LA ESTRATEGIA DEL CARACOL
Poemario de LOURDES ESPINOLA
Tiempos de Poesía y Editorial Arandurã,
Asunción-Paraguay, 1995
Manrique Zago ediciones S.R.L.,
Buenos Aires, Argentina
Foto: Luis Vera
Diseño de tapa: Celeste Prieto
Edición digital: Alicante :
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001
PRÓLOGO porRUBÉN BAREIRO SAGUIER
ÍNDICE DE POEMAS (Enlace externo) en BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES:
· MERLÍN/ ESCRIBO LETRA DE MUJER/ SOY MUJER DESOBEDEZCO/ PATRÍA MÍA/ LA VIDA ES UN MAL PASAJERO/ ESCRIBO TINTA DE MUJER/ LA VIDA ES UNA METÁFORA/ Y ELLOS ESTABAN TAMBIÉN ALLÍ/ AHORA ES EL TIEMPO/ ROMPIENDO CÓDIGOS/ (AUNQUE SE TE CONGELEN LAS VENAS)/ EL DOLOR ES UN MAL PASAJERO/ COMO LA DANZA DEL DELFÍN EN EL OCÉANO/ BRÚJULA/ Y AÚN HAY COSAS CUYO NOMBRE IGNORO/ ESCRIBO VIDA DE MUJER/ CUANDO ESTOY AL FINAL/ DIGNIFICO MI VIDA A CADA HORA/ BAILE DE MÁSCARAS/ LOS POETAS/ POESÍA/ TRAMPAS A DESTIEMPO/ ABISMO/ SOLEDAD/ ILUMINAR MAÑANAS/ ESTA VIDA QUE INSISTE EN ESCAPARSE/ DÍAS Y HORAS APILADAS/ UN DESPELLEJADO ABRAZO/ SER MUJER/ ME HAN SACADO LA PALABRA/ SOLEDAD DE POETA/ LA VIDA ES UN MAL PASAJERO II/ LAS ALAS DE LA LLUVIA/ YO ERA UN CIEGO/ CÁNTICO/ Y FUERON NOCHES Y FUERON DÍAS/ O MUERE LA NOCHE O NACE EL DÍA/ DESTINO DE POETA/ MANUSCRITO EN GAVETA.
MERLÍN |
|
||||
|
Merlín de las estrellas y dragones, |
||||
|
Merlín: |
||||
|
artes mágicas |
||||
|
con anillos de trébol |
||||
|
en el banquete de mis piernas: |
||||
|
las proféticas fuentes. |
||||
|
Te llamo «Merlín» |
||||
|
bajo la máscara. |
||||
|
Merlín con los dorados jugos |
||||
|
de maligno dios, |
||||
|
permanezco como un lago |
||||
|
que vuelve: |
||||
|
orilla-arena- agua. |
||||
|
Cautiva coronación: |
||||
|
Merlín sumergido en acuosa ingle. |
|
|||
|
|
||||
|
|
||||
ESCRIBO LETRA DE MUJER |
|||||
|
Existe un espacio entre libros, |
||||
|
sólo mujeres |
||||
|
en su propia compañía |
||||
|
y luego papeles y escrituras |
||||
|
buceando en sí mismas. |
||||
|
Verbo coloreado por la otra mitad, |
||||
|
emerjo en mi poesía |
||||
|
nacida, |
||||
|
pendular |
||||
|
en el espacio del medio. |
||||
|
|||||
|
|||||
SOY MUJER, DESOBEDEZCO |
|||||
|
Y serán de nuevo las palabras |
||||
|
de las sopranos de Babel. |
||||
|
Cuerdas vocales trenzadas: |
||||
|
los dialectos de África, |
||||
|
los murmullos de India, |
||||
|
los gemidos esquimales, |
||||
|
los sollozantes cantos de las Cholas. |
||||
|
Las oraciones de las musulmanas |
||||
|
y las alto de Milan... |
||||
|
callando todas las notas. |
||||
|
Acordes emergiendo, |
||||
|
la raza inmensa que amamanta |
||||
|
la simiente del sol, |
||||
|
desde la espera. |
||||
|
|
||||
|
|
||||
PATRIA MÍA |
|||||
|
|
||||
|
a Armando |
||||
|
|
||||
|
América: acuéstate callada al lado mío |
||||
|
deja caer tu pelo en mi almohada, |
||||
|
aprieta junto a mi cuerpo |
||||
|
el cobre estirado de tu piel... |
||||
|
Déjame contarte de David y Goliat, |
||||
|
de los libros que escribí, |
||||
|
de los papeles que tiré, |
||||
|
de cada palabra: verso y prosa, |
||||
|
para saberme siempre hablando |
||||
|
en la casa del extraño... |
||||
|
yo sé que tu palabra fue el silencio, |
||||
|
oprimida la sílaba |
||||
|
humillado el vocablo. |
||||
|
América: amante-mía |
||||
|
no quiero que te duermas... |
||||
|
quiero contarte un mito, |
||||
|
déjame, amor, que te hable |
||||
|
de David y Goliat. |
||||
|
|||||
|
|||||
LA VIDA ES UN MAL PASAJERO |
|||||
|
|
||||
|
|
An act like this is prepared |
|||
|
|
within the silence of the heart, |
|||
|
|
as is a great work of art. |
|||
|
|
Albert Camus (The Myth of Sisyphus) |
|||
|
|
||||
|
Hoy estuvieron de visita todos mis fantasmas, |
||||
|
desordenadamente pero firmes... |
||||
|
fatales en la cita: |
||||
|
mi adolescente niñez, mi ayer y mi futuro. |
||||
|
Hoy tengo temor del teléfono |
||||
|
o del timbre, |
||||
|
no quiero en la casa solitaria |
||||
|
hallarme cara a cara, |
||||
|
con mi sombra. |
||||
|
|
||||
|
|
||||
ESCRIBO TINTA DE MUJER |
|||||
|
|||||
I |
|||||
|
Tejer desde mi vientre |
||||
|
hasta lo alto |
||||
|
espumas de palabras, |
||||
|
y el deseo vital |
||||
|
hilvanando, insomne. |
||||
|
Construir montañas de palabras |
||||
|
libros-túnel |
||||
|
para tapar |
||||
|
esta ausencia: |
||||
|
el nunca más |
||||
|
del hijo deseado. |
||||
|
|
||||
II |
|||||
|
Temblar, temer |
||||
|
esperar agazapada |
||||
|
que cese el sueño, |
||||
|
la noche, el dolor. |
||||
|
Los gritos-bisturí |
||||
|
en las calladas bocas. |
||||
|
Los días se confunden con horas |
||||
|
las mañanas con los meses. |
||||
|
Despierto lenta |
||||
|
a una asustada esperanza. |
||||
|
|
||||
III |
|||||
|
Hay un niño que duerme |
||||
|
en la pieza de al lado |
||||
|
y mi corazón vaga ciego, |
||||
|
tanteando en la obscuridad |
||||
|
hasta besar el suyo. |
||||
|
|
||||
|
|
||||
LA VIDA ES UNA METÁFORA |
|||||
|
Compañera con olor a mis años, |
||||
|
con cuerpo de mis horas. |
||||
|
Vida, |
||||
|
déjame enmadejarme pequeña |
||||
|
en el regazo de mi padre. |
||||
|
Sólo una vez |
||||
|
en nombre de los años, |
||||
|
déjame que te diga |
||||
|
que a veces no me gustas, |
||||
|
porque siento... |
||||
|
que en esta partida, compañera |
||||
|
sacaste más de lo que pusiste. |
||||
|
Que te quedaste, vida |
||||
|
con lo mejor de mí. |
||||
|
No me cuesta cargar hoy con la máscara: |
||||
|
Canas, arrugas, ceño envejecido, |
||||
|
pero sí no tener: |
||||
|
a mi niño pequeño, |
||||
|
una madre que ría, |
||||
|
y un hermano que juegue con aviones. |
||||
|
Un padre casi omnipotente |
||||
|
y una hermana que venda descalza |
||||
|
jazmines de Domingo... |
||||
|
Quiero desmadejar la hebra, |
||||
|
volver «había una vez» |
||||
|
hacia mi historia |
||||
|
robarte distraída una esperanza. |
||||
|
|||||
|
|||||
Y ELLOS ESTABAN TAMBIÉN ALLÍ |
|||||
|
La sangre de los constructores de pirámides |
||||
|
mezclada con el humo de los hornos de Auschwitz |
||||
|
(comida de leones en la primera era). |
||||
|
El hongo de Hiroshima y |
||||
|
el naranja vietnamita |
||||
|
con voces de remeros fenicios. |
||||
|
Un pirata atado a un indio |
||||
|
en un palo de azotes... |
||||
|
son sombras que en la noche |
||||
|
claman y reclaman. |
||||
|
Ellos están aquí |
||||
|
también ahora. |
||||
|
|
||||
|
|
||||
AHORA ES EL TIEMPO |
|||||
|
|||||
a Vincent |
|||||
|
|
||||
|
Descorrimos el cielo, |
||||
|
para buscar el astro |
||||
|
que eras en mi vientre. |
||||
|
Te encontré, te encontraste: |
||||
|
firmamento movedizo |
||||
|
y empezaste a desatar el futuro. |
||||
|
Cada nudo fue pregunta |
||||
|
y el anochecer calló solemne |
||||
|
ante tu esperanza |
||||
|
y mis temores. |
||||
|
Una estrella fugaz, |
||||
|
una constelación en sinfonía |
||||
|
o una magna luz en su circular destino: |
||||
|
fuimos tú y yo, hijo mío, |
||||
|
buscando el astro que eras en mi vientre. |
|
|||
|
|||||
|
|||||
ROMPIENDO CÓDIGOS |
|||||
|
Ni demasiados años para la vejez, |
||||
|
ni excesiva juventud para un futuro, |
||||
|
desorientada en «medio del camino» |
||||
|
con todos los tiempos trastrocados, |
||||
|
el inicio de todas las mañanas |
||||
|
y la memoria de todos los ayeres. |
||||
|
Erguidos, preguntando... |
||||
|
¿Cómo volver atrás? |
||||
|
¿Cómo enmendarse? |
||||
|
Para reescribir nuestra historia, precisamos: |
||||
|
un pan de infancia, |
||||
|
un olor de madre, |
||||
|
un sonido: las pisadas del padre en la escalera. |
||||
|
|
||||
|
|
||||
(AUNQUE SE TE CONGELEN LAS VENAS) |
|||||
|
Hoy te advierto |
||||
|
que voy a quedarme para siempre |
||||
|
jadeando en tu cuerpo, |
||||
|
en el borde infinito de tu mano, |
||||
|
en tu espalda que es espada. |
||||
|
En tu lengua que es la mía. |
||||
|
Sólo tu corazón sabrá |
||||
|
si es, |
||||
|
promesa o amenaza, |
||||
|
pero me quedo para siempre |
||||
|
y basta. |
||||
|
|
||||
|
|
||||
EL DOLOR ES UN MAL PASAJERO |
|||||
I |
|||||
|
Hay un mapa afuera |
||||
|
que crece feroz y mentiroso. |
||||
|
Si confías: perdiste |
||||
|
si desconfías: mueres. |
||||
|
Cada vez la nube más obscura... |
||||
|
Y me vuelvo un caracol, |
||||
|
la casa a cuestas. |
||||
|
|
||||
II |
|||||
|
Vuelvo hacia mí, |
||||
|
a mi Dios |
||||
|
a los dorados ojos de mi hijo, |
||||
|
vuelvo al mapa |
||||
|
seguro de tu mano. |
||||
|
|
||||
|
|
||||
COMO LA DANZA DEL DELFÍN EN EL OCÉANO |
|||||
|
Si pudiera presentarme |
||||
|
desnuda ante ti. |
||||
|
Si tuviera el valor, |
||||
|
o tal vez la chance... |
||||
|
Para que vieras que no hay nada que |
||||
|
temer, |
||||
|
o que todo es de temer. |
||||
|
Cada hueco de mi cuerpo es seguro, |
||||
|
y va a estar, |
||||
|
intocado y fiel como la naturaleza más |
||||
|
salvaje. |
||||
|
(O como el océano que amas). |
||||
|
Pero eres tan poderoso... |
||||
|
a veces me das miedo. |
||||
|
Y me visto con disfraces dispares, |
||||
|
para ocultarme |
||||
|
o parecer temible. |
||||
|
Y entre los dos -extrañamente- |
||||
|
termina el absurdo territorio del poder. |
||||
|
Te acercas: |
||||
|
agua-desierto-miel, |
||||
|
y me extiendo |
||||
|
miel-desierto-agua. |
||||
|
Y no sé dónde empiezas, |
||||
|
dónde empiezo... |
||||
|
como la danza del delfín en el océano. |
||||
|
|
||||
|
|
||||
BRÚJULA |
|||||
|
Una brújula del tamaño de tus ojos |
||||
|
aquella que contenga el universo, |
||||
|
o una estrella |
||||
|
que multiplique el misterio, |
||||
|
del anudado corazón. |
||||
|
Una brújula |
||||
|
de cómplice latido, |
||||
|
un caracol |
||||
|
que cuenta historias al oído. |
||||
|
|
||||
|
|
||||
Y AÚN HAY COSAS CUYO NOMBRE IGNORO... |
|||||
|
|
||||
|
|
«Do not go gentle |
|||
|
|
into that good night... |
|||
|
|
Rage, rage, against |
|||
|
|
the dying of the light» |
|||
|
|
||||
|
Cortando el exilio de la obscuridad |
||||
|
he vivido, inclinada sobre mi corazón. |
||||
|
Sabiendo que si no estoy alerta |
||||
|
moriré sin que nadie lo sepa, |
||||
|
ni siquiera yo misma. |
||||
|
He abierto con los dientes la cerradura del dolor |
||||
|
y toqué la sombra de la alegría |
||||
|
hasta verla (ante mí) entera y desnuda. |
||||
|
Mi piel se desvistió a jirones |
||||
|
excavó el deseo en cada círculo, |
||||
|
hasta lamer el paraíso... |
||||
|
¡Y aún hay cosas cuyo nombre ignoro! |
||||
|
|||||
|
|||||
ESCRIBO VIDA DE MUJER |
|||||
|
A contraviento del destino |
||||
|
doy la espalda a mis sueños |
||||
|
y empiezo cada día haciendo lo correcto. |
||||
|
Ordeno mi rutina |
||||
|
en filas estériles |
||||
|
esperando no sé qué absurdas batallas. |
||||
|
Y camino presurosa, firme, intensa |
||||
|
hacia adelante... |
||||
|
para ver que se cambió la brújula, |
||||
|
que está borracha la rosa de los vientos... |
||||
|
que sólo importa tu piel |
||||
|
o el extraño sabor de mi corazón |
||||
|
despellejado junto a mis sentidos. |
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
Cuando estoy al final |
||||
|
veo recién el punto de partida, |
||||
|
y el corazón: rompecabezas de |
||||
|
formas diferentes, |
||||
|
cuando lo tocaba quedó como distante. |
||||
|
De nuevo dilucidar: |
||||
|
¿dónde está la verdad, |
||||
|
dónde quedó la diseminada máscara? |
||||
|
Y renazco |
||||
|
hasta que escucho, |
||||
|
el rumor de las calladas voces de mi cuerpo |
||||
|
navegando en mi sangre desde siempre. |
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
a Constantino Kavafis |
||||
|
|
||||
|
Dignifico mi vida a cada hora, |
||||
|
no ofendo a la eternidad matando el tiempo... |
||||
|
Al final del día me lavo en oraciones, |
||||
|
y en memorias y me bautizo con mis libros queridos. |
||||
|
Escucho los cantos de sirena de la |
||||
|
infiel poesía |
||||
|
y me entrego a mi incertidumbre. |
||||
|
Sabiendo lo que desconozco, |
||||
|
y amando demasiado y a sabiendas. |
||||
|
No reverencio mi vida, |
||||
|
la dignifico, viviendo a contrapelo cada hora. |
||||
|
|
||||
|
|
||||
BAILE DE MÁSCARAS |
|||||
|
Perfecto minué, |
||||
|
bien demarcado, cada cual con su máscara. |
||||
|
La pareja apropiada, adaptada, aceptada. |
||||
|
Seguimos los ritos señalados: |
||||
|
saludos, cortesías, media vuelta. |
||||
|
El minué perfecto; |
||||
|
y escenario previamente montado |
||||
|
para efectos. |
||||
|
Los ojos -sin embargo- |
||||
|
se escapaban -los míos y los tuyos- |
||||
|
de sus caras |
||||
|
y se tocaban aleteando temblorosos |
||||
|
donde conjugan los desafíos y los sueños. |
||||
|
|
||||
|
|
||||
LOS POETAS |
|||||
|
Tratamos de converger |
||||
|
una confusa zona: |
||||
|
de códigos distintos, |
||||
|
de códigos iguales... |
||||
|
para buscar la alianza |
||||
|
de la eternidad y del instante. |
||||
|
Un mundo de formas superpuestas |
||||
|
a un universo de sonidos. |
||||
|
Papeles sumergidos en mágicas alquimias |
||||
|
para develar: |
||||
|
deseos, miedos, sueños... |
||||
|
Mientras las palabras de los ritos |
||||
|
llenan el espacio de conjuros. |
||||
|
Para que se toquen y desnuden |
||||
|
las formas y el sonido. |
|
|||
|
|||||
|
|||||
POESÍA |
|||||
|
Iniciado el rito de aprisionar la hora, |
||||
|
en la magia de un papel; |
||||
|
de descubrir cada minuto: |
||||
|
una forma, un tacto, |
||||
|
en la obscuridad y estando solo. |
||||
|
Yo querría llegar a ti con mi palabra, |
||||
|
inundarte de cánticos los ojos |
||||
|
o susurrarte el eco de una palabra extraña. |
||||
|
Para poder, de una vez -y casi por asalto- |
||||
|
ser yo la que aprisione la memoria. |
|
|||
|
|
||||
|
|
||||
TRAMPAS A DESTIEMPO |
|||||
|
¡Si yo te hubiera echado mis conjuros!, |
||||
|
aquellos traicioneros, |
||||
|
si hubiera amasado mi corazón |
||||
|
hasta hacerlo callar... |
||||
|
Si te hubiera tendido: |
||||
|
la trampa del deseo, |
||||
|
del verbo, de la mente... |
||||
|
Si hubiera masticado mi verdad |
||||
|
hasta deglutirla en un bocado, |
||||
|
sin que te percataras: |
||||
|
cómo se puede amar rabiosamente. |
||||
|
Si hubiera, en definitiva, |
||||
|
dado vuelta la mesa... |
||||
|
serías tú, de madrugada, |
||||
|
escribiendo el margen doloroso: |
||||
|
de estos versos. |
||||
|
|
||||
|
|
||||
ABISMO |
|||||
|
Y fui, cayendo |
||||
|
en el hechizo de la noche clara |
||||
|
o de tus ojos, |
||||
|
tu locura de pez |
||||
|
donde me arrojas. |
||||
|
Y yo avivando el fuego, |
||||
|
leyéndote poesía empapada en vino. |
||||
|
El latido de la noche, |
||||
|
profundo y precoz en tu inocencia |
||||
|
era terrible pecado... |
||||
|
y yo alquimista: |
||||
|
mezclando el bien y el mal. |
||||
|
La noche -en tanto- cabalgaba |
||||
|
y nosotros hamacados |
||||
|
al borde del abismo. |
|
|||
|
|
||||
|
|
||||
SOLEDAD |
|||||
|
Me arrojo a la marea |
||||
|
de mi propia soledad. |
||||
|
Me reconozco en cada vértice y sonido. |
||||
|
Muerdo el exilio, |
||||
|
me busco y reconozco, |
||||
|
desnuda como la primera vez. |
||||
|
Mastico el nombre del silencio |
||||
|
desmadejando memorias. |
||||
|
Y espero, |
||||
|
espero, |
||||
|
que al final del desierto |
||||
|
me aguarde el paraíso. |
||||
|
|
||||
|
|
||||
ILUMINAR MAÑANA |
|||||
|
Recorro solitaria |
||||
|
el callado camino de tu cuerpo dormido. |
||||
|
Tu espalda extendida hacia el mañana |
||||
|
agita sábana y memorias. |
||||
|
Y las manos... palma arriba |
||||
|
se alargan pidiendo más dones a mis |
||||
|
manos. |
||||
|
Si pudiera invadir tus pupilas, |
||||
|
besarte por debajo, |
||||
|
con las claves ocultas del silencio. |
||||
|
Y me acerco a tocarte, |
||||
|
inútil envoltorio del amor |
||||
|
tan todo-nada. |
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
Esta vida que insiste en escaparse |
||||
|
cuando inadvertida trato de atraparla |
||||
|
en juego pendular casi perverso |
||||
|
¿por qué al tenerla desperdicio? |
||||
|
Días sin escribir |
||||
|
horas sin labios |
||||
|
sin contornos de niños en las sillas. |
||||
|
Aférrate mi Dios, |
||||
|
entrónate aclamando |
||||
|
el sitio merecido. |
||||
|
Para rescatar la memoria futura, |
||||
|
retener la esperanza pasada |
||||
|
mientras anoto para no olvidarme y que no |
||||
|
olviden. |
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
Días y horas apiladas |
||||
|
que gané o perdí... |
||||
|
pero se fueron |
||||
|
y quedaba tu voz |
||||
|
o tus manos mirando |
||||
|
largas suaves, uvas... |
||||
|
O minutos o meses: |
||||
|
la nada, |
||||
|
tus piernas extendidas invitando... |
||||
|
tus hombros-precipicio, |
||||
|
el blando pozo de tu cuerpo. |
||||
|
Y el cielo que consume |
||||
|
las horas navegantes, |
||||
|
las pobres, las perdidas en la nada... |
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
Un despellejado abrazo |
||||
|
un beso, |
||||
|
un beso sin piedad, |
||||
|
un pozo interminable. |
||||
|
Una espada en mi cuerpo, |
||||
|
una afilada estrella |
||||
|
atravesándome: |
||||
|
así te siento. |
||||
|
Y me desvanece |
||||
|
el centro de tu nombre, |
||||
|
el peligroso abismo de tu brazo |
||||
|
tu mirada de pez... |
||||
|
y el delicioso espejo de tu cuerpo, |
||||
|
el peligroso abismo. |
||||
|
|
||||
|
|
||||
SER MUJER... |
|||||
|
En estado de inocencia y esperando |
||||
|
enfrento cada día mis mañanas |
||||
|
un caos de horas y de calles, |
||||
|
sin orden aparente, ni destino. |
||||
|
La fragilidad del verbo no consuela, |
||||
|
ni el paisaje verde o el cemento, |
||||
|
tampoco el afecto bizantino |
||||
|
ni la barroca objetividad del psicoanálisis. |
||||
|
Los juegos, las palabras y los números |
||||
|
el placer, los quehaceres, los horarios |
||||
|
quiebran significados en un idioma extraño. |
||||
|
Como niña esperando la noche de Reyes |
||||
|
olvido la razón y tiemblo en el milagro. |
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
Me han sacado la palabra |
||||
|
han huido todas las vocales a tu encuentro... |
||||
|
enloquecieron adjetivos |
||||
|
y las cuerdas vocales se tensaron |
||||
|
hasta dispararse cual saeta, |
||||
|
y no fue mía la voz |
||||
|
y un cosquilleo volcánico |
||||
|
me arrebató entera |
||||
|
y todos los silenciosos cánticos |
||||
|
que habitaban en mí... |
||||
|
se extendieron |
||||
|
hasta encontrar la pulposa, |
||||
|
la tibia presencia de tu mano. |
||||
|
|||||
|
|||||
SOLEDAD DE POETA |
|||||
|
Pórtico custodiado por dos ángeles: |
||||
|
el rostro dulce y del enemigo. |
||||
|
Escribir para huir |
||||
|
y en el poema desnudarse entera. |
||||
|
Tacto clarividente del papel, |
||||
|
mi yo despellejado, |
||||
|
iluminar mi vida |
||||
|
con la fruta de toda la poesía. |
||||
|
A mitad de camino |
||||
|
entre la hojarasca y la misericordia, |
||||
|
desnuda, niña, vulnerable: |
||||
|
poeta desde los años sin memoria, |
||||
|
cíclico destino |
||||
|
de decir mi verdad desmarañada |
||||
|
-y amando el verbo que es antídoto- |
||||
|
apago la luz; |
||||
|
porque estoy sola. |
||||
|
|
||||
|
|
||||
LA VIDA ES UN MAL PASAJERO II |
|||||
|
Desde mi débil perfección me yergo |
||||
|
y digo de la vida su esperanza |
||||
|
para alejar los monstruos |
||||
|
que lamen mi cintura, me tocan los cabellos |
||||
|
y me susurran de su asqueroso amor a mis oídos. |
||||
|
Murmuro conjuros |
||||
|
y como el día primero |
||||
|
amaso vida de la nada. |
||||
|
¡Otro día de luchar contra mi muerte, |
||||
|
de salpicar de eternidad mi sangre! |
|
|||
|
|
||||
|
|
||||
LAS ALAS DE LA LLUVIA |
|||||
|
El olor de la infancia despertando caliente... |
||||
|
reverdecida, saltando una piedra, |
||||
|
salpicando luminosa una tristeza, |
||||
|
horadando caminos. |
||||
|
La fragante adolescencia húmeda |
||||
|
tritura: musgo, tierra y penas |
||||
|
y el viento va cortando los presagios; |
||||
|
de la tarde que se bebe el cielo. |
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
Yo era un ciego |
||||
|
explorando de su corazón los secretos jardines... |
||||
|
Palpando bocas de silencio, |
||||
|
y sabiendo que había espejos que no podía ver. |
||||
|
Escuchando el huracán de los sentidos... |
||||
|
Yo era un ciego, o un niño despertando |
||||
|
en el alto refugio de su sueño. |
||||
|
|
||||
|
|
||||
CÁNTICO |
|||||
|
El pico más alto de mi cuerpo |
||||
|
se alza para ti, |
||||
|
y extrañamente borrado por tu cuerpo |
||||
|
quedan mis huecos y rincones... |
||||
|
La ciudad de mi corazón |
||||
|
confusa entre tus manos |
||||
|
se quiebra en meridianos. |
||||
|
Tu rostro perfumado |
||||
|
en la nocturna espuma de mis piernas, |
||||
|
y mis huracanes lamen todas tus muertes. |
||||
|
Alocados molinos agotan las memorias, |
||||
|
pero quedan tus ojos... |
||||
|
pero quedan tus ojos. |
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
Y fueron noches y fueron días |
||||
|
de vagar en ciegos laberintos, |
||||
|
de caminar descalzos |
||||
|
en praderas de vidrio... |
||||
|
hasta tocar tu cuerpo. |
||||
|
Morder poemas, colores y cánticos |
||||
|
con la certeza del destino cumplido. |
||||
|
(Hoy me aterra el pensar |
||||
|
que pudimos no hallarnos) |
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
O muere la noche o nace el día |
||||
|
y allí te doblas en mi cuerpo, |
||||
|
y remontas sus aguas |
||||
|
enredas sus anillos... |
||||
|
-Te lamo el corazón |
||||
|
y con apremio adivino tu peligro |
||||
|
que enlaza, que enceguece. |
||||
|
Suave me acometes, callado paraíso, |
||||
|
corteza de cuerpo recobrada. |
||||
|
¡Volvemos de regreso de las muertes! |
|
|||
|
|
||||
|
|
||||
DESTINO DE POETA |
|||||
|
Los años de mi cuerpo, desnudan |
||||
|
los libros guardados por mi corazón. |
||||
|
El molino de sangre muele poesía |
||||
|
y mis horas fueron volúmenes de palabra escrita. |
||||
|
Y en el lenguaje se me va la vida. |
||||
|
Late, late la trampa del verbo |
||||
|
agazapada en mi aliento; |
||||
|
presagia mi destino eterno y circular. |
||||
|
Escribo, y es muerte de extremo gozo |
||||
|
y aún |
||||
|
soy eterno extranjero en la patria del hombre. |
||||
|
|
||||
|
|
||||
MANUSCRITO EN GAVETA |
|||||
|
|
||||
|
a Jorge Luis Borges |
||||
|
|
||||
|
Existe un libro en estado de gracia, |
||||
|
un manuscrito -dicen- de mi obra, |
||||
|
una ciudad contada, un adjetivo, |
||||
|
las claves, los códigos y el habla. |
||||
|
Unas páginas -dicen- unos versos, |
||||
|
un número infinito, una cifra, |
||||
|
la fatua sentencia que es la vida. |
||||
|
La obra es hermética, ilegible, |
||||
|
sus metáforas túneles al hueco de mi tiempo, |
||||
|
-sus títulos el juego de amurallar palabras- |
||||
|
su destino, se ignora, como el nuestro. |
||||
Para compra del libro debe contactar:
ARANDURÃ EDITORIAL
Asunción - Paraguay
Telefax: 595 - 21 - 214.295
e-mail: arandura@telesurf.com.py
Enlace al espacio de la ARANDURÃ EDITORIAL
en PORTALGUARANI.COM
(Hacer click sobre la imagen)