PortalGuarani.com
Inicio Nosotros Indice de Artes Visuales Indice de Literatura, Música y Ciencias TV Online Paraguay
Idioma:
Seguinos:
Colores de fondo:
JAVIER YUBI


  MUSEO HISTÓRICO DE LA ARTILLERÍA - MUSEOS DEL PARAGUAY (34) - Por JAVIER YUBI


MUSEO HISTÓRICO DE LA ARTILLERÍA - MUSEOS DEL PARAGUAY (34) - Por JAVIER YUBI

 MUSEO HISTÓRICO DE LA ARTILLERÍA

ARMAS DE DEFENSA NACIONAL EN LA ARTILLERÍA DE PARAGUARÍ

MUSEOS DEL PARAGUAY (34)

Por JAVIER YUBI


El Museo Histórico de la Artillería, inaugurado en 1979 en el cuartel de Paraguarí, reúne una colección de armamentos antiguos del Paraguay. En una caballeriza acondicionada, el montaje museístico exhibe municiones, fusiles y cañones provenientes de la época colonial, la Guerra del 70 y la Guerra del Chaco. Fotografías de personajes ilustres y muebles del Gral. José M. Bruguez completan el acervo.

El 4 de diciembre de 1979, durante la comandancia del general Enrique Duarte Alder se organizó el Museo Histórico de la Artillería que ahora lleva su nombre. Al acceder al complejo, hay dos pequeñas salas: una sirve de oficina y enfrente está la Sala de Uniformes que guarda elementos usados en las guerras del Chaco y del 70. Aquí, la espada del Tte. 1° Adolfo Rojas Silva recuerda su prematura muerte el 25 de febrero de 1927, en los inicios remotos de la Guerra del Chaco (1932-1935). Hay además tambores de músicos de la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870).
En el pasillo se aprecian varias placas recordatorias y el busto del fundador.

El acervo permite recorrer la historia del Paraguay a través de sus elementos de defensa. El orden del guión empieza por el costado derecho del alargado pabellón de cien metros –era una antigua caballeriza–, donde está colocado uno de los ocho cañones que fueron posicionados alrededor de la casa del gobernador español Bernardo de Velasco, cuando los prohombres de la patria lograron la independencia nacional, en 1811. Sigue por el sector colonial en el que se aprecia una bombarda: antiguo cañón metálico de gran calibre de la época del descubrimiento de América y un fusil traído por los españoles. Enseguida se llega a una galería de artilleros ilustres, donde sobresale el retrato del general José María Bruguez (héroe máximo de la Artillería Paraguaya). Aquí se recrea su vida militar y civil, a través de objetos personales y mobiliario. Se destaca la trabajada cama de madera francesa que Gregorio Benítez adquirió en París en 1862, a pedido suyo. Están, además, un juego de escritorio de bronce con las iniciales JMB y sus espuelas de plata. Tras comprobar el refinado gusto del general Bruguez, el visitante avanza hacia las piezas de la Guerra de la Triple Alianza. Hay un cañón bonapartino, otro con el escudo imperial, fechado en 1819, telémetros y materiales de artillería.

Una colección de sables, puntas de lanzas, bayonetas, palas y azadas encontrados en los viejos escenarios de combates ocupa un estante.

No escapa a la curiosidad un cañón hecho en la Fundición de Ybycuí con las campanas de bronce de la iglesia de Caacupé. Los amantes del cine pueden encontrar una réplica de cañón tallado en madera para ser utilizado en la filmación de la película Cerro Corá, estrenada en 1978.

Una galería de reproducciones fotográficas relacionadas a la Guerra del Chaco abre paso a los recuerdos del acontecimiento bélico que enfrentó a paraguayos y bolivianos en un escenario inhóspito y hostil. Por su aparatosidad, un obús Schneider de 105 milímetros, fabricado en 1928, una ametralladora Borwning calibre .50 y un tanque boliviano destruido por la Artillería Paraguaya en la batalla de Nanawa impactan en el lote de armamentos empleados en la defensa del territorio chaqueño. Ametralladoras pesadas Maxin calibre 7.65, cantidad de fusiles, rifles, obuses y balas de diferentes calibres permiten echarle un vistazo a la tecnología bélica del pasado.

La albarda metálica para transporte de municiones sobre caballo delata la importancia del animal como apoyo del hombre para llegar a lugares inaccesibles. Y al final del recorrido por el atractivo museo, una serie de pabellones de guerra con letras y el escudo paraguayo bordado en hilos de oro, utilizados en la Guerra del Chaco, invitan a valorar el sacrificio de miles de compatriotas que han ofrendado sus vidas por la patria.

 

TECHO EN MAL ESTADO

El Museo Histórico General Enrique Duarte Alder de la Artillería se ubica a 1 km del centro de Paraguarí. Se habilita al público de lunes a viernes, de 07:00 a 11:30 y de 14:30 a 17:00, con acceso gratuito. Sonia de Albariño se encarga de recibir a los visitantes. Los sábados y domingos se puede acceder solicitando autorización en la guardia.

El maderamen del techo se halla en pésimas condiciones, con goteras y ataques de termitas. Requiere de urgentes trabajos de restauración.


PAISAJE MUY ATRACTIVO

Paraguarí queda a 62 km de Asunción, por la Ruta I que va a Encarnación. El cuartel de la Artillería está en un sector rodeado de cerros, donde el paisaje es propicio para realizar tomas fotográficas. En el interior de la capilla de la unidad militar se guarda una imagen de Santa Bárbara, patrona del arma, de tamaño casi natural, obra barroca del siglo XVIII tallada en las misiones jesuíticas.


Publicado en el diario ABC COLOR, 2013

Asunción - Paraguay

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)

 

 




Bibliotecas Virtuales donde fue incluido el Documento:
MUSEOS
MUSEOS DEL PAÍS - ARTÍCULOS DE JAVIER YUBI
LA
LA GUERRA DEL CHACO (PARAGUAY - BOLIVIA) AÑOS 1932 - 1935
HISTORIA
HISTORIA DEL PARAGUAY (LIBROS, COMPILACIONES, ENSAYOS)

Compartir FB

 

Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en libros en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada

Ver Perfil y otras Obras del Autor...


Sol de Oro S.A. - www.soldeorosa.com

Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos
 
HISTORIA DEL PARAGUAYACADEMIA PARAGUAYA DE LA HISTORIA MONEDAS DEL PARAGUAY 1790 - 2011LITERATURA PARAGUAYAFILATELIA DEL PARAGUAYMÚSICA PARAGUAYAMISIONES JESUÍTICAS EN PARAGUAYMUSEO DEL HUMOR PARAGUAYO
MUSEO VIRTUAL DE LA MUSICA PARAGUAYAREPUBLICA DEL PARAGUAYBIBLIOTECA DEL PORTALGUARANIMITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAYIDIOMA GUARANIBILLETES DEL PARAGUAYLA GUERRA DEL CHACOCASA DEL LA INDEPENDENCIA

Portal Guarani © 2021
Oficina: Asunción Super Centro - Gral. Diaz entre 14 de Mayo y 15 de Agosto - Local 372, 2do. Piso
TeleFax.: 451-486 - Contacto: info@portalguarani.com
PortalGuarani.com en fuente oficial de informaciones e imágenes del Paraguay para Wikipedia.org
Asunción - Paraguay - Proyecto Desarollado por Apunto

Algunos Logros y Reconocimientos
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Nacional
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Municipal
- Portal Guarani, Doble Ganador del WSA