ITINERARIO DEL DESEO, 1995
Poemario de RENÉE FERRER
Edición digital: Alicante :
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001
N. sobre edición original:
Edición digital basada en la 2ª ed.
de Asunción (Paraguay),
Arandurã Editorial, 1995.
Enlace al ÍNDICE del poemario ITINERARIO DEL DESEO en la BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES
Temblor/ Tenerte dormido/ Sueño/ Hoguera/ Nadie vendrá a buscarme/ Intento/ El perfume/ Abatimiento/ Piensa/ Condena/ Calma/ Porfía/ Autoconocimiento/ Compañía/ Resurrección/ La máscara/ Partida/ Verbo/ Insulto/ No me interesa/ Banquete/ El puñal/ Itinerario del deseo/ Avaricia/ Ahora me olvidas/ Abandono/ El silencio/ Aire/ Naufragio/ Tierra/ Distanciamiento/ Pedido/ Respiración/ Bucólica/ Andinismo/ Mi sombra/ Bajel de viento/ Música dentro de tu cuerpo/ Momento/ Brindis/ Peregrinaje/ Agua/ Cometa/ Qué te sucede/ La silla/ Desilusión/ Pájaro en vuelo/ Marina/ Serpiente dormida/ Sonido/ Tú/ Puertas/ Hilos/ Cifra/ Festín/ Negación/ Caminata/ Espejo/ Desalojo/ Tregua/ Edad/ Cópula/ Champagne/ El ojal/ Los ojos/ Paisaje/ Sabor/ Las cajas/ Insomnio/ Requisitos/ Las miradas/ Viaje/ Nido de luz/ Sitio/ Hacia el país de la alegría.
Al compañero
de incontables lunas
TEMBLOR |
|||
|
Temblando quedó el labio |
|
|
de roce imperceptible trastornado; |
|||
un sabor de tomillo le ha quedado |
|||
temblando en el aliento. |
|||
|
|||
Temblando quedó el fuego contenido |
|||
por la intensa fragancia; |
|||
nada más que de especias sobrevive |
|||
este temblor incierto. |
|||
1982 |
|||
|
|||
|
|||
TENERTE DORMIDO |
|||
Quisiera tenerte dormido en mi corazón, |
|||
en la caracola de mi corazón, acurrucado; |
|||
tus cabellos conversando con mis dedos |
|||
y resplandeciente tu cuerpo |
|||
frente a mis ojos rendidos. |
|||
|
|||
Quédate dormido en la penumbra de mi corazón |
|||
para que mis manos se conviertan |
|||
en la posada de tus sueños; |
|||
vuélvete latido de mi sangre |
|||
y escucha las confidencias de mi cuerpo. |
|||
|
|||
Que una lágrima tuya se suelte |
|||
desde esa orilla remota donde estás |
|||
y se refugie al costado de mi boca; |
|||
perdona mi despego |
|||
y deja que plante sobre tu herida una flor. |
|||
|
|||
Quisiera oír tu perfume desprendido |
|||
en el campo claro de mi piel |
|||
para que no recuerdes |
|||
cuánto horada el olvido. |
|||
13-VII-90 |
|||
|
|||
SUEÑO |
|||
He soñado que alguien ponía la lengua |
|||
en el hueco de tu boca, |
|||
corredor por donde transita el deseo. |
|||
El deseo es una flor que canta. |
|||
Desde su pedestal alabastrino |
|||
hasta su sonrosado capitel |
|||
crece el deseo. |
|||
El mundo, |
|||
el universo, |
|||
son demasiado pequeños para contenerlo. |
|||
Nada es tan luminoso como él, |
|||
nada tan nítido |
|||
y vacilante, |
|||
nada tan contenido |
|||
y desbordado. |
|||
De pronto ese alguien |
|||
tiene mi rostro. |
|||
1991 |
|||
|
|||
|
|||
HOGUERA |
|||
Ni las aguas más frías del océano |
|||
lograron sosegar |
|||
mis impúdicos deseos: |
|||
hoguera sobre mis pies |
|||
me consumo en la espuma. |
|||
1990 |
|||
|
|||
|
|||
NADIE VENDRÁ A BUSCARME |
|||
Acuclillada dentro de mi corazón, |
|||
la noche comienza a amontonarse |
|||
sobre una mordedura que no coagula. |
|||
Me voy sacando los aros, |
|||
el collar, |
|||
los complementos. |
|||
¿Para qué necesita nombres |
|||
una inquilina vitalicia del universo? |
|||
Me hasta el saxo |
|||
detrás de tu silencio que anochece, |
|||
la garganta atascada de Louis Armstrong |
|||
deshaciéndose en mí, |
|||
y saber |
|||
que siendo nadie |
|||
no necesito esperar, |
|||
porque nadie vendrá a buscarme. |
|||
XII - 1991 |
|||
|
|||
|
|||
INTENTO |
|||
Hoy comienzo el retorno hacia mi centro; |
|||
quiero verme partir a contradistancia; |
|||
arduo viaje hacia mi antes, |
|||
y sin cuaderno de bitácora. |
|||
|
|||
Qué leguas de vigilia |
|||
hasta alcanzar |
|||
-más huida que encontrada- |
|||
las imágenes donde anclan mis párpados. |
|||
Desprovista de renombre |
|||
o artificio |
|||
y escueta hasta los huesos la palabra. |
|||
|
|||
¿Qué se hizo de la luz |
|||
que moraba en mis labios? |
|||
¿Adónde refugiarme para escardar |
|||
el trigoabril de la cizaña? |
|||
Loca de amor y entrega |
|||
-lo recuerdo- |
|||
y terca hasta el absurdo en la esperanza. |
|||
|
|||
No sé si he de llegar a repensarme, |
|||
sin moldes |
|||
con el formulario en blanco, |
|||
pero tengo que volver, |
|||
en el intento, |
|||
tan siquiera a soñarme. |
|||
XII - 1991 |
|||
|
|||
|
|||
EL PERFUME |
|||
El perfume de una rosa |
|||
habita mi casa, |
|||
el perfume de esa rosa |
|||
se hospeda en mi corazón, |
|||
cuando me sienta sola |
|||
lo sacaré de mi recuerdo |
|||
y lo sentaré a mi lado |
|||
1991 |
|||
|
|||
|
|||
ABATIMIENTO |
|||
Apura la copa de la indiferencia, |
|||
la herrumbre del distanciamiento, |
|||
y recluida en tu cuerpo |
|||
déjate ir hacia tu primitivo ser; |
|||
sorbe de a poco la orfandad |
|||
que te trajina. |
|||
|
|||
Qué banquete de aterido corazón. |
|||
|
|||
Con la propia impotencia |
|||
límpiate las babas |
|||
de la araña pertinaz que te acorrala, |
|||
y suéltate: |
|||
ya no trates, |
|||
no eres nadie. |
|||
XII - 1991 |
|||
|
|||
|
|||
PIENSA |
|||
Piensa la inmensidad, |
|||
dimensión sin orillas, |
|||
transparencia. |
|||
|
|||
Piensa la quietud, |
|||
la fuga de sonidos, |
|||
el vacío, |
|||
y aquí cerca |
|||
la cabellera amotinada del viento. |
|||
|
|||
Piénsate pensando el pensamiento, |
|||
anegada de soledad, |
|||
libre, |
|||
y bien arriba |
|||
de cuando en cuando |
|||
las estrellas. |
|||
|
|||
Piensa en el caminante del silencio, |
|||
ajeno a todo signo, |
|||
artesano tenaz del desencuentro. |
|||
1992 |
|||
|
|||
|
|||
CONDENA |
|||
Húmeda y germinada en el deseo, |
|||
extraña ante un perfil que desconozco, |
|||
cierro puertas, |
|||
clausuro el país de la fiebre. |
|||
|
|||
Las personas que amo me ven partir; |
|||
se quedan con mi cáscara baldía. |
|||
|
|||
Soy un navío |
|||
con el timón varado frente al risco |
|||
desde donde despeño la palabra, |
|||
prisionera de muros caducos |
|||
que asedia un vendaval estéril. |
|||
|
|||
Detrás del empellón del pensamiento |
|||
se yerma mi surco de ternura. |
|||
Soy un mármol que niega |
|||
el beso elemental, |
|||
el dulce instante, |
|||
prodigando alabanzas |
|||
al verbo: |
|||
mi verdugo. |
|||
1992 |
|||
|
|||
|
|||
CALMA |
|||
La cólera es una luna menguante |
|||
la calma se instala |
|||
sobre mi cuerpo baldío |
|||
y |
|||
desde esa oscuridad |
|||
resplandece. |
|||
IV - 1992 |
|||
|
|||
|
|||
PORFÍA |
|||
Esta torpeza de jugarle a la vida |
|||
esa mala pasada de no poder vencerme; |
|||
esta terca manera de quererte, |
|||
a punto de ingresar |
|||
o ya saliendo del último intento; |
|||
este modo obstinado |
|||
de reavivar la llama |
|||
donde encontrarme un día, |
|||
mendiga de tu cuerpo. |
|||
1992 |
|||
|
|||
|
|||
AUTOCONOCIMIENTO |
|||
Despojada ya de reticencias, |
|||
vestida incautamente con la luz que otorgan las estrellas; |
|||
bajo los párpados la sal de mis carencias, |
|||
tus carencias; |
|||
por algún lado la túnica baldía de mi cuerpo, |
|||
y mi sombra |
|||
con los senos prendidos a los dedos del viento. |
|||
Así de sola y nueva, |
|||
con mi gastada sed a cuestas, |
|||
me internaré en tus ondas, |
|||
sabia y lenta. |
|||
|
|||
En el velamen de mi corazón un tembladeral resuelto, |
|||
y el paso demorado en tu recuerdo. |
|||
Me adentraré en la fría transparencia |
|||
de libertad y canto coronada. |
|||
Me iré dejando ir, |
|||
suelta de entrega, |
|||
absuelta de abandono y maniatada, por fin, |
|||
la incongruencia. |
|||
La trenza del agobio desatada, |
|||
y los brazos creciéndome |
|||
hasta el designio absurdo de quererte. |
|||
Envolveré la luz, |
|||
el mar, |
|||
la tierra, |
|||
tal vez una galaxia donde quede |
|||
un avaro retal de tu silencio. |
|||
|
|||
Desmenuzada ingresaré |
|||
en la luminosidad de conocerme. |
|||
1992 |
|||
|
|||
|
|||
COMPAÑÍA |
|||
Las voces queridas |
|||
participan del silencio |
|||
tras las puertas. |
|||
Un pájaro tritura |
|||
por un instante la oscuridad |
|||
con |
|||
el martillo de su garganta. |
|||
En el interior de mí misma |
|||
converso con la que soy: |
|||
esa soledad me acompaña. |
|||
1992 |
|||
|
|||
|
|||
RESURRECCIÓN |
|||
Dejarlo todo sí |
|||
mientras bate el oleaje mi cintura. |
|||
|
|||
Deshecha espuma |
|||
baba marrón |
|||
semen de los días |
|||
arrumbados como trastos de olvido |
|||
en un altillo viejo. |
|||
|
|||
Albergue de enmascaradas tentaciones. |
|||
|
|||
Dejarlo todo fuera |
|||
del espacio que soy y me contiene: |
|||
las horas que atosigué de espera |
|||
la vigilia alucinada en silogismos |
|||
la obstinada ilusión |
|||
el timón batallando contra un viento |
|||
portador de estandartes mortuorios. |
|||
|
|||
A mi alma le crecen cicatrices |
|||
y un lento olor a tiempo desvivido. |
|||
|
|||
Dejarlo todo sí |
|||
a orillas de este cuerpo |
|||
de esta ínsula ardiente |
|||
arsenal de ternura. |
|||
|
|||
Ah las flores robadas para el duelo. |
|||
|
|||
Quemarme en soledad |
|||
asolar el desván arrojando bien lejos |
|||
los instantes que duran para siempre |
|||
retener en los labios los momentos |
|||
como astillas de hielo |
|||
sobre la lengua ávida. |
|||
|
|||
Abandonar mi cáscara |
|||
de rostros funestos |
|||
sentarme a contemplar |
|||
convaleciente |
|||
la llama de una frágil bujía. |
|||
|
|||
Desabordar mi corazón |
|||
y recobrarme |
|||
despojo y oración de algún ser sin memoria. |
|||
16 - III - 1993. |
|||
|
LA MÁSCARA |
||
La nodriza de plata de la tierra |
||
se conduele. Su luz solloza y vela |
||
y atónita de cielo, fiel, fluyente, |
||
su laca lejanísima mantiene. |
||
|
||
Desde su singladura blanca observa |
||
una mujer de sueño y tibia niebla; |
||
¿qué rumbo tanteará por la pendiente |
||
de ese su corazón clarividente? |
||
|
||
El pelo amotinado en tolvaneras |
||
de un ansia que lustral sus ojos riela; |
||
desatinada va, mágicamente, |
||
envuelta en un mutismo confidente. |
||
|
||
Frígida máscara que el silencio ostenta, |
||
lápida gris que mi temblor cancela. |
||
VI - 1993 |
||
|
||
|
||
PARTIDA |
||
Verte |
||
lejano |
||
para siempre, |
||
para siempre en el suspiro de los pastos |
||
que la brisa arrodilla. |
||
|
||
Verte partir |
||
por el zumbido del abejorro |
||
ante un sol dilapidado, |
||
tu sombra llena de luciérnagas |
||
flotando en la temblorosa incandescencia. |
||
|
||
Mi cuerpo tendido sobre el aliento de la tierra, |
||
ensombrecido por esa luz que se distancia |
||
-mariposa de incontables lunas-, |
||
mirándote decrecer |
||
por el corredor de la ausencia. |
||
|
||
Hay flores claudicantes en el aire, |
||
risa antigua esparcida: |
||
residuos de una cremación compasiva; |
||
hojas congregándose en un concilio de sombra, |
||
el polen instituyendo la germinación |
||
de primaveras futuras: |
||
las primaveras que no te verán, |
||
porque |
||
oh para siempre |
||
te estás yendo. |
||
13 - VI - 93 |
||
|
||
|
||
VERBO |
||
Desde mis plantas ancladas |
||
en un filón de la tierra, |
||
claro el pulso que no yerra |
||
la intuición de otras moradas, |
||
en libertad desplegadas |
||
las manos al firmamento, |
||
dejaré que el verbo, exento |
||
de máscara y amargura, |
||
se aquerencie en la clausura |
||
ancha y febril de mi acento. |
||
IX - 1993 |
||
|
||
|
||
INSULTO |
||
De mis pupilas surgieron desolados manantiales. |
||
Tus palabras penetraron rotundas como puñales. |
||
|
||
La lámpara de mi cuarto, de la noche tenue abrazo, |
||
con su luz convaleciente me cobija en su regazo. |
||
|
||
¿Cómo puede la garganta transformarse en el acero |
||
que embiste y quiebra el latido en el momento certero? |
||
|
||
Cuánto acento entre los labios, el desdén materializa |
||
poniéndole empuñadura al filo de tu sonrisa. |
||
|
||
Se desliza de mis dedos la harina de las estrellas; |
||
me están creciendo caricias y no sé qué hacer con ellas. |
||
XI - 1993 |
||
|
||
|
||
NO ME INTERESA |
||
No me interesa que ahora |
||
por casualidad me quieras |
||
y que sembrando mis eras |
||
con el tañir de tus horas |
||
prestidigites auroras |
||
en mi pasión pordiosera; |
||
que cuando el redoble muera |
||
en tu garganta vencida |
||
de mi mano verdecida |
||
brotará la dicha entera. |
||
IX - 1993 |
||
|
||
|
||
BANQUETE |
||
En el lecho de plata del aljibe |
||
una luna total vibra en la sombra, |
||
hostia ondulante que al dulzor inhibe |
||
el blanquísimo azúcar que lo nombra. |
||
|
||
El ojo quieto del brocal, proclive |
||
a la vigilia, cándido se asombra |
||
de una piedra certera que recibe |
||
en el brillo indefenso que lo alfombra. |
||
|
||
Sobre el mantel esquivo, desgranadas |
||
migajas se distancian y se aúnan |
||
en la líquida espalda de las dunas. |
||
|
||
El disco se deshace en mil tajadas; |
||
desde el cielo me mira la otra luna |
||
saborear su delicia, una por una. |
||
IX - 1993 |
||
|
||
|
||
EL PUÑAL |
||
Tengo en el pecho un puñal |
||
-empuñadura de besos- |
||
y cada noche tropiezo |
||
con su constancia brutal. |
||
Ya me suena natural |
||
en el arcón de mi cuerpo |
||
el trajín de mi silencio |
||
cuando la aurora consiente |
||
al sueño convaleciente |
||
el tajo de tu recuerdo. |
||
X - 1993 |
||
|
||
|
||
ITINERARIO DEL DESEO |
||
Anoche tuve audiencia con mi cuerpo, |
||
tu fantasma, mis señas personales: |
||
indagué en el desánimo, en el cerco |
||
de mis fiebres. Obsesos arenales |
||
|
||
me circundan y crecen hacia adentro. |
||
Me someten sus dunas, a las cuales |
||
rehúyo, añoro, niego, miento, encuentro, |
||
ofrendando el temblor de mis portales. |
||
|
||
Sin que medie la luna te poseo |
||
siguiendo de la sangre los puntales. |
||
Dichoso itinerario del deseo |
||
cuando abrevo mi sed en tus panales. |
||
|
||
Cuando el alba se apresta a desvestirse |
||
se despiden tus sombras, antes de irse. |
||
XI - 1993 |
||
|
||
|
||
AVARICIA |
||
Me gusta verte reír |
||
me manifestaste un día; |
||
de mis labios parecía |
||
que manaba un elixir |
||
sazonando mi sentir. |
||
Cuánta luminosa espiga |
||
desgrana, enturbia y obliga |
||
a recluirse en la boca, |
||
el avaro que convoca |
||
la distancia como amiga. |
||
XI - 1993 |
||
|
||
|
||
AHORA ME OLVIDAS |
||
Y ahora me olvidas. |
||
|
||
Fui anónimo guijarro |
||
tramontando tu arena |
||
pétalo |
||
que se fue desprendiendo de tu cerco |
||
un canto sin acordes resonando |
||
en sordas caracolas. |
||
|
||
Sí |
||
ahora me olvidas. |
||
|
||
Pero cuando entregue |
||
esta envoltura descartable |
||
y |
||
mi identidad se duerma |
||
desbrumaré mis ojos |
||
te miraré con olvido |
||
ahogaré tus palabras |
||
en el silencio. |
||
1994 |
||
|
||
|
||
ABANDONO |
||
¿De qué remota lengua desasida |
||
proviene este resabio de abandono? |
||
En cavilosa soledad corono |
||
una imagen de niña estremecida. |
||
|
||
¿De qué lejano olvido, que se anida |
||
en las letales naves del encono, |
||
desembarca esta queja con su tono |
||
de brisa a la intemperie amanecida? |
||
|
||
¿De qué brazos amantes del despego |
||
zarpó el velamen de mi tierna mano, |
||
la brújula extraviada en el abrazo |
||
|
||
confinado a la orilla? ¿Qué hay del riego |
||
de besos en que, cándida, me ufano, |
||
si hurté la dirección de su regazo? |
||
17 - XI - 1993 |
||
|
||
|
||
EL SILENCIO |
||
Tórrido latido, |
||
quiste de silencio, |
||
maduró tu fiebre |
||
con el gusto denso |
||
de nuestra palabra |
||
confinada al sueño. |
||
X - 1993 |
||
|
||
|
||
AIRE |
||
Mantillo sumiso y blando, almohada de mis espaldas; |
||
tendida sobre el sonido seco de pequeñas ramas |
||
sacio el ardor de mi sed con nervaduras lozanas, |
||
indagando entre el follaje el paradero de mi alma. |
||
|
||
¿Qué distancia en el reloj fructificará esta calma |
||
de extraviarme en el aroma luciente de la mañana? |
||
|
||
El aire que se escabulle entre la sombra y la savia, |
||
de las viejas mordeduras me ha dejado desterrada. |
||
|
||
Dichosa estoy de ser viento, sin memoria ni jornada, |
||
mis anclas se convirtieron en dos exultantes alas. |
||
19 -XI - 1993 |
||
|
||
|
||
NAUFRAGIO |
||
«desprecio del naufragio de mis ojos» |
||
F de Q. |
||
No sé si es pesadilla o desvarío: |
||
me naufraga tu imagen en los ojos. |
||
En el oleaje frío, |
||
mansamente, zozobran tus despojos, |
||
y tu pupila esquiva |
||
se pierde en mi pasión, a la deriva. |
||
18 - XI - 1993 |
||
|
||
|
||
TIERRA |
||
Pongo el estetoscopio de mi oído |
||
sobre este corazón de tu corteza. |
||
|
||
Me sitian sus latidos, |
||
de soterradas voces, la agudeza, |
||
y percibo los pasos |
||
de las lentas hormigas. |
||
El ocaso |
||
hace albergue en mi pelo, |
||
alquilando el placer de mi desvelo. |
||
|
||
De mis ojos las sales |
||
se citan con remotos manantiales. |
||
La amplitud de mis brazos no me alcanza |
||
para asir de tus islas la cintura, |
||
y tirita mi piel en la añoranza |
||
del surco que penetra tu hermosura. |
||
|
||
Quedo rendida al pulso de la tierra, |
||
con su germinación mi sed destierra. |
||
19 - XI - 1993 |
||
|
||
|
||
DISTANCIAMIENTO |
||
Hielo en el candente |
||
cruce de mejillas |
||
y en el hermetismo |
||
de nuestras pupilas |
||
una moribunda |
||
sombra que titila. |
||
21 - XI - 1993 |
||
|
||
|
||
PEDIDO |
||
Nada, |
||
que me pases con tus dientes las estrellas; |
||
que me las pases |
||
labio contra labio, |
||
lengua sobre lengua, |
||
mantecados celestes, |
||
lechoso paladeo de los astros. |
||
|
||
No te demores, |
||
que quiero verte. |
||
Que relumbre mi sangre de tanto lucero, |
||
que proliferen cometas en mi mente |
||
y en mis articulaciones, asteroides, |
||
y en la frente, la luna, |
||
y en mi piel, polvo cósmico. |
||
|
||
Nada, |
||
que soy dichosa |
||
y en mis venas palpita el universo |
||
y me pierdo en la luz |
||
y en el deseo. |
||
|
||
Nada, |
||
que no vienes |
||
y el cielo se quedó vacío. |
||
21 - XI - 1993 |
||
|
||
|
||
RESPIRACIÓN |
||
Mínima, |
||
de pie sobre mi sombra, |
||
sujeta al cordón del universo, |
||
recibo el venero de la vida |
||
-útero de donde brota la luz. |
||
|
||
Suave y poderosa, |
||
tapizo mi garganta |
||
con partículas de alegría, |
||
y mis pulmones, |
||
y los bronquios, |
||
y el cesto donde transporto los días. |
||
|
||
Te pienso dentro de mí, |
||
amoldado tu cuerpo a mi deseo, |
||
cubriéndome con tu voz. |
||
|
||
Retengo un poco más |
||
ese pedazo de luna recién parida |
||
y te siento tributario de mi sueño. |
||
|
||
Permaneces. |
||
|
||
Llena de ti, |
||
expiro lentamente los desperdicios, |
||
el resentimiento, |
||
las arañas |
||
que destejen la tela de una historia inventada. |
||
|
||
Aspiro otra vez |
||
la vida, |
||
el sol. |
||
Los residuos de algún astro solitario |
||
proliferan |
||
en mis ojos cerrados. |
||
|
||
Estás de nuevo en mí, |
||
tu palabra varada en el silencio. |
||
|
||
Te dejo ir, |
||
te dejo ir, |
||
porque |
||
la respiración es inconsciente, |
||
por lo general refleja, |
||
ciertas veces dichosa: |
||
un péndulo entre la vida y la muerte. |
||
23 - XI - 1993 |
||
|
||
|
||
BUCÓLICA |
||
El aire florece en el entusiasmo de la mañana. La guirnalda solar ciñe las horas. Una larga gramilla se ha parado frente a mis ojos. Cuánta luz en las mejillas del mango rosa. La distancia se acerca y, dentro de ella, las vacas pacen como palomas blancas. En los perfiles del paisaje tiembla una estampida de mariposas: tu corazón se ha echado a latir sobre los campos. |
||
25 - XI - 1993 |
||
|
||
|
||
ANDINISMO |
||
Los labios suben; |
||
laboriosos, escalan las uñas, |
||
las rodillas |
||
-andinistas de fuego-, |
||
ávidos, se demoran en los pozos de sombra |
||
que conceden la luz. |
||
La exploración se adentra |
||
entre el follaje hirsuto y la fuente pequeña. |
||
Se someten al hueso de un codo guerrillero, |
||
a la remota axila, |
||
a la nuca en declive; |
||
hacen alto en las manos, |
||
manantial de arcanas vibraciones. |
||
La lengua los retiene |
||
en el desfiladero que aísla los pezones, |
||
morados promontorios que erguidamente gimen. |
||
Poderosos ascienden el risco del latido, |
||
la inminencia de amar. |
||
el tembloroso aliento de las cumbres sedientas. |
||
Lentos, suben los labios |
||
hacia el santuario del deseo, |
||
hasta la sonrosada quemazón que los espera. |
||
30 - XI - 1993 |
||
|
||
|
||
MI SOMBRA |
||
Desde siempre he cargado con mi sombra |
||
como todos los hombres con la suya. |
||
|
||
Lleva dentro |
||
tres globos en un puerto que se deforma, |
||
la mañana |
||
con su capa solar toreando el aire, |
||
el frío, |
||
el mar, |
||
mi corazón partiendo; |
||
la calva de mi tío Florencio esmaltada de luz, |
||
la sonrisa desalentada de mi padre |
||
retardando una despedida |
||
que ya ha venido a tomarme de la mano; |
||
un barco desplegando |
||
la pasarela del distanciamiento, |
||
el abrazo que se niega a claudicar, |
||
-ya no me acuerdo. |
||
|
||
Adentro de mi sombra llevo |
||
un inventario de ausencias, |
||
también goce, |
||
candor, |
||
las páginas del Billiken |
||
liberando una brisa peligrosa |
||
para el asma incipiente, |
||
y en el patio umbrío del doctor Fosatti |
||
la hamaca de dos asientos |
||
quejándose de su dolor de herrumbre; |
||
tortas fritas, |
||
bizcochos empapados en lluvia, |
||
el ascenso hacia el piso de Helena |
||
subvirtiendo las erres |
||
y, una tarde, |
||
la alegría de encontrarme |
||
sin piedritas sueltas en la lengua; |
||
y los Pedrines, |
||
¿dónde están los Pedrines gigantes como pulgares, |
||
perdiéndose bajo la cama durante el sueño? |
||
Ah, las expediciones de mi abuelo |
||
emergiendo, exultante con su trofeo de nácar |
||
-el pelo irregular, destartalando |
||
la armonía de su cara buena. |
||
Más adelante |
||
la vida, |
||
el sabor de un exilio |
||
que se resiste a parecer recuerdo, |
||
las laboriosas telas en las paredes blancas, |
||
los olvidos, |
||
los raptos, |
||
las galaxias, |
||
la batalla tenaz con las palabras |
||
mientras sangra el poema |
||
y nos esperan, |
||
las cosas que se dejaron de hacer, |
||
las que se hicieron, |
||
un desorden culpable de roperos, |
||
y, a veces, |
||
el incendio de tus ojos |
||
como un sol en el cenit |
||
sustrayendo mi sombra. |
||
25 - XI - 1993 |
||
|
||
|
||
BAJEL DE VIENTO |
||
La complicidad de mi cama |
||
se ha vuelto un campo ingrávido y lejano; |
||
ya no tiene largueros ni pies ni cabecera. |
||
Es una interminable llanura incandescente |
||
donde mi ser se calma. |
||
Desprendida del mundo brujulo entre los astros; |
||
deshabito el incógnito territorio del cuerpo, |
||
destrabando mis jarcias, |
||
y parto |
||
desplegando los brazos, |
||
desamarrada y leve: |
||
bajel de viento. |
||
3 - XII - 1993 |
||
|
||
|
||
MÚSICA DENTRO DE TU CUERPO |
||
Escucho dentro de tu cuerpo una nota que se obstina; |
||
una calandria trepa al andamio del tiempo, del tiempo |
||
que vive en ti y crece en tu latido. ¿No la sientes? |
||
|
||
Con su garganta de cristal despeja la niebla que anochece |
||
en tu frente; |
||
su timbre asciende hacia tu pensamiento, prolifera en |
||
tus brazos, se multiplica, arrimándote al |
||
archipiélago de mis besos. |
||
|
||
Oigo tus arterias demorándose en un solo de ternura; |
||
perdida tras mi melancolía reincide la misma nota desde |
||
el firmamento de tus ojos, |
||
|
||
como si me dijera aquí estoy, una melodía equilibrista |
||
atraviesa tus párpados enalteciendo mi alegría, |
||
y desde tu corazón, amor, sus arpegios desgraman |
||
mis enigmas. |
||
|
||
La nota es una llave diminuta que tintinea en tus manos, |
||
escoltando el banderín de mi impaciencia; |
||
tendida al costado de la llama me anegan coros |
||
grandiosos, tus labios sobre la llama, acordes |
||
sobre mi boca. |
||
|
||
Busca la nota en tu cuerpo, búscala: es de luz; |
||
dentro de tu fragua presiento un tumulto de golondrinas |
||
dichosas; |
||
en tus músculos resuena la música del universo y acepto |
||
los mandatos del deseo. |
||
I - XII - 1993 |
||
|
MOMENTO |
|||
Ebria en almohadón de nata, |
|||
cómo quiero reposar, |
|||
junto al penacho la luna |
|||
con su intimidad de lámpara. |
|||
|
|||
En equilibrio y menguante |
|||
sobre cocoteros ancla |
|||
su perfil enaltecido |
|||
por dos copas desveladas. |
|||
|
|||
Oscuro mástil de savia |
|||
con el capitel de plata, |
|||
se prenden a tu contorno, |
|||
confidentes, las miradas. |
|||
|
|||
Seducida en prora de ámbar |
|||
cómo quiero deambular, |
|||
por torrenteras de noche |
|||
los aparejos de mi alma. |
|||
27 - VI - 1994 |
|||
|
|||
|
|||
BRINDIS |
|||
Toma la copa de mi corazón |
|||
y bebe. |
|||
|
|||
De su cuenco de sombra |
|||
paladea |
|||
las centellas airosas que me cruzan, |
|||
desde el rojo voltaje de sus nervios, |
|||
el sabor de mi centro. |
|||
|
|||
Toma mi corazón, |
|||
y sorbe |
|||
su resentimiento en las rocas, |
|||
la espumosa alegría de la mañana, |
|||
el dulzor sentencioso de las despedidas, |
|||
al atardecer. |
|||
|
|||
Entre tus labios |
|||
toma el borde de mi corazón |
|||
y saborea |
|||
el astringente bouquet de mi secreto. |
|||
|
|||
Si tan siquiera hubiese algo que beber |
|||
yo te diría: |
|||
toma la copa de mi corazón, |
|||
y bebe. |
|||
3 - XII - 1993 |
|||
|
|||
|
|||
PEREGRINAJE |
|||
La humanidad en una hilera. El cordón de latidos no se suelta. Un ambiente festivo sobrepasa la fe. ¿Qué secretos propósitos ha cumplido la Virgen? ¿Y qué noches espolvoreadas de alegría? ¿Y qué días ayudó a concluir? Todos portan algún medallón de sentimiento para colgarle al cuello. ¿Y si mi amor se pusiera también a caminar con un bolsón de besos como ofrenda? |
|||
11 - XII - 1993 |
|||
|
|||
|
|||
AGUA |
|||
Nubes, helechos rumorosos, piedras, |
|||
mi cuerpo anticipándose a los goces |
|||
en la colcha mullida de la hiedra; |
|||
la siesta me sazona con sus roces |
|||
|
|||
y un tumulto de pájaros rehúye |
|||
el vasto territorio del desvelo; |
|||
extrañamente de mis dedos fluye |
|||
un manantial que sorbe el desconsuelo. |
|||
|
|||
Mis piernas, los anhelos, mis caderas |
|||
en torrentes se fueron escurriendo; |
|||
era absurdo que tú los detuvieras |
|||
apenas desatados y muriendo. |
|||
|
|||
Yo bien sé que me pierdo en lechos de agua |
|||
sin vislumbrar la lumbre de tu fragua. |
|||
12 - XII - 1993 |
|||
|
|||
|
|||
COMETA |
|||
Un breve cometa |
|||
con su tenue velo |
|||
mientras te extrañaba |
|||
transcurrió en el cielo. |
|||
|
|||
Yo quise tomarlo |
|||
con fe entre los dedos |
|||
sabiendo que en cuanto |
|||
se hallara en el hueco |
|||
tibio de mi mano |
|||
vería el estruendo |
|||
de tu cercanía |
|||
en mi propio centro |
|||
como la sinfónica |
|||
luz del universo. |
|||
|
|||
¿De qué altar lejano |
|||
cayó hasta mi beso |
|||
con su tinte de agua |
|||
salpicando fuego? |
|||
|
|||
Se esfumó al instante |
|||
su perfil sereno |
|||
tragado por sorbos |
|||
de noche. Me elevo |
|||
persigo su trazo |
|||
su huella no encuentro. |
|||
Se llevó en su sino |
|||
de sepulturero |
|||
mi voz anhelante |
|||
urgiendo un deseo. |
|||
8 - XII - 1993 |
|||
|
|||
|
|||
QUÉ TE SUCEDE |
|||
Qué te sucede corazón: |
|||
no te oigo |
|||
dar portazos contra sus mejillas; |
|||
qué te acontece, |
|||
en alcanfor parece |
|||
que conservas sanísimo el latido; |
|||
qué aséptica desazón saquea |
|||
tus cotos candadeados. |
|||
Por qué finges que cantas cuando lloras |
|||
y te empeñas |
|||
en maquillar las cicatrices. |
|||
Qué te pasa, embustero: |
|||
aún no despunta |
|||
el buen llanto auroral que te acongoja. |
|||
13 - XII - 1993 |
|||
|
|||
|
|||
LA SILLA |
|||
Cuando salí al jardín entré en un sueño; |
|||
imán sin voz, vacío luminoso; |
|||
desde tu cuerpo ausente y de mi gozo |
|||
la silla me habla cuanto más me empeño |
|||
|
|||
en acallar tu imagen en mis ojos. |
|||
Me cercan sus espaldas rigurosas. |
|||
ofrendándome el sitio donde posas |
|||
tus manos, tus caricias en manojos. |
|||
|
|||
En las declinaciones del cordaje |
|||
busqué ansiosa el perfil de tu figura |
|||
y trenzando mi sed a tu cintura |
|||
soñé ser un navío en abordaje. |
|||
|
|||
Mi sonrisa detrás de un jazminero |
|||
vio sollozando un ángel agorero. |
|||
14 - XII - 1993 |
|||
|
|||
|
|||
DESILUSIÓN |
|||
Llevo la desilusión |
|||
como un vestido gastado. |
|||
¿Por qué te asombras? |
|||
|
|||
Me sustrajiste de a poco |
|||
la floración de las palmas, |
|||
el collar de la pasión, |
|||
los zarcillos de esperanza, |
|||
los festones que tu risa |
|||
fue orillando en mi palabra. |
|||
|
|||
Sandalias del desencuentro: |
|||
las abandoné en la playa |
|||
donde salé mi perfil |
|||
y me retiré la máscara. |
|||
|
|||
¿Qué tanto tiene de extraño |
|||
una mendiga descalza? |
|||
3 - II - 1994 |
|||
|
|||
|
|||
PÁJARO EN VUELO |
|||
En los sinlímites del cielo, |
|||
y el diapasón de las cigarras, |
|||
transgresora de innumerables |
|||
soles, va errante la mirada. |
|||
|
|||
Un súbito temblor de plumas |
|||
engarza la pupila en calma, |
|||
y los mojones de la altura |
|||
convergen cercando su estampa. |
|||
|
|||
Gotas de trino inalcanzables |
|||
se despeñan de esa garganta; |
|||
es vértice su corazón |
|||
de mis tangentes libertadas. |
|||
|
|||
En ese puño palpitante |
|||
ceden los portones del alba, |
|||
volcando sobre el universo |
|||
las confesiones de mi ánima. |
|||
25 - XII - 1993 |
|||
|
|||
|
|||
MARINA |
|||
Caminar |
|||
por las arenas de tu pensamiento, |
|||
viajar de polizón en las bodegas de la espera, |
|||
y ceder |
|||
-a esa espera de ti, |
|||
de tu deseo- |
|||
sobreviviente de un cataclismo de espumas. |
|||
|
|||
El horizonte se aposenta en mí |
|||
recostándose |
|||
del otro lado de mi frente. |
|||
El mar se atiene a los ritos del tiempo |
|||
reiterando un llamado secreto. |
|||
|
|||
No me digas que he soñado otra vez, |
|||
que ya es de día. |
|||
27 - XII - 1993 |
|||
|
|||
|
|||
SERPIENTE DORMIDA |
|||
Llevo una serpiente dormida |
|||
en los canales de la espalda; |
|||
lentísimos, tus labios suben |
|||
mis meridianos con su lámpara. |
|||
|
|||
Porque me imantan todo el cuerpo, |
|||
porque me alumbran la mirada, |
|||
inauguro en mi corazón |
|||
una secretísima entrada. |
|||
|
|||
Que recorran de mi bitácora, |
|||
las pesadumbres clausuradas: |
|||
fuego de itinerantes labios |
|||
asediándome con su magia. |
|||
|
|||
Que destierren de mis volcanes |
|||
las cenizas de la nostalgia, |
|||
y convoquen a la serpiente |
|||
y zozobren sobre mis brasas. |
|||
15 - XII - 1993 |
|||
|
|||
|
|||
SONIDO |
|||
Un susurro salobre |
|||
asciende desde las playas desiertas de mi corazón, |
|||
mi corazón es un susurro sin orillas; |
|||
los sonidos del universo |
|||
semejan las sílabas de tu nombre; |
|||
los labios del océano secretean, |
|||
y escucho sus mensajes de espuma. |
|||
|
|||
Siento |
|||
la suntuosa sobriedad de tu semblante |
|||
como una sombra luciente sobre el sol; |
|||
esa instancia se instaura en mi clepsidra, |
|||
centinela de mi desasosiego, |
|||
nodriza de los acentos que convocan al amor, |
|||
sembradora y simiente |
|||
de mi estación de espera. |
|||
|
|||
Un susurro salobre |
|||
zozobra en el silencio que resuena en mi corazón, |
|||
hechicero de ausencias, |
|||
sereno de insumisos deseos, |
|||
me anuncias |
|||
que el tiempo de la vacilación ha terminado. |
|||
4 - I - 1994 |
|||
|
|||
|
|||
TÚ |
|||
Tú |
|||
diminuto |
|||
desde tu estatura solar |
|||
peregrinas debajo de mi piel; |
|||
subes, desciendes |
|||
navegas por mis venas; |
|||
vas hundiendo tu huella |
|||
en un itinerario sin fronteras. |
|||
|
|||
Te sientas en mis bosques pulmonares, |
|||
intercambias silencios con mis nervios |
|||
aspirando mi sed a sorbos bien pequeños. |
|||
Mi pasión oxigena el deletreo |
|||
de la palabra incierta. |
|||
Todo es luz allá adentro; |
|||
mi corazón ardiendo. |
|||
|
|||
El viento de tu espalda me golpea. |
|||
Ya no estás frente a mí |
|||
ya te estás yendo. |
|||
Una lluvia se larga a murmurar |
|||
por parajes desiertos |
|||
y en mi almohada se queda |
|||
tiritando el deseo. |
|||
5 - II - 1994 |
|||
|
|||
|
|||
PUERTAS |
|||
Encima de mí |
|||
grises |
|||
tapias de silencio |
|||
rectángulos de ceniza |
|||
lápidas verticales congregadas en círculo |
|||
en el medio |
|||
una silla donde tiembla mi cuerpo. |
|||
|
|||
Sin picaportes |
|||
sin agujas de luz |
|||
enhebrando sus ojos de acero |
|||
perímetro sin aroma |
|||
portales neutros. |
|||
|
|||
Golpeo |
|||
nadie responde |
|||
ni siquiera tu silencio. |
|||
|
|||
Un frío ingresa |
|||
encarnándose en el aire indefenso |
|||
pasa su lengua |
|||
por la entretela de mis nervios. |
|||
|
|||
Los matices se escurren de las cosas |
|||
el espacio entretanto va perdiendo la voz |
|||
ni siquiera los dioses dialogan con mis rezos |
|||
mi propio ser me desconoce |
|||
el desamparo se adueña de mi centro. |
|||
|
|||
Ciudadela en desánimo |
|||
me dilato hacia una bóveda sombría |
|||
los dinteles me asedian encorvándose |
|||
sobre mi sombra |
|||
soy nuevamente un temblor en la silla. |
|||
|
|||
La soledad es un presente sin regreso |
|||
varada en el llamado que cancelan las puertas |
|||
me acerco |
|||
y la contemplo. |
|||
13 -II - 1994 |
|||
|
|||
|
|||
HILOS |
|||
Se crían bajo las uñas |
|||
parten desde mis yemas |
|||
irisados de polvo cósmico |
|||
hasta el telar de las estrellas; |
|||
devanados en el vértice de las constelaciones |
|||
van ovillando la luz |
|||
hasta volverla brasa |
|||
en la trémula palma de mi mano. |
|||
13 - VII - 1994 |
|||
|
|||
|
|||
CIFRA |
|||
Cómo el dolor me abre el deseo. |
|||
|
|||
Tenderme a la vera de tu cuerpo |
|||
sospechando las ansias, |
|||
los temblores, |
|||
ornar con flores robadas |
|||
el puente de nuestro aliento |
|||
intercambiando besos, |
|||
trozos de tiempo. |
|||
|
|||
El sol se nos metió en los dedos |
|||
haciendo borbotar |
|||
el caldo del encuentro. |
|||
|
|||
Al instante le crece permanencia. |
|||
|
|||
Tu latido dialoga con mi pena |
|||
que sin nosotros notarlo |
|||
se ha disuelto. |
|||
|
|||
Todo sucumbe al punto, sin embargo, |
|||
y vuelvo a ser |
|||
una cifra cualquiera en un cuaderno. |
|||
21 - II - 1994 |
|||
|
|||
|
|||
FESTÍN |
|||
Confinada en mi cama, dividida |
|||
por las astillas del insomnio |
|||
huelo un plato humeando el caldo triste |
|||
sobre un mantel de niebla |
|||
saboreo el instante |
|||
en que algo se quiebra y permanece |
|||
la certeza de ser una hoja en blanco |
|||
donde la vida reinventa su biografía |
|||
una mano se sale del larguero |
|||
vacilando ante el pequeño abismo |
|||
con miedo |
|||
de que la oscuridad muerda |
|||
me refugio en el abrazo de las sábanas |
|||
a la noche le crecen tentáculos gigantes |
|||
un mastín lame la agonía |
|||
de mis cáscaras sueltas: |
|||
en mi rostro amanece. |
|||
26 - X - 1994 |
|||
|
|||
|
|||
NEGACIÓN |
|||
El ruedo de los pantalones |
|||
te ciñe y te sofoca, |
|||
dos botones te sellan los ojos |
|||
y una aguja hacendosa |
|||
(que ni siquiera usas) |
|||
te ha cosido la boca en punto cruz. |
|||
|
|||
¿Con qué fibra cobarde |
|||
habrán hilado el lienzo de tus venas? |
|||
¿Quién te crees |
|||
para cegar la incandescencia |
|||
de los momentos |
|||
que ni el tiempo se atreve a repetir? |
|||
|
|||
Los labios del impulso sobrellevan |
|||
zurcidos invisibles |
|||
y una cierta nostalgia de hebra suelta; |
|||
los senos temblorosos, en un telar, sujetos |
|||
-no puedo más-. |
|||
|
|||
¿Porqué te niegas, |
|||
solícita apagadora de locos incendios? |
|||
5 - IV - 1994 |
|||
|
|||
|
|||
CAMINATA |
|||
Palpita en una vitrina |
|||
una colección de piedras |
|||
que mi mano peregrina |
|||
mientras mi pena camina |
|||
y el sol su fulgor arredra |
|||
|
|||
hurta sigilosamente |
|||
a un cementerio de espuma. |
|||
Llevo prendida en la frente |
|||
la imagen convaleciente |
|||
de un albatros que se esfuma. |
|||
|
|||
En la longitud de arena |
|||
voy hilvanando una huella, |
|||
de mis pensamientos vena, |
|||
y en los hoyos que el mar llena |
|||
tiembla una valva doncella. |
|
||
|
|||
Ese rumor que aprisiona |
|||
y se deshace en veleros |
|||
rapta mi sed, la sazona, |
|||
donde el horizonte entona |
|||
el secreto canto de Eros. |
|||
|
|||
Las trenzas del desencuentro |
|||
quiero soltarme en las olas |
|||
y persiguiendo mi centro |
|||
hurgar hasta muy adentro |
|||
esta pasión que me asola. |
|||
15 - IV - 1994 |
|||
|
|||
|
|||
ESPEJO |
|||
Cuando me encuentro conmigo |
|||
en la quietud de mi cuarto, |
|||
ceñida por el satén, |
|||
libres de rubor los labios, |
|||
tembladeral de abandono |
|||
sin sombra, afeites ni engaño, |
|||
entre que peino mis dudas |
|||
abre el espejo sus párpados. |
|||
Mirada lunar de plata |
|||
que se queda contemplando |
|||
la inquisición de mis ojos, |
|||
mi temblor al descampado, |
|||
la punta de los enigmas |
|||
protegidos por candados |
|||
que no pudo abrir la ráfaga |
|||
pertinaz del desengaño. |
|||
Qué quieres saber, contesta, |
|||
luz de cristal esmaltado, |
|||
yo no me acerco hasta ti |
|||
para hurgar en mi retrato |
|||
las señas de una pasión |
|||
de la cual ya perdí el rastro. |
|||
Mírame sin preguntar |
|||
desde tu distancia de astro |
|||
que no podré responderte |
|||
aunque me enjugues el llanto. |
|||
19 - IV - 1994 |
|||
|
|||
DESALOJO |
|||
Estabas dentro de mí todos los días; |
|||
cuando se fugaba el sueño tú acudías |
|||
a esculpir sentimientos con tus dedos |
|||
desde esta cerrazón hasta mis senos. |
|||
|
|||
Estabas alojado en mí, yo lo sabía, |
|||
por el sabor de tu voz, por mi alegría; |
|||
quise sentir tu mástil candelero, |
|||
obstinarme en su luz, en mi desvelo. |
|||
|
|||
Ahora, desasido de mis huesos |
|||
con un gusto de adiós entre los besos |
|||
te distancias, te desanclas, te aneblinas |
|||
como si mi corazón fuera una esquina. |
|||
|
|||
Acurrucado te irás en una lágrima, |
|||
dulcemente anegado en desconsuelo, |
|||
a perderte de olvido en mi pañuelo. |
|||
21 - IV - 1994 |
|||
|
|||
|
|||
TREGUA |
|||
Este cuerpo que alberga |
|||
las astillas de un dios, |
|||
esta sangre que porta las alforjas |
|||
donde oculto la llama, |
|||
esta piel que se obstina |
|||
y me defiende |
|||
del puño de la tierra, |
|||
serán acaso hoy |
|||
pasto de olvido |
|||
donde un ángel |
|||
horade alguna tregua. |
|||
12 - VII - 94 |
|||
|
|||
|
|||
EDAD |
|||
Tanto fuego me consume, |
|||
tanta es la palpitación de tu presencia, |
|||
que no había pensado |
|||
que mi carne |
|||
pudiera parecer convaleciente. |
|||
|
|||
Llevo fogatas voraces en las sienes, |
|||
soles desorbitados en las manos, |
|||
una lluvia de brasas obcecadas, |
|||
un incendio que no conoce ocasos, |
|||
una hoguera que alimenta itinerarios |
|||
con gajos de mi desvelario. |
|||
|
|||
Dime entonces, |
|||
¿cómo puedo darme cuenta |
|||
si mi rostro adolece |
|||
de multiplicados calendarios? |
|||
21 - IV - 1994 |
|||
|
|||
|
|||
CÓPULA |
|||
El círculo de la luna, clara rodaja de fuego, |
|||
brota desde el horizonte buscando un puerto. |
|||
|
|||
En sus colchones de harina se entrelazan nuestros |
|||
cuerpos |
|||
tensos como arcos que gimen, de amor sedientos. |
|||
|
|||
Del ropaje de los árboles, lenta, se va desprendiendo, |
|||
y nos cubren las cobijas del universo. |
|||
|
|||
Una surgente de espuma -contienda que me arrebata- |
|||
en sus pálidas mejillas se te derrama. |
|||
|
|||
El zumo de tu deseo le coloca un halo de ámbar |
|
||
que nimba la inmensidad como una lámpara. |
|||
|
|||
Cuando el tumulto y la sangre ceden volviendo a la |
|||
calma |
|||
duerme nuestro pulso exhausto sobre su nácar. |
|||
7 - IV - 1994 |
|||
|
|||
|
|||
CHAMPAGNE |
|||
Sin gravedad, |
|||
desbrujulada, |
|||
el cabello amotinándose hacia lugares inciertos, |
|||
bella la imagen, |
|||
la lengua suntuosa demorándose |
|||
¿en qué dónde inexistente, |
|||
en qué mejilla, |
|||
en qué alcobacorazón, |
|||
en qué carne de sueño? |
|||
|
|||
Y sabiendo |
|||
que más allá de las jarcias que me oprimen |
|||
se desmoronan los andamios del comportamiento. |
|||
No más cuadrículas, |
|||
ni péndulos |
|||
o cerrojos superpuestos, |
|||
sólo un tren que, en la tarde, se va yendo |
|||
hacia un tal vez, |
|||
quizá hacia otro tiempo. |
|||
|
|||
Tengo noticias de ti, |
|||
molido sol, |
|||
topacio líquido, |
|||
seco reclamo, |
|||
por las burbujas que estallan alumbrando mis ojos |
|||
o tu helada delicia descendiendo a mi centro, |
|||
cómplice néctar que cierra |
|||
el banquete de los cuerpos. |
|||
2 - V - 1994 |
|||
|
|||
|
|||
EL OJAL |
|||
El ojal de mi blusa, |
|||
tímidamente, |
|||
separando sus labios |
|||
de un botón se desprende. |
|||
|
|||
Permite que tus ansias |
|
||
tórridas entren |
|||
al hondón semioculto |
|||
de los senos turgentes. |
|||
|
|||
Sorbos de mi temblor |
|||
corren por entre |
|||
el aire que palpita |
|||
bajo el voile transparente. |
|||
|
|||
Alforzas que mi sueño |
|||
alforza y prende, |
|||
anhelantes de amar, |
|||
de olvidanza, carentes. |
|||
|
|||
El pudor desabrocha |
|||
un velo ardiente, |
|||
invitando a tu mano |
|||
que baje los breteles. |
|||
|
|||
Antorchas de tu boca |
|||
sobre las mieles, |
|||
erectas como torres |
|||
de carne entre tus dientes. |
|||
6 - V - 1994 |
|||
|
|||
|
|||
LOS OJOS |
|||
Quiero ingresar al campo de tus ojos; |
|||
de sus portones desflorar el cerrojo. |
|||
|
|||
Dichosa, límpida, sin velos ni alboroto, |
|||
sorber la luz del iris anheloso. |
|||
|
|||
Encontrarme por tu visión, de pronto, |
|||
peregrinando sin temores ni escollos. |
|||
|
|||
Mi corazón, como un cántaro roto, |
|||
regando el surco de tu sentir, supongo. |
|||
|
|||
Y si tus párpados se cierran como un soplo, |
|||
de tu mirada desmigajarme, |
|||
al dorso. |
|||
12 - V - 1994 |
|||
|
|||
|
|||
PAISAJE |
|||
Una casa blanca |
|||
de rejas azules |
|||
y un piélago de islas: |
|||
se diluye un buque. |
|||
|
|||
Dentro de mi cuerpo |
|||
un temblor que me urge, |
|||
volcánico espejo |
|||
de cuanto sucumbe |
|||
|
|||
a tu voz dorándose |
|||
delante la lumbre; |
|||
el perfume, cómplice; |
|||
dudosas, las nubes. |
|||
|
|||
La tarde, soltando |
|||
su pelo de herrumbre, |
|||
y por nuestros ojos |
|||
palabras que fluyen. |
|||
|
|||
De lejos, tocamos |
|||
las primeras luces |
|||
que orillan la noche; |
|||
la calma seduce |
|||
|
|||
la distancia ilímite |
|||
y el sol en derrumbe |
|||
y el halo que ciñe |
|||
los pies de la cumbre. |
|||
9 - V - 1994 |
|||
|
|||
|
|||
SABOR |
|||
Sobre la lengua |
|||
la memoria salada de tus ojos |
|||
y los zumos del beso. |
|||
|
|||
Sobre los pliegues de la lengua |
|||
el desolado gusto de la ausencia, |
|||
la candente sazón de nuestro aliento. |
|||
|
|||
Sobre la penumbra de la lengua |
|||
no tanto la dulzura entrelazada |
|||
sino el ácido febril del mordisqueo. |
|||
|
|||
Sobre mi lengua alfarera |
|||
la posta de tus ojos insomnes, |
|||
el largo itinerario de tu cuerpo. |
|||
|
|||
Sobre la lengua |
|||
el metálico sabor de tu deseo. |
|||
22 - V - 1994 |
|||
|
|||
LAS CAJAS |
|||
Bajo la lámpara |
|||
tengo |
|||
un rebaño de cajas, |
|||
pequeños cubos, |
|||
cierre |
|||
y bisagras; |
|||
pastorean la luz |
|||
sobre el vidrio |
|||
y yo, |
|||
sin saber qué hacer, |
|||
lustro sus tapas. |
|||
La mudéjar |
|||
la compré |
|||
en una subasta; |
|||
era en París |
|||
y llovía; |
|||
Vallejo se aproximó |
|||
y por poco lo seguí, |
|||
encandilada, |
|||
del brazo; |
|||
me retuvo aquella caja |
|||
que hubiera querido darte |
|||
para esconder algo, |
|||
no sé, |
|||
algún deseo |
|||
en su diminuto espacio; |
|||
en el pastillero esmaltado |
|||
acomodé tu sonrisa, |
|||
la misma |
|||
que aquella tarde |
|||
se resbaló |
|||
de tus labios; |
|||
en la de Limoges, |
|||
los reproches, |
|||
en la de cristal, |
|||
mis ansias, |
|||
en la de nácar |
|||
-cuidado- |
|||
que la atoré de palabras, |
|||
las que callé en la vigilia, |
|||
las que entresueños |
|||
me hablabas; |
|||
las que no eran para mí, |
|||
en el monedero de plata, |
|||
-aguijones de tu voz-, |
|||
ésas |
|||
no quiero escucharlas; |
|||
qué raudales de silencio |
|||
retuvieron |
|||
esas cajas. |
|||
Ahora, |
|||
ya están vacías; |
|||
que no se le ocurra |
|||
a nadie |
|||
abrirlas: |
|||
no tienen nada. |
|||
25 - V - 1994 |
|||
|
|||
|
|||
INSOMNIO |
|||
Del vasto territorio del insomnio, |
|||
de su ilímite páramo de sombra, |
|||
traigo hilachas de ausencia entre los labios, |
|||
una huella que me hurta y que te nombra. |
|||
¿Qué distancias de fiebre y desvarío |
|||
por las estribaciones de la aurora |
|||
recorro suplicante, pierdo, ansío |
|||
destejiendo la trama de las horas? |
|||
Cuando estoy por tocarte es ya un vacío |
|||
la llama de tu voz. Como las hojas |
|||
de un vendaval atónito y tardío |
|||
tu fantasma mi sueño desaloja. |
|||
Me sorprende el lucero soberano |
|||
creando tu caricia con mis manos. |
|||
25 - V - 94 |
|||
|
|||
|
|||
REQUISITOS |
|||
Morder |
|||
la seda rosa de tu piel |
|||
hasta el carozo del deseo |
|||
y quedarme con el zumo |
|||
entre los labios. |
|||
|
|||
En las llamaradas del leño |
|||
seguir |
|||
la biografía de un poema |
|||
la trémula complicidad |
|||
de los acordes. |
|||
|
|||
Y oír |
|||
en la posada del encuentro |
|||
las exigencias del alma |
|||
como un sol descorazado |
|||
y compañero. |
|||
6 - VI - 1994 |
|||
|
|||
|
|||
LAS MIRADAS |
|||
Después de haberle escuchado contar un cuento, |
|||
a Francisco Garzón Céspedes. |
|||
Recuerdo aquellos días |
|||
en que |
|||
aunque lloviera |
|||
no llovía |
|||
porque las hojas de los árboles |
|||
se empapaban |
|||
y mi corazón no. |
|||
|
|||
El raudal se escurría |
|||
lavándole la cara a las veredas, |
|||
apenas lluvia |
|||
proyecto de aguacero |
|||
confidencia |
|||
desmenuzándose |
|||
como un polen de sol |
|||
allá dentro. |
|||
|
|||
Sí |
|||
aquellos días |
|||
en que nunca llovía |
|||
cuando mis ojos |
|||
y los tuyos |
|||
se buscaban entre la multitud; |
|||
desde lejos |
|||
de cerca |
|||
casi juntos o en sueños |
|||
se encontraban entre la multitud. |
|||
|
|||
Silenciosos intensos |
|||
caminaban por una cuerda de anhelo |
|||
hasta reunirse |
|||
en el medio |
|||
o al cabo |
|||
como volatineros |
|||
gloriosamente encendidos. |
|||
12 - VI - 1994 |
|||
|
|||
|
|||
VIAJE |
|||
Laxo sobre la huella de mis pies |
|||
mi cuerpo se proyecta al infinito. |
|||
Agobia tanto cielo. Desvarío. |
|||
Una daga de hielo sin revés |
|||
|
|||
indaga en el cansancio de mi piel; |
|||
tu voz, en este corazón baldío, |
|||
desanda un viaje ignoto hacia el olvido |
|||
poblando el campanario de mi sien. |
|||
|
|||
Zarpo de ese minúsculo ropaje |
|||
que ciñe avaricioso mis amarras; |
|||
de pronto, en el confín de los celajes |
|||
|
|||
se desviste mi nombre. La bitácora |
|||
que cela los secretos del viraje |
|||
con su estrella velera me acompaña. |
|||
10 - IV - 1994 |
|||
|
|||
|
|||
NIDO DE LUZ |
|||
Mi nuca alberga un nido |
|||
de hebras urgentes, |
|||
irguiéndose en la carne |
|||
su luz desprenden. |
|||
|
|||
Desabismada fluye, |
|||
rauda, ciñéndome |
|||
una cinta de lumbre |
|||
sobre la frente. |
|||
|
|||
En mis dedos tremulan |
|||
candiles breves: |
|||
las rodillas son faros, |
|||
la piel se enciende. |
|||
|
|||
Se confiesan mis poros |
|||
fosforescentes; |
|||
nadie sabe cómo arde |
|||
de sol mi vientre. |
|||
|
|||
En la pradera cósmica |
|||
soy soplo y fiebre, |
|||
en corredor de estrellas, |
|||
antorcha siempre. |
|||
|
|||
Y en la quietud del cuarto |
|||
donde te mueves |
|||
velador de tu insomnio |
|||
y confidente. |
|||
22 - VII - 94 |
|||
|
|||
|
|||
SITIO |
|||
La falda me sitia en los muslos |
|||
la ciudadela del deseo. |
|||
Argumentan bajo la blusa |
|||
las ventajas de la cordura. |
|||
|
|||
Qué bien te sienta el aire digno |
|||
y los botones sometidos |
|||
ni qué decir esos baluartes |
|||
imbatibles de la ternura. |
|||
|
|||
Las calles de mi biografía |
|||
van enhebrando la vía láctea |
|||
hay un resabio de temblor |
|||
contaminando nuestra albura. |
|||
|
|||
Cuando mitigues esa sed |
|||
-pozo de canto entre mis piernas- |
|||
la gota negará el desierto |
|||
y tus aldabas la clausura. |
|||
18 - VI - 1994 |
|||
|
|||
|
|||
HACIA EL PAÍS DE LA ALEGRÍA |
|||
Surca el itinerario de la espuma |
|||
mi terco corazón desbrujulado; |
|||
un esquivo temblor sus velas suma |
|||
|
|||
al luminoso aroma congregado. |
|||
Mi acento entre que calla y que te nombra |
|||
va alertando al follaje sobre el vado. |
|||
|
|||
Timonel confidente de la sombra, |
|||
la luna pensativa me acompaña: |
|||
su rojiza preñez mi pulso asombra. |
|||
|
|||
Cambia una nube su perfil, empaña |
|||
la túnica radiante de la aurora |
|||
y tu caricia con mi sed se ensaña. |
|||
|
|||
En el eco de la musitadora |
|||
respiración del monte que nos mira |
|||
celebro tu llamada portadora |
|||
|
|||
de un cierto olor en celo que me inspira |
|||
a descorrer mis velos, jubilosa. |
|||
La garganta de un pájaro delira |
|||
|
|||
despertando el deseo que me acosa; |
|||
un jaguar señorea en su guarida, |
|||
y late entre sus dientes una rosa. |
|||
|
|||
Cumple la selva el rito de la vida, |
|||
acuchillan el agua los reflejos, |
|||
y oriunda de la brasa, estremecida, |
|||
|
|||
comparece mi voz ante su espejo. |
|||
Recibe arrebatada mi panera |
|||
la miga de tus besos. Hay un dejo |
|||
|
|||
de diosa primeriza, de altanera |
|||
urgencia de morir en tu debajo, |
|||
libertada y, al punto, prisionera. |
|||
|
|||
Abdiqué del silencio y del atajo: |
|||
una fosforescencia victoriosa |
|||
empieza a germinarme desde abajo. |
|||
|
|||
Fallece en la ribera la gloriosa |
|||
marejada fugaz entre burbujas: |
|||
yo te aguardo en su sábana arenosa. |
|||
|
|||
El rumor de la fronda desdibuja |
|||
leves palabras de confesionario |
|||
que el mástil de tu ardor vence y estruja. |
|||
|
|||
Hay un doble gemido solitario, |
|||
la llamarada que el temblor atiza, |
|||
el empuje genésico, lunario, |
|||
del instante que clama y se eterniza. |
|||
24 - IX - 1994 |
Para compra del libro debe contactar:
ARANDURÃ EDITORIAL
Asunción - Paraguay
Telefax: 595 - 21 - 214.295
e-mail: arandura@telesurf.com.py
Enlace al espacio de la ARANDURÃ EDITORIAL
en PORTALGUARANI.COM
(Hacer click sobre la imagen)
ARANDURÃ EDITORIAL
Asunción - Paraguay
Telefax: 595 - 21 - 214.295
e-mail: arandura@telesurf.com.py
Enlace al espacio de la ARANDURÃ EDITORIAL
en PORTALGUARANI.COM
(Hacer click sobre la imagen)