CUANDO PODRÉ DECIRME
|
|
|
Mi pensamiento desde el hueco de mi sentir
|
|
|
te preguntaba,
|
|
|
mis manos desde el torpe silencio de mis labios
|
|
|
te preguntaban,
|
|
|
mis ojos con invisibles lágrimas de anochecer
|
|
|
te preguntaban...
|
|
|
Me miraste entonces silencioso;
|
|
|
me tomaste las manos tiernamente,
|
|
|
me cubriste de besos,
|
|
|
cerrándome los labios,
|
|
|
me llevaste a la noche y las estrellas,
|
|
|
me mostraste de lejos.
|
|
|
Todo eso ha pasado,
|
|
|
como pasan las cosas a través de la nada;
|
|
|
y tus besos no fueron,
|
|
|
más que besos iguales;
|
|
|
y tus manos se han ido,
|
|
|
como todas las manos;
|
|
|
y tus ojos no miran
|
|
|
ya mis ojos cansados;
|
|
|
Cuándo podré decirme,
|
|
|
decirme que te has ido,
|
|
|
cuándo diré realmente
|
|
|
que ya no vuelves,
|
|
|
cuándo tendré la fuerza
|
|
|
de mirar la vida,
|
|
|
esta vida, la mía,
|
|
|
y decirme que no existes.
|
|
|
|
YA SÉ
|
|
|
Ya sé,
|
|
|
ya sé que no estás,
|
|
|
que aquella tarde fue la última,
|
|
|
aquella tarde de sol que no pensaba
|
|
|
llorar y no lloré.
|
|
|
Ya sé, que no estás,
|
|
|
ya sé;
|
|
|
que aquella noche interminable, terminó,
|
|
|
que aquellos besos tuyos fueron..., fueron
|
|
|
ya sé.
|
|
|
Ya sé que estoy sola,
|
|
|
sola, sola...
|
|
|
Ya sé todo eso...,
|
|
|
¿por qué me lo repiten las estrellas
|
|
|
mirándome fijas?
|
|
|
Si ya sé,
|
|
|
¿por qué me lo dicen los árboles
|
|
|
sobriamente quietos?
|
|
|
Ya lo sé,
|
|
|
¿por qué me miran todos
|
|
|
para decirme, decirme que se fue,
|
|
|
y me hablan todas juntas las cosas
|
|
|
que sus manos tocaron una vez?
|
|
|
¿por qué me preguntan en su ausencia,
|
|
|
por qué...?
|
|
|
Estoy sola, muy sola,
|
|
|
no me lo digan,
|
|
|
ya sé.
|
|
|
|
TRISTE
|
|
|
Triste,
|
|
|
triste... cuando miro tu rostro
|
|
|
en la lejanía azul del firmamento,
|
|
|
triste...
|
|
|
cuando te veo inalcanzable
|
|
|
en la línea sin fin del infinito.
|
|
|
Triste... cuando miro mis manos,
|
|
|
sin tus manos,
|
|
|
cuando beso tus labios,
|
|
|
sin tus labios.
|
|
|
Triste... cuando escucho,
|
|
|
húmeda mi voz,
|
|
|
aquella voz soñadora
|
|
|
que me llamaba.
|
|
|
Triste...
|
|
|
con la profundidad de los que piensan
|
|
|
y con la simplicidad de los que aman.
|
|
|
Triste... cuando en los días
|
|
|
que son noches siento,
|
|
|
y en las noches
|
|
|
que son días velo.
|
|
|
Triste desde aquel día
|
|
|
sin risa que te fuiste,
|
|
|
desde aquel momento...
|
|
|
aquel, recuerdas...
|
|
|
interminablemente triste.
|
|
|
|
LA BÚSQUEDA
|
|
|
Si vuelves ahora, no me encontrarás,
|
|
|
si ahora te vuelves en el camino
|
|
|
para buscarme... se perderá tu mirada
|
|
|
en la larga distancia de lo inconmensurable.
|
|
|
Si ahora quieres encontrarme,
|
|
|
me buscarás... y no estaré.
|
|
|
Tenderás tus manos y en la noche,
|
|
|
tus ansias te dejarán exhausto,
|
|
|
y tu voz me llamará como antes,
|
|
|
con esa dulzura sólo tuya...
|
|
|
y no estaré...
|
|
|
Pero si me encuentras,
|
|
|
Si buscando me encuentras, no seré yo,
|
|
|
no seré la misma tuya.
|
|
|
De antes no hallarás nada
|
|
|
nada que te recuerde a mí,
|
|
|
nada de lo que esperas,
|
|
|
nada de lo que sueñas,
|
|
|
nada...
|
|
|
porque ahora soy un simple
|
|
|
hacedor de estrellas.
|
|
|
|
EL PEREGRINO
|
|
|
Te volviste una vez,
|
|
|
y te estaba mirando.
|
|
|
Te volviste de lejos, y tal vez,
|
|
|
no te volviste; pero yo,
|
|
|
te estaba mirando.
|
|
|
Te veía ir, y mis ojos
|
|
|
pensaban en la nada;
|
|
|
invisibles mis manos
|
|
|
te rozaron los labios,
|
|
|
con muda torpeza,
|
|
|
y te volviste, ¿recuerdas?
|
|
|
y te estaba mirando.
|
|
|
No pensabas volverte,
|
|
|
porque hace tiempo
|
|
|
que has querido perderme.
|
|
|
Me dejaste ir sola, aquel día
|
|
|
que ya no me quisiste,
|
|
|
y ahora sé
|
|
|
que me has olvidado;
|
|
|
porque yo no fui más
|
|
|
que la estrella fugaz,
|
|
|
que cruza
|
|
|
la obscura noche del peregrino;
|
|
|
la noche ha pasado,
|
|
|
soñado camarada de faena,
|
|
|
... las estrellas se esconden.
|
|
|
Pero, recuerdo que te volviste
|
|
|
y te estaba mirando.
|
|
|
|
¿RECUERDAS COMO TE QUERÍA?
|
|
|
¿Recuerdas cómo te quería?
|
|
|
tú no sabes.
|
|
|
No sabes que te he amado
|
|
|
con dulzura infinita
|
|
|
que no he sabido mostrarte.
|
|
|
No sabes,
|
|
|
que la fría caricia de mis labios
|
|
|
escondía un arcano de ternura,
|
|
|
y detrás de mis ojos distantes
|
|
|
yo guardaba mis sueños.
|
|
|
Te he querido mucho, mucho,
|
|
|
tú no sabes.
|
|
|
No sabes que te amaba, incontenible,
|
|
|
aún cuando me hacías daño,
|
|
|
y que te quería por sobre todo,
|
|
|
rebelde y bravo siempre.
|
|
|
No sabes que te he amado
|
|
|
porque antes que nada
|
|
|
eras tú mismo,
|
|
|
y que estoy contenta
|
|
|
de haberte perdido,
|
|
|
porque así sigues siendo
|
|
|
el hombre aquel,
|
|
|
soñado que conocí.
|
|
|
Yo no quiero que vuelvas,
|
|
|
porque en mis sueños
|
|
|
tu imagen se quebraría
|
|
|
como el cristal golpeado.
|
|
|
No quiero que me quieras,
|
|
|
porque te quiero, así,
|
|
|
sin que me quieras.
|
|
|
No quiero que te doblegues
|
|
|
porque no serías tú
|
|
|
y ya no te amaría.
|
|
|
|
LA HUELLA
|
|
|
A veces, cuando siento la suave quietud
|
|
|
en la transparente caricia de la noche,
|
|
|
y miro, irresistible, el brillo de los luceros
|
|
|
hacer su danza sonámbula,
|
|
|
pienso en ti.
|
|
|
Cuando de lejos, veo la faja diluida del infinito,
|
|
|
oprimir la cintura de la tierra con pródiga ternura,
|
|
|
y llegan imperceptibles los sombríos
|
|
|
ecos de mi canción interna a recordarme,
|
|
|
tus dulces, tus dulces besos..., entonces,
|
|
|
pienso en ti.
|
|
|
No creas en la dicha prematura que asoma de mis ojos,
|
|
|
ni en la alegría locuaz que desparramo,
|
|
|
porque si cayese sobre tus manos,
|
|
|
la sentirías tristemente callada.
|
|
|
No creas en la risa que te muestro,
|
|
|
porque si acercaras tu boca para aprisionarla,
|
|
|
temblaría en tus labios y ese beso tendría,
|
|
|
el sabor salobre de mis lágrimas.
|
|
|
No creas, en fin, que todo esto existe,
|
|
|
porque en el momento que tendieras tus brazos
|
|
|
para retenerlo, huiría fugaz como un suspiro
|
|
|
a las inaccesibles zonas de la nada.
|
|
|
No creas en mi olvido, amor,
|
|
|
en mis risas y mis palabras, no creas;
|
|
|
sólo piensa que has dejado sobre mis labios,
|
|
|
una huella que no se llenará nunca,
|
|
|
porque está hecha para los tuyos.
|
|
|
|
MIS MANOS
|
|
|
Toma mis manos, amor.
|
|
|
Si necesitas en la sombría noche de tus penas
|
|
|
una caricia para tus lágrimas,
|
|
|
toma mis manos.
|
|
|
Si en la ruda lucha te encuentras de pronto cansando
|
|
|
y quieres con supremo esfuerzo sostenerte,
|
|
|
busca mis manos...
|
|
|
ellas estarán donde tú vayas.
|
|
|
Cuando después de haber soñado la dicha suprema,
|
|
|
te encuentres solo y las manos que te ayudan
|
|
|
estén sordas a tu voz,
|
|
|
habla a las mías...
|
|
|
te estarán escuchando.
|
|
|
Y cuando ya pasado el tiempo, escuches
|
|
|
las crueles voces del odio y el desacuerdo,
|
|
|
busca mis manos
|
|
|
para acallar esas voces que te mutilan.
|
|
|
Si vuelves vencido de batallar por la vida,
|
|
|
y tienes ansias infinitas de ternura,
|
|
|
extiende tus manos
|
|
|
y te las llenaré de besos.
|
|
|
Cuando no tengas fe, ni esperanza,
|
|
|
y llores tu impotencia, solo, solo,
|
|
|
toma, entonces mis manos
|
|
|
y las sentirás mojadas de mis lágrimas.
|
|
|
Más tarde, cuando encuentres las verdaderas manos
|
|
|
que enjugarán tu llanto,
|
|
|
busca mis manos, amor,
|
|
|
para decirles adiós.
|
|
|
|
EL ENCUENTRO
|
|
|
Aquel encuentro fue lejano
|
|
|
... tu venías, yo venía.
|
|
|
No nos encontramos,
|
|
|
pero nos vimos ir
|
|
|
silenciosos, cada cual
|
|
|
por su camino.
|
|
|
Fue un encuentro distante,
|
|
|
y sin embargo al verte
|
|
|
tuve la cálida impresión
|
|
|
de que tu alma, venía tímidamente
|
|
|
a jugar con la mía.
|
|
|
Recuerdo que de lejos,
|
|
|
nuestras miradas querían
|
|
|
con desesperado anhelo, sumergirse
|
|
|
en el insondable hueco
|
|
|
de nuestra ternura,
|
|
|
y de cerca, buscaban de huirse
|
|
|
para no ver quebrada la ensoñación
|
|
|
del beso de nuestros ojos.
|
|
|
Fue el encuentro aquel,
|
|
|
como una larga búsqueda terminada,
|
|
|
en el que sentiste la presencia ausente
|
|
|
de nuestro amor ido,
|
|
|
y mis ojos soñaron una lluvia blanca
|
|
|
de jazmines perfumados.
|
|
|
|
TÚ TAMBIÉN, A VECES...
|
|
|
Así como yo estoy sola, tú también
|
|
|
habrá noches que sentirás
|
|
|
mi presencia distante,
|
|
|
y estarás solo;
|
|
|
sentirás que ya no existo
|
|
|
y el vacío te pondrá triste,
|
|
|
y en la callada soledad de las estrellas,
|
|
|
pensarás en mí.
|
|
|
Pensarás en mis labios
|
|
|
apretados de plegaria,
|
|
|
y en mis ojos soñadores,
|
|
|
que te gustaban;
|
|
|
pensarás que estoy lejana,
|
|
|
y lo estoy;
|
|
|
pensarás que estoy ausente,
|
|
|
y mi ausencia pondrá...
|
|
|
soledad en tu pensamiento;
|
|
|
sentirás que te he olvidado,
|
|
|
y a veces pienso que lentamente,
|
|
|
como tú, te voy olvidando.
|
|
|
Y sin embargo, te engañas,
|
|
|
como antes solías engañarte
|
|
|
sobre tantas cosas.
|
|
|
Te engañas, cuando te sientes salo
|
|
|
bajo la seria luz de tu lámpara noctámbula,
|
|
|
y tratas de encontrarme,
|
|
|
enfermo de soledad sobre tu lecho.
|
|
|
Tú no estás solo,
|
|
|
estoy en todas tus cosas contigo;
|
|
|
para besarte todas las noches voy a tu encuentro,
|
|
|
y te sostengo las manos hasta que te duermes;
|
|
|
tú no estás solo, amor,
|
|
|
es que no has sabido encontrarme.
|
|
|
|
MI LLANTO
|
|
|
Si me ves llorando alguna vez,
|
|
|
si algún día ves que de mis ojos
|
|
|
brotan lágrimas,
|
|
|
no pienses que lloro;
|
|
|
piensa que de mí mana
|
|
|
un manantial inagotable
|
|
|
de ternura, que se desborda
|
|
|
sobre mis labios
|
|
|
y me deja serena.
|
|
|
Si me ves llorando, no pienses
|
|
|
que estoy triste,
|
|
|
porque cuando mis ojos están húmedos,
|
|
|
me siento transportada a los lugares misteriosos
|
|
|
donde la paz es infinita,
|
|
|
y se está cerca de la perfección desconocida.
|
|
|
Si me ves llorando, no estés triste,
|
|
|
porque esas lágrimas dejan en mi amor
|
|
|
el jugo denso de las frutas maduras.
|
|
|
Yo quiero que estés contento,
|
|
|
si me ves llorando,
|
|
|
porque con tus labios has modelado
|
|
|
en mi boca una sonrisa inextinguible;
|
|
|
porque estás ahondando con tus manos
|
|
|
el pozo de comprensión que encontraste cerrado;
|
|
|
porque con tus palabras, estás levantando para mí,
|
|
|
un nuevo horizonte de pensar sublime,
|
|
|
haciéndome poco a poco,
|
|
|
a semejanza de aquella mujer soñada
|
|
|
que quisiste encontrar y no encontraste.
|
|
|
Quiero, que si me ves llorando,
|
|
|
tu dicha sea plena y pienses que eres
|
|
|
el arquitecto mas noble para mis ojos,
|
|
|
porque me has hecho a mí
|
|
|
con tus cimientos.
|
|
|
|
LA PÉRDIDA
|
|
|
Estoy tan sola sin ti, tan sola,
|
|
|
estoy tan lejos de ti, tan lejos;
|
|
|
sin tus ojos inmensos
|
|
|
las estrellas azules dejan
|
|
|
dolor en mi pensamiento.
|
|
|
Estoy tan sola sin ti, que
|
|
|
quisiera, ebria de soledad,
|
|
|
correr por el espacio constelado,
|
|
|
hacia un lugar inexistente
|
|
|
donde pueda,
|
|
|
llorar a solas
|
|
|
y borrar tus besos.
|
|
|
Estás tan lejos, amor, pero
|
|
|
quisiera esconderme de ti,
|
|
|
de tu recuerdo,
|
|
|
de tus manos
|
|
|
que vienen a mi encuentro,
|
|
|
de tus labios que oprimo
|
|
|
y que despierto.
|
|
|
Estoy tan sola sin ti,
|
|
|
que lo que quiero,
|
|
|
es que se acabe
|
|
|
este soñar sin sueños,
|
|
|
que no existan mis ojos
|
|
|
y mis manos,
|
|
|
para que no te busquen.
|
|
|
Quisiera dormir tu olvido
|
|
|
en el corazón blando
|
|
|
de una rosa sonámbula,
|
|
|
y llorar, llorar tu encuentro
|
|
|
bajo el perfume sereno
|
|
|
de formas blancas.
|
|
|
Tender mis manos quisiera
|
|
|
a deshacerse pequeñas
|
|
|
sobre tu pensamiento
|
|
|
y poner mis labios secos,
|
|
|
a recostarse dormidos
|
|
|
bajo el molde viril de mis ensueños,
|
|
|
una vez más, la última,
|
|
|
no importa;
|
|
|
una vez más, la última,
|
|
|
y perderte.
|
|
|
|
CARCELERO
|
|
|
Tú dirás que te olvido
|
|
|
y es cierto,
|
|
|
yo diré que te olvido
|
|
|
y es cierto,
|
|
|
pero mi amor
|
|
|
cuando te estoy olvidando,
|
|
|
se despierta.
|
|
|
Yo quisiera olvidarte, créeme.
|
|
|
Bésame y trataré
|
|
|
de decirte que quiero
|
|
|
que te vayas.
|
|
|
Tócame las manos
|
|
|
y verás que tengo fuerzas
|
|
|
para dejarlas cerradas.
|
|
|
Mírame a los ojos
|
|
|
y te mostraré que
|
|
|
pueden ver que te alejas.
|
|
|
Yo quisiera olvidarte,
|
|
|
quisiera no sentirte,
|
|
|
cuando de noche
|
|
|
mis sueños se despeinan,
|
|
|
quisiera no encontrarte
|
|
|
en los caminos de mi vagar,
|
|
|
-imagen esperada-
|
|
|
Es mi amor el que te guarda,
|
|
|
mi amor el que obstinado
|
|
|
no quiere que te deje,
|
|
|
el que rememora, azul,
|
|
|
la dicha que me diste;
|
|
|
el que se acerca para decirme
|
|
|
las cosas aquellas
|
|
|
que tú me decías.
|
|
|
Es mi amor, créeme,
|
|
|
yo quisiera olvidarte.
|
|
|
|
MI SOSTÉN
|
|
|
¿Sabes una cosa?
|
|
|
mi vida es un himno
|
|
|
potente que se levanta,
|
|
|
sobre dos pilares rígidos
|
|
|
que me sostienen.
|
|
|
Mi voz es un canto
|
|
|
enérgico que derrama
|
|
|
las palabras aquellas
|
|
|
que me enseñaste,
|
|
|
primer maestro de mi constancia.
|
|
|
Mis manos, aquellas que conociste,
|
|
|
ya no son aquellas,
|
|
|
ahora están fuertes
|
|
|
por el largo vagar de mi desvelo;
|
|
|
y simplemente serenas,
|
|
|
por el lento correr de mi torrente.
|
|
|
Ya ves, amor, no soy la misma,
|
|
|
no importa que no sepas,
|
|
|
no importa que lo ignores,
|
|
|
no importa que me pierdas;
|
|
|
tus brazos me sostienen,
|
|
|
pilares gigantescos;
|
|
|
tus manos me despiertan.
|
|
|
Tu voz, tu grave voz que me decía,
|
|
|
las estrellas nos miran,
|
|
|
ahora me levanta.
|
|
|
No importa que te olvide,
|
|
|
no importa que me aleje,
|
|
|
no importa que te pierda,
|
|
|
tú me hablas amor,
|
|
|
y ese lenguaje
|
|
|
me transforma en sueño.
|
|
|
|
NO SOY COMO QUISIERA
|
|
|
Cuando miro mis manos las encuentro diminutas para ti,
|
|
|
pienso que no alcanzarán a llenar el hueco,
|
|
|
que deje tu llanto;
|
|
|
cuando abro los ojos me parece
|
|
|
que lo inconmensurable empequeñece
|
|
|
y no miran siquiera, sólo se visten de fijeza.
|
|
|
Cuando mi boca sueña un beso interminable,
|
|
|
la encuentro vacía bajo la tuya
|
|
|
y recuerdo que tus labios estaban cargados
|
|
|
de sabor perfumado.
|
|
|
Cuando veo mis pies los encuentro deformes
|
|
|
para tus caricias
|
|
|
e inseguros para sostenerme a tu lado en la contienda.
|
|
|
Y mis piernas me recuerdan dos caminos sin sombra
|
|
|
que se retuercen sedientos.
|
|
|
Cuando toco mi frente me parece pequeña para tus besos
|
|
|
y apagada de pensamiento,
|
|
|
y mi talle se me hace interminable
|
|
|
hasta tocar mi cintura
|
|
|
esa cintura que tú apretaste tantas veces con firmeza.
|
|
|
Ya ves, amor, escultor sin nombre,
|
|
|
no soy como quisiera
|
|
|
la esfinge erguida de mirar sereno;
|
|
|
todo en mi cuerpo es deforme,
|
|
|
todo en mi ser incompleto.
|
|
|
Es que quiero la perfección para tus manos,
|
|
|
y sueño la belleza máxima para tus ojos;
|
|
|
quiero que cuando vuelvas cansado
|
|
|
encuentres el sabor más expresivo para tus labios
|
|
|
y en la nostalgia anochecida del retorno, percibas,
|
|
|
la paz infinita del sabio pensamiento.
|
|
|
Busca, amor, busca a la bella
|
|
|
que con su policromía te dará la dicha,
|
|
|
busca a la sencilla de ideales sublimes,
|
|
|
busca a la perfecta, búscala,
|
|
|
mientras mis manos sueñan.
|
|
|
|
TU VIAJE
|
|
|
Mi esqueleto es duro,
|
|
|
duro como la piedra del camino,
|
|
|
como la tierra sin lluvia,
|
|
|
como tus manos a veces,
|
|
|
y si tú lo necesitas seguirá duro
|
|
|
para construir la torre de tus ensueños.
|
|
|
Mis huesos son pequeños,
|
|
|
pequeños como el trigo diminuto,
|
|
|
como las arenas resecas y pequeñas;
|
|
|
pero si te hacen falta sabrán agrandarse
|
|
|
para darte cabida.
|
|
|
A medida que acercas tus manos,
|
|
|
mis pómulos firmes se agigantan
|
|
|
bajo la cálida presión que los sostiene,
|
|
|
extendiendo bajo tus palmas ahuecadas
|
|
|
el lecho tibio del descanso;
|
|
|
y, mientras tus manos recorren
|
|
|
sabias, las aletas de mi nariz,
|
|
|
mi respiración se vigoriza
|
|
|
para calentarlas,
|
|
|
haciendo de ellas dos candentes palomas.
|
|
|
Luego bajan a mi boca
|
|
|
a chocar con mis dientes secos;
|
|
|
mis labios sedientos
|
|
|
se desintegran para beberlas
|
|
|
-trago de agua deseado-
|
|
|
Después, cuando tus manos suben
|
|
|
hasta la cavidad cóncava de mis ojos,
|
|
|
cerrándolos con delicada ternura
|
|
|
se empapan desde el fondo
|
|
|
quieto de mis pupilas,
|
|
|
comprensivas autoras de mis lágrimas.
|
|
|
Al concluir tu viaje,
|
|
|
tenue, exquisito, tierno,
|
|
|
como un ademán adormecido
|
|
|
o un revolear de pájaros amándose,
|
|
|
tú sabes que yo te quiero,
|
|
|
porque has palpado el cariño.
|
|
|
|
LA SOMBRA
|
|
|
Adonde tú vayas, iré contigo;
|
|
|
adonde tú vayas, amor, te seguiré
|
|
|
para que mis manos al sostenerse
|
|
|
fortalezcan tus hombros.
|
|
|
Adonde tú vayas, allí estaré
|
|
|
para que te sumerjas en mis honduras
|
|
|
y sigas luego, sereno tu camino.
|
|
|
Ahí donde tú estés, estaré esperándote,
|
|
|
estarán mis manos extendidas
|
|
|
para beber tus besos.
|
|
|
Ahí donde tú estés, las estrellas
|
|
|
se acercarán para que tú sueñes.
|
|
|
Donde tú te detengas, se detendrán mis pasos,
|
|
|
y mientras tú camines mi fatiga
|
|
|
acallará sus quejas.
|
|
|
No importa que camines, que camines la tierra,
|
|
|
que camines los surcos de todos los arados,
|
|
|
que camines opuestas las sendas
|
|
|
y te pierdas; caminaré contigo.
|
|
|
No importa que las voces se vuelvan en tu contra,
|
|
|
yo seguiré contigo.
|
|
|
Y sí algún día..., algún, ya no me quieres,
|
|
|
si algún día piensas que ya no soy
|
|
|
aquella mujer que fabricaste,
|
|
|
no te detengas; déjame en un recodo,
|
|
|
piérdeme por los campos,
|
|
|
reparte mis pedazos entre todos los árboles;
|
|
|
y si quieres dejarme,
|
|
|
no te detengas, yo sabré darte alcance.
|
|
|
Y cuando sientas solos tus besos de mis labios,
|
|
|
cuando quieras cercanos, mis ojos dilatados;
|
|
|
entonces, date vuelta, mira atrás a los campos,
|
|
|
mira atrás la desnuda rectitud del camino,
|
|
|
la soledad inmensa de pensar taciturno...
|
|
|
Ven y llora en mis labios, ven y duerme en mis manos,
|
|
|
ven y sueña conmigo los sueños de mi llanto,
|
|
|
que mis labios sonríen bajo la húmeda espera
|
|
|
y mis manos caminan empujando el cansancio.
|
|
|
|
SUEÑO
|
|
|
Azul quiero que sea desde los altos pedestales de sombra
|
|
|
la dirección de los pasos que te mueven.
|
|
|
|
Azul sueño tu desvelado meditar
|
|
|
en las noches con sabor a madrugada.
|
|
|
|
Azul modelo la obra que despierte de tus manos
|
|
|
para que seas un constructor de formas con existir azul,
|
|
|
limpio trigo de estrellas.
|
|
|
|
Azul quiero que tengan el sentido tus palabras,
|
|
|
para que ames mujeres azules de risa blanda
|
|
|
y los bordes de tu despertar sean pedazos de infinito.
|
|
|
|
Azules quiero ponerte los labios de cielo y agua
|
|
|
y llenar con tenues besos la curva de tus ojos soñadores.
|
|
|
|
Quiero azul y transparente la voz
|
|
|
que a tus silencios dormidos los transforme
|
|
|
y los vista de plegaria;
|
|
|
|
y azules quiero las manos fabricadas con noches de ternura
|
|
|
para sosegar tus ansias.
|
|
|
|
Así te quiero encontrar olvidando el olvido,
|
|
|
para poner en el fondo diluido de tu mirada
|
|
|
todo el azul contenido de mi tristeza.
|
|
EL VACÍO
|
|
|
Todo te he dicho ya, todo,
|
|
|
no quedan en los rebuscados rincones de mi mente
|
|
|
palabras que tú no sepas.
|
|
|
Me conoces íntegra, como si realmente hubiese sido tuya;
|
|
|
como si en tus brazos
|
|
|
hubiese dejado derramadas mis lágrimas,
|
|
|
como si después de todo
|
|
|
hubiese sido yo la que tú amabas.
|
|
|
|
Ya no quedan palabras no dichas
|
|
|
para repetirte en las noches azuladas
|
|
|
y no existe tras el gotear de árbol
|
|
|
más que la nada cubierta de existencia.
|
|
|
Te lo he dicho todo,
|
|
|
con tropezadas palabras que tú no comprendiste,
|
|
|
con invisibles lágrimas de risa,
|
|
|
y meditar de felicidad soñada.
|
|
|
|
Ya no hay, comprendes,
|
|
|
el desgarrar de sueños que te seguía
|
|
|
como los ecos de mi mismo llanto.
|
|
|
No se acercará más la grave voz de mi denso pesar,
|
|
|
porque estás tan lejano
|
|
|
que caminaría ausente hacia la soledad suprema.
|
|
|
|
A veces busco entre todas, la palabra inexistente
|
|
|
que te diga toda junta mi silenciosa tristeza.
|
|
|
A veces sueño que estoy dentro de ti y sin hablar
|
|
|
llega mi meditación a golpearse contra tus raíces.
|
|
|
|
Lo ves, nada puedo decir ya que te conmueva,
|
|
|
nada repetir que tú no sepas,
|
|
|
porque de mí lo sabes todo.
|
|
|
Que te he querido, sin fin, para mis manos;
|
|
|
soñándote para mis labios, infinito.
|
|
|
Que aquellos besos de entonces sólo han sido
|
|
|
pequeños esqueletos;
|
|
|
y yo, aquella mujer desconocida,
|
|
|
nada más que una construcción inconclusa.
|
|
|
|
TU RECUERDO
|
|
|
Qué tristeza siento de estar sin tus besos,
|
|
|
de tender mis manos tocando el recuerdo,
|
|
|
teniendo los labios mojados y hambrientos.
|
|
|
|
Cómo se refleja tu mirada ausente
|
|
|
dejándome sola tendida en el viento,
|
|
|
de sentirme sola, qué sola me siento.
|
|
|
|
Qué soñar sin cielo, ni estrellas, ni acento,
|
|
|
tragando vacíos de locos posibles,
|
|
|
qué soñar de ensueños mis manos dormidas.
|
|
|
|
Qué dolor levanta el desgarramiento,
|
|
|
de tus ojos llenos de ternura equívoca,
|
|
|
al ver que se alejan dejando el momento.
|
|
|
|
Porque fue un momento, entonces, recuerdas,
|
|
|
no quiero decirlo, porque fue un momento,
|
|
|
y te quise años en ese momento.
|
|
|
|
No quiero, que sólo pensarlo me causa
|
|
|
un goce insensible de angustia impotente,
|
|
|
un sentir mojado de risa desierto.
|
|
|
|
No importa que llore, escucha, no importa,
|
|
|
mi risa no importa que quedó suspensa
|
|
|
detrás de las ramas de un tronco sin tiempo.
|
|
|
|
Detrás de las lágrimas, detrás del silencio,
|
|
|
bajo aquellas noches cansadas de aliento
|
|
|
detrás de tus ojos golpeados de viento,
|
|
|
detrás de tus ecos de voz diluida,
|
|
|
detrás de ti mismo, está tu recuerdo.
|
|
|
|
SI TÚ NO ME QUIERES
|
|
|
Si tú no me quieres,
|
|
|
|
qué vacío insondable de tristeza tan honda,
|
|
|
de mi boca entreabierta indecisa de pena;
|
|
|
|
qué mirar hacia el cielo apagado de sol,
|
|
|
una estrella caída de su altar promisor.
|
|
|
|
Qué completo silencio de sentencia oprimida,
|
|
|
qué abundancia de ausencia de rosas sin color.
|
|
|
|
Qué lágrima suspensa de los huecos heridos,
|
|
|
qué risa detenida con gesto de dolor.
|
|
|
|
El momento fatídico en que tú no me quieras,
|
|
|
qué golpe de velamen, qué giro de timón,
|
|
|
qué fuerza de un atleta sosteniendo la tierra,
|
|
|
qué bravura salvaje, qué ruido de cañón.
|
|
|
|
Y después de saberlo, cuando ya no me quieras,
|
|
|
qué intención sin palabras, qué seca de cristal,
|
|
|
mirándote a los ojos de palpitar dormido,
|
|
|
qué ternura infinita por haberte perdido
|
|
|
qué arranque de girones mi idílico ideal.
|
|
|
|
Estático crepúsculo en tu ausencia inmediata,
|
|
|
luciérnaga apagada con dirección de olvido,
|
|
|
con sus rígidos labios movidos sin sentido,
|
|
|
vaga, desubicada, huyendo hacia un erial.
|
|
|
|
Qué sencillez de piedra en la visión profética
|
|
|
con vértigo violento negada del edén,
|
|
|
|
y en la última lágrima sentida de sus párpados
|
|
|
qué expresión reprimida, difusa, sola, fue.
|
|
|
|
OFRENDA
|
|
|
Quiero hacerte un poema.
|
|
|
Muchas veces no te puedo decir lo que pienso.
|
|
|
|
Buscaré en los árboles sabios
|
|
|
que derechos ascienden al cielo,
|
|
|
esa llama inconclusa que arde
|
|
|
cuando sueñan despiertos sus sueños.
|
|
|
|
Dejaré mi estructura corpórea, y
|
|
|
en la sola amplitud del silencio,
|
|
|
llegaré a encontrar una fuente
|
|
|
que contenga el sabor que yo pienso
|
|
|
cuando pongo en tus labios mi boca,
|
|
|
en la cuna febril de mi ensueño.
|
|
|
|
Tomaré en mis manos el polvo
|
|
|
de cristal diminuto del tiempo,
|
|
|
y te haré una mujer que sea toda
|
|
|
de ilusión, espuma, y pensamiento.
|
|
|
|
Que te ponga en la frente una estela,
|
|
|
se te beba la risa de un beso;
|
|
|
cuyo cuerpo sereno a tu lado
|
|
|
se desnude a la brisa del viento,
|
|
|
desdoblando sobre tu deseo
|
|
|
una diáfana cinta de estrellas.
|
|
|
|
PLENITUD
|
|
|
Me encanta reír en el hueco de tus ojos
|
|
|
la imagen clara.
|
|
|
|
Empapándome las manos de realidad
|
|
|
en la línea nítida de tu existir
|
|
|
entregarme a la luz,
|
|
|
y pensar...
|
|
|
no sonar por un momento
|
|
|
para vivirte íntegro
|
|
|
y yo, a tu lado
|
|
|
intacta.
|
|
|
|
Quisiera correr a la cumbre
|
|
|
a sembrarle margaritas en el alma;
|
|
|
romperán la simiente borrándonos el llanto
|
|
|
hasta hacernos una flor de carne y sangre.
|
|
|
|
Deja que me mire con azul distante de estrellas
|
|
|
tu voz
|
|
|
largamente engendrarán mis ojos
|
|
|
dos grandes lágrimas;
|
|
|
|
y esa voz tuya
|
|
|
se pondrá húmeda;
|
|
|
húmeda de mí,
|
|
|
de tierra, de esperanza.
|
|
|
|
|
LA FLOR
|
|
|
Somos la vida
|
|
|
contemplando una flor.
|
|
|
|
Tu risa tiene color de agua
|
|
|
cuando se escurre entre mis labios,
|
|
|
mientras, en la altura vertical
|
|
|
el cielo se desdobla en estrellas,
|
|
|
y tú, me tragas insaciable,
|
|
|
la ternura de las manos.
|
|
|
|
¿Lo sientes?
|
|
|
Es la luz.
|
|
|
|
Para pensar la auténtica palabra
|
|
|
necesito dormir un sueño azul,
|
|
|
donde todo lo vital;
|
|
|
agua, amor, colores,
|
|
|
se proyecte en infinito
|
|
|
a la hermosura.
|
|
|
|
Nuestra flor tímidamente,
|
|
|
se nos ha recostado en el pensamiento.
|
|
|
|
Escribirte un poema me llevaría
|
|
|
a emprender un viaje interminable
|
|
|
rumbo al jardín eidético
|
|
|
donde pueda encontrar,
|
|
|
dos rosas hechas de belleza
|
|
|
para construir tus ojos.
|
|
|
|
¿Sabes amor?
|
|
|
Nosotros somos la flor.
|
|
|
|
SOLEDAD
|
|
|
Detrás de una barrera incomprensible
|
|
|
hay un pozo de sol;
|
|
|
queriéndose alargar están mis manos
|
|
|
ausentes de tu amor,
|
|
|
y dentro de mi cárcel angustiosa
|
|
|
te busco en derredor.
|
|
|
|
No me hace ya recuerdo en la pradera
|
|
|
el canto de una flor,
|
|
|
ni caen a mis ojos las estrellas
|
|
|
con brillo soñador;
|
|
|
la cálida caricia de tus labios
|
|
|
doliente se quebró.
|
|
|
|
Desierto se me ha puesto el pensamiento
|
|
|
al claro despertar;
|
|
|
venido de mi onírico reposo
|
|
|
de mi seno el calor,
|
|
|
se desprendió en frágil mariposa
|
|
|
el sueño de tu voz.
|
|
|
|
RESURGIENDO
|
|
|
Qué importa de los ojos una lágrima
|
|
|
caída de dolor,
|
|
|
si suben cariatidos los árboles
|
|
|
de la tierra hasta el sol,
|
|
|
si suena todavía en los oídos
|
|
|
el eco de una voz,
|
|
|
y sabes que a la puerta de la vida
|
|
|
nos contempla el Señor.
|
|
|
|
El mundo se desploma y de la herida
|
|
|
parece sollozar,
|
|
|
un lento pensamiento vagabundo
|
|
|
de ronca soledad;
|
|
|
si miras a lo lejos todavía
|
|
|
se revienta una flor,
|
|
|
dejando que se beba sus colores
|
|
|
un pájaro cantor.
|
|
|
|
La tierra nos doblega hasta que el llanto
|
|
|
la pueda humedecer,
|
|
|
soñando la esperanza que en el tiempo,
|
|
|
hay un cielo después.
|
|
|
No sientas, en tu cuerpo profanado
|
|
|
de la vida el altar,
|
|
|
que un árbol se hizo estrella y se hizo agua
|
|
|
para volver a amar.
|
|
|
|
FE
|
|
|
Dónde estás Señor en la claridad del día
|
|
|
y en el devenir del pensar nocturno...
|
|
|
dónde tus ojos bondadosos miran
|
|
|
y reparten tus manos generosas
|
|
|
la dádiva de amor que yo te pido.
|
|
|
|
Dónde estás Señor que ahí donde tu digas
|
|
|
dejaré de ser yo para ser tuya;
|
|
|
cuánta pena me has dado, cuán siniestra
|
|
|
tu voluntad implacable me derrumba.
|
|
|
|
¿Quién es Dios? A veces ni en Ti creo;
|
|
|
tantas lágrimas dejaron en mi pecho
|
|
|
un corazón de mármol que se inunda,
|
|
|
a pesar del ardor con que me hieres,
|
|
|
de fe y piedad y convicción rotunda.
|
|
|
|
Así como te das yo te recibo.
|
|
|
Como me mande tu divina orden,
|
|
|
sufrir dos vidas para conseguir mi cielo,
|
|
|
así las sufriré en la agonía de quedarme tan sola,
|
|
|
sin las manos. aquellas que me hicieron.
|
|
|
|
Que aunque no crea en mí,
|
|
|
y en Ti volcarse deba
|
|
|
la desesperación de mi impotencia,
|
|
|
seguiré en el camino que me diste;
|
|
|
|
que el dolor no es eterno,
|
|
|
y en el tiempo sin fin de la Existencia,
|
|
|
tras el muro sutil que se traspasa citando muere la vida,
|
|
|
no hay árboles sin nidos, ni flores sin rocío,
|
|
|
ni verdad sin testigos.
|
|
|
|
¿QUIÉN?
|
|
|
¿Quién podrá llenar el hueco de tus ojos
|
|
|
con la ternura que yo puedo;
|
|
|
construir del vacío desengaño
|
|
|
la catedral de la fe,
|
|
|
en el lecho de carne de tus manos
|
|
|
hacer dormir un sueño,
|
|
|
convirtiendo la lágrima en lucero,
|
|
|
para ti, quién?
|
|
|
|
¿Quién modelará sobre tus labios
|
|
|
callada plegaria poniéndole sabor a amanecer;
|
|
|
escuchando el silencio de tus párpados bajos,
|
|
|
quién hará de las piedras que lastimen tus pasos
|
|
|
una alfombra de flores, un nocturno, un regazo,
|
|
|
quién?
|
|
|
|
Cuando llegue la noche recostada del día,
|
|
|
¿quién hará tus pupilas sedientas de las mías
|
|
|
encontrar el calor,
|
|
|
quién plasmar la mirada, aquella que nacía,
|
|
|
para ver de tus ojos la ternura y moría,
|
|
|
debatida en los besos de tu cálido amor?
|
|
|
|
Una vez del ensueño difuso
|
|
|
levantada tu húmeda voz,
|
|
|
¿quién con brusco mirar angustioso,
|
|
|
sembrará sus heridos despojos,
|
|
|
para darte de carne y sollozo
|
|
|
un naciente capullo de sol?
|
|
|
|
SI UNA VEZ TENGO QUE HABLARTE
|
|
|
Escucha, mírame, levanta los ojos cálidos,
|
|
|
quiero hablarte con suave dulzura, pero hablarte
|
|
|
aunque te duelan las lágrimas en el fondo de la carne,
|
|
|
aún si lloran tus ojos de angustia, dolor y ansias,
|
|
|
y se te nuble la idea de la luz dentro del alma.
|
|
|
Óyeme, porque ya eres un hombre y no lo crees,
|
|
|
y te pareces a un niño;
|
|
|
te arrebatas, pero en la hora noctámbula,
|
|
|
sé que piensas y se te hiela en los labios
|
|
|
ante mi ser la palabra.
|
|
|
|
Has tenido siempre alguien que te baje las estrellas,
|
|
|
le robe el murmullo al agua,
|
|
|
detenga el viento en las hojas con el rumor de los árboles.
|
|
|
|
Por eso, no sabes que el amor es un latido, una voz,
|
|
|
una plegaria, que se aleja
|
|
|
cuando siente detenida la caricia
|
|
|
sobre la frente del alba.
|
|
|
|
No quisiera hacerte daño, sin embargo voy a hacértelo,
|
|
|
hasta que moje el recóndito hueco de tus entrañas
|
|
|
una lluvia silenciosa,
|
|
|
y se te llene de agua todo el cuerpo
|
|
|
con el ardor de mis lágrimas.
|
|
|
|
Así puede que comprendas
|
|
|
que el amor es como el rocío en las hojas
|
|
|
que se desliza sonámbulo,
|
|
|
como la fruta en la rama, transparente,
|
|
|
como un niño, como un árbol.
|
|
|
|
Y si después desdoblando tu amargura
|
|
|
vuelve a acunarse en tus manos la ternura,
|
|
|
te acordarás que has llorado;
|
|
|
cual un ave acercándola a tu pecho despacito,
|
|
|
sentirás que se te bebe las heridas con su roce exquisito;
|
|
|
|
entonces amarás como ama un hombre
|
|
|
con profundidad ronca de intensidad.
|
|
|
En la noche hondamente azul,
|
|
|
integrado a sus pupilas simplemente fijas,
|
|
|
harás un lecho con tus manos
|
|
|
para cubrirle el alma con el sabor blando de tu dulzura.
|
|
|
|
ASPIRACIÓN
|
|
|
Quiero abrir una cajita de música
|
|
|
sonoras las notas desgranarse en el viento,
|
|
|
subiendo la escalera de los sueños,
|
|
|
mecerme en la blandura del recuerdo.
|
|
|
|
Ser yo, ser yo libre, toda de agua y luz,
|
|
|
junco y cerezas maduras,
|
|
|
tronco de pino, hablar de casuarinas con la noche,
|
|
|
sin llanto, infantil, con risa nueva;
|
|
|
líquida, llevándome el quejido
|
|
|
cadencioso de los cantos rodados;
|
|
|
|
atorarme de sol en una tarde llena,
|
|
|
sobre un campo de olor a tierra grávida;
|
|
|
tropezar de tanta dicha la boca contra el suelo,
|
|
|
reírme de los árboles tragándome tostadas margaritas,
|
|
|
dibujando en el aire la respiración de un álamo
|
|
|
con torpes manecitas;
|
|
|
reír, llorar hasta volverme loca,
|
|
|
y después, ser una mujer que se levanta
|
|
|
con los ojos claros para mirar la vida.
|
|
|
|
PUEDO DECIRTE TANTAS COSAS HERMOSAS
|
|
|
Puedo decirte tantas cosas hermosas,
|
|
|
enseñarte del pétalo el rocío en la ternura mañanera,
|
|
|
levantarme contigo tibiamente pegada mirada y cuerpo a ti
|
|
|
en un eidético deshilvanar de pensamientos.
|
|
|
|
Puedo decirte tantas cosas,
|
|
|
,recostarme en tu pecho tragándome un racimo de uvas soñadoras,
|
|
|
tu carne misma con forma olorosa de eucaliptos;
|
|
|
ya que a tu lado la realidad entera pierde su contorno,
|
|
|
y tú mismo eres un pedazo de sueño.
|
|
|
|
Pero ahora no, ya no soy tuya,
|
|
|
no puedo fabricar para ti ánforas llenas;
|
|
|
no tendrás de mis besos la impresión plena de dulzura,
|
|
|
ni el acento humedecido de mi voz;
|
|
|
de mis manos la caricia distinta buscarás desesperado
|
|
|
entre mil manos sin la cálida curva de las mías,
|
|
|
y llorarás de impotencia por beber una vez más
|
|
|
en mis ojos el agua clara del cariño.
|
|
|
|
Yo también lloraré, pero te irás,
|
|
|
solo por un camino recto sin árboles ni estrellas,
|
|
|
con otras manos y otra voz, pero no yo,
|
|
|
la dulce tuya de ojos redondos y senos pequeños.
|
|
|
|
Tiene que ser así porque nos estamos destruyendo,
|
|
|
dejémonos llorar a solas en el tiempo,
|
|
|
hasta que volvamos a ser humanos,
|
|
|
encontrándole sentido a una palabra...
|
|
|
esa palabra que nos dijimos tantas veces con exquisita ternura.
|
|
|
|
Aunque nos duela amor,
|
|
|
aunque no puedan consolarte todas las manos que existen
|
|
|
y me ames,
|
|
|
sola, única, toda,
|
|
|
aunque me sangre el corazón de no quererte
|
|
|
no te voy a querer.
|
|
|
|
INTENTO
|
|
|
Soy tú, soy tú, soy tú,
|
|
|
si te faltara un pedazo, si algo te hiriera,
|
|
|
no sé...
|
|
|
y sin embargo, yo te he herido,
|
|
|
es que tú también me has herido,
|
5
|
|
dejando en el sendero una espina parada
|
|
|
con la punta roja de sangre,
|
|
|
y yo ahí, conteniendo el vacío.
|
|
|
Quiero que te detengas con los ojos cerrados
|
|
|
y lo pienses,
|
|
|
soy tú, soy tú mismo
|
|
|
con figura de mujer y otra vida,
|
|
|
pero en el fondo, somos de lo mismo, ambos
|
|
|
el uno sin el otro, incompletos.
|
|
|
¿Por qué, entonces? No sé.
|
|
|
Yo también fui dura,
|
|
|
dejé en tu corazón un minuto de tristeza,
|
|
|
la noche fría sin mí debe haberte helado
|
|
|
mi imagen en los ojos ausentes de ternura.
|
|
|
Ahora lo único que quiero es volver a ti,
|
|
|
partir una rosa y bebérnosla,
|
|
|
la mitad tú, la mitad yo;
|
|
|
ser un hombre y una mujer comiéndonos siempre
|
|
|
la mitad de todo;
|
|
|
debemos integrarnos, no dejar de ser;
|
|
|
busquemos de amarnos como dos seres humanos,
|
|
|
con caridad,
|
|
|
olvidando que somos nosotros.
|
|
|
|