Nombre real: MANUEL BIENVENIDO RAMOS MARECOS.
MANUEL BIENVENIDO RAMOS MARECOS.
Nació el 28 de junio de 1935, en la ciudad de Asunción, es hijo de Rosa Marecos de Ramos y Justo Fernando Ramos. Cursó sus estudios primarios en las Escuelas Domingo Faustinito Sarmiento y Fernando de la Mora, sus estudios secundarios los realizó en la Escuela Nacional de Comercio Nº 1, donde obtuvo el título de Contador Público en 1957.
Fue profesor del Instituto Paraguayo en poesía, artes dramáticas y dicción castellana y se desempeñó como actor en la Escuela Municipal de Teatro de la ciudad de Asunción.
Dentro de sus múltiples facetas fue también árbitro de primera categoría de la Liga Paraguaya de Futbol.
Inspirado en la lucha sindical, estudiantil y raíz de esa participación en la gran huelga estudiantil del año 1955 por la suba de pasajes fue perseguido por la tiranía Stronista y obligado con muchos compatriotas a partir al EXILIO en el año 1959, hasta la caída del régimen Stronista en 1989.
Su condición de obrero zapatero, conjugó con su vida política y profesional elevando su formación en el campo intelectual y cultural.
Durante su exilio de 30 años radicó primeramente en Buenos Aires, donde formó su familia, contrajo matrimonio y nació su hijo.
Trabajó como periodista en radio Habana Cuba y Radio Praga en República Checa, también escribió en periódicos y revistas de varios países en los que denunciaba las graves violaciones de derechos humanos cometida por la tiranía Stronista, exigía la libertad de todos los presos políticos de nuestro país, además de colaborar activamente en la solidaridad con todos los pueblos en lucha por la liberación nacional y la Justicia Social.
A su regreso al país y desde el año 1991 trabajó en las dependencias de la Municipalidad de Asunción, hasta su despido sin justa causa y sin indemnización alguna por la intendencia de Enrique Riera.
Fuente: Recopilación del PortalGuarani.com
MANUEL RAMOS MARECOS
Es afiliado al Partido Comunista Paraguayo desde 1955. Imbuido en la lucha sindical y estudiantil, fue perseguido por la dictadura fascista de Stroessner y obligado a partir al exilio en 1959, hasta el derrumbe del ya podrido régimen en 1989.
Su condición de obrero zapatero clasista, conjugó con su vida política partidaria para tantear a elevar su formación en el campo intelectual y cultural.
Incursionó en el periodismo; tradujo tres libros revolucionarios al idioma guaraní, el idioma de la revolución paraguaya, dice, con el seudónimo de Jaime Díaz (libros de Fidel Castro, Yulius Fuchik y Jorge Dimitrov); publicó su primer libro: UN, MANANTIAL DE CONCIENCIA PATRIÓTICA; tiene preparado un folleto sobre la lengua guaraní y la traducción en nuestro idioma materno del PROGRAMA DEL PARTIDO COMUNISTA PARAGUAYO.
Hoy presenta a sus amigos y camaradas este libro: SANGRE Y LUZ EN YMAGUA tratando de adherirse así, en su estilo, al Bicentenario de la primera Independencia del Paraguay, a los doscientos años de incansables luchas combativas entre los explotados y explotadores; patriotas y antipatriotas; la ética del pueblo trabajador y los corruptos y ladrones públicos.
Nunca fue confundido ni engañado por los teóricos de la burguesía ni los medios de comunicación de la clase dominante que, de una manera directa o eufemística, pretenden desviar y anular la teoría y la práctica del comunismo, con el fin de mantener el capitalismo que vive a expensas de la explotación de los trabajadores convirtiendo a nuestro país en una vitrina de la miseria, de andrajos, de gente que camina como fantasma sin pan, sin trabajo, sin casa, sin salud, sin educación. Reclutan, sí, a ambiciosos e inconsecuentes, carentes de espíritu altruista y revolucionario.
Obrero consciente y aprendiz de escritor popular, Manuel Ramos Marecos es una suma valiosa formada en las filas de su glorioso Partido, que orienta al pueblo paraguayo en su inclaudicable lucha de clases por la liberación nacional y la justicia social.
Fuente: SANGRE Y LUZ EN YMAGUA. Por MANUEL RAMOS MARECOS. Editorial ARANDURÃ . Asunción – Paraguay. Enero 2011 (185 páginas)