómenos naturales -explica Mochón-, mediante procedimientos inductivos extraemos las hipótesis sobre el comportamiento económico y posteriormente mediante la deducción, formulamos teorías y leyes. Estas teorías y leyes no están aisladas de la realidad, sino que es preciso contrastar sus predicciones con la evidencia real con objeto de verificar su validez. Para ello debemos descubrir si ciertos acontecimientos tienen las consecuencias predichas por la teoría.
Aceptación y refutación de una teoría. Para determinar si una teoría o un modelo es válido, no está en la descripción del fenómeno que pretende explicar, sino si las predicciones derivadas del modelo son coherentes con la evidencia existente.
Nunca se podrá probar que una teoría determinada es verdadera, pues siempre cabe la posibilidad de que en el futuro surjan observaciones que estén en conflicto con dicha teoría. Por eso, si la teoría no se adecua al fenómeno estudiado, debe abandonarse y se reemplaza por una que se ajuste al fenómeno estudiado.
La dependencia entre los estudios empíricos y el análisis teórico es recíproca y se requieren ambos para el progreso del conocimiento económico. Por eso que los métodos inductivo y el deductivo se complementan mutuamente.
De allí la definición de Mochón de que la economía es una ciencia social y empírica, que se ocupa de estudiar cómo se administran los recursos escasos susceptibles de usos alternativos, mediante el establecimiento de modelos sobre lo acontecido en la actividad económica con la intención de explicar y predecir los fenómenos observados. La economía, asimismo, se ocupa de elaborar proposiciones contrastables en un intento de evaluar los posibles efectos de las medidas de política económica.
Y la advertencia de este mismo economista de que un curso de introducción a la economía no hace economistas, pero es de gran ayuda para enfocar problemas sociales, no soluciones, y ofrecer respuestas útiles.
INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS ECONÓMICO
Es el conjunto de conceptos, técnicas y procedimientos que ayudan a resolver los problemas económicos. Para J. Schumpeter, lo que distingue al economista es el dominio de las tres siguientes técnicas de análisis: historia, estadística y teoría. El economista utiliza la teoría económica, como ya hemos visto, y emplea datos estadísticos y series históricas que describen los fenómenos que pretende explicar.
La base de estas técnicas de análisis la constituye la teoría, ya que se estudia la teoría del ingreso nacional, de los precios, de la distribución del ingreso, etc. Cada una de estas teorías se halla compuesta por un conjunto de definiciones, una serie de supuestos y unas hipótesis de comportamiento. Las definiciones permiten delimitar los conceptos que describen las variables y los factores que intervienen en los fenómenos económicos. Esta tarea implica, por un lado, identificar y definir las variables a estudiar y, por otro, seleccionar las que se consideran relevantes.
Una variable económica es algo que influye en las decisiones relacionadas con los problemas económicos fundamentales o algo que describe los resultados de esas decisiones, define Mochón.
Las definiciones y los supuestos de las teorías integran en las hipótesis de comportamiento de los agentes y de las variables económicas. Estas no son sino proposiciones que afirman la existencia de una relación determinada entre las variables. Dichas hipótesis, como vimos, son contrastadas con la realidad a partir de las predicciones o implicaciones que se derivan de ellas mediante un proceso lógico de deducción, concluye Mochón.
Para llevar a cabo la formulación de las relaciones entre las variables que intervienen en las hipótesis, así como las deducciones que se obtengan de ellas, se utilizarán distintos procedimientos: el verbal, el matemático y el geométrico, o una mezcla de los tres.
El procedimiento verbal o literario se basa en el sentido común, es fácil de comprender, pero es casi imposible exponer sólo verbalmente las implicaciones lógicas que los supuestos de la teoría permiten deducir. Los geométricos emplean la representación gráfica, representando de forma intuitiva las relaciones funcionales sencillas entre dos o tres variables. Y los instrumentos analítico-matemáticos se caracterizan por la generalidad, y permiten expresar con precisión ideas muy complejas, que verbalmente serían muy largas.
Los datos miden las variables económicas y permiten analizar y examinar las relaciones que predicen los modelos económicos. Los datos o hechos actúan conjuntamente con los modelos. Los datos económicos son hechos, generalmente expresados en cifras, que ofrecen información sobre las variables económicas. La medición de las variables económicas. La mayoría de las variables económicas, tales como la producción de un bien, la cantidad de un factor productivo empleada, los precios de bienes y servicios o los niveles de ingreso de las familias; pueden expresarse mediante cifras. "En economía -dice Mochón-, las que más se utilizan son los referentes a precios, a cantidades y valores monetarios".
BIBLIOGRAFIA
1. SMITH, Adam. "Investigación acerca de la naturaleza y la causa de la riqueza de las naciones". Tomos I, II, y III. Ediciones Orbis, 1983. Bs. As.
2. RICARDO, David. "Principios de Economía Política y Tributación". F.C.E. México, 1985.
3. GIDE, Charles. "Curso de Economía Política". 6º Edición. El Ateneo. Bs. As. 1972.
4. KEYNES, John Maynard. "Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero". F.C.E. 9º reimpresión. México, 1977.
5. SAMUELSON, Paul. "Curso de Economía Moderna". Aguilar, 9º Edición. Madrid, 1979.
6. ROBBINS L. "Ensayo sobre la naturaleza y significación de la Ciencia Económica". F.C.E. México, 1981.
7. SCHNEIDER E. "Teoría Económica". Tomo I. Aguilar, 1967.
8. MARSHALL, Alfred. "Principios de Economía". Aguilar, Madrid.
9. GALBRAITH, John Kenneth. "Introducción a la Economía". 3º Ed.1981. Ed. Critica (Grijalvo). Barcelona (España).
10. BARRE, Raymond. "Economía Política". Tomos I y II. Ariel. 9º edic. 1977.
11. STONIER, Alfred W. y HAGUE, Douglas C. "Manual de Teoría Económica". Ed. Aguilar (España). 4º edición, 1981.
12. VITO, Francesco. "Economía Política". Ed. Claridad. Madrid, 1950.
13. TEH-WEIHU."Econometría: un análisis introductorio". F.C.E. México, 1979.
14. LARROULET, Cristian y MOCHON, Francisco. "Economía". McGraw-Hill. 1º ed. 1995. Madrid, España.
15. ROSSETTI, José Paschoal. "Introdução a Economía". 15º ed. São Paulo, 1991.
16. MOCHON, Francisco. "Economía. Teoría y Política". 4º ed. 2000. Madrid, España.
II. FACTORES DE LA PRODUCCION.
PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD
CAPÍTULO V
LA PRODUCCIÓN
En virtud de una tradición que se remonta a los primeros economistas -afirma Gide-, se han distinguido tres agentes de la producción: la tierra, el trabajo y el capital, a los cuales se ha agregado el factor organización (o empresa) en la actualidad.
La producción comprende los bienes y servicios útiles, destinados ya sea al consumo o a la producción misma. Producir, pues, no es sólo hacer cosas útiles, sino que comprende también la prestación de cualquier servicio que ofrezca alguna utilidad. En una palabra, puede decirse que producir es crear utilidades: utilidades incrustadas en bienes y utilidades encarnadas en servicios. Algunos de estos bienes y servicios se destinan al consumo, otros se destinan a servir de medios para la producción de otros bienes y servicios.
TEORIA DE LA PRODUCCIÓN
El estudio de la teoría de la producción es importante, pues proporciona las bases del análisis de la oferta y demanda de los bienes producidos. Aparte de eso, tales principios se constituyen también en piezas fundamentales para el análisis de los precios y del empleo de los factores, así como de su colocación entre los diversos usos alternativos en la economía.
La teoría de la producción desempeña dos papeles importantes: a) sirve de base para el análisis de las relaciones existentes entre producción y costo de producción. Esto en una economía moderna cuya tecnología y procesos productivos evolucionan sin parar, es muy importante, sobre todo en el estudio de la formación de los precios, b) sirve de análisis cuando las empresas utilizan para relacionarlas con los factores de producción que utilizan. Las empresas producen bienes que tienen utilidad y que van a ser demandados por los consumidores. Pero esos bienes, para producirlos, dependen de otros bienes, que son los bienes de producción, o más comúnmente llamados factores de la producción.
CONCEPTOS BÁSICOS
El estudio de la teoría exige el conocimiento de algunos conceptos fundamentales.
El primero es el concepto de empresa, que engloba a toda clase de emprendimientos, que aparte de las actividades industriales y agrícolas también incluye actividades profesionales, técnicas y de servicios. Es posible definir a la empresa como una unidad técnica que produce bienes, procurando maximizar sus resultados en términos de producción y ganancias.
El segundo concepto básico es el de factor de producción, entendiéndose esto último como que los factores de la producción son aquellos bienes y servicios transformables en producción.
Y el tercer concepto es de la propia "producción", que es la transformación de los factores adquiridos por la empresa en productos para la venta en el mercado.
FACTORES DE LA PRODUCCIÓN
Los factores -para Samuelson y Nordhaus- son las mercancías o los servicios que utilizan las empresas en sus procesos de producción. Una economía utiliza la tecnología existente para combinar los factores y obtener productos. Los productos son los distintos bienes y servicios útiles que se consumen o que se utilizan para producir otros.
Los factores fundamentales de la producción son: a) La tierra, o sea los bienes naturales; b) el trabajo, o sea la actividad que desarrolla el hombre; c) el capital, o sea, los bienes mixtos presatisfacientes que son resultados del trabajo aplicado a los bienes naturales; d) la organización, que es la coordinación entre los diferentes factores de la producción, a fin de obtener un resultado óptimo desde el punto de vista económico.
NATURALEZA
Este es uno de los factores más importantes. Cuando el ser humano surge en la historia, ya encuentra a la naturaleza: históricamente la naturaleza vino primero. Por otro lado, la actividad económica se ejerce sobre las materias que la naturaleza le ofrece al hombre de modo que la descripción de la actividad económica presupone algún conocimiento de los factores naturales. Desde el punto de vista económico, pues, la naturaleza significa un conjunto de cosas con las cuales los otros factores de la producción se ligan en un espacio sobre el cual se localiza y se ejerce la actividad económica. Por eso la naturaleza es creadora de medios de subsistencia, materias primas, energías naturales. Comprende no sólo el subsuelo, sino las provenientes del ámbito atmosférico, la fauna y la flora.
La tierra y recursos naturales: Comprende: a) recursos minerales: suelo, corrientes de agua, los lagos y mares, los yacimientos mineros y otras substancias minerales; b) recursos vegetales: bosques, prados, árboles frutales, plantas; c) recursos animales: constituidos por todos los seres vivos, excluido el hombre; d) otros recursos naturales: constituidos por el aire atmosférico, luz y el calor del sol, la energía cósmica, relieves geográficos, espacio aéreo, elementos químicos naturales.
Conviene destacar algunos aspectos de importancia entre los recursos naturales y la actividad económica del hombre.
Un hombre medio precisa por año, para vivir, de 70 Kg. de substancia del reino animal (carne, pescado, etc.). Del reino vegetal precisa de 450 kg. Del reino mineral precisa de 2.500 kg. Es claro que estas cantidades aumentan con el progreso o elevación del estándar de vida.
Una economía desarrollada usa cerca de 300 tipos de minerales como materias primas. De ellas son fundamentales: el hierro, cobre (metales), petróleo, gas natural, carbón, uranio, minerales energéticos, calcáreos, fertilizantes potásicos (minerales no metálicos). El país que tiene, o que puede adquirir, es una nación auto desarrollada, puede ser una de las grandes naciones.
Hoy en día se habla de los "espacios económicos", que engloba todos los actos económicos, que son causados por las dimensiones, o limitaciones, una localización y las distancias, en el aprovechamiento de la naturaleza. El tamaño de una superficie arable, las dimensiones del país, el clima, la localización de industrias, la mayor o menor proximidad de las fuentes de materias primas, o del mercado consumidor, las limitaciones legales a la propiedad y al uso de la naturaleza, y otros, tienen gran importancia para la actividad económica.
Las economías nacionales pueden pasar sus fronteras naturales y mantener relaciones con otros espacios geográficos. El comercio nacional tiene menor espacio que el comercio internacional. La verdad es que el espacio, que constituye la base física de un país, está limitado por sus fronteras (espacio político), que no siempre coincide con el espacio sobre el cual se desenvuelve la actividad económica del país (espacio económico nacional), sobre todo en los países pobres o subdesarrollados, que no consiguen para todo su territorio dinamizar su economía.
El progreso tecnológico y científico casi tornó el medio físico por entero al servicio del hombre. Puede afirmarse que el hombre ha modificado y conquistado el medio físico. En el campo agrícola y ganadero, en las ciudades, las obras de ingeniería han transformado la superficie del suelo. Conquistó victoria sobre el desierto y el agua con la irrigación por sistemas de drenajes de pantanos, manejo de ríos y aprovechamientos hidroeléctricos. Con la actividad minera e industrial aprovecha las riquezas del subsuelo. Dominó el reino vegetal y el animal. Y está venciendo el dominio del espacio con la aeronáutica, la astronáutica y los medios de comunicación satelital.
Por todo esto, la naturaleza espera el trabajo del hombre para poder ser aprovechada. Si ella no cuenta con todas las riquezas, por su industria y actividad, el hombre obtiene un desenvolvimiento económico que le permite vivir con alto confort y alta civilización, como los casos de Suiza y del Japón.
Sin embargo, los efectos que se están haciendo sentir en el presente, con el "efecto invernadero", sobre nuestro planeta, que produce un recalentamiento y el consiguiente deshielo de mares y glaciales, lluvias torrenciales, etc., afectan gravemente el equilibrio de nuestro "medio ambiente", que preocupa a toda la humanidad.
EL TRABAJO
El conjunto de las facultades físicas y mentales que el hombre ejercita en la producción de un bien constituye la capacidad o fuerza de trabajo. El acto que desarrolla se llama trabajo.
CLASES Y CARACTERÍSTICAS:
1) El trabajo según su régimen de operación: a) Trabajo individual: es el que realiza el hombre aisladamente, sin ayuda de otros; b) Trabajo social: es la suma de unidades de fuerza de trabajo desplegada por cada uno de los individuos que operan colectivamente.
2) Según sus características técnicas: a) Trabajo simple: es la simple utilización de la fuerza física o corporal; b)Trabajo complejo: es cuando aparte de las energías físicas se requiere especial conocimiento o habilidad de facultades humanas: destreza, conocimientos especiales y hasta energía intelectual.
3) Según la clasificación de Charles Gide: a) Trabajo manual: la mano del hombre es indispensable para la producción de las riquezas corporales; b) Trabajo de invención: es el trabajo puramente intelectual, producto de la invención; c) Trabajo de dirección: es una forma de trabajo exigida por el sistema productivo que opera en gran escala. Es el trabajo de empresa. Es el factor organización.
EL CAPITAL
El tercer factor cooperante de la producción es el capital. Está constituido por todos aquellos bienes que sean un producto del trabajo y de la naturaleza.
CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES DE CAPITAL:
A) Según su función técnica se clasifican en:
Activos: son todos los bienes de capital que accionan directamente para transformar la materia. Son tres grupos: 1) como fuerza (electricidad, etc.); 2) como herramientas (maquinarias e instrumentos); y 3) como medios de producción. (edificios, depósitos, establos, cercados, etc. ), y Pasivos: son todos los bienes de capital que reciben la acción de la actividad productora o se les destinan a llenar una necesidad una vez convertidos en productos. Se distinguen tres grupos: a) las materias primas a ser transformadas; b) las materias primas en proceso de transformación, y c) los productos terminados.
B) Según Adam Smith: a) capitales fijos son las herramientas, máquinas, las mejoras realizadas en la tierra (riego, represas, abonos, etc.) y b) capitales circulantes son las materias primas, los productos acabados, las existencias en poder de los comerciantes, el dinero en efectivo.
C) Según la escuela austríaca: a) privado o lucrativo, está destinado por su propietario a generar lucro; y b) social o productivo, está integrado por todos los medios de producción que posee la sociedad. Ejemplo: las mejoras realizadas a la tierra, construcciones destinadas a la producción (fábricas, talleres, granjas, almacenes); los útiles (máquinas y demás instrumentos de producción, la ganadería, etc.).
El capitalismo, según Braudel, de hecho fue al comienzo de nuestro siglo cuando surgió con mucha fuerza en las discusiones políticas como el antónimo natural de socialismo. Se pondrá de moda entre los mejores científicos gracias al brillante libro de W. Sombart: "Der Moderne Capitalismus" (1º ed. 1902).
En efecto, fue Sombart quien diría: "El capitalismo moderno es considerado en su decurso como un fenómeno único como un "individuo histórico". La época del apogeo del capitalismo es única en la historia; ninguna de las que le precedieron tiene nada de común con ella y no volverá a vivirse nunca, en igual medida, ni siquiera a continuarse. El florecimiento del capitalismo ha tenido como consecuencia una transformación total y fundamental de la vida económica. Esta es la maravilla, que se ha consumado en nuestro tiempo".
Por su parte E.J. Hobsbawm -aunque contrario al mismo-, no deja de expresar que: "En la década de 1860 entra una nueva palabra en el vocabulario económico y político del mundo: «Capitalismo». Es que el triunfo mundial del capitalismo es el tema más importante de la historia en las décadas posteriores a 1848. Era el triunfo de una sociedad que creía que el desarrollo económico radicaba en la empresa privada competitiva y en el éxito de comprarlo todo en el mercado más barato (incluida la mano de obra) para venderlo luego más caro. Se consideraba que una economía de tal fundamento, y por lo mismo descansando de modo natural en las sólidas bases de una burguesía compuesta de aquellos a quienes la energía, el mérito y la inteligencia habían ocupado y mantenido en su actual posición, no sólo crearía un mundo de abundancia convenientemente distribuida, sino de ilustración, razonamiento y oportunidad humana siempre recientes, un progreso de las ciencias y las artes; en resumen: un mundo de continuo y acelerado avance."
Henri Sée explica que aunque la acumulación de capitales es condición necesaria para crear una sociedad capitalista, la simple existencia de ella no basta para crearla; dicha acumulación se ha debido sobre todo al comercio, muy particularmente al comercio en gran escala. Es el capitalismo comercial o mercantil.
El capitalismo comercial dio por fuerza nacimiento al capitalismo financiero, el cual contribuyó a una nueva acumulación de capital al provocar una circulación más activa de mercancías y dinero. Finalmente, nace el capitalismo industrial, el verdadero empresario de la industria.
En suma, lo que caracteriza a la sociedad capitalista contemporánea es que las tres formas del capitalismo -comercial, financiero e industrial- funcionan de una manera concurrente. La última de ellas, o sea la forma industrial, ha eclipsado de tal manera a las otras dos -al menos en apariencia- que se ha acabado por considerarla erróneamente como la manifestación esencial del capitalismo.
EMPRESA U ORGANIZACIÓN
La empresa es la obra del empresario; es la combinación de los factores de la producción con la finalidad de crear cosas y servicios útiles.
La función empresarial es vital para la conducción del orden capitalista.
En las economías donde impera la libre iniciativa compete a los empresarios explorar una invención o introducir una innovación del producto o del proceso, de abrir nuevos frentes de oferta de bienes y servicios, nuevos usos para productos conocidos, reactivando y reorganizando las industrias, etc.
El tipo empresarial es definido por la reunión de las aptitudes presentes, por una pequeña parte de la población, que llevan a descubrir las oportunidades de inversión, el financiamiento de operaciones, la obtención y la utilización adecuada de los factores de la producción y la organización y coordinación de las operaciones de forma eficiente.
La empresa es llamada también "unidad de producción". Por influencia de los economistas de lengua inglesa, los textos de economía están usando el término "firma" como sinónimo de empresa.
LA TECNOLOGÍA
Significa el estudio de las técnicas. Por técnica se entiende la manera correcta de ejecutar cualquier tarea.
La tecnología puede ser definida como el conocimiento humano aplicado a la producción. En este sentido, algunos autores consideran a la tecnología como una mercadería con todas sus características: tiene un precio, puede ser adquirida y también se torna obsoleta. Las naciones subdesarrolladas son potencialmente compradoras de tecnología, originaria de las naciones desarrolladas. En este contexto, asumen papel preponderante la transferencia de tecnología de las firmas extranjeras y las licencias de producción por firmas extranjeras, mediante el pago de "royalties".
Una innovación técnica, que sea descubierta a través de nuevas materias primas, cambios en los métodos de producción, creación de nuevos productos o substitución de equipos, termina por modificar la división social del trabajo y las técnicas de producción, elevando la productividad del trabajo.
Estas innovaciones, de gran impacto en la economía, se manifiestan como innovación (o tecnología) su proceso e innovación (o tecnología) de producto. Una tecnología de producto caracteriza una innovación que lleva a un producto nuevo, esto es que presentará ciertas peculiaridades que califican un producto diferente de aquel anteriormente ofrecido. La evolución tecnológica atiende solamente al proceso de fabricación, sin mudar las características del producto. Se refiere en este caso a las disminuciones en el tiempo de obtención del producto, reducción del número de operaciones, racionalización de las materias primas, y otras innovaciones.
FUNCIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Existen factores productivos originales, tales como la tierra y el trabajo, y derivados como el capital. De allí que los factores de producción son bienes indirectos que se combinan para realizar o crear el producto. Como tales, esos factores no satisfacen necesidades directamente y su función consiste, eso sí, en transformar los recursos naturales y crear medios capaces de satisfacer las necesidades humanas. Considerados así, todos los factores se constituyen en bienes presatisfacientes, en factores productivos que concurren a producir bienes directos.
Como expresan Fischer, Dornbusch y Schamalensee, la elección del proceso de producción óptimo suele describirse como una decisión técnica seguida de una decisión económica. El ingeniero u otro técnico experto selecciona los procesos que exigen la cantidad mínima de factores y descarta todos los que son técnicamente ineficientes. A continuación entra el hombre de negocios que toma la decisión económica, es decir, selecciona el proceso técnicamente eficiente que tiene el menor costo y, por tanto, es económicamente eficiente.
Los economistas utilizan la función de producción de la empresa para resumir la información técnica sobre los métodos de producción técnicamente eficientes de que dispone esa empresa.
La función de producción de una empresa muestra la cantidad máxima de producción que puede obtener con una cantidad dada de factores, sintetizan los autores nombrados.
Concepto de Productividad: En sentido estricto, es el producto de una unidad de un factor de producción en un período determinado. En sentido genérico, es el rendimiento medido en unidades de producto, que se obtienen de la aplicación de los factores.
La productividad es, pues, una relación entre una cantidad de factores o de un factor, usado en la producción y la cantidad del producto obtenido. Una alta productividad significa un máximo de productos con un mínimo de la productividad de sus factores.
Como ejemplo, se tiene a dos operarios, A y B, con el mismo equipo trabajando a idéntico horario de trabajo, etc. Al fin del día, A realizó más cosas útiles que B. Entonces se dice que la productividad de A es mayor que la de B o que A tiene mayor productividad que B.
Esta apreciación no sólo puede ser hecha sobre el factor trabajo, sino sobre cualquier factor de la producción. Así, hay tierras más productivas que otras. Hay aplicaciones de capitales monetarios que rinden más que otros. Hay máquinas que producen más que otras. Las economías de diferentes países no están en grado igual de productividad. Los países buscan aumentar la productividad nacional, mediante el perfeccionamiento de sus factores de producción, modernización de sus equipos. En una palabra, la productividad es un efecto del progreso tecnológico -progreso de la técnica de producción-. El desarrollo económico, sobre todo en sus formas aceleradas, es fruto del aumento de la productividad, o sea del aumento de la capacidad de producción de los factores de la producción.
El proceso de producción, o proceso productivo, viene a ser entonces la serie de actos de producción que va desde el inicio de la creación de la utilidad hasta su colocación en el mercado, esto es, para su venta. Al recorrer la línea de este proceso, los bienes se encontraban en mayor o menor estado de elaboración. Bienes finales, o bienes terminados, son los que se encuentran al término del proceso productivo. Las diversas etapas del proceso productivo -acrecentando mayor utilidad al producto que va siendo elaborado o circulando- sirven de base para el cobro de los impuestos pertinentes. Llámese éste, impuesto a la circulación de mercaderías, al valor agregado, a las ganancias, etc.
Las economías de escala y la producción en serie explican una gran parte del crecimiento económico que han experimentado los países en los últimos cien años. La mayoría de los procesos de producción son mucho mayores de lo que eran en el siglo XIX.
A mediados de ese siglo, un gran barco podía transportar 2.000 toneladas de bienes, mientras que los mayores petroleros transportan hoy más de un millón de toneladas de petróleo, explican Samuelson y Nordhaus.
¿Qué consecuencias tendría un aumento general de la escala de actividad económica? Si predominaran los rendimientos crecientes, el aumento de la cantidad de factores y de producción elevaría la productividad, concepto que mide el cociente entre la producción total y una media ponderada de factores.
LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES
(o proporción de los factores)
La ley de los rendimientos decrecientes -explican Fischer, Dornbusch y Schamalensee- establece que si las cantidades de algunos factores son fijas, el producto marginal de un factor variable (como el trabajo) disminuirá, traspasado un determinado nivel, conforme aumente la cantidad de ese factor.
Una expansión de los factores de producción lleva a un aumento positivo de la curva de posibilidad de producción. Es decir, en tanto se mantengan constantes uno o más recursos físicos, los aumentos en las posibilidades de producción serán menos que proporcionales, tornándose decrecientes o mismo nulos a partir de cierto nivel. En otras palabras, la ley de los rendimientos decrecientes se basa en la imposibilidad de una expansión de todos los factores de la producción con la misma intensidad.
La ley se enuncia así: "Mientras se mantenga constante el estado de la técnica, si a una cantidad dada de un factor o de una combinación de factores productivos, se aplican dosis crecientes de otro factor o combinación de factores, la cantidad del producto no se modificará en proporción continua con el monto de los elementos variables, sino crecerá, primero más que proporcionalmente; luego menos que proporcionalmente y, por último, decrecerá".
Esta ley de los rendimientos decrecientes, fue originariamente observada y comprobada en la agricultura.
Supongamos, para simplificar al máximo las cosas, que se trata de una siembra de maíz de una hectárea de extensión, en la que sólo se usan dos factores: el uno fijo, la tierra; y variable, el otro, la semilla. La experiencia ha enseñado que si en ciclos sucesivos de producción se va aumentando ésta, a partir de una cantidad ínfima, el monto del producto cada vez obtenido crecerá, primero en mayor proporción que la cantidad del grano sembrado, luego en proporción menor, y por último, empezará a disminuir por mucha que sea la semilla empleada. El proceso abarca, pues, tres etapas: I) aumento más que proporcional del producto. II) aumento menos que proporcional de él; y III) decrecimiento. La más ventajosa combinación de factores, o la proporción racional en que debe combinárseles, ha de hallar la dosis de semilla, aplicadas a la tierra, si ésta responde con aumentos del producto superiores a los del grano sembrado, como aumentar la cantidad de semilla cuando el producto total de la siembra ha comenzado a disminuir. Aunque el productor pudiera conseguir gratuitamente el grano que usa para sembrar, carecería de sentido que acrecentara la cantidad de él más allá del punto en que principió a reducirse el monto de la cosecha que obtiene. Es decir, la combinación adoptada estará siempre dentro de la segunda de las etapas de la ley de proporción de los factores, y a ella llega la mayoría de los productores, después de una serie de tanteos y experiencias durante las cuales incurren algunos en equivocaciones transitorias por defecto o por exceso.
La columna (1) refleja el factor variable, el Capital. La columna (2). la cantidad de producción. La columna (3) se obtiene relacionando las columnas 1 y 2, o sea el producto medio obtenido. Lo importante está en la columna (4), es decir, el cambio neto del producto total, debido al incremento en una unidad de la cantidad del factor variable aplicado y su eficacia productiva. Para ello se deben relacionar las diversas cantidades del monto de producción, columna (2), de acuerdo al comportamiento de las sucesivas aplicaciones del factor variable. O, dicho en otra forma, es el producto marginal que se logra por cada unidad de semilla sembrada, comparando la columna (1) con la (2) y en esa forma sucesivamente.
BIBLIOGRAFIA
1. GIDE, Charles. "Curso...". lb. lb.
2. ZAMORA, Francisco. "Tratado.,.". Ibídem, ib.
3. CLARK, Colin. "Les conditions du progrés économique". Presses Universitaires de France, París, 1960, págs. 76, 153, 207.
4. SOMBART, Werner. "El apogeo del capitalismo". F.C.E.T.I. 1984, pág.10.
5. HOBSBAWM, E. J. "La era del capitalismo". Guadarrama, 2º edición, 1981, pág. 5.
6. SEE, Henri. "Orígenes del Capitalismo Moderno". 1983, págs. 137/140. F.C.E. México.
7. DOMINICK, Salvatore. "Macro-econoxnía". 2º ed. McGraw-Hill. Sao Paulo. 1984.
8. FISCHER, DORNBUSCH, SCHAMALENSEE. "Economía...". Ob. cit.
CAPÍTULO VII
EL TRABAJO
Noción: El trabajo, en sentido económico, es la actividad humana que tiene por objeto la creación de utilidad, ya sea en forma de cosas útiles o de prestación de servicios útiles, uno y otros, sirviendo para el consumo o para la producción. Todas las otras actividades humanas, fuera de esta finalidad, no son trabajo: como el deporte, el arte, etc. Pero las diferentes finalidades pueden concurrir o andar juntas, puede ocurrir que una misma actividad humana ofrezca varios aspectos: económico, artístico, ético, religioso, etc.
Características: El trabajo es una actividad humana que tiene como objetivo crear la utilidad humana. Un análisis de esa actividad muestra que ella tiene características importantes:
1. Es una actividad necesaria: Ninguna actividad humana puede ser atendida sin algún esfuerzo.
2. Es una actividad reflexiva: En el trabajo, el hombre no sólo participa con su cuerpo, sino también con su inteligencia.
3. Es una actividad personal: El trabajo marca a la persona que lo hace, el trabajo de un individuo no es igual al de otro.
4. Es una actividad progresiva: Todo trabajador, queriendo y teniendo los medios, puede ir perfeccionando su actividad. La ignorancia, la falta de medios y de ambición hacen caer en la rutina e impiden que el trabajador progrese.
5. Es una actividad sacrificada: Siempre envuelve un esfuerzo, un sacrificio. El análisis económico del factor trabajo revela que él es en rigor un costo que se paga para obtener una utilidad. Cuando la utilidad es menor que el costo (desutilidad), el trabajo no es hecho, o no es económico.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TRABAJO
El estudio de la situación del trabajador a través de la historia revela que ella realiza una marcha en el sentido de una libertad y seguridad cada vez mayores, y para niveles de vida cada vez más altos.
1. La esclavitud: Caracteriza la situación predominante del trabajador en el mundo antiguo. En los países coloniales de los siglos XIX y XX, todavía predominaba la esclavitud. El esclavo tenía el status, no de hombre, sino de cosa. El señor era el dueño del esclavo, como si fuese un derecho de propiedad.
2. Las corporaciones y las servidumbres marcan la situación del trabajador en la Edad Media. Las corporaciones existían en las ciudades y agrupaban a los trabajadores de una misma profesión u oficio. Dictaban las reglas de trabajo, inclusive la cantidad de trabajadores y de producto, la calidad de éste, y los precios. Dividianse en tres clases: aprendiz, compañero y maestro. Ellos eran los que daban licencia para los trabajos en las ciudades. La servidumbre definía la situación del trabajador rural y su familia. Estaba preso a la tierra en que trabajaba, como si fuese un esclavo: para salir de ella, precisaba la licencia del señor de la gleba. Por eso era siervo de la gleba. Cuando la tierra era vendida, pasaba automáticamente a trabajar para el nuevo dueño. En cambio, recibía la protección del señor.
3. El asalariado, comienza a partir de la Revolución Francesa. Caracterizado por el reconocimiento de que el trabajador debe ser libre: puede trabajar lo que quiera, donde quiera, para quien quiera, por el salario que quisiera. Son rotas así las restricciones de las corporaciones y de las servidumbres. El asalariado vende libremente su trabajo.
4. El contrato de trabajo es la situación que sucede en el régimen de asalariado y en que se busca impedir que la libertad del trabajador, pueda ser perjudicial a él. A través de la legislación del trabajo, los diversos países establecieron reglas que aseguraran la independencia y los derechos del trabajador. A ellas deben sumarse las de asistencia y previsión social que procuran atender las necesidades del trabajador y de su familia en el presente y el futuro.
EL TRABAJO Y EL SISTEMA NEOCAPITALISTA
En los regímenes de democracia económica moderna, la situación del trabajador presenta las siguientes características:
a) Celebra libremente, por sí o por intermedio de su sindicato, el contrato de trabajo con el empleador.
b) En los países democráticos adelantados donde son aplicadas de modo cada vez más perfeccionadas las técnicas de macroeconomía, creada por Keynes (Suecia, Alemania, Estados Unidos, Japón,... el salario real de los trabajadores y sus familias es más alto y sube más de prisa que el de los antiguos países socialistas. Sabemos que el salario real es el conjunto de cosas y servicios que con el salario se puede comprar. El Estado moderno proporciona al trabajador: educación, instrucción y formación profesional gratuita, participación en las ganancias, acceso de creación de la propia empresa, etc.
c) Si no quiere ser empleado, o sea, subordinado de nadie, puede el trabajador autónomo fundar su propia empresa, pequeña o grande, rica o pobre, rutinaria o innovadora.
d) Si está agrupado en sindicatos de trabajadores de enorme poder económico, social y político, que hacen valer todos sus derechos contra quien quiera que sea, inclusive el Estado.
e) El trabajador puede subir las más altas clases sociales, económicas y políticas.
f) Está amparado por una abundante legislación del trabajo, de asistencia y previsión social, y dispone de tribunales especiales.
g) Con una moderna estructuración de la empresa actual, el trabajador puede contar con la participación, ya sea en los beneficios, en la organización, o en la dirección de la empresa.
h) Tiene derecho a la huelga, que es una de las más poderosas formas sociales en nuestros días, pues con ella se puede paralizar completamente la vida de la empresa y del país, a fin de obtener sus reivindicaciones y repeler las injusticias.
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
Como ya sabemos, la productividad es una relación mensurable entre un factor de la producción y de su resultado productivo. La productividad del trabajo es, pues, la mayor o menor capacidad para producir cosas y servicios útiles. Integra, junto a los otros factores de la producción, uno de los más importantes, dado que el hombre, en economía, en su cantidad y calidad, es la medida de todo. De modo sucinto veremos las causas que aumentan la productividad del trabajo y que son:
1. Los factores humanos. Los factores humanos, que principalmente influencian el rendimiento del trabajo, son las cualidades personales del trabajador (salud, ambición, instrucción, educación, formación profesional, etc.), las relaciones humanas dentro y fuera de la empresa, y el clima social.
2. El equipamiento. Las herramientas, las máquinas, y la automatización influyen y aumentan la productividad del trabajo, como es evidente.
3. La organización científica del trabajo. La racionalización de la actividad física del trabajador, hace que ella se desenvuelva de una forma humana dando el máximo de rendimiento económico. Ese resultado es obtenido a través de varias etapas: operarios hábiles, planificación de tareas que contienen normas de mejor modo de ejecución del trabajo.
4. Una buena combinación de los factores de la producción, dentro de las empresas que aumenta la productividad, reduce los costos y eleva los beneficios.
Samuelson y Nordhaus expresan que la productividad es un término que se refiere al cociente entre la producción y los factores (la producción total dividida por la cantidad de trabajo es la productividad del trabajo). La productividad del trabajo aumenta como consecuencia de una mejora de la tecnología, de las cualificaciones del trabajo o de la intensificación del capital.
ESPECIES DE TRABAJO
El trabajo puede ser de varias especies:
a) Trabajo de invención es aquel que innova o introduce cosas nuevas, servicios nuevos, nuevos métodos de producción, nuevos mercados, nuevo modo de organización, nuevo modo de dirigir la empresa, etc.
b) Trabajo de dirección es aquel que consiste en dirigir los negocios de la empresa, de manera a obtener de ellas el mejor resultado: es el director de una empresa, el agricultor que dirige bien su plantación, etc.
c) Trabajo de organización es aquel que combina bien todos los elementos componentes de la empresa, de modo que todos operen armoniosamente y con menores gastos posibles, dando el mayor resultado económico.
d) Trabajo de ejecución es aquel que consiste en realizar los actos materiales de producción: como lo hace el empleado, el operario, el agricultor dependiente, etc. Puede ser calificado o no calificado. El primero es que presupone un aprendizaje, y sin él no puede ser realizado como el caso del chofer, dactilógrafo. Y el segundo es que no necesita de aprendizaje y puede ser realizado por cualquier persona: el estibador, el sereno, etc.
DIVISIÓN DEL TRABAJO
La división del trabajo viene a ser la repartición de las tareas del trabajo entre los hombres; de modo a obtener una mayor productividad del trabajo. La división del trabajo puede ser:
1) División profesional del trabajo, que consiste en hacer que cada uno se ocupe en un trabajo atinente a su profesión o actividad, para lo cual tiene vocación, como el caso del almacenero, pescador, médico, abogado, etc.
2) División territorial del trabajo, pues ciertas actividades son mejor realizadas en unos países que en otros, o dentro de un mismo país, mejor en una región que en otras. Viene por efecto de la influencia de la naturaleza o de la larga tradición perfeccionista. Estados Unidos, Canadá, Australia, representan lo máximo de agricultura en el mundo, sin que el primero lo sea en todas las actividades económicas. Suiza está especializada en mecanismos de relojería, por ejemplo.
3) División técnica del trabajo, consiste en descomponer un trabajo, o una tarea compleja, en tareas o actos elementales, y confiar cada tarea o acto a un operario. Sobre esta base es que opera la industria moderna en todo el mundo, pues es la única manera de producir en grandes cantidades y más barato.
Pero el hombre que trabaja es auxiliado hoy en día por instrumentos que aumentan la productividad. Se pasó así de la era del maquinismo (uso de las máquinas en la actividad económica), iniciada con la Revolución Industrial, para la automatización (que es el empleo de máquinas que ejercen el trabajo de vigilar, rectificar y dirigir otras máquinas o así mismas). Se las denomina robot, y también cibernética, al arte que las construyó, usando los recursos proveídos por la electrónica.
Las economías avanzadas practican la especialización y la división del trabajo, que aumentan la productividad de sus recursos. Los individuos y los países comercian voluntariamente los bienes en los que se especializan a cambio de los productos de otros, aumentando enormemente la diversidad y cantidad del consumo y elevando el nivel de vida de todo el mundo, como expresan Samuelson y Nordhaus.
RACIONALIZACIÓN DEL TRABAJO
"Es el conjunto de medidas psico-fisiológicas, objetivando una organización metódica del desarrollo del trabajo, de modo a obtener el máximo de rendimiento, sin sacrificio, a la salud del agente humano. Comprende la orientación profesional y la respectiva selección de personal, la psicotécnica y la fisiología del trabajo, así como los procesos técnico-científicos para incentivar la productividad tanto del trabajo como de la propia empresa", tal como lo define Petrelli.
La racionalización del trabajo se fundamenta primeramente en la orientación de la selección profesional.
Taylor, ingeniero norteamericano, preconizó procesos racionales para obtener el máximo de trabajo con el mínimo de energía. Surgió después el sistema debido a Henry Ford, creador de la industria que lleva su nombre, con el lema de "la empresa debe dedicarse a fin producto". Así, las fuentes de materias primas deben ser propiedad de la propia empresa (concentración vertical), la cual adoptará máquinas de alto rendimiento. La producción deberá ser, conforme a Ford, la más alta posible, cada operario se dedicará a una tarea específica, debiendo la preocupación máxima ser el lucro final y no los beneficios que por ventura puedan ser obtenidas en etapas intermedias. Declaraba también que el ciego y el enfermo, si están debidamente ubicados, producen el mismo trabajo y por eso pueden ganar el mismo salario que un hombre sano.
El fayolismo, sistema debido al francés Henri Fayol, representa una contribución moderna para acentuar el papel decisivo en la producción moderna, de la función administrativa de la empresa. Según él, la actividad empresarial comprende simultáneamente las siguientes actividades: financiera, técnica, comercial, contable y aseguradora. Todas esas manifestaciones de actividad deben quedar bajo el control directivo de la actividad o función administrativa.
Naturalmente todos esos procesos de racionalización del trabajo, se implementan contemplando los intereses de la empresa y del capital, teniendo las ideas de racionalización, de rendimiento, de eficiencia, no como un fin en sí mismo, sino más bien un medio para que la persona humana o el trabajador sea el fin último de toda actividad económica.
EL DESEMPLEO Y EL SUBEMPLEO
Conviene distinguir las relaciones existentes entre la población del país, y su fuerza de trabajo, o su población activa y los llamados desempleados. Por población se entiende los residentes de un país o sus habitantes. Por fuerza de trabajo, el conjunto de individuos, de ambos sexos, que pueden trabajar. Por población activa, la que está trabajando. Y por desempleados, los que pueden trabajar y no están trabajando.
En este último grupo de los desempleados se encuentran muchos habitantes de un país, por diversas causas como ser: enfermedades, los que fueron despedidos de su empleo, los que no encuentran trabajo, los trabajadores marginales en busca de empleo, los empleados estacionales (paran en ciertas épocas del año, como al término de las cosechas, etc.), el desempleo "general", producido por la insuficiencia de la demanda agregada, que es cuando la demanda nacional de trabajo es inferior a la oferta nacional de trabajo, y eso se debe a que es causado por el hecho de que en el país la demanda de bienes y servicios es pobre o insuficiente, para hacer que se puedan emplear todos los factores de la producción. Hoy día se habla del desempleo tecnológico, por el empleo de máquinas, ordenadores, etc., en la actividad económica.
EL DESEMPLEO EN EL PARAGUAY
En nuestro país ingresan anualmente sesenta mil jóvenes al mercado laboral. De allí reviste importancia conocer el estado actual de que las personas nombradas consigan trabajo con una remuneración que les permita construir sus propios proyectos de vida.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define la población activa como el conjunto de personas que suministran manos de obra disponible para la producción de bienes y servicios.
La población activa es la ocupada, y las personas que no tienen empleo están buscando o a la expectativa de alguno, son los desocupados.
Según la encuesta llevada a cabo por la Dirección General de Estadística Encuestas y Censos de la Secretaría Técnica de Planificación de la Presidencia de la República; en hogares a nivel nacional en las áreas urbanas del país durante los meses de agosto y setiembre de 1994, se ha podido constatar que la desocupación por nivel de instrucción en el sector primario, es aquella población dedicada a actividades relacionadas con la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, que representa el 55%. El sector secundario, dedicado a industrias manufactureras, construcción y explotación de minas y canteras, es del 41%; y el sector terciario, dedicado a electricidad y agua, comercio al por mayor y menor, transporte y comunicaciones, establecimientos financieros, seguros, servicios comunales, sociales, etc., es del 3%.
La población no económicamente activa o inactiva es aquella que se encuentra en una de las situaciones siguientes:
a) Escolar o estudiante; b) dedicado exclusivamente a las labores del hogar; c) jubilado o pensionado; d) rentista; e) incapacidad o anciano; y f) estuvo en otra situación por cualquier causa desocupado.
Lo más sorprendente de esta encuesta de "Hombres inactivos por su clasificación" es de que el 73% se halla en la categoría de escolar o estudiante. Le siguen el jubilado o pensionado con el 11%, los incapacitados o ancianos con el 9%; labores del hogar con el 2%; otras situaciones con el 4%, y por último el rentista con el 1%.
Las "Mujeres inactivas por su clasificación" representan el 52%, dedicado a las labores del hogar; el 38% escolar o estudiante, y las jubiladas o pensionadas el 4%, así como también las incapacitadas o ancianas, el 4%; siendo las rentistas sólo del 1%.
La misma Dirección de Estadísticas, Encuestas y Censos divulgó a fines de 2008 que la población ocupada por área de residencia y sectores económicos, era la siguiente:
BIBLIOGRAFIA
1. GIDE, Charles. "Curso...", Ibídem, Ib.
2. ZAMORA, Francisco. "Tratado...". Ibídem, Ib.
3. ROTHSCHILD, K. W. "Teoría de los Salarios". Ed. Aguilar (España).
4. CASSEL, Gustavo. "Economía Social Teórica". Ed. Aguilar (España).
5. DOBB, Maurice. "Salarios". F.C.E. México.
6. PHELPS, W. "Introdução á economia do trabalho". Río de Janeiro. Fundo de Cultura. 1975.
7. SAMUELSON, Paul A., y NORDHAUS, William D. "Economía". 14º ed. McGraw-Hill. Impreso en España. 1993
8. PETRELLI, Gastaldi, J. "Elementos de Economía Política". Editora Saraiva. 15º ed. São Paulo. 1992.
9. CEPAL. "Los mercados laborales en América Latina: su evolución en el largo plazo y sus tendencias recientes. "Santiago de Chile, diciembre de 1998.
10. BLANCHARD, OLIVIER y PEREZ ENRRI, Daniel. "Macroeconomía. Teoría y Política Económica con aplicaciones a América Latina". Prentice Hall Iberia. Buenos Aires, 2000.
CAPÍTULO XVI
EL PROBLEMA DE LA INFLACIÓN
Introducción. El término inflación es un sustantivo derivado del verbo inflar y pretende ser una metáfora, adoptada por el léxico económico a partir de la Primera Guerra Mundial de 1914 a 1918, expresa Roberto T. Alemann.
Por las experiencias acumuladas durante casi nueve décadas, se advierte que hay diversos estadios de la inflación. La estabilidad monetaria prevaleció antes, desde el fin de las guerras napoleónicas y a raíz del Congreso de Viena de 1815, que mantuvo una larga paz de cien años, hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial de 1914. Durante ese período se estima que los precios apenas aumentaron en Europa un modesto 10%.
Desde 1914 en adelante -prosigue Alemann-, cuando se abandonó la conversión a las paridades legales de las monedas en oro y se acordó en la conferencia monetaria de 1922 que los bancos centrales incorporaran las divisas a sus reservas de oro, la inflación acompaña la economía de todos los países. Las divisas en poder de los bancos centrales generan expansión monetaria en sus países al adquirirlas y duplican esa expansión en los países titulares de las monedas en las cuales se expresan esas divisas, antaño la libra, actualmente el dólar y otras monedas reputadas como confiables. El economista francés Jacques Rueff describió este proceso en su libro "L'áge de l’Inflation".
Concepto de Inflación: Existen diversas definiciones de inflación, pero un efecto comprobado es aquel que la conceptúa como un aumento continuo, persistente y generalizado del nivel general de precios. Esto como consecuencia de que los movimientos inflacionarios son dinámicos y no pueden ser confundidos con alzas esporádicas de precios. Deben también ser generalizados, porque la mayoría de los precios debe ser sincronizada en una escala alcista.
La inflación difiere en cada país y en cada época. Es distinta la inflación los países subdesarrollados que en los desarrollados. Se habla de "importar" y "exportar" inflación, en aquellos países con mayor apertura hacia el comercio exterior, que de los otros que tienen pequeña participación en el mismo comercio internacional.
Una forma tradicional de análisis clasifica a la inflación en función de sus factores causales. Se distingue la inflación causada por elevaciones de costo y la inflación provocada por presiones de demanda agregada.
LAS DISTORSIONES PROVOCADAS POR
ALTAS TASAS DE INFLACIÓN
Es necesario establecer las causas para determinar la terapia adecuada contra la inflación. Los principales efectos provocados por la inflación los analizaremos seguidamente.
1) Efectos sobre los precios y salarios: Una de las distorsiones más serias provocadas por la inflación es la reducción relativa del poder adquisitivo de las clases que dependen de rendimientos fijos. En este caso están los asalariados que, con el pasar del tiempo, van quedando con su presupuesto cada vez más reducido, hasta la llegada de un nuevo aumento o reajuste de salarios. No siempre este aumento es oportuno y casi siempre llega tarde, o después de los aumentos generales de precios, lo cual entraña una inequidad que debe paliarse.
2) Efectos sobre la distribución de la renta: Los propietarios que poseen renta por alquileres también tienen una pérdida de rendimiento real a lo largo del proceso inflacionario, pero tiene por lo menos una compensación por la valorización de sus inmuebles, que se produce conjuntamente con el alza de las tasas de inflación. En esta categoría están los capitalistas, que tienen más condiciones de replantearse los aumentos de costos provocados por la inflación, procurando garantizar la mantención de sus intereses.
3) Sobre el Mercado de Capitales: Un proceso inflacionario hace que la moneda se deteriore rápidamente, y ocurre un desestimulo a la aplicación en el mercado de capitales financieros. Las aplicaciones en ahorro y títulos-valores deben sufrir una retracción. Por otra parte, la inflación estimula la aplicación de recursos en bienes raíces como tierras e inmuebles, que acostumbran valorizarse.
4) Sobre la Balanza de Pagos: Un país que tiene elevadas tasas de inflación, en niveles superiores al aumento de precios internacionales, encarece el producto nacional relativamente al producido externamente. Así, debe provocar un estímulo a las importaciones y un desestimulo a las exportaciones, disminuyendo el saldo de la balanza comercial. Este hecho acostumbra a provocar un círculo vicioso, si el país estuviera enfrentando un déficit de cambios. En esas condiciones, las autoridades, tratando de minimizar el déficit, son obligadas a lanzar emisiones inorgánicas, depreciando la moneda nacional, pudiendo estimular la colocación de nuestros productos en el exterior, desestimulando las importaciones. Entretanto, las importaciones esenciales, de las cuales no se puede prescindir, como en el caso nuestro el petróleo, gas, fertilizantes, se tornan inevitablemente más caras, presionando los costos de producción de los sectores que utilizan productos importados en su elaboración. Se cierra así el círculo con una nueva elevación de precios, provocada por el aumento de los costos en los precios de los productos.
5) Sobre la inversión y las expectativas económicas: Otra distorsión provocada por elevadas tasas de inflación se forma con las expectativas sobre el futuro. Es en el nivel empresarial donde más impacto produce esta situación, dada la relativa inestabilidad e imprevisibilidad de sus beneficios. El empresario, mientras dura la inflación, hace un compás de espera y difícilmente aumentará sus inversiones y expansión de su capacidad productiva. Se ven afectados, de esa forma, el aumento de su producción futura y el nivel de empleo.
6) Sobre los pagos de empréstitos e impuestos: Sabemos que en épocas de inflación todos aquellos que contraigan deudas líquidas ganan, y el acreedor es quien pierde, pues no sólo no cobra su crédito, sino que tampoco su posible ganancia en otras inversiones. En cuanto a los impuestos, era costumbre en nuestro país el atraso en el pago generalizado de estos débitos, pues los intereses eran irrisorios. El atraso perjudica al Estado, pues disminuye el valor del impuesto. Sin embargo, con las últimas reformas tributarias, esas ventajas dejaron de existir y actualmente se cobran los intereses por el atraso en el pago, multas y gastos administrativos.
CAUSAS CLASICAS DE LA INFLACIÓN
Aunque parezca repetitivo, es útil la costumbre usada en la literatura económica de distinguir la inflación provocada por el exceso de demanda agregada, y la inflación causada por la elevación de costos.
Inflación de demanda: Considerada como el tipo más clásico de inflación, se dice cuándo hay exceso de demanda agregada en relación a la producción disponible de bienes y servicios.
La probabilidad de la inflación de demanda aumenta cuanto más la economía estuviera próxima de un punto de pleno-empleo de recursos. Al final, si hubiera; desempleo en larga escala en la economía, es de esperar que un aumento de la demanda agregada deba corresponder a un aumento en la producción agregada de bienes y servicios, por la mayor utilización de recursos antes desempleados, sin que necesariamente ocurra un aumento generalizado de precios. Cuanto más nos aproximamos al pleno-empleo, se reduce la posibilidad de una expansión rápida de la producción, y la repercusión mayor se debe dar sobre los precios.
Como ese tipo de inflación está asociado al exceso de demanda agregada, es teniendo envista que a corto plazo la demanda es más sensible a alteraciones de política económica que a oferta agregada (cuyos ajustes normalmente se dan a plazos relativamente largos), la política preconizada para combatirlas se asienta en instrumentos que provoquen una reducción de aceptación agregada por bienes y servicios. El gobierno debe proceder tanto directa como indirectamente para reducir el proceso de inflación de demanda. La actuación directa se da por la reducción de los propios gastos del gobierno. Evidentemente, la reducción de los gastos del "principal comprador" de bienes y servicios tiene un efecto inmediato y eficaz sobre la demanda agregada. La actuación indirecta del gobierno ocurre o por medio de políticas que desanimen el consumo y la inversión privada. Por ejemplo, puede implementar una política monetaria que procure restringir la cantidad de moneda y de crédito, y entonces una política fiscal que provoque un aumento de carga tributaria, tanto sobre bienes de consumo como sobre bienes de capital.
Estas medidas son motivo de controversias entre economistas, llamados por un lado monetaristas, y de otro, fiscalistas. El problema está en cómo se utilizan los instrumentos monetarios o fiscales, tanto en el combate a la inflación de demanda como para las políticas expansionistas del nivel de renta.
Para los monetaristas (o cuantitativistas), cuyo principal mentor es Milton Friedman, de la Escuela de Chicago (Premio Nobel de Economía), la evidencia empírica demuestra que las oscilaciones en el nivel de la actividad económica estarían más asociadas a las variaciones en la cantidad de moneda, que en las variaciones en la tasa de inversiones (pública o privada). En el juego económico, la moneda sería activa como instrumento de política económica. Los monetaristas son contrarios a la exagerada intervención del Estado en la economía, por medio de elevados déficit públicos.
Para los "fiscalistas", en donde se incluye, por ejemplo a Paul Samuelson y James Tobin, también premios Nobel de Economía, la moneda es pasiva, una vez que las variaciones del nivel de renta y de precios de la economía son debidas a un complejo de determinantes de la demanda agregada, principalmente de factores que afectan la demanda de inversiones. La moneda, o medios de pagos, sería, apenas uno de esos factores, y su efecto sobre las tasas de inversiones estaría condicionado por la sensibilidad (elasticidad) de la demanda de moneda en relación a la tasa de interés. Como sabemos, si las tasas de interés fueran muy bajas, las personas tenderían a retener los excesos de moneda, aguardando un aumento futuro en las tasas de interés, y la política monetaria seria poco eficaz para combatir la inflación y el desempleo. Ese es el sentido de la "moneda pasiva". El razonamiento de los fiscalistas se asemeja a las ideas preconizadas por Keynes, razón por la cual son también conocidos como neokeynesianos, o simplemente keynesianos.
Los fiscalistas preconizan, entonces, que el combate más eficiente contra la inflación se da por medio de instrumentos de política fiscal, como la disminución de los gastos del gobierno o elevación de la carga tributaria sobre el consumo e inversiones privadas. Los monetaristas, a su vez, juzgan más eficiente el combate por medio de una política monetaria más rígida.
Los fiscalistas defienden una actuación más directa del gobierno en la actividad económica, y los monetaristas son contrarios a una exagerada intervención del Estado, es decir son adeptos al libre funcionamiento del mercado. Uno de los principios del monetarismo es que las fluctuaciones cíclicas son resultados de la acción gubernamental, más que de la inestabilidad inherente al sector privado. Por esa razón, los fiscalistas son llamados "activistas", y los monetaristas "ortodoxos o conservadores''.
En realidad, ambas corrientes parecen ser más de carácter empírico. Pero ambas siguen en mayor medida los presupuestos keynesianos y se dan dentro del contexto de la economía norteamericana, razón por la cual dan poco énfasis a las cuestiones estructurales, como la distribución de la renta y de la riqueza, que es la preocupación fundamental de los países en desarrollo.
LA TEORIA INERCIALISTA
La formulación de la inflación inercial, según Bresser Pereira, "hace parte de la teoría más amplia de la inflación estructural". En verdad, puede ser considerado el tercer momento paradigmático en el desarrollo de esa teoría. El primer momento marcado por los trabajos de los economistas de CEPAL (Comisión Económica para América Latina, de las Naciones Unidas), particularmente de Osvaldo Sunkel (1958), Celso Furtado (1959), Aníbal Pinto (1973) y Julio O. Oliveira (1964), introduciendo dos conceptos básicos: 1) los puntos de estrangulamiento de la oferta, provocando la elevación sectorial de los precios; 2) los efectos propagadores de la inflación, generalizando la elevación inicial de los precios para el resto de la economía.
Los críticos de esta línea correctiva heterodoxa señalan que no obstante los instrumentos utilizados pueden tener alta eficacia en la remoción de los llamados "factores mantenedores" de inflación, a medio plazo el proceso inflacionario podrá recrudecer, en caso de que no sean concomitantemente adoptadas medidas ortodoxas que actúen sobre los llamados "factores aceleradores".
Simonsen apunta que hay dos maneras erradas de enfrentar la inflación. Tratarla como un simple problema monetario o fiscal, ignorando el sistema de indexación. O clasificarla como puramente inercial, cuando el déficit público, aparte de elevar los intereses a tasas estratosféricas, pide un por ciento (%) de expansión monetaria para su financiamiento. Monetaristas y fiscalistas, de un lado, e inercialistas de otro, están llenos de razón en sus argumentos. Es preciso, apenas, que cada parte reconozca las razones de la otra. O que tal vez sea el punto de partida para la construcción de un pacto social que consiga abatir la inflación con un mínimo de sacrificios para la sociedad.
INFLACION DE COSTOS
Puede ser asociada a una inflación típicamente de oferta. El nivel de demanda permanece prácticamente el mismo, más los costos de ciertos insumos importantes aumentan y son repasados los precios de los productos.
Su naturaleza general se manifiesta en que el precio de un bien o servicio tiende a relacionarse bastante con sus costos de producción. Si éstos aumentan, más temprano o más tarde, el precio del bien probablemente aumentará. Una razón frecuente para el aumento de costos son los aumentos salariales. El aumento de las tasas de salarios, entretanto, no significa necesariamente que los costos unitarios de producción de un bien aumentarán. Si la productividad de la mano de obra empleada aumenta en la misma proporción de los salarios, los costos unitarios por unidad de producto no son afectados. Por ejemplo, si los salarios aumentan en 10% y la producción por trabajador aumenta en la misma proporción, no hay razón para que se eleven los precios, pues los costos salariales, por unidad de producto, permanecerán los mismos.
La "estagflación" ocurre cuando se tienen paralelamente tasas significativas de inflación y recesión económica con desempleo. Eso puede ser debido al hecho de que en períodos de paro de la actividad productiva, las empresas con poder oligopolístico tienen condiciones de mantener sus márgenes de beneficios sobre los costos, o aumentar el precio de sus productos finales. El nivel de producto y del empleo está cayendo, y mismo así los precios siguen subiendo.
Pero lo que caracteriza en realidad al término "inflación de costos" es el aumento de precios debido a presiones autónomas, causadas por la circunstancia de algunos grupos económicos, como sindicatos, empresas oligopolistas, que tienen suficiente poder para forzar aumentos de sus participaciones en la renta nacional, y por choques de oferta asociados a aumentos de precios de materias primas (como petróleo y derivados) y de productos agrícolas.
Hay veces también en que las autoridades pueden ser obligadas a sancionar elevaciones de precios, para impedir un paro en el nivel de las actividades económicas. Vimos que la inflación de costos está ligada a una insuficiencia de producción agregada, es decir, a una producción por debajo del nivel potencial de pleno empleo de recursos. Si las autoridades tienen como meta mantener un nivel de máximo empleo posible, eso sólo puede ser hecho por medio de un estímulo a la demanda agregada, sea por vía política monetaria o por vía política fiscal, evitando que el mercado absorba los aumentos de precios por intermedio de una disminución de las compras con una consiguiente paralización de la producción y del empleo. Con todo, estará provocando nuevos aumentos de precios (ahora una inflación de demanda), sin que se tengan develada las causas autónomas de las elevaciones de costos. Todo pasa como si las autoridades "validasen" la inflación de costos. Es cuando un país, por ejemplo, opta por una política de substitución de importaciones en el área de energía (petróleo) y productos básicos, en vez de una política de contención, que sería lo más lógico.
Es evidente que en el plano teórico la mejor solución sería expandir la oferta agregada, que permitiría paralelamente elevar el empleo y disminuir la inflación. Mas sabemos que en la práctica eso sólo puede ser efectivizado alargo plazo, dado que la oferta agregada reacciona más lentamente a los estímulos de política económica.
Las dificultades, sin embargo, no parecen suficientes para combatir una inflación de costos. Se recomienda, por eso, el control directo de precios, lo que puede ocurrir por medio de una política salarial más rígida, por la mayor fiscalización sobre los beneficios obtenidos por los grupos oligopolistas o por el control de precios de los productos.
LA INFLACION Y EL SUBDESARROLLO
Hemos examinado hasta ahora el fenómeno de la inflación desde la óptica de los países desarrollados. Pero los países subdesarrollados tienen características peculiares, basados en componentes estructurales distintos a los países desarrollados.
Existen componentes inflacionarios que son intrínsecos al propio proceso de subdesarrollo económico. En la mayoría de los países vienen asociados a una intensificación del nivel de industrialización de la economía. Sin embargo, se produce un dislocamiento del polo de crecimiento entre la agricultura y la industria, que provoca un aumento de la urbanización. Para hacer frente a este fenómeno se necesita de infraestructura, como transportes, agua, luz, teléfono, etc., incurridos casi siempre por el sector público, que no tiene una contrapartida rápida de la producción agregada de bienes y servicios, pues ésta reacciona a plazos más largos, dependiendo del tiempo de maduración de las inversiones efectuadas. El exceso de demanda sobre la oferta agregada, en esa fase provoca elevaciones de precios. Así, la inflación surge como una consecuencia casi natural del proceso de subdesarrollo económico.
Otros factores inflacionarios en este caso es que se crean expectativas de altas tasas de retorno, lo que estimula una elevación de las tasas de préstamos. El primer efecto, a corto plazo, recae sobre los precios, dado que el aumento de la producción sólo se da después de recorrido un período de maduración de la inversión.
Estos factores, asociados al hecho de los países subdesarrollados que tienen baja renta "per capita", necesitan un salto bastante elevado para salir del estado de pobreza, lo que requiere un elevado monto de gastos públicos y de inversiones, presionando sobre los precios.
Por último, la propia estrategia adoptada para un desarrollo más acelerado colabora para la existencia de un cierto grado de inflación. Esa estrategia consiste en la substitución de importaciones de aquellos bienes que el país tiene potencialmente condiciones de producir. Eso se hace por medio de creación de barreras arancelarias, que buscan dificultar y hasta impedir las importaciones de aquellos productos. En esa fase, entretanto, el país no está suficientemente preparado para la instalación de nuevas industrias y tiene que crear la necesaria infraestructura, lo que no se puede hacer sin costos elevados, representando un factor potencial de inflación.
EL DEBATE ENTRE ESTRUCTURALISTAS Y MONETARISTAS
Se acostumbra asociar las ideas estructuralistas a la CEPAL (Comisión Económica para América Latina), influenciada por las ideas del economista argentino Raúl Prebisch, y la corriente monetarista, a la política preconizada por el F.M.I. (Fondo Monetario Internacional), basada en gran parte en las ideas de Milton Friedman, de la Universidad de Chicago.
El diagnóstico estructuralista para el proceso inflacionario en países subdesarrollados presupone que esa inflación está asociada estrechamente a tensiones de costos, causadas por deficiencias de la estructura económica. En síntesis, son las siguientes las principales causas estructuralistas de la inflación:
1. Oferta de alimentos inelástica, combinada con una demanda que crece aceleradamente, en razón de la rápida urbanización y del crecimiento de la población. Es el caso ligado a la estructura de la propiedad agrícola en los países subdesarrollados. La rápida urbanización provoca una elevación de la demanda de productos agrícolas. La respuesta de la producción agrícola no es inmediata, motivando una elevación en los precios de los alimentos. Ocurre por dos causas estructurales, una que en los países subdesarrollados la agricultura está dominada por los latifundios, cuya mayor preocupación es especular con el valor de la tierra, más que con el valor productivo de la misma. Los latifundistas demuestran poco interés en atender la demanda de alimentos. Por otro lado, existe una infinidad de minifundios que practican solamente una agricultura para su propia subsistencia, no volcados para las exigencias del mercado.
La elevación de los precios de alimentos de ahí resultante puede acarrear una verdadera espiral de precios y salarios, de la forma siguiente: como la alimentación es el principal rubro de los gastos familiares, los trabajadores tentarán a recomponer la pérdida del poder adquisitivo que naturalmente sufrirán, reivindicando mayores reajustes salariales; para el empresario, una elevación de salarios representará una elevación de costos de producción, que procurará trasladar a los precios de los productos finales, acelerando el proceso inflacionario. Este provocará una nueva baja del poder adquisitivo de los asalariados, los cuales procurarán recomponer en el período siguiente, y la espiral de precios y salarios continuará.
2) Estructura del comercio internacional: Rigidez de las importaciones, asociada al poco dinamismo de las exportaciones. Los países subdesarrollados exportan productos tradicionales y los desarrollados productos industrializados, lo que deteriora las relaciones de intercambio en forma desfavorable para los países subdesarrollados.
Lo común es que las exportaciones de productos primarios estén sujetas a las oscilaciones frecuentes del mercado internacional (caso del algodón y soja, en nuestro país) y a la propia sensibilidad de variaciones climáticas. Todo esto ocasiona una pérdida en las exportaciones o déficit en su balanza comercial.
El efecto sobre las tasas de inflación es que se debe disminuir ese déficit. Para ello se recurre a la desvalorización de cambios, que puede estimular la colocación de productos en el exterior y disminuirlas importaciones. Pero ocurre que las importaciones son bienes de los cuales no se puede prescindir. Así, la desvalorización cambial elevará el costo de las importaciones, redundando en aumento de los costos de producción, que deben ser traspasados a los precios de productos finales, generando un proceso inflacionario.
3) La estructura oligopolística del mercado traspasa los aumentos de costos a los precios del producto. Esto se da como consecuencia de que los países subdesarrollados tienen una estructura de mercado oligopolizada, con firmas multinacionales, que tienen el poder de administrar sus precios. Para éstos mantener sus ganancias, las elevaciones de costos -por ejemplo, salarios- son inmediatamente traspasadas a los consumidores finales.
Los estructuralistas llegan a la conclusión de que un combate a la inflación debe ser realizado, por ejemplo, por una reforma en la estructura de la producción agrícola, como sería el caso de nuestro país. También con una nueva división internacional del trabajo que favorezca relativamente a los países subdesarrollados. O con una substitución de importaciones, que sería una decisión de política económica. Y para combatir los oligopolios los estructuralistas proponen el control de precios de esos sectores.
Para los monetaristas, su diagnóstico es básicamente de demanda. El exceso de demanda está asociado principalmente al exceso de moneda en circulación. Así, el proceso inflacionario es coyuntural y para su corrección basta con controlar la demanda, vía disminución de la cantidad de moneda en circulación.
Sin embargo esto traería recesión económica, y sólo puede ser empleada en países con inflación de demanda próxima del nivel de pleno empleo, como sucede en países desarrollados.
En países subdesarrollados las causas de la inflación están asociadas a costos elevados, y los instrumentos de contención de demanda de nada servirían. Por el contrario, como la producción se procesa a niveles de desempleo, una disminución de la demanda agregada apenas aumentará el desempleo. Por esa razón los estructuralistas proponen instrumentos no "ortodoxos" de política económica.
COMO MEDIR LA INFLACIÓN
La inflación se puede medir de tres formas:
1) El deflactor del producto interno bruto (PIB): es la suma del "valor añadido", en la producción de todos los bienes y servicios producidos en un país en un período de tiempo (suele ser un año). Pero hay un hecho muy importante, pues a veces sube el PIB en un 10 % anual, por ejemplo, pero a la vez subió un 4 %, el índice de precios, lo cual lleva a que el 6 % sea el Producto Interno Real. Se dice en este caso deflactor el producto nacional, y el índice de precios que se utiliza es el "deflactor".
2) Nivel general de precios: Es la medida de un conjunto de precios, de un grupo de productos en un momento dado de tiempo. Se utiliza una medida abstracta llamada "Índice de Precios", cuya base 100, es tomada en forma inicial, para compararla progresivamente en forma gradual a medida que pasa el tiempo (día, mes, año). En otras palabras, es el "Costo de Vida".
3) El índice de precios, al por mayor o de productos industriales: Tiene la ventaja de que se puede calcular mensualmente, lo cual da una idea de las tendencias de avanzada de la inflación (o sea que aumenta antes de que lo hagan los demás indicadores).
BIBLIOGRAFIA
1. SHAPIRO, E. "Análise macroeconómica". São Paulo (Brasil). Atlas, 1976
2. BRANSON, W. H. y LITVACK, J. M. "Macroeconomía". São Paulo. Harbra, 1978.
3. DORNBUSH, R. y FISHER, S. "Macroeconomía". São Paulo, MacGraw-Hill, 1982.
4. SHAPIRO E. "Analise macroeconómica". São Paulo, Atlas, 1981.
5. SIMONSEN, M. H. "Macroeconomía". Río de Janeiro. ÁPEC. Ed. 1974.
6. RIVAROLA PAOLI, Juan B. "Derecho Monetario". Litocolor, 1984.
7. LOPEZ J. C. Y ROSSETTI J. P. "A economía monetaria". Atlas, 1987
8. NUSSBAUM, Arthur. "Derecho monetario...". Ibídem, Ib.
9. TEIGEIRO, José Diego, "La inflación, qué es la causa, cómo se mide". Fascículo 4. Enciclopedia Práctica de Economía. Hyspamérica,
10. PREBISCH, Raúl, "Obras Escogidas". Plaza y Janés. Apesal. Vol. 3. 2º edición, octubre de 1983. Bogotá (Colombia).
11. BRAND, Salvador Osvaldo. "El origen latinoamericano de las teorías de la moneda y de la inflación". Plaza y Janés. Bogotá (Colombia), 1987.
12. BRESSER PEREIRA, Luiz,- "Inflação Inercial e Plano Cruzado", en Revista de Economía Política, vol. 6, n° 3 (julo-setembro de 1986).
13. SIMONSEN, Mario Henrique. "A inflação Brasileira: Lições e Perspectivas", en Revista de Economia Política, vol. 5, n° 4 (outubro-dezembro, 1985).
14. MÁLAVE MATA, Héctor. "Dialéctica de la Inflación". Caracas. Ed. Universidad Central de Venezuela. 1972.
15. NAWLYN, W.T. "Teoría Monetaria". Fondo de Cultura Económica. México, 1994.
16. PARRA PEÑA, Isidro. "La inflación nuestra de cada día". Ed. Plaza y Janés. Bogotá, 1988.
17. POPESCU, Oreste. "El pensamiento social latinoamericano y las teorías del justo precio y cuantitativa de la moneda". En la Rev. de Desarrollo Indoamericano, N° 82 (1985).
18. CONSUEGRA, H. José. "Origen latinoamericano de las teorías de la inflación". Discurso pronunciado en la Academia Colombia de Historia. Bogotá, 10 de julio de 1996,
19. ALEMANN, Robert T. "Breve historia de la política económica argentina". Editorial Claridad. Reimpresión de la 3º edición. Bs. As. 1997.
20. KEYNES, John Maynard. "Ensayos sobre intervencionismo y liberalismo". Ed. Folio, Barcelona, 1997.
21. MOCHON, Francisco y BECKER, Víctor. "Economía. Principios y aplicaciones". McGraw Hill, Madrid, 1997.
CAPÍTULO XVII
EL PROCESO ECONOMICO Y LA DIVISION DE LA ECONOMIA
Al economista francés Juan Bautista Say se debe la división tripartita que ha llegado a ser clásica: "Producción, repartición y consumo", que responden a tres preguntas primordiales: ¿Cómo producen los hombres la riqueza? ¿De qué modo se la reparten? ¿Qué empleo hacen de ella?.
Más tarde, explica Gide, se ha añadido una cuarta parte, "la circulación", que abraza todo lo que se refiere al cambio.
Un contemporáneo de Say, que fue James Mill, sostuvo que el proceso económico se divide en cuatro operaciones o partes fundamentales:
1) Producción: o sea, el acto o proceso mediante el cual se transforman los bienes.
2) El Consumo: o sea, el acto de destinar los bienes a la satisfacción de las necesidades.
3) La Distribución: o sea el reparto de los bienes entre quienes concurrieron a crearlos o producirlos; o también, cómo la sociedad se reparte el producto social.
4) El cambio o circulación: también llamado intercambio, y que es la actividad en la cual los diversos agentes económicos intercambian los bienes que respectivamente poseen a cambio de los que necesitan y no poseen.
John Stuart Mill (1806-1873) escribió su famosa obra "Principios de Economía Política" (Editada por F.C.E.) en donde divide su obra en cinco grandes libros: "La Producción", " El cambio", "Influencia del progreso de la sociedad sobre la producción y la distribución" y "Sobre la influencia del gobierno".
Los problemas de la distribución constituyen uno de los sectores más importantes del análisis económico moderno, cualquiera sea la ideología o sistema económico, ya que el ingreso social no está distribuido equitativamente entre los individuos, familias y regiones. Es por demás evidente que las desigualdades en los niveles de ingreso "per cápita" generan la división entre países desarrollados y subdesarrollados.
CONCEPTO DE DISTRIBUCIÓN
Es la parte de la economía que tiene por objeto el estudio de cómo son remunerados, o pagados, los factores de la producción (tierra, trabajo, capital y empresas), por haber colaborado a la realización del producto nacional, y entre aquellos que ayudaron a realizar ese producto nacional. Una definición más simple sería la forma en que la sociedad reparte entre sus miembros los bienes económicos que los mismos concurrieron a crearlos.
La organización de la actividad económica se encuentra directamente relacionada con la solución de los problemas económicos fundamentales: qué, y cuánto, cómo y para quién producir. Esto último implica lograr eficiencia distributiva. No se trata de alcanzar los límites de producción, sino los del bienestar social e individual. Un sistema ideal sería obtener una elevada eficiencia productiva, "combinada con apreciable eficiencia distributiva" .
Diversas acepciones del término: El término "distribución", explica el Prof. Zamora, tiene tanto en la nomenclatura económica como en el lenguaje común de los negocios tres significados distintos: a) Se lo usa como denominación del conjunto de movimientos mediante los cuales se transportan las mercancías de los centros de producción a los de consumo, de unas personas a otras o de unas a otras regiones del país; se trata entonces de la "distribución de las mercancías", (también denominada "distribución espacial"); b) se le aplica para connotar la forma en que se reparte el ingreso nacional entre los factores primarios o fundamentales de producción -trabajo, tierra, capital y organización- que concurren a crearlo: suele llamársele, cuando se le atribuye este sentido, "distribución funcional"; y c) significa por último el reparto del ingreso (o renta) nacional entre los individuos o las familias, o entre diferentes grupos de individuos, caso en el cual se le nombra "distribución personal".
Precisamente, el problema de la desigualdad en el mundo se origina en la "distribución personal", ya que el ingreso se refiere al reparto del ingreso Nacional o de la Renta Nacional, entre los individuos y familiares. Al respecto, los economistas utilizan para ilustrar la desigualdad de la distribución del ingreso, la denominada "Curva de Lorenz", dibujada más abajo trazando el porcentaje del ingreso monetario verticalmente y el porcentaje de las unidades de gasto horizontalmente, la diferencia entre la distribución igual y la distribución real puede ser mostrada como el área sombreada. Esta área representa el grado de desigualdad del ingreso monetario. Un ingreso dividido más desigualmente sería mostrado por una línea de distribución real a la derecha o por debajo de la línea presente de distribución real mostrada en la figura. Una reducción en el grado de desigualdad es mostrada por una reducción en el tamaño del área sombreada o por un movimiento de la línea de distribución real hacia la línea de igual distribución.
En principio, pues -opinan Ferguson y Kreps-, las medidas gubernamentales que redistribuyen el ingreso tienen el efecto de desplazar la línea de distribución real hacia o lejos de la igual distribución.
LA TEORIA DE LA DISTRIBUCIÓN
Resulta de lo expuesto anteriormente que la Teoría de la Distribución trata de explicar cómo la sociedad se reparte entre sus agentes económicos los bienes que ellos concurren a crearlos.
a) Teoría Clásica: Entre los más destacados de esta Escuela, Adam Smith hace una distinción. En una economía en estado primitivo, donde no hay bienes ni propiedades, todo resulta del factor trabajo, y así el producto global comprende sólo el trabajo: en la fase de la evolución económica, la repartición se reduce a distribuir el producto proporcionalmente al trabajo realizado por cada uno. Estando en una economía adelantada, el producto nacional resulta de la acción de más factores de producción: tierra (ya privada) y el capital. El capital, Smith también lo incluía en la acción propia del empresario. La renta debía ser repartida entre esos tres factores. Mas si una evolución lleva a usar más capital la renta del trabajo es la que disminuirá, según Smith.
Por su parte Ricardo conserva las tres rentas de Smith (renta de la tierra, salario, beneficio, incluyendo intereses). Mas se muestra partidario de la acción de la ley del rendimiento decreciente: si la cantidad de un factor aumenta más que el de los otros, la renta de aquél tiende a decrecer y las rentas de los otros tienden a crecer. Según las lecciones de Malthus, la población (trabajo) es el que más crece. Luego, los salarios decrecen. Los capitales, si aumentan, tienden también a rendir menos: lo que queda es el lucro a largo plazo. Solamente si no aumenta la cantidad de tierra, inelástica por naturaleza, es por eso que la renta de la tierra tiende a crecer cada vez más.
Stuart Mill enseñó que la tasa de salarios es una relación entre la población operaria y la porción de capital destinada a pagarlos; luego, el lucro sube cuando el salario desciende, e inversamente. La principal contribución de Mill es la concepción de que las leyes del reparto son leyes hechas por los hombres, y no leyes de la naturaleza y por tanto pueden ser modificadas. Por otra parte, los socialistas tomaron partido apasionadamente por las desigualdades económicas individuales, tratando de demostrar que las clases trabajadoras se hallaban sometidas a un progresivo empobrecimiento, Marx formuló su conocida apreciación sobre el salario, de que el capitalista se apropiaba del excedente de trabajo del asalariado, y ese quantum era denominado "plusvalía", que gratuitamente pasaba a manos del capitalista, disfrazado bajo el nombre de beneficios, intereses o alquileres, tesis, que precisamente sería rebatida por los marginalistas.
b) Teoría Marginalista: Procura fijar con precisión la contribución de cada factor en la realización de la producción. Una repartición verdaderamente económica es la que remunera cada factor de acuerdo con su contribución para la producción. Denominase "productividad", sólo este aspecto, la contribución útil dé cada factor para la elaboración de los productos. La productividad es la que da la medida de renta que le toca a cada factor.
Los marginalistas introducen la "imputación" como la contribución de cada factor para una determinada producción. Se puede calcular así lo que debe ser imputado a cada factor, comparando las variaciones de cantidad del factor con las variaciones de cantidad del producto obtenido. Esta teoría de la "imputación", es un mecanismo fundamental de cualquier sistema económico, permitiendo acelerar la acción efectiva de cada factor de la producción, en la realización del producto nacional.
En consecuencia, los marginalistas sostuvieron en cuanto a los mecanismos de determinación de los niveles de remuneración de los factores, que el nivel de todo el ingreso estaba en función de la productividad marginal del factor correspondiente. En este terreno, W. Pareto se destacó entre los demás marginalistas en su "Cours d Economie Politique", publicado en 1897. Pareto analizó, a partir de datos concretos y con el auxilio de conocido instrumental gráfico-matemático, las dimensiones de las desigualdades distributivas entre los individuos.
Después de estas teorías se recibieron valiosos aportes de la Contabilidad Nacional que pasó a suministrar datos que permitieron analizar los problemas distributivos y algunas teorías nuevas. Se intensificaron los estudios, sobre todo después de Keynes, que en su "Teoría General" sostuvo que uno de los principales defectos del mundo económico en que vivimos es su arbitraria y desigual distribución de la renta y de la riqueza, y propuso una moderada intervención del Estado para morigerarlas.
EL INGRESO NACIONAL
Concepto: El ingreso nacional resume el monto de las remuneraciones pagadas a todos los factores nacionales empleados en el proceso de las actividades económicas de producción. Corresponde a la suma de todas las remuneraciones teóricamente canalizadas a todas las personas físicas y morales residentes en el país, que participan de las actividades productivas. En forma más explícita, el Ingreso Nacional equivale a la suma de los salarios, intereses y alquileres, y de las utilidades, recibidos por los residentes, excluyendo pagos netos hechos al exterior. Al total obtenido se adicionan los subsidios, por tratarse de una transferencia del sector público al sector privado que indirectamente beneficia al consumidor.
Significa pues que el Ingreso nacional es un agregado que representa específicamente la suma de los costos de los factores empleados. Además, hay que destacar que el Ingreso Nacional es igual a uno de los conceptos de Producto -al Producto Nacional Neto al costo de los factores- que corresponden a los residentes.
PRODUCTO SOCIAL Y PRODUCTO NACIONAL BRUTO
El Producto Social: es cuando la sociedad produce, en un período de tiempo dado, una cantidad de bienes que, expresados ya sea en términos físicos o en términos monetarios, constituyen en conjunto la suma o el valor del producto social. Pero a partir del siglo XVI, al organizarse las diferentes ciudades en "Naciones", el término "social" fue substituido por el de "nacional", sin que cambie, sin embargo, la noción de ambas que no se contraponen.
El Producto Nacional Bruto: es la medida en unidades monetarias del flujo total de bienes y servicios finales producidos por el sistema económico en un período determinado. Generalmente, éste es el de un año. Viene a ser pues el P.N.B. un indicador monetario de las realizaciones globales de la economía, es decir un indicador del Producto Total obtenido en cada uno de los sectores del aparato productivo, interno.
Producto Nacional Neto: es el valor monetario del conjunto de bienes y servicios que la sociedad económica produce en el término de un año, menos el valor asignado a la depreciación de los bienes de capital.
Por cuestiones metodológicas, y dudándose en que los bienes de capital son producidos en procesos productivos anteriores, la práctica adoptada para el cómputo realista del producto nacional excluye la parte del valor que esos bienes pierden en el ciclo de producción
En la evaluación del Producto Nacional Neto no se toman en cuenta las depreciaciones. Aunque éstas sean incorporadas a los precios de mercado, no constituyen -por definición- remuneraciones pagadas a los factores emplea dos. Como tales se entienden solamente los salarios, intereses, alquileres y utilidades.
Samuelson recurre a una interesante analogía para explicar la diferencia básica entre el PNB y PNN a precios de mercado. Afirma que los cálculos que no tienen en cuenta la depreciación, pueden ser comparados con las estadísticas poblacionales que no tienen en cuenta las muertes ocurridas en el período. "Si un estadígrafo se limitara a adicionar los nacimientos brutos sin sustraer una estimación acertada acerca de las muertes, llegaría a una idea exagerada de la variación neta de la población. Lo mismo se aplica a los equipos y edificaciones: la variación neta es siempre igual a los nacimientos brutos menos los decesos.
"Finalmente, así como ocurre con el acervo de recursos humanos de la sociedad, el acervo de bienes de capital también sufre «bajas por el continuo desgaste de las instalaciones y de los equipos utilizados». Estas "bajas" deben ser consideradas si deseamos llegar a la evaluación neta, no exagerada de la variación de la riqueza nacional".
Producto Interno Bruto: Partiendo del Producto Nacional Bruto, podremos llegar al concepto del más importante de los agregados macroeconómicos: el Producto Interno Bruto. El representa el valor de la producción, a precios finales de mercado realizados dentro de las fronteras geográficas del país.
Conceptualmente el Producto Interno Bruto difiere del Producto Nacional Bruto por incluir las partes de ingresos, generadas internamente y transferidas hacia el exterior. Mientras el PIB incluye las remuneraciones de todos los factores empleados internamente -sean ellos de propiedad de residentes en el país o pertenecientes a residentes en otros países- el PNB no considera la remuneración de los factores de propiedad y residentes en otros países, incluyendo solamente el monto del ingreso recibido del exterior, como pago de otras economías por la utilización de factores pertenecientes a residentes en el país. La diferencia del PIB y PNB está en que el primero comprende todos los flujos de ingresos generados dentro de las fronteras geográficas del país, mientras el segundo excluye los ingresos líquidos enviados al exterior resultante de la balanza de las remuneraciones recibidas y transferidas.
Por consiguiente, cuando el Producto Interno Bruto es superior al Producto Nacional Bruto, el país remite más rentas hacia el exterior de las que recibe. Por el contrario, cuando el Producto Interno Bruto de determinado país es inferior al Producto Nacional Bruto, el flujo de rendimiento del país al exterior es inferior a los derechos recibidos de otros países.
El Ingreso Nacional: En forma más restringida, se da el nombre de Ingreso Nacional al Producto Nacional Neto, menos los impuestos indirectos.
El Ingreso Personal: De los ingresos que el individuo obtiene de la sociedad y que concuerdan con el valor de los servicios que presta, valorados a los precios de mercado, interviene el Estado, para extraerle una cantidad que se destina como pago de los impuestos "directos" o de captación. Es decir, una parte del ingreso personal se descuenta como cuotas de seguro social, puede ser impuesto a la renta, etc.
Resumiendo: Los dueños de los factores productivos, en su calidad de agentes económicos, reciben o se reparten el ingreso nacional una vez que de este monto haya quedado deducido el valor correspondiente a los impuestos directos u otro tipo de descuento, en que son afectadas sus asignaciones nominales. La proporción del Ingreso Nacional que efectivamente reciben constituye su Ingreso Personal.
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y POBLACIONAL EN EL PARAGUAY
Como habíamos analizado precedentemente, el crecimiento económico anual debe tener una correlación con el aumento de la población, para poder llegar a mejores condiciones de vida.
Se estima que el 7% debe ser el crecimiento económico anual, considerando el alto ritmo de la población paraguaya, que es del 3,2%.
Desde 1988 a 1995 el crecimiento económico real fue tan sólo del 3%, con una población que crece vertiginosamente.
El Producto Interno Bruto (PIB) por habitante del Paraguay, con una población estimada de 4.218,7 habitantes en 1990, conforme al Censo Poblacional de 1992, sería de 1.755 dólares el ingreso per cápita. Se relaciona para ello el crecimiento anual de la producción o del PIB con el incremento anual de la población.
Si la economía crece 5% y la población aumenta 3%, el resultado final indica un crecimiento económico real del 2%. Esto es insuficiente para lograr un mejoramiento en la capacidad de producción de la economía paraguaya, en la mayor generación de empleo y en la elevación de la calidad de vida de la mayoría de la población.
Solamente con una tasa anual del 7% en su crecimiento económico, de imperiosa necesidad, el Paraguay tendría posibilidades de salir adelante.
Por último debemos destacar que el crecimiento del sector real, en el año 1999, fue de 0,5% y del 2000 no llegó al 1%, siendo el sector gubernamental el de mayor crecimiento en el 2000 proveniente del endeudamiento externo (crédito chino) que fue insuficiente para lograr la reactivación económica. Los demás sectores de la economía, especialmente el comercial, que pese a tener una caída inferior a la de 1999, volvió a registrar cifras negativas en torno al 4,1%. El sector industrial redujo su movimiento a -1%, luego del nulo crecimiento de 1999. El sector rural tuvo un crecimiento en torno al 1,4% en el año 2000.
BIBLIOGRAFÍA
1. GIDE, Charles. "Curso de..." Ibídem, ib.
2. SILVA HERZOG, Jesús. "Antología del Pensamiento Económico-Social". F.C.E., 2a reimpresión, 1977.
3. ZAMORA, Francisco. "Tratado de Teoría...". Ibídem, ib.
4. FERGUSON C.E. y KREPS, J.M. "Principios de Economía", UTEHA,
México, 1967. 2º Edición
5. KEYNES, John Maynard. "Teoría General...". Ibídem, ib.
6. SAMUELSON, Paul. "Curso...". Ibídem, ib.
7. Paraguay. Estimación y Proyección de la Población Nacional y por Departamento, según Área Urbana-Rural, Sexo y Grupos de Edad. Período 1991-2025 (Nacional). Período 1990-2000 (Departamental). Dirección General
de Estadística, Encuestas y Censos. Asunción, 1996.
8. Paraguay. Proyección de la Población por año calendario, según Departamento y Distrito. Período 1995 2000. Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos. Paraguay. 1997.
9. Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos. "Migración interna en Paraguay. Cambios e impactos". Paraguay, 1997.
10. BALTRA CORTES, Alberto. "Teoría Económica". Vol. II. Santiago de Chile. 1º ed. 1975.
11. GONZALEZ, N. y TOMASSINI R. "Introducción al Estudio del Ingreso Nacional". Editorial Eudeba. Buenos Aires.
12. DI FENICIO, Ferdinando. "Economía Política". Ed. Bosch.
13. FERRUCI, Ricardo. "Instrumental para el estudio de la economía argentina". Ed. Macchi. Buenos Aires, 1998.
14. PÉREZ ENRRI, Daniel. "Economía en acción". Ed. Macchi. Buenos Aires, 2000.
15. FRENCH-DAVIS, Ricardo. "Flujos de capital e inversión productiva". McGraw Hill, Buenos Aires, 1997.
INDICE
Dedicatoria
Datos biográficos del autor
Prólogo
Prólogo a la primera edición
Prólogo a la segunda edición
Prólogo a la actual edición
I. NOCIONES Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ECONOMIA
Capítulo I
Noción primaria de la Economía
- Etimología, evolución y definiciones de la Economía
- Divisiones de la Economía Política
- Objeto de la ciencia económica
- Organización económica
- La economía como ciencia
-- Relaciones de la economía con otras ciencias
- La estadística y la econometría
- Teoría económica y política económica
- Elementos del sistema económico
- Los modelos económicos
-- La investigación económica
-- Instrumentos de análisis económico
- Bibliografía
Capítulo II ....
Evolución de la Ciencia Económica
- Faces pre científicas de la Economía
- El Mercantilismo
- Principales representantes del Mercantilismo
- Crítica al Mercantilismo
- La Fisiocracia
- La Escuela Clásica
- Principales representantes de la Escuela Clásica
- El Marxismo
- Los principios teóricos fundamentales
- La Escuela de Viena o Escuela Sicológica Austríaca
- La Escuela de Lausanna o Escuela Matemática
- La Escuela de Cambridge
- La Escuela Neoclásica sueca
- La Escuela Institucionalista
- La Escuela Institucionalista y la Escuela del Bienestar
- La Revolución Keynesiana
- El Socialismo Aplicado y su evolución
- La fase actual de la ciencia económica. La economía social de mercado
- Bibliografía
Capítulo III
Las Necesidades Humanas
- Necesidad. Concepto
- Clasificación de las necesidades
- Los bienes económicos. Noción
- Clasificación de los Bienes Económicos
- Los Servicios
- Los Géneros Concretos
- Bibliografía
Capítulo IV
La Utilidad
- Teoría de la Escasez y la Abundancia de Bienes
- Cantidad y Calidad de los Bienes
- La Teoría Marginalista
- El Valor Económico
- La Teoría del Valor-Trabajo
- La Teoría del Valor-Utilidad
- Crítica a ambas Teorías
- Teoría Intermedia
- Bibliografía
II. FACTORES DE LA PRODUCCION. PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD
Capítulo V
La Producción
- Teoría de la Producción
- Conceptos básicos
- Factores de la Producción
- Naturaleza
- El Trabajo
- El Capital
- Empresa u Organización
- La Tecnología
- Función de la Producción
- Ley de los Rendimientos Decrecientes
- Bibliografía
Capítulo VI
Naturaleza
- Espacio económico y espacio político
- Las desigualdades de la Naturaleza
- El desarrollo rural
- Estrategia para un desarrollo factible
- Las unidades productivas
- Naturaleza y Medio Ambiente
- Mejoras de las condiciones de vida
- Política nacional de los recursos naturales y el medio ambiente
- La Constitución Nacional y el ambiente
- Bibliografía
Capítulo VII
El Trabajo
- Evolución histórica del Trabajo
- El Trabajo y el Sistema Neocapitalista
- Productividad del Trabajo
- Especies de Trabajo
- División del Trabajo
- Racionalización del Trabajo
- El Desempleo y el Subempleo
- El Desempleo en el Paraguay
- Bibliografía
Capítulo VIII
El Capital
- Diversas denominaciones
- El Capital y la Producción
- La formación del Capital: el Ahorro y la Inversión
- Pero, ¿quiénes son los que ahorran?
- Las Inversiones
- El Capitalismo Comercial, Financiero e Industrial
- Bibliografía
Capítulo IX
La Empresa
- Introducción
- Los Costos de Producción
- El Costo de Oportunidad
- El Riesgo y los Rendimientos de la Empresa
- Las Condiciones de Optimización de Resultados.
- El Equilibrio de la Empresa
- El Empresario. Noción
- La Innovación
- Bibliografía
III. EL MERCADO, LEYES FUNDAMENTALES Y TEORIA DE LOS PRECIOS
Capítulo X
- Importancia del Mercado
- Clasificación
- Mercado de Libre Competencia
- Críticas
- Mercado de Monopolio
- Mercado de Competencia Imperfecta o de Competencia Monopolística
- Caracteres de la Competencia Imperfecta
- Criticas
- Economía Social de Mercado
- La Competencia Efectiva o Competencia a Operante
- Las limitaciones de todos los Mercados
- Bibliografía
Capítulo XI
La Oferta
- La Oferta en un Mercado Imperfecto o de Monopolio
- La Elasticidad de la Oferta
- La Demanda
- La ley fundamental de la Demanda
- Demanda Potencial y Demanda Efectiva
- Intensidad de la Demanda
- Oferta y Demanda Agregada
- Bibliografía
Capítulo XII
La Teoría de los Precios
- Qué y cuánto producir
- Como producir
- Para quién producir
- Concepto de Precio
- Cómo se fija el Precio en el Mercado
- Cómo se fija el Precio en el Mercado (de Competencia Pura)
- Cómo se fija el Precio en el Mercado (de Competencia Perfecta)
- Los cambios en la Demanda (Modifican el Precio y la Cantidad Vendida)
- Los Cambios en la Oferta
- Bibliografía
Capítulo XIII
Los Precios en el Mercado de Monopolio
- El Precio en el Monopolio Puro
- El Precio en la Competencia Monopolística
- Las Prácticas Monopolísticas
- El Precio de Monopolio en la esfera del Estado
- La existencia de los Monopolios y su Clasificación
- Servicios públicos
- Bibliografía
Capítulo XIV
La Interdependencia de los Precios
- El Precio de los Factores de la Producción
a) Del factor tierra
b) Del factor trabajo
c) Del factor capital
- Precio de equilibrio
- Precio de mercado
- Formas de Interdependencia
- Bibliografía
IV. MONEDA. PROCESO ECONOMICO Y DISTRIBUCIÓN
Capítulo XV
Introducción a la Teoría Monetaria
- Historia
- Papel Moneda
- Moneda Fiduciaria
- Moneda Escritural
- Cuasi-Moneda
- El Crédito
- Títulos de Crédito
- Instituciones de Crédito
- La Oferta de Moneda
1.1. El Sistema Bancario
1.2. Mecanismos de expansión de los medios de pago
- Los Bancos
1.1. Banco de Bancos
1.2. Banco del Gobierno
1.3. Control de la oferta de moneda
- La Demanda de Moneda
- Las Divisas
- Los Encajes Monetarios
- Relación entre Moneda y Nivel de Precios
a) Teoría Cuantitativa de la Moneda
b) Teoría de Keynes
- La Depreciación de la Moneda y la Ley de Gressham
- Bibliografía
Capítulo XVI
El Problema de la Inflación
- Las Distorsiones provocadas por Altas Tasas de Inflación:
1) Efectos sobre los Precios y Salarios
2) Efecto sobre la Distribución de la Renta
3) Sobre el Mercado de Capitales
4) Sobre la Balanza de Pagos
5) Sobre la Inversión y las expectativas económicas
6) Sobre los pagos de empréstitos e impuestos
- Causas clásicas de la Inflación
- La Teoría Inercialista
- La Inflación de Costos
- La Inflación y el Subdesarrollo
- El debate entre Estructuralistas y Monetaristas
- Cómo medir la Inflación
- Tasas de Inflación en el Paraguay
- Bibliografía
Capítulo XVII
El Proceso Económico y la División de la Economía
1) La Producción
2) El Consumo
3) La Distribución
4) El Cambio o Circulación
- Concepto de Distribución
- La Teoría de la Distribución:
a) Teoría Clásica
b) Teoría Marginalista.
- El Ingreso Nacional
- Producto Social y Producto Nacional Bruto
• El Producto Social
• Producto Nacional Bruto
• Producto Nacional Neto
• Producto Interno Bruto
• El Ingreso Nacional
• El Ingreso Personal
- El crecimiento Económico y Poblacional en el Paraguay
- Bibliografía
Capítulo XVIII
La Distribución del Ingreso Nacional
- El Ingreso en concepto de Salario
- Características del Salario y su forma de Retribución:
a) Salario por tiempo
b) Salario a destajo
• Salario Nominal y Salario Real
- Formas de Retribución del Salario
- Teorías
- El Mercado de Trabajo
- La Actividad Económica y el comportamiento del Mercado de Trabajo
- Población Económicamente Activa y Mercado de Trabajo
- El Salario y el Criterio Empresarial
- El Salario en el régimen de los Sindicatos
- El Salario y el Gobierno. Intervención del Estado en la Economía. Cómo interviene el Gobierno en la Fijación de los Salarios
1) La instauración de los llamados "Salarios Mínimos"
2) La Escala Móvil de los salarios
3) El Sobresalario o Salario Adicional
4) Las Prestaciones Sociales
5) La Participación en las Utilidades
- Bibliografía
Capítulo XIX
El Ingreso en Concepto de Renta
- El término Renta y el origen de su concepción teórica
- La concepción de la Renta en la interpretación económica moderna
- Forma de la Renta de Tierra
- La Teoría de David Ricardo
- La Teoría de Carlos Marx
- La Teoría de Henry Carey
- La Teoría de la Renta expuesta por Francesco Vito
- Rentas Positivas y Negativas
- Rentas Dinámicas y Estáticas
- Renta del Suelo Urbano
- Bibliografía
Capítulo XX
- El Ingreso en Concepto de Beneficio
- El Beneficio en la modernidad económica
- El Beneficio y el concepto de Empresa
- Clasificación de las Empresas:
a) Individuales
b) Empresas colectivas o de responsabilidad colectiva
c) Empresas Privadas, Públicas y Mixtas
- Las Empresas Públicas
- Las Empresas Mixtas
- Categoría dimensional de la Empresa:
a) Pequeña
b) Mediana
c) Gran Empresa
- Bibliografía
Capítulo XXI
El Ingreso en Concepto de Interés
- El Interés en la Teoría Clásica
- Las Teorías del Interés (No Monetarias y Monetarias)
- El Interés, ingreso que rinde el Capital
- Tasas de Interés en Moneda Nacional
- Teoría del Costo de Producción
- Preferencia Temporal
- La Teoría Keynesiana del Interés
- La Doctrina Medieval
- El Interés y el carácter de los Préstamos
- Bibliografía
V. ECONOMIA PARAGUAYA. DESARROLLO ECONOMICO Y ECONOMIA INTERNACIONAL
Capítulo XXII
La Economía Paraguaya
- Época Colonial
- La Economía Colonial como Capitalismo Colonial
- La Conquista y Colonización
- Los Factores de la Producción Colonial
- Pueblos de Indios y Reducciones
- La Fuerza de Trabajo y las Ganadería
- El Arrendamiento
- La Hacienda Real
- El Sistema Monetario
- El Virreinato del Río de la Plata, el Sistema de Intendencias y el Libre Comercio
- La Artesanía y las Industrias
- El Comercio
- La Independencia y el Gobierno del Dr. Francia
- Gobierno de Don Carlos Antonio López
- Gobierno del Mariscal Francisco Solano López
- La implantación del Liberalismo Económico
- El Comercio
- Creación de instituciones bancarias y monetarias
- La venta de tierras públicas
- El Paraguay reciente
I. Riqueza actual del país: agricultura, ganadería, energía
II. La Economía paraguaya y la Integración
III. La Población paraguaya
- Datos económicos fundamentales
- Las Empresas Públicas y la Privatización
- El Banco Central del Paraguay
- Operaciones del B.C.P.
- Banco Nacional de Fomento
- Otras leyes financieras
- Leyes de excepción
- Bibliografía ..
Capítulo XXIII
El Desarrollo Económico
- Definición de Desarrollo
- Las etapas de la expansión económica del Desarrollo
- Economías Subdesarrolladas
- Aspectos del Desarrollo Económico
- Por qué algunos países avanzan económicamente
- Bibliografía
Capítulo XXIV
Obstáculos al Desarrollo Económico
- La Estructura Económica y la escasez de los Factores de Producción
- La escasez de los factores de producción
- La capacidad tecnológica
- La capacidad empresarial
- La Administración Pública y la Política Gubernamental
- Ayuda exterior
- Problemas Sociales
- Problemas Demográficos
- Los obstáculos a superar y estrategias a seguir
- Bibliografía
Capítulo XXV
La Economía Internacional
- Evolución histórica del Comercio Internacional
- La Balanza Comercial y la Balanza de Pagos
- La Balanza de Pagos
- Tasas de Cambio
- Movimiento de Capitales
- Transferencia de Tecnología
- Empresas Multinacionales
- La Globalización
- Cooperación Monetaria y Financiera
- El Fondo Monetario Internacional
- El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF)
- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
- Bibliografía
ENLACE INTERNO A DOCUMENTO DE LECTURA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)
LA ECONOMIA COLONIAL
Por JUAN BAUTISTA RIVAROLA PAOLI
COLECCIÓN: Tratado de Historia Económica del Paraguay.
Se acabó de imprimir el 12 de abril de 1986
en los Talleres gráficos de Editora Litocolor
ENLACE INTERNO RELACIONADO
(Hacer click sobre la imagen)