MUJER ESPERANDO
Cuento de ELISA GODOY DE GULINO
Ilustraciones de Any Ughelli
Dedicado a la arquitecta Any Ughelli
“No escribo para una minoría selecta,
que no me importa, ni para ese adulado ente platònico,
cuyo apodo es la Masa. Descreo de ambas abstracciones,
caras al demagogo.
Escribo para mí, para los amigos y para atenuar el curso del tiempo”.
J.L.B.
Amartizar ... será ésta la palabra nueva para indicar el descenso de una sonda espacial a la superficie de Marte?. Los científicos están muy contentos con el éxito que han logrado, otra vez en julio, como en el 69, cuando bajaron a la luna y también entonces se creó el término “alunizaje” ... y alunizar.
Que no es lo mismo que alucinar, que es lo que están consiguiendo con nosotros las últimas, ultimísimas, novedades del ambiente, del nuestro y del de los otros.
Los otros ..., los otros ..., quiénes son los otros?. Acaso los chinos?. Ellos sí que son muuuchos otros, son como mil millones de otros, o más, mil doscientos millones, qué te parece?. Entra toda esa cifra en tu cerebro?.
Cifras, cifras, sí!, ya lo creo, cifras son las que se están colando por los Bancos; pero, yo me pregunto: a dónde?. Quénes son, como dice mi hijo cuando ve una película, quiénes son los buenos y quiénes los malos?. Esa ventaja nos ofrecían las películas de antes: uno sabía muy bien quiénes eran los unos y quiénes los otros.
Ay, pero ésto me hace acordar de mi tía Lily, que cuando compraba algo nos mostraba diciendo: - “Miren lo que compré, encontré sólo éste y traje igual ... porque ... éste pues no es el otro!.”- Y nosotros, mi hermano, mi hermana y yo, quedábamos con la boca abierta porque nunca antes habíamos sabido cuál era éste ni cuál era el otro. Pero bueno, mi tía Lily también era para alucinar ... y en estéreo.
Pensaba, volviendo al comienzo, que en Marte hay ahora un vehiculito, como un juguete, que desarrolla una velocidad de 20, (veinte), centímetros por hora. Ves?, te das cuenta?. Esta alocada sociedad moderna ha decidido reducir al mínimo su vertiginoso ritmo de vida. Y cómo!.
Guáu: Cómo serán los marcianos?, como nosotros?. O como los africanos?. O serán como los chinos?
Te imaginás que en China, en pleno siglo casi veintiuno, haya habido hasta el lunes 30 de junio de 1997 una colonia inglesa llamada Hong Kong?. Y que enfrente de Hong Kong está Macao que, desde 1557, es una colonia portuguesa. Guáu, ésto sí que es amartizar, enterarte de estas delicias a tres años, no, a dos y medio del año 2000.
Dos mil, perdón, veinte mil millones de guaraníes van a embargar a los directivos de un conocido “Banco de Plaza”. A cada uno!. Qué lindo!. Qué bien distribuida está la riqueza en cada uno de estos paisitos nuestros. Nuestros?. Oh!, qué estoy diciendo, quién sabrá de quiénes seremos a esta altura del siglo.
Cuando comience al año 2000, cómo se dirá?. A esta bajura del siglo?. Porque, te imaginas cuando sea el dos de febrero del 2002, recién iniciadito el siglo, ay!, no, no me quiero imaginar cómo estaremos de bien para esa época.
Vamos a andar todos lentitos, con esa nueva onda lento-marciana, para ese entonces no vamos a resolver las cosas tan rápidamente como hasta ahora: los problemas del agujero (ese, el del ozono), del medio ambiente, de nuestro ambiente, que está cosí-cosí nomás, de la costa franquera, de los sin todo, de los con algo, los problemas de la familia, de la pareja, de la autoestima (yo me quiero-yo me quiero- yo me quiero), del género ( que no es lo mismo que la tela, aunque al respecto haya todavía mucho que cortar), nooo!, toda esta rapidez va a pasar a la historia como algo del siglo pasado ( acordate que vamos a estar en el próximo).
Hablando de próximo, tengo que dejar de pensar en todo esto, que no tiene coherencia alguna ( como dice un amigo mío), y empezar a vestirme.
Dentro de un rato vendrán a buscarme.
Mientras espero, pienso. O mientras pienso, espero. Da lo mismo. Pero no es lo mismo. Debería ser importante cada uno de estos temas pero, en realidad, son sólo noticias, son como las películas, que pueden gustarnos o no, pero que son sólo eso: películas. Después de verlas, volvemos a la vida real. O sólo a la vida, sin adjetivos. Y ellas nos llegan, (las noticias), nos invaden, no nos penetran y pasan. Mañana serán ya la misma historia.
Y cada uno de nosotros sigue su propia historia, su propia vida, que corre paralela a todos estos hechos.
Como la mía, por ejemplo. Yo tengo un problema, desde el vamos: soy estrábica. Que no es lo mismo que ser extrávica, aunque también lo soy. Ambas cosas. En realidad, la palabra extrávica la acabo de inventar para señalar la capacidad que tiene uno de perderse. Dije capacidad, no defecto. Me escuchste?. Busco en el diccionario y encuentro “extraviar”; dice: “poner una cosa en lugar distinto al que debía ocupar”. Ves?. Eso es lo que yo hago constantemente, es más, lo hago conmigo misma. “Me” pongo en un lugar distinto al que debo ocupar.
Y de estrabismo dice: ”disposición defectuosa de los ojos en virtud de la cual los dos ejes visuales no se dirigen simultáneamente al mismo objeto”. (El subrayado es mío). Te imaginas un poco, vengo a descubrir ahora que es una virtud.
Ësto, que siempre me ha hecho sufrir cuando leía una novela de Corín Tellado y decía: “Ël la miró profundamente a los ojos”...; ay! Pensaba que nunca iba a poder vivir esa escena: cómo podría yo soportar semejante prueba de amor?.
Pero te das cuenta?, no sólo estoy en un lugar distinto al que debo ocupar, no sólo eso, tampoco mis ojos miran simultáneamente al mismo objeto. Guáu, pavada de problema!. Cómo con estas virtudes, voy a intentar alguna coherencia?. Bueno ..., en realidad ..., puedo intentar. Lo que no sé es si voy a conseguirla. Yo creo que poco y nada puedo conseguir partiendo de la basse de que mis virtudes son defectos. (No podrá ser al revés?).
Ay, ay, ay!, se me acaba de correr la media. Tengo que apurarme, ya deben estar por venir.
Es que pasa tan rápido la hora.
La hora, la hora. Me recuerda otra vez el tiempo. Tic tac tic tac. El tiempo que debemos vivir, que tenemos que aprovechar. Para vivir. Para disfrutar. Para gozar. Leyendo un libro, o leyendo algo. Como lo estás haciendo ahora, leyéndome. Aunque ésto sea, más que nada, un extravío. Tuyo, no mío.
Ahora el extravío es tuyo.
Yo estoy aquí, bien puestita, muy paqueta, he terminado de vestirme. Ya pueden pasar a buscarme. Ya soy alguien, como decía (otra vez!) mi tía Lily: “Hay que honrar la investidura”. Yo ahora, las estoy honrando, a la investidura y a mi querida tía, recordándola.
Recordando, ah!, recordando que están cerquita, están por venir ... A punto de venir. Por venir, pronto! Por-venir. Ya, ya, ya, yaaaa ...
Porvenir.
Observaciones: MUJER ESPERANDO, de Elisa Godoy de Gulino, fue ubicado entre los 10 Mejores Cuentos para Jóvenes en un Concurso organizado en el año 1998 por la Cámara de Senadores, el Diario Última Hora y la Fundación en Alianza.
Los dibujos presentados en el concurso, acompañando el texto, fueron solicitados a la arquitecta Any Ughelli, hasta ahora la única mujer que se ha dedicado a la historieta o “comic” en el Paraguay.
A Any, después de su muerte, ocurrida en el año 2004, va dedicado el cuento.
Documento facilitado por la Autora
Registro en el Portalguarani.com: Mayo 2013
POSTALES DE NUESTRO PARAGUAY ETERNO
Enlace interno recomendado al espacio de
"IMÁGENES Y POSTALES DE PARAGUAY"
(Hacer click sobre la imagen)
Calle Colón desde el Puerto - Asunción (Paraguay)
Gentileza: Jorge Rubiani