PROYECTO CULTURAL
"LA VIDA CULTURAL DENTRO DE UN MERCADO MUNICIPAL"
Instalación e Intervención de miembros de la
SOCIEDAD PARAGUAYA DE ARTISTAS PLÁSTICOS
Curador: ROBERTO MANZANAL
en el marco de la BIENAL INTERNACIONAL ASUNCIÓN 2015
Exponen: VIVIANA MEZA, JULIÁN CÁRDENAS, ROSA MONTES,
ALEJANDRO GATTI, GLORIA VALLE, MARA VILLALBA, ROSSI SCHUBERT,
MERCEDES NÚÑEZ GAONA, MARÍA NELLY DE CABRAL,
VILMA RIVEROS, NUNILA GENES, EULALIA TORRES,
AMPELIO VILLALBA y MARÍA MERCEDES VILLALBA
Lugar: COOPERSAM LTDA.
Inauguración Oficial: 10 de Octubre del 2015
Asunción - Paraguay
LA VIDA CULTURAL DENTRO DE UN MERCADO MUNICIPAL
INSTALACIÓN E INTERVENCIÓN.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA DE LA BIA (BIENAL INTERNACIONAL DE ASUNCIÓN)
El sábado 10 de octubre, a las 10:30 hs se inauguró oficialmente la exposición titulada “La vida cultural dentro de un mercado municipal” de la Sociedad Paraguaya de Artistas Plásticos en el marco de la 1ª Bienal Internacional de Asunción en la Coopersam Ltda. (Don Bosco 631 esq. Gral Diaz, Asunción). La muestra consiste en una instalación - intervención, donde cada autor recrea lo aspectos relacionados al mercado con la curaduría de Roberto Manzanal. En dicha ocasión también recibió un homenaje especial a una de las trabajadoras, Doña Marcelino Almeida, del Mercado Municipal Nº 2 por sus 66 años de dedicación al trabajo y sustentó a su familia con la dignidad que caracteriza a la mujer paraguaya. Además, también fue entregado un reconocimiento a Roberto Manzanal, por ser Socio Fundador y Curador de la Sociedad Paraguaya de Artistas Plásticos (SPAP).
La muestra estará habilitada todo el mes de octubre, y durante los días que dure la bienal los artistas estarán trabajando en la creación de una obra colectiva.
Expositores: Viviana Meza, Julián Cárdenas, Rosa Montes, Alejandro Gatti, Gloria Valle, Mara Villalba, Rossi Schubert, Mercedes Núñez Gaona, María Nelly de Cabral, Vilma Riveros, Nunila Genes, Eulalia Torres, Ampelio Villalba, María Mercedes Villalba.
DE LA ENCARNACIÓN DE LA TIERRA EN UN GRITO DE LIBERTAD
El arte se magnifica al entablar el contacto con la madre natura y esbozar sintomáticamente valores propios de escenificaciones planteadas en un espacio que desea recrear la fortaleza del empeño laborioso diario y que se traduce en su sapukái extenso de colorismo, sensaciones, puntos de vista, líneas formas colores y sombras que van cubriendo la geografía propia de la obra en un éxtasis de libertad.
Lo espontáneo transfiere la particularidad de una paradoja que saborea inerte la concepción de un movimiento. La danza intelectual abre sus brazos y se mueve oscilando de un plano a otro para erigirse en un bastión complejo: La actividad se recrea en un mundo material donde en apariencia no se vislumbra el espíritu del Arte. Es el imperio de la oferta y la demanda donde todo tiene su valor no dejando lugar a manifestaciones de otro tipo.
Pero ¿es realmente así ? o ¿es el inicio de un largo sendero de aportaciones que contribuyen al sostén idílico de la humanidad? Donde comienza y ¿dónde termina?
Los artistas tienen una respuesta y se hacen parte de un todo. Se entrelazan y en medio de las cajas, entre las frutas y las verduras, en ese instante del intercambio congelan una imagen y la llevan al lienzo para que cobre vida y la materia se convierta simplemente en lo que es, un recinto dónde asome la verdadera riqueza: - Aquí estamos para crear lo creado; - aquí nos manifestamos para embellecer la belleza; - aquí soñamos, vivenciamos, compartimos…, nos dicen sus obras que están hermanadas en una admiración sin par por la naturaleza con emociones disparadoras de nostalgias que se vierten como agua de manantial para clarificar….
La voz nace de la encarnación de la tierra en un grito de libertad sublime. Es la semilla que se esparce en convicciones por la tierra sin mal; Es un ñande reko exultante que vibra en las campiñas y que se transforma en cada ser en el amor necesario para encarar esa tarea laboriosa del cultivo. Ahí está la raíz primigenia que establece la onda del surco…ahí yace la capacidad evolutiva del conocimiento…ahí está el tekó ñemboroy en la espera de los frutos para ser cosechados…ahí está el sol magnificente que cubre la extensión y las lluvias repentinas que calman la sed….
Ahí asoma un largo viaje en carreta que atraviesa montes arroyos y bosques por largos senderos….Un lento andar de los bueyes llevando el fruto de un trabajo duro de ese campesino que se toma tiempo para contemplar ranchitos felices y se permite soñar….
La producción llega al mercado para que otras manos intercedan en esa cadena de la subsistencia dándoles el valor unitario…convirtiendo esos frutos en “modelos” para llegar a ser el centro de las miradas, elementos del azar. Esos seres que desarrollan su tarea mediadora ponen lo mejor de si en largas y angustiosas horas que nacen desde el amanecer de cada día. Mujeres mercaderas, madres en su mayoría que con sus hijos en brazos o gateando revitalizan una y otra vez la vida. Hombres sudorosos que cargan en carretillas trayendo y llevando su presente etéreo.…
Un tereré refrescante consustancia la calma del intercambio final. Se debe cumplir el ciclo de la creación. Ya está en las manos extendidas que con beneplácito reciben el alimento sustentador.
El artista pinta este aguyje.
Roberto Manzanal - Curador y Gestor Cultural


Obra de Nunila Genes.

Obras de María Mercedes Villalba, Mercedes Núñez Gaona y Gloria Valle.

La artista María Mercedes Villalba trabajando en la intervención colectiva.
RECORRIDO VIRTUAL POR LA EXPOSICIÓN

Julián Cardenas, La vida cultural dentro de un mercado municipal,
Sociedad Paraguay de Artistas Plasticos, Coopersam, BIA, 2015, Portal Guarani

Julián Cardenas, La vida cultural dentro de un mercado municipal,
Sociedad Paraguay de Artistas Plásticos, Coopersam, BIA, 2015, Portal Guarani

Ampelio Villalba, La vida cultural dentro de un mercado municipal,
Sociedad Paraguay de Artistas Plásticos, Coopersam, BIA, 2015, Portal Guarani

Nelly de Cabral, La vida cultural dentro de un mercado municipal,
Sociedad Paraguay de Artistas Plásticos, Coopersam, BIA, 2015, Portal Guarani

Nelly de Cabral, La vida cultural dentro de un mercado municipal,
Sociedad Paraguay de Artistas Plásticos, Coopersam, BIA, 2015, Portal Guarani


Nunila Genes, La vida cultural dentro de un mercado municipal,
Sociedad Paraguay de Artistas Plásticos, Coopersam, BIA, 2015, Portal Guarani

Alejandro Gatti, La vida cultural dentro de un mercado municipal,
Sociedad Paraguay de Artistas Plásticos, Coopersam, BIA, 2015, Portal Guarani

Gloria Valle, La vida cultural dentro de un mercado municipal,
Sociedad Paraguay de Artistas Plásticos, Coopersam, BIA, 2015, Portal Guarani



Mercedes Núñez, La vida cultural dentro de un mercado municipal,
Sociedad Paraguay de Artistas Plásticos, Coopersam, BIA, 2015, Portal Guarani

Alejandro Gatti, La vida cultural dentro de un mercado municipal,
Sociedad Paraguay de Artistas Plásticos, Coopersam, BIA, 2015, Portal Guarani

Gloria Valle, La vida cultural dentro de un mercado municipal,
Sociedad Paraguay de Artistas Plásticos, Coopersam, BIA, 2015, Portal Guarani


María Mercedes Villalba, La vida cultural dentro de un mercado municipal,
Sociedad Paraguay de Artistas Plásticos, Coopersam, BIA, 2015, Portal Guarani

Vilma Riveros, La vida cultural dentro de un mercado municipal,
Sociedad Paraguay de Artistas Plásticos, Coopersam, BIA, 2015, Portal Guarani



Mara Villalba, La vida cultural dentro de un mercado municipal,
Sociedad Paraguay de Artistas Plásticos, Coopersam, BIA, 2015, Portal Guarani

Mara Villalba, La vida cultural dentro de un mercado municipal,
Sociedad Paraguay de Artistas Plásticos, Coopersam, BIA, 2015, Portal Guarani

Mara Villalba, La vida cultural dentro de un mercado municipal,
Sociedad Paraguay de Artistas Plásticos, Coopersam, BIA, 2015, Portal Guarani

Viviana Meza, La vida cultural dentro de un mercado municipal,
Sociedad Paraguay de Artistas Plásticos, Coopersam, BIA, 2015, Portal Guarani

Viviana Meza, La vida cultural dentro de un mercado municipal,
Sociedad Paraguay de Artistas Plásticos, Coopersam, BIA, 2015, Portal Guarani

Eulalia Torres, La vida cultural dentro de un mercado municipal,
Sociedad Paraguay de Artistas Plásticos, Coopersam, BIA, 2015, Portal Guarani

Rossi Schubert, La vida cultural dentro de un mercado municipal,
Sociedad Paraguay de Artistas Plásticos, Coopersam, BIA, 2015, Portal Guarani

Rosa Montes, La vida cultural dentro de un mercado municipal,
Sociedad Paraguay de Artistas Plásticos, Coopersam, BIA, 2015, Portal Guarani

Ampelio Villalba, La vida cultural dentro de un mercado municipal,
Sociedad Paraguay de Artistas Plásticos, Coopersam, BIA, 2015, Portal Guarani



Nunila Genes, La vida cultural dentro de un mercado municipal,
Sociedad Paraguay de Artistas Plásticos, Coopersam, BIA, 2015, Portal Guarani

Ampelio Villalba, Julián Cárdenas, Roberto Manzanal y Nelly Cabral,
Sociedad Paraguay de Artistas Plásticos, Coopersam, BIA, 2015, Portal Guarani









Cobertura fotográfica por PortalGuarani.com
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM
(Hacer click sobre la imagen)

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)
