CHE KUÃIRU RESA
POESÍA de FRANCISCO MARTIN BARRIOS
.
CHE KUÃIRỮ RESA
** Un aire de candor exhalan sus versos.
** La cadencia en que se hamacan les confiere una grata musicalidad.
** Parecería que algunas palabras españolas fueran incorporadas, a propósito, a modo de adornos. - T.
.
Mba'e guasuete ko che akãme oikéva
ajepy'apy ha ndavy'avéi
che ke ha che páype nacherendavéi
ndaikuaaivoínte ko chéve ojehúva.
.
. Kyhápe añeno jahechápa ake
. ha mantérei añemyatimói
. chepijohapa, cheyuhéi, cheremói
. ha ambojopyru kyha ha inimbe.
.
Asẽ ajeity ku kapi’ipépe
che po mokõivépe añemoakãngyta
estrella oĩháicha entero aipapa
jahechápa upéicha apyta akemi.
.
. Ha pe che resa ikãmba rei
. oĩméntevoi ko che akã ojo'óva
. ku kuãirữ resáicha cherehe oikóva
. ñaimo’ã ohapýva pe che korasõ.
.
Kokuehe aháma ahecha Pa'i
hi’ãitégui upérõ añemombe’u
he'imínte chéve REPOROHAYHU
Pohã Paraguay EMENDA VOI.
.
. Upévako hína pe chéve ojehúva
. Tupãsy memby chemoakãnundúva
. ku oguatakuévo pehecha nga'u
. ha'ete ipepóva ko anome’ữ.
.
Yvoty oĩháicha okukúi hapépe
pe humby otytýi, pe hesa omimbi,
ha ñane encantáva omymýiva ohóvo
ikamisa guýpe mokõi jeruti.
.
. Hague rokyữmba pe hova yke
. hetyma kyrỹi porãite guasu
. ikambuchimípako pe ijuru
. ha’éró ichupe 'ta'u che eirete"
.
Apoi nde ári yvytu pepo
che ñe”ẽnguemi tohendu ha’e
ko che mba’asy che resa rupi oike
ha che korasõme ojehaitypo.
.
ESCUCHE EN VIVO/ LISTEN ONLINE:
CHE KUAIRU RESA de FRANCISCO M. BARRIOS
Música: Vy'a'y Jave de CARLOS RAMÍREZ
Intérprete: RUDI TORGA
** 1893 – Octubre 1939
** Este culto poeta, autor y actor teatral, nació en la localidad de San Juan Bautista (Misiones), en el año 1893. Fueron sus hermanos los más destacados artistas, como Héctor L. Barrios, Virgilio Barrios y Agustín Barrios, apodado "Mangoré", guitarrista y compositor de renombre internacional.
** En su juventud siguió a su hermano mayor Agustín Barrios por varios países de América y Europa. Más tarde se radicó en Brasil muchos años.
** Desde los días de su juventud cultivaba con mucho entusiasmo la poesía en guaraní y en español. Asimismo, cultivó el teatro bilingüe. En español tiene "Mariscal López", "La chispa robada", y otras. En guaraní tiene "Tupasy Ca'acupé" y varias otras.
** Figura en los anales del arte escénico, como Creador del Teatro Guaraní, junto con Félix Fernández, Roque Centurión Miranda y Julio Correa.
** En la revista nativa "Ocara Poty Cue-mí", N° 14, página uno, del año 1926, publicó su hermosa canción titulada "Che Tupãsymi". La misma se atribuyó más tarde a su hermano Héctor L. Barrios y así figura en los discos.
** La canción ya mencionada la escribió desde el pueblo de Valenzuela y está dedicada a la Srta. B. Coronel.
** Francisco Martín Barrios regresó al Paraguay en el año 1939 y falleció en un lamentable accidente en octubre del mismo año. Así se apagó la existencia de un brillante intelectual y fecundo artista, que puso su privilegiado talento al servicio de la Patria.
(Fuente: LAS CIEN MEJORES POESÍAS EN GUARANÍ. Con nuevas incorporaciones y grafía actualizada. Por PEDRO ENCINA RAMOS y TATAJYVA. Asunción-Paraguay 1997 – 425 páginas).
ENLACE A LA GALERÍA DE MÚSICA PARAGUAYA
EN PORTALGUARANI.COM
(Hacer CLICK sobre la imagen)
MÚSICA PARAGUAYA - Poesías, Polcas y Guaranias - ESCUCHAR EN VIVO - MP3
MUSIC PARAGUAYAN - Poems, Polkas and Guaranias - LISTEN ONLINE - MP3