CARLOS E. BANKS (+)

19 de Diciembre de 1920 - 29 de Octubre de 1996
 BANKS (+)

Biografía



CARLOS ESPERANZA BANKS.

Fué un periodista paraguayo, que durante la Guerra Civil de 1947 optó por el sector revolucionario, lo que le costó largos años de exilio en el Uruguay, donde trabajó en varias radioemisoras, entre ellas CX32 Radio Sur,  donde ocupó el cargo de jefe de programación.

Un destacado hombre de radio compatriota, pero que gran parte de su actividad profesional la desarrolló en el Uruguay: Carlos Esperanza Banks.

Banks nació en Luque en 1920 y sus estudios los realizó en el colegio Goethe de Asunción. Posteriormente estudió Psicología y tomó clases de teatro en el Ateneo Paraguayo. Como hombre de radio se inició en 1936, trabajando en varias emisoras, entre ellas, la recordada Radio Teleco, donde hizo de disc jockey y pasador de tandas publicitarias hasta llegar a jefe de programación. 


Durante la Guerra Civil de 1947 optó por el sector revolucionario, lo que le costó largos años de exilio en el Uruguay, donde trabajó en varias radioemisoras, entre ellas CX32 y Radio Sur, emisoras donde ocupó el cargo de jefe de programación. También actuó en radioteatros y realizó programas como Ronda del fogón gaucho. Sus avatares durante la Guerra Civil de 1947 los estampó en un libro: Siete años, una cárcel y río abajo. También publicó  Para que nos vayamos conociendo y otros poemarios. 

Fuente: Recopilación del PortalGuarani.com



BANKS, CARLOS E

Ciudad de Luque, 1920.-

Poeta y narrador.

Educado y radicado en Asunción hasta su destierro en Montevideo en 1947, Carlos E. Banks ha encontrado inspiración en la nostalgia y, lejos de la patria, pensando en ella, ha escrito poemas como “¡Libertad!”, “Carne Torturada”, “Hombre”, “Jazmines y Diamelas”, “Navidad del Pobre”, para dar sólo algunos títulos de los más de treinta poemas incluidos en Sencillamente (1989), su primer poemario.-

También es autor de dos plaquetas: “Para que nos vayamos conociendo” y “Poesía”, con seis poemas cada una y ambas de 1989. Tiene además poemas y cuentos inéditos y algunos de sus textos han sido incluidos en revistas y antologías nacionales y extranjeras.-

Fuente: "BREVE DICCIONARIO DE LA LITERATURA PARAGUAYA"/ 2da. Edición – AUTORA: TERESA MENDEZ-FAITH. Editorial  EL LECTOR, Asunción-Paraguay, 1998.

Total de1 obra(s) anexadas
Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuaraniInstagram - PortalGuaraniTiktok - PortalGuarani